Raúl Coronil vuelve al Falla, esta vez en chirigota

El ubriqueño Raúl Coronil actuaba el pasado domingo en la segunda sesión del COAC 2023. De esta forma, volvía a pisar las tablas del Falla, la quina vez para él siendo esta la primera en chirigota tras haberlo hecho anteriormente con Islas Samoa, El boliche, borinqueños y La atalaya de los canallas. Tras su paso por esta última, dio el salto a Cádiz para salir con la chirigota callejera, ‘El que tuvo, retuvo’, que firmaba un Jesús Romero que hace lo propio con ‘Las comadronas de Villacapona de la Frontera’. El autor gaditano firmaba por primera vez en solitario la autoría de letra y música de una chirigota y contaba, en una de sus primeras llamadas, con el bombista ubriqueño.

Así nos lo han relatado ambos en un espacio en el que Raúl Coronil ha relatado que ha encontrado su sitio volviendo a lo que le gusta, a la chirigota. “Quiero lo mejor para mi pueblo pero me he dado cuenta que necesito un poquito más. Allí he encontrado mi sitio en la chirigota y en Cádiz, con la gente que he conocido y las amistades que he hecho”, manifestaba.

Sobre su actuación en preliminares, ha señalado que fue “más que digna, con algunos ‘peros’, como todos”. Y es que ni la veteranía de la mayoría de los componentes como el Tomate evita los nervios y la presión una vez se abren cortinas. Raúl Coronil, que al igual que en La atalaya de los canallas, ejerce de bombista, comparte percusión con ‘el Perola’, quien fuera cajista de chirigotas míticas como ‘Las viudas’ y al cual define como ”el compás puro y duro”. El hecho de acoplar a tanta gente que, aunque con trayectoria, eran nuevos entre sí ha sido fácil en algunos aspectos, pero en otros no. A este respecto, Jesús Romero resaltaba que llevaban “un pasodoble desnudo en el que no se hacen piruetas con contraltos ni octavillas”. Preguntado Raúl sobre las aspiraciones, prefiere ser cauto y reconoce que no se ve en la fase de cuartos de final “y si entramos pues me llevo la sorpresa”.

El autor ha repasado parte de su trayectoria, desde sus veinte años de trabajo en la cantera hasta la categoría de adultos, donde ha participado en chirigotas como ‘La Viña contraataca’, ‘Hospital General San Gangui’, ‘Las que embrubjaban de verdad’ o ‘Las listas de boda. Además, nos ha confesado su manera de trabajar que le permiten tener una serie de músicas ya escritas y guardadas para cuando llegue la ocasión. Sobre el proceso de gestación de estas matronas (que casualmente ha durado nueve meses) ha destacado el sello ochentero que le quería impregnar ya que cree que no se debería perder ese puntito. Firmar una chirigota al completo en solitario era algo que le motivaba para continuar porque es algo que no había hecho nunca y es por ello por lo que no quería perder la ocasión. “Me aburro muy fácilmente en el Carnaval de hoy en día, yo lo vivo en blanco y negro”, ha sentenciado.

El PP solicita solicita inversiones para “convertir Ubrique en ciudad”

El PP de Ubrique en conversaciones con la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul ha solicitado a la Junta de Andalucía agilizar los procedimientos para dar vía libre al PGOU de Ubrique. Con esta intención Manuel Toro se ha referido hoy en el espacio de Política Local a la publicación en el BOJA el documento en el que se recoge la adecuación del Plan General de Ordenación Urbana a la Declaración Ambiental Estratégica. Hasta el 22 de marzo, se abre el plazo para la presentación de alegaciones al documento que se aprobaba en pleno el pasado 14 de noviembre. A partir de ahí, el equipo redactor elaborará un informe de alegaciones que se va a incorporar al texto y se remitirá al organismo autonómico encargado de la convocatoria del CETOTU (Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo) donde se espera contar con la aprobación definitiva.

En este mismo contexto Manuel Toro ha aludido a las obras del Puente del Realejo, que están muy avanzadas”, las mejoras en vías pecuarias “la Junta de Andalucía va a dotar para vías pecuarias y caminos”, así como la creación de una subestación del Infoca en Ubrique “que reportaría empleo directo relacionado” o el proyecto de mejora de la EDAR. De este modo, se interesaba por las inversiones de la Junta “hay que seguir trabajando y bienvenidas cuantas inversiones vengan a Ubrique”.

Para el dirigente popular, inversiones es lo que necesita Ubrique, muchas de ellas llegarían tras la aprobación del PGOU con la promoción de suelo industrial, pero otras hay que asumirlas desde el Ayuntamiento “que se encuentra ahora mismo saneado”.  Según indicaba Manuel Toro, son muchos los asuntos pendientes en Ubrique; aparcamientos, mejoras en barrios como el Casco Antiguo incluso la Avenida España y su entorno, “se ven las calles sucias y los vecinos se quejan de la basura hay que sentarse con los vecinos”. Además ha reclamado la puesta en valor de infraestructuras como el Parque Periurbano, el Camping de Tavizna o el Campamento Juvenil de Cerro Mulera, ya que “en ocho años no se ha hecho nada”, “se vendieron los fondos europeos, pero aquí no ha llegado un duro”. Por último renovaba el compromiso popular por Ubrique “la propuesta del PP es convertir Ubrique en ciudad, ya es hora de dar ese paso cualitativo y cuantitativo”.

