La paz. Por contraposición la paz es la no violencia, la ausencia de guerra. Mantener la paz implica la práctica de valores como la tolerancia, la justicia y una apertura al diálogo. Nelson Mandela llegaba a mucho más y decía que: “La paz no es simplemente la ausencia de conflicto; la paz es la creación de un entorno en el que todos podemos prosperar”. Como individuos se considera que la paz es la capacidad de las personas de alcanzar una sensación interna de tranquilidad y aceptación. De la paz hemos hablado hoy con el alumnado del IES Las Cumbres, en el ciclo de debates organizado por el centro educativo en colaboración con Radio Ubrique.
A las puertas de la conmemoración del Día de la No Violencia y la Paz, que se celebra cada 30 de enero, los estudiantes de 4 º de la ESO Elena Marchán, Claudia Pérez, David Poley y Natalia Toro, acompañados del director del instituto Antonio Macías, nos han explicado las causas generales que originan la ausencia de paz, los tipos de violencia y sobre todo las medidas que podemos realizar para promover la paz.
Revertir los hábitos violentos a través de un cambio cultural y educativo, es lo que nos proponen los cuatro estudiantes que apuntan acciones que podemos acometer para promover el respeto y la solidaridad, garantizar la igualdad, forjarse en el autocontrol, la educación en valores y la atención a las personas desde el cariño y la amabilidad. En definitiva impulsar una cultura de la paz, que desde el centro se ha estado trabajando esta semana con diferentes iniciativas.
Para reflexionar sobre la paz, nos han dejado varias recomendaciones cinematográficas y literarias, así como varias cita de Mahatma Gandhi, en cuyo reconocimiento se conmemora la jornada del 30 de enero. Las películas Mi nombre es Khan y La vida es bella, así como el libro de Eloy Moreno Invisibles, han formado parte de las propuestas, también los poemas de Rafael Alberti, Gloria Fuertes, el propio Ghandi o el relato “La paz perfecta”, a los que han dado lectura.
Debate sobre la Paz a cargo del alumnado de 4º de ESO del IES Las Cumbres, Elena Marchán, Claudia Pérez, David Poley y Natalia Toro