Los hermanos Moreno: “El pregón es un reto en el que esperamos innovar y no defraudar”

Los hermanos Moreno son, oficialmente desde ayer, los pregoneros del Carnaval de Ubrique 2023. Una decisión que el mundo carnavalero ha acogido, prácticamente por unanimidad, de buen agrado ya que son muchos los que pensaban que debía haber llegado mucho antes. Tras haberlo rechazado en algunas otras ocasiones, este año aceptaban “el ofrecimiento personal de un amigo”, como es el concejal de Fiestas, José Manuel Fernández Rivera. “Tenía especial ilusión en que nosotros diésemos el pregón. Otros años acertadamente declinamos la oferta porque no lo veíamos adecuado mientras estuviéramos en activo”, han asegurado. No obstante, el hecho de dar el pregón no supone el adiós definitivo de la chirigota, sino que “se daban una serie de circunstancias personales de muchos componentes para no salir y sí es verdad que cada vez vamos ralentizando más nuestras vueltas. No se tienen las mismas fuerzas. Volveremos, pero también en determinadas circunstancias porque si no te apartas de vez en cuando del foco, no vas a sentir los cambios y que estás haciendo algo nuevo”.

Sobre la repercusión y las reacciones al anuncio, tanto David como Antonio Moreno nos han comentado que ven a la gente ilusionada y que eso es lo que hace que intenten hacer algo que, primero les guste a ellos y luego conecte con la gente. “No podemos sentirnos de otra manera que agradecidos e incluso abrumados por todas las felicitaciones y mensajes”, relatan al tiempo que reconocen que todo ello “supone un reto y esperamos no defraudar”. En torno al pregón, han reconocido que “es importante la innovación” y han adelantado que será “como nuestra historia, llegaremos tarde y mal vestidos”. Una innovación que ellos experimentaron desde que abandonaran el carnaval oficial, con pruebas continuas en su repertorio y la manera de interpretarlo.

Con ambos hemos dado un repaso a los más de 30 años de chirigotas desde que en 1988 comenzaran con ‘Los que traen cola’, donde se encontraban Antonio y Moisés. Al año siguiente, ambos formaban parte de ‘Tendío cero, cagaos 16’ mientras que David debutaba en ‘Pena máxima’. Resultante de ambas, en 1990, el hecho de que los tres coincidieran en ‘Los pichiclistas campeones de la meta volante Los Callejones’ hizo que su apellido le diera nombre al grupo. Dede ahí hasta entonces, 35 años en los que suman 31 chirigotas propias más tres escritas para otro grupo además de colaboraciones con chirigotas y cuartetos.

Sobre sus inicios, David y Antonio recordaban que comenzaron aprendiendo. “Nos gustaba mucho, a mi padre le encantaba y con las cintas en el coche metió el gusanillo. Adaptábamos músicas del Carnaval de Cádiz y le poníamos letras locales”, explicaban. Una fiesta que por entonces vivía un auge tremendo en la localidad y que tienen claro que “no va a volver nunca porque es inconcebible que todo el mundo se eche a la calle y salga como por entonces”. Siguiendo con el repaso, David Moreno apostillaba que ‘Los pasotas de copas’ fue la agrupación con el que dieron un golpe sobre la mesa y que supuso un salto de calidad en el grupo en un año en el que comenzaban las grabaciones de televisión. En el año 200 llegaba ‘Caldereto Independiente’, “un pelotazo” según su autor. “Donde íbamos, la gente se lo pasaba en grande. Ese año incorporamos gente que sabía del tema y ensayamos más”. Preguntado sobre las claves para sacar una buena chirigota, David Moreno lo tiene claro: “un repertorio de una agrupación tiene que hablar de los problemas de Ubrique, que la gente se sienta identificada y para ello nadie puede tener miedo a criticar lo que entienda que tiene que criticar. El Carnaval es crítica, es opinión y para que le vaya bien, tiene que haber gente valiente”.

La misma valentía que piden a quienes tienen en su mano darle un giro de 180º a la fiesta. En este sentido, creen que no se trata de tener la solución sino de ir probando cambios hasta encontrar una fórmula que enganche a la gente. Para ello “no tiene sentido que existan agrupaciones ilegales. Habría que relajar las condiciones a las oficiales y tendríamos que integrarlas todas en la oficialidad para poder hacer un acto con todas. Parece que las ilegales van por un lado y las oficiales por otro y si somos pocos y mal avenidos, damos muy mala imagen. Habría que relajar las condiciones y el encorsetamiento a las oficiales porque para nosotros era agobiante tener que cantar en todos los sitios en los que nos obligaban”. Muestra de ello es el Carnaval de este año en el que para ellos “chirría que haya una presentación de solo tres agrupaciones porque en realidad son más. Se debería hacer algo más liviano. Hace falta un espectáculo integrador”.