Manuel Toro,  portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular

La Escuela de Familias 2023 aborda desde mañana la prevención y detección de los TCA en los escolares

El proyecto intercentros «Ubrique Blanco de Paz»  inaugurará mañana una nueva edición de la Escuela de Familias, que en esta ocasión abordará la prevención y detección de trastornos de conducta alimentaria en los escolares. La formación se compone de tres sesiones que una vez más llegan concertadas por el Centro del Profesorado (CEP) de Villamartín. Con la coordinadora de Ubrique Blanco de Paz, Paqui Márquez del Colegio Sagrado Corazón, hemos hablado hoy en La Mañana de Radio Ubrique de la temática de las sesiones que se ofrece especialmente a los docentes y se abren a las familias ubriqueñas.

Las sesiones se desarrollarán en formato mixto y horario de tarde, de modo que en las jornadas del 25 de enero y 1 de febrero la asistencia será telemática, de 16:30 hasta las 19 horas, mientras que el 8 de febrero será presencial en el IES Francisco Fatou de 16:30 a 19:30. De momento la participación docente registrada alcanza el medio centenar de interesados, mientras que la asistencia de las familias son gestionadas a través de cada centro educativo, quienes se ocupan de facilitar el acceso a las misma suministrando los enlaces para participar en cada sesión.

Las tres sesiones estarán dirigidas por Irene Lira Morales, directora de ITA ABB JEREZ (Centro especializado en el tratamiento de TCA)  y Cristina González Sevillano, Graduada en Psicología. En la primera de ellas, en la tarde de mañana se abordará la “Prevención y detección de los Trastornos de Conducta Alimentaria en el aula y en casa”, con el objetivo de responder a la demanda del profesorado sobre pautas de actuación así como sensibilizar a la población sobre la prevención del TCA, dificultando que se desarrollen trastornos graves. La segunda sesión previstas para el 1 de febrero planteará como abordar este tipo de situaciones, exponiendo casos y pautas a seguir. Por último, el 8 de febrero tendrá lugar la última sesión que será además la única presencial y se centrará en la “Autoestima y redes sociales”, tomando conciencia de las mismas en el entorno adolescente.

La Escuela de Familias es uno de los cinco programas anuales que se incluye en el proyecto educativo “Ubrique, Blanco de Paz” y el único que no se ha visto interrumpido a causa de la pandemia, ya que se ofertaba bajo el modelo on line. Este año se ha podido retomar las comisiones encargadas de la “Tarde de Juego” o la representación teatral que se ofrece al alumnado cada curso, así como la agenda común. 

“Ubrique Blanco de Paz”, nace con la disposición de los nueve centros educativos que existen en el municipio, con el objeto, entre otros, de propiciar el cambio de actitudes y valores en la sociedad a través del entorno educativo. Durante este tiempo se ha consolidado gracias al compromiso del sector educativo, perfeccionando el trabajo que se desarrolla en las cinco comisiones que la conforman. Aunque la más conocida y popular sea la Tarde de Juegos, también forman parte del proyecto la revista “La Voz de Ubrique”, la representación teatral que cada año se destina a los alumnos de primaria, la agenda común que comparten todos los colegios o la Escuela de Familias.

Paqui Márquez Márquez, coordinadora de la Escuela de Familias de Ubrique Blanco de Paz.

La Asociación de Vecinos “El Olivo” echa andar después de una década inactiva

La Asociación de Vecinos de las 113 viviendas de la Barriada Ministro Fernández Ordóñez retorna su actividad, aunque el colectivo nunca se llegó a dar de baja, “El Olivo” dejó de funcionar en 2013. Ahora un grupo de trabajo con Rosario Vilches a la cabeza ha vuelto activar el movimiento vecinal. Hoy en La Mañana de Radio Ubrique nos ha acompañado junto al vicepresidente del colectivo Juan Gómez para presentar y dar a conocer las propuestas vecinales.

El respaldo de los residentes del barrio ha sido considerable, ya que de momento cuentan con una cuarentena de asociados que desde el primer momento se han sumado al proyecto. La voluntad de trabajar es firme, sostenida por un entusiasmo que promueve dar vida a un barrio de mediana edad, donde habitan desde familias con menores hasta personas mayores. Cada uno requiere de unos servicios a los que como interlocutor, el colectivo vecinal intentará dar respuesta.

Con este sentido se recupera un colectivo que ya tiene un punto de encuentro, la sede social situada en la Plaza Prouvisa, cedida en su día por el Ayuntamiento. Esto reconocen ya es mucho, puesto que les permite mantener un espacio de reunión vecinal y un lugar donde ofertar actividades formativas y lúdicas a los socios y vecinos. En la actualidad se está remodelando y adecentando las instalaciones y en breve se espera darle uso.

Entre los proyectos que se barajan ya están previstas formaciones de informática o de primeros auxilios. También se pretende impulsar como lugar de ocio para los menores del barrio, aunque en este sentido indicaban el barrio cuenta con importantes zonas de esparcimientos para jóvenes y pequeños.

La primera actividad de carácter público la tendrán durante la Crujía de Gamones, festividad en la que esperan participar con el adorno de la barriada y el encendido de la candela. Una fiesta del agua en el mes de julio y una zambomba navideña en diciembre son otras de las iniciativas que contemplan y que ya recogen en el proyecto anual. El resto llegará sobre la marcha, no descartándose una celebración propia que dote de identidad al barrio.

Rosario Vilches y Juan Gómez, presidenta y vicepresidente de la AVV “El Olivo” de la barriada Ministro Fernández Ordóñez.