El PSOE de Ubrique aprobará su lista para las elecciones municipales el 23 de febrero

El secretario de Política Local del PSOE de Ubrique, Jorge Chacón, ha anunciado en el espacio Nuestros Políticos que el 23 de febrero su formación dará a conocer la lista definitiva con la que concurrirán a las próximas elecciones municipales, que se celebrarán el 28 de mayo. Ese día, el partido celebrará una asamblea extraordinaria acordada ayer en la ejecutiva de la formación socialista. “Para tranquilidad de muchos, irá encabezada por Isabel Gómez”, ha recalcado Chacón, quien cree que “el que inventa las teorías de que se va es más por deseo”. En el caso del PSOE de Ubrique, es la propia candidata la que dibuja cómo quiere que sea su corporación municipal y, a partir de ahí, “se abre un proceso participativo por parte de la ejecutiva. No es fácil conjugar a 17 personas, cada una de ellas con sus circunstancias personales, sus tiempos, sus trabajos…”. Sobre la lista en sí, ha manifestado que es bastante más difícil confeccionarla tras dos mayorías absolutas “por las exigencias de los ciudadanos”, pero ha reiterado la intención de elaborar “una buena lista” que debe incluir a gente “coherente, capacitada y sin estridencias y con ganas de dedicar durante cuatro años mucho tiempo a lo público en detrimento de lo particular y lo privado. Gente con compromiso. En los tiempos en los que nos movemos no podemos venderle milongas a la gente ni contar bulos, aunque a veces parece que calan mejor en la población y que los aspectos positivos se asumen con mucha facilidad”.

En este aspecto ha incidido un Jorge Chacón que le pide al pueblo que los valore “en la justa medida”. “La parte más honesta es explicarle y demostrarle a la gente con hechos consumados que lo que le dices es una realidad y para ello hay que huir de palabras grandilocuentes y recordarle al ciudadano el día a día porque somos muy olvidadizos”, ha sentenciado. Como ejemplo ha puesto la obra que modificó la circulación en la zona del Bar Stop y que, según Chacón “hoy nadie se acuerda de ello. La sensación que podemos tener es que hace mucho más porque ya ha dejado de ser un problema”. También ha destacado la mejora en las zonas de convivencia en barriadas y jardines, donde “se está haciendo un esfuerzo importante” por dotarlas con equipos de ocio para los niños y acondicionar las zonas para el esparcimiento de familias completas. Además, no ha querido olvidarse de que el Ayuntamiento asumió la obra del cerramiento del CEIP Víctor de la Serna, que le correspondía a la administración autonómica y que, de haber sido así, “estaríamos esperando todavía que se aprobara el presupuesto”, según él. Por último, hablaba del compromiso adquirido por la alcaldesa con la inmensa mayoría de colectivos para dotarlos de un local. “Por desgracia no se han podido culminar todos pero el compromiso sigue y todos saben cuál es el suyo y dónde lo van a tener”, subrayaba.

Jorge Chacón hacía referencia de esta forma a los procesos administrativos por los que debe pasar toda decisión política y que ralentiza la voluntad de estos. “El que gobierna tiene una ventaja pero también un hándicap ya que tienes que defender una gestión al tiempo que le explicas al ciudadano que no has resuelto su problema porque no puedes, no porque no quieres”, recuerda. Por todo ello, uno de los retos socialistas para la próxima legislatura, en el caso de seguir gobernando, será “seguir profundizando en esas líneas de trabajo”, además del PGOU. “En 2003 teníamos un documento inicial que los gobernantes posteriores guardaron en el cajón. Este plan se retoma por una exigencia del PSOE a la hora de abstenerse en los últimos presupuestos del PP y tenemos que denunciar la irresponsabilidad de esos gobernantes. Llegamos a 2015 con los suelos industriales agotados y sin previsión y ahora Ubrique tiene un déficit enorme. Siempre que ha dependido del Ayuntamiento ha tenido unos plazos acordes” ha subrayado. El secretario de Política Local del PSOE se ha mostrado optimista y convencido por tener “la capacidad y el compromiso suficiente para afrontar las necesidades que Ubrique nos plantea día a día”.

El Dr. Baena destaca los avances de la “medicina en general” para la mejora de la calidad y esperanza de vida ante un cáncer

La concienciación y la divulgación son dos de los objetivos que se fijan cuando se conmemoran efemérides como el Día Mundial contra el Cáncer. Esta enfermedad genera mucha incertidumbre en pacientes y familiares y lo mejor es estar informados. En este sentido se ha pronunciado José Manuel Baena, jefe clínico responsable de oncología médica del Hospital Universitario Puerta del Mar. Baena ha explicado que la información es un tema muy importante porque les permite a los pacientes y sus familiares estar capacitados para poder tomar decisiones. Y es que a veces es difícil elegir entre las diferentes opciones que ofrecen los tratamientos “y una buena decisión se toma con información”.

En La Mañana, este doctor especialista también se ha pronunciado acerca de los avances producidos en los tratamientos, los cuales “no son óptimos” en nuestra actualidad. Pese a que se ha caminado mucho, en numerosos pacientes la enfermedad reaparece y no son pocas las veces en las que las posibilidades que tienen los profesionales no es la curación sino la paliación. Es por ello por lo que la aparición de nuevos fármacos es un punto vital a la hora de mejorar la supervivencia y la calidad de vida. A este respecto, ha añadido que no todo se centra en un fármaco o un tratamiento sino también los avances provienen de otros ámbitos como la cirugía, donde cada vez se perfeccionan más las técnicas y se hacen menos agresivas; la tecnología, que permite disponer de mejores aparatos; o el avance general de la medicina como la calidad y el manejo de los diagnósticos.

José Manuel Baena ha incidido en las campañas que se implantan para la detección precoz. Se trata de cribados poblacionales implantados en muchos países, entre los que destaca las mamografías para el cáncer de mama o los estudios de sangre y heces además de colonoscopias para el cáncer colorrectal. El doctor ha señalado como muy importante el hecho de que los ciudadanos estén informados cuando se aplica una técnica de cribado. Sobre ello, ha manifestado que “en el caso de la prevención del cáncer no se obtiene un consentimiento informado para ser sometido a esta prueba como cuando va a ser sometido a una intervención médica para tratar una enfermedad”. Las invitaciones a participar en estas pruebas no llevan aparejadas la información suficiente, que permite saber que estas medidas de diagnóstico precoz no sólo tienen beneficios, sino también efectos secundarios, perjuicios o riesgos que deben ser conocidos por la población, al igual que la magnitud de los beneficios.

De cara al futuro, el responsable de oncología médica del Hospital Puerta del Mar ha avanzado que la mejora en la esperanza y la calidad de vida se ve influida por las mejoras en los tratamientos, pero también por la calidad de la asistencia sanitaria, el acceso a los medios, la mejora de la calidad de las actuaciones diagnósticas y terapéuticas en general. José Manuel Baena ha señalado el cáncer colorrectal como el más frecuente entre hombres y mujeres, siendo el de pulmón más numeroso en varones y el de mama en las féminas.