El turismo inclusivo de Ubrique desembarca en Fitur 2023

La oferta de Turismo Inclusivo que Ubrique ha llevado a Fitur 2023 ha sido el tema principal que ha centrado el espacio Cosa de Todos, protagonizado hoy por la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez y el concejal de Turismo José Antonio Orellana desde la Feria Internacional del Turismo. Ubrique presentará mañana en Ifema cuatro proyectos diferenciadores que contribuyen a hacer más accesible la oferta turística del municipio. Por un lado, dirigido especialmente a personas autistas los paneles con pictogramas, una silla funcional de accesibilidad, audioguías y por último paneles en braille con maquetas de los edificios monumentales. Para Isabel Gómez, con estas propuestas se ha “hecho una apuesta decidida por ofrecer un paquete muy interesante de turismo inclusivo, donde hay acciones para que las personas sin distinción puedan acceder a los recursos  que tenemos”. Se trata de un “proyecto turístico novedoso y valioso”, pionero en la provincia de Cádiz, que nos diferencia del resto de ofertas turísticas y como indicaba Orellana, proporciona “un plus de calidad” en los servicios  turísticos. La presentación de estos contenidos se acompaña de un audiovisual, titulado «Ubrique pensando en ti», que se estrenará mañana en redes.

En cualquier caso, la oferta del municipio no se limitará a estas iniciativas, sino que de nuevo se ha vuelto a mostrar en el espacio compartido con el resto de la provincia, el material que ya el pasado año se presentaba relativo a la «Crujía de Gamones», reforzando la promoción en esta edición con una campaña de difusión en Madrid a través de Facebook, de la festividad. Precisamente en Fitur la alcaldesa de Ubrique ha cerrado con la Diputación de Cádiz, la concesión de una subvención nominativa por valor de poco más de 35.000 euros que irá destinada a la promoción de la Crujía de Gamones en medios de tirada nacional, tal y como se requiere para obtener la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Tal y como explicaba Orellana, todos las acciones inclusivas planteadas en el marco turísticos han llegado demandas en cierto modo por los propios visitantes y fueron registradas en su día como carencias del servicio que debían ser resueltas. Entre las propuestas destaca la silla de accesibilidad turística adquirida y situada en el Oficina de Turismo, que facilitar a personas con movilidad reducida el acceso a las rutas de Ubrique o al propio Casco Antiguo o el programa Ubricarte, elaborado en colaboración con el IES Las Cumbres y Guadalinfo. Se trata de en paneles y maquetas en 3D en braille elaborados por el alumnado del Bachillerato de Artes y el profesorado del centro, aplicados a los diferentes elementos turísticos de nuestra localidad.

Los paneles para personas del espectro autista, representando desde elementos emblemáticos del municipio, hasta edificios identificativos, es otra de las iniciativas dadas a conocer en Fitur. Se trata de un conjunto de 18 paneles interpretativos, a través de pictogramas, donde se recoge desde la historia de la patacabra y los gañotes  hasta el San Antonio o el Calvario. Este conjunto de pictogramas, empleados como forma de expresión distinta al lenguaje hablado, potencia la accesibilidad a la información, en primer lugar, de personas con discapacidad intelectual y con trastorno del espectro autista. La cuarta iniciativa es el proyecto de ‘audioguía’, que se originó en su día desde el CEPER «Siete Villas» en el contexto de la iniciativa  ‘Erasmus Plus’. Las audioguías recogen una placa con un código QR que permite desde nuestro teléfono móvil conocer información sobre cada uno de los enclaves locales reseñados turísticamente en diferentes idiomas, entre las que se encuentra el San Antonio, el Calvario, o el Rodezno.

El consumidor puede elegir entre devolución o sustitución de un producto en garantía

Dentro de nuestro espacio de consumo hemos abordado la ley de garantías, la cual establece que el consumidor podrá elegir entre la devolución, arreglo o sustitución de un producto con mal funcionamiento durante su periodo de garantía. Es cierto, tal y como ha señalado Jesús Yesa, secretario general de FACUA-Cádiz, que la norma dice que, si el empresario demuestra que existe una desproporción entre la reparación y la sustitución, puede negarse a devolver el importe al tiempo que exige que se le permita proceder al arreglo. En este último caso, será la empresa quien deba demostrarlo y, si la reparación es mínima, el asunto podrá resolverse de esta manera.

De nuevo Jesús Yesa ha querido dejar claro que las reclamaciones deben hacerse siempre por escrito, como mínimo por correo electrónico. Ha recordado además que en el caso en que un usuario realice la portabilidad de una línea móvil, la empresa debe entender que el resto de servicios se cancelan igualmente salvo que el consumidor lo exponga claramente. En este caso, compañía y cliente deberán firmar un nuevo contrato con las nuevas condiciones y fijando un nuevo precio. Si al avisar de la portabilidad el consumidor no da aviso de nada, se darán de baja todos los servicios y la empresa no podrá facturar nada más ya que será ilegal. En caso en que esto ocurra deberemos poner una reclamación solicitando la anulación de las facturas emitidas con concepto de esos servicios y, al mismo tiempo, comunicar que le indiquen las instrucciones para la devolución del router o de cualquier equipo que pudieran haber proporcionado.

Sobre las compras fraudulentas, el secretario general de FACUA-Cádiz ha explicado que lo primero que debe hacerse es comunicarlo a la entidad bancaria, solicitando la devolución de los importes de estos cargos no autorizados. Si está localizada la empresa que los ha efectuado, sería conveniente hacer una reclamación advirtiéndole del caso y pidiendo que se detenga si ha habido un error al tiempo en el que se le pide que se abstengan de hacer otros cargos de a la cuenta bancaria. Es posible además que el banco pida una copia de esta reclamación. Desde el organismo también recomiendan dar de baja esa tarjeta si sigue dando problemas relacionados con la ciberdelincuencia.

Por último, durante el programa se ha tratado el tema de las reclamaciones de deuda a través de la vía judicial. Para ella, el consumidor dispone de 20 días para responder, siempre por la misma vía. En este caso deberá demostrar su inocencia respondiendo ante toda la documentación que se acredite y explicando si se trata de un error, de suplantación de identidad, etc.

San Antonio procesionará al Calvario de manera extraordinaria este sábado

La Agrupación Parroquial de San Antonio de Padua celebrará una salida extraordinaria de San Antonio con motivo del X aniversario de la Agrupación que se creó en 2013. Este sábado, San Antonio procesionará hasta el Calvario, en un recorrido que hasta ahora nunca se había llevado a cabo. Los detalles los hemos conocido hoy en La Mañana con Manuel Gómez y José Manuel Ríos, presidente y tesorero de la Agrupación Parroquial de San Antonio de Pádua en Ubrique, quienes además nos han avanzado la posibilidad de trasladar el Vía Crucis del Cristo del Calvario al Martes Santo, aumentando los actos durante la Semana Santa ubriqueña.

La imagen de San Antonio, que ha sido ornamentada gracias a las contribuciones de los vecinos, partirá en torno a las 20 horas desde la Ermita del San Antonio. Desde aquí recorrerá la Torre, Concejo, Peligro, Carril, plaza 28 de febrero, Peñón del Caldereto y camino de ascenso al Calvario, donde se encuentra el Cristo del Calvario, titular de la agrupación parroquial. Por la difícil accesibilidad del trayecto la talla será portada por grupos de 4 cargadores que se irán turnando en unas parihuelas, contando con el acompañamiento musical de la Agrupación Musical Ubriqueña que de manera altruista colaborará con la procesión, al igual que lo hace cada año con la salida de San Antonio en junio.

No es esta sin embargo, la primera iniciativa organizada por la Agrupación de San Antonio en este comienzo de año. El pasado 7 de enero llevaban a cabo en el patio del San Antonio una chocolatada con churros por la mañana y con tortas por la tarde, que concentró a buen número de vecinos. De este modo el colectivo se resarcía de la Chocolatada Popular que en diciembre se vio afectada por la lluvia.

Además de la salida procesional de San Antonio en junio, la agrupación también está presente en la Semana Santa de Ubrique, con Vía Crucis del Cristo del Calvario, que de cara a este año se está estudiando la posibilidad de trasladarlo de la Cuaresma al Martes Santo, incluyéndolo por tanto dentro de los actos de la Semana de Pasión. El acto penitencial contaría además con el acompañamiento de la Agrupación Musical Cristo del Calvario.

Manuel Gómez y José Manuel Ríos, presidente y tesorero de la Agrupación Parroquial de San Antonio de Pádua en Ubrique.

Esta tarde nueva campaña de donación de sangre

El Centro de Transfusiones, Tejidos y Células de Cádiz, visita esta tarde nuestra localidad en una nueva campaña extraordinaria de recogida de donaciones. Los donantes deberán acudir a la tercera planta del Mercado y Juzgados en horario de 17:30 a 21:30 horas.

Con la campaña de hoy se espera alcanzar el medio centenar de donaciones, contribuyendo así a las reservas de sangre que se encuentran en la actualidad mermadas, “es un esfuerzo que pedimos a los donantes de Ubrique que siempre nos respaldan”. Para la jornada de esta tarde se solicita todos los grupos sanguíneos sin excepción, pero especialmente aquellos donantes de los grupos sanguíneos O negativo y A negativo. Así nos lo ha trasladado el coordinador del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz, Miguel Ángel Barbero en La Mañana de Radio Ubrique.

El donante de sangre debe tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos y gozar de buena salud. Los hombres podrán donar 4 veces al año y las mujeres 3 veces, debiendo pasar entre donación y donación al menos dos meses. Es por ello, por lo que se hace un especial llamamiento a los nuevos donante, sobre todo porque demográficamente Ubrique puede ofrecer más donantes de los que ya colaboran. El acto de donar sangre es sencillo, rápido, prácticamente indoloro y controlado médicamente. Todo el proceso no tiene por qué durar más de media hora.

Miguel Ángel Barbero, coordinador Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz.