Tráfico ampliará a nuevas zonas la delimitación de los estacionamientos

Desde la delegación de Tráfico del Ayuntamiento de Ubrique siguen trabajando para optimizar las plazas de aparcamiento en los barrios de la localidad. Una iniciativa que arrancó en la zona de la calle San Pablo y que ha permitido, en palabras del concejal, José Antonio Herrera Medrano, sacar el máximo rendimiento a los puntos de estacionamiento de nuestras calles. Pese a que podía haber dudas al principio, poco a poco ha sido una medida eficiente y que se ha ido implantando en otros sitios con un resultado satisfactorio. Tanto es así que el propio Herrera Medrano han adelantado que hay vecinos que lo han demandado en zonas como Santa Rosalía, continuación de la calle Marroquineros y los Pinitos, que serán junto a la Plaza de las Palmeras, los lugares donde se acometerán las próximas actuaciones. Desde la concejalía han explicado que ello conlleva un estudio previo, que se suele hacer de madrugada, en el que además de analizar las calles para aprovecharlas por completo, se observa cuántos ciclomotores aparcan para establecer un pintado exclusivo para ellos del número aproximado que habitualmente estacionan. En el caso de la Plaza de las Palmeras se está estudiando la distribución que se dispondrá tanto para turismos como para autocaravanas.

Paralelamente a ello, desde Tráfico se están analizando las señales verticales que necesitan ser sustituidas al tiempo que se mantienen adheridos a la inmensa mayoría de campañas de la DGT que inciden en la especial vigilancia del consumo de drogas y alcohol, el sistema de retención infantil o el transporte local. José Antonio Herrera ha informado además del achatamiento, destrucción y/o traslado de más de 70 vehículos del depósito municipal en una actuación que se ha desarrollado a lo largo de seis meses durante 2022.

En lo relativo a la delegación de Policía, el concejal responsable de esta área ha destacado aquellas inversiones que se realizan pero que no trascienden a la ciudadanía, siendo una delegación esta “de gestión diaria pero que para la población pasa desapercibida”. Es el caso de los uniformes, adquiridos a una empresa pionera que los fabrica con plásticos reciclados del mar. “Siempre hemos pensado que la Policía Local es un escaparate del pueblo y del Ayuntamiento y procuramos que vayan bien uniformados. Si además podemos contribuir a la economía circular y a recuperar desechos, en este caso arrojados al mar, mucho mejor”, ha resaltado. De igual forma ha incidido en los equipos de transmisiones, que ha permitido pasar de uno analógico, abiertos para todo el mundo y ubicados en una frecuencia que no era de su propiedad a uno encriptado, con geolocalización de los agentes en tiempo real, que emite una señal si un policía no se mueve en un determinado período de tiempo por si pudiera estar en problemas y que permite la grabación de conversaciones.

“Tenemos unos medios personales que están en la calle, siempre dispuestos a todo y debemos dotarlos con medios materiales acordes a este equipo”, ha manifestado José Antonio Herrera, quien ha informado además que, con la incorporación a primeros de abril como funcionarios en prácticas de dos agentes, el Cuerpo tendrá la tasa de reposición cubierta. Sobre la delegación de Policía ha analizado el que para él supone “el dinero mejor invertido”. Se refiere al desfibrilador, que se ha convertido en algo que se utiliza prácticamente dos veces al mes. Al hilo de ello ha asegurado que tienen un tiempo de respuesta envidiable en comparación al resto de localidades y volvía a agradecer el trabajo de los agentes, entregados en este y el resto de funciones. Por último ha explicado que, a raíz de un incidente ocurrido en el municipio con un vehículo eléctrico se plantearon la adquisición de un equipo de manipulación en caso de accidentes con coches de este tipo y que ya se hizo realidad hace unas semanas.

Ubrique Dame Tu Mano contribuye a “cerrar la brecha de atención” en los pacientes de cáncer

Como cada 4 de febrero, este sábado se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer. En esta ocasión, la Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer y la Unión Internacional Contra el Cáncer han estimado oportuno continuar con la línea de trabajo del año anterior y seguirán trabajando por unos cuidados más justos con la campaña ‘Cerrar la brecha de atención’. Con ella pretenden reducir las desigualdades que existen en el acceso a los servicios oncológicos y que, precisamente, padecen aquellos residentes en núcleos rurales alejados de las grandes ciudades, como es el caso de los ubriqueños.

Así lo han puesto de manifiesto Encarna Oliva, Francisco Bautista y Jesús Gálvez, miembros de la junta directiva de Ubrique Dame Tu Mano quienes han explicado que “vivir lejos tiene unas dificultades que se añaden a las que ya de por sí implica la enfermedad”. Es por ello por lo que la labor del colectivo se antoja aún más importante. Una ayuda que va desde la económica para sufragar gastos de combustible para los vehículos y dietas los días de tratamiento, la adquisición de productos oncológicos o los turbantes, además de la psicológica. Francisco Bautista señalaba que la atención de un psicólogo suele ser lo más demandado y es “lo primero que piden los pacientes y sus familiares cuando llegan a la asociación”. Además, Encarna Oliva alertaba de un pico en el número de personas a los que les prestan ayuda, siendo estos en un gran porcentaje gente joven. Y es en ese punto en el que quieren hacer hincapié para que nadie tenga ningún reparo en llamar a sus puertas para pedir su colaboración y que el cáncer deje de ser un tabú por miedo o vergüenza de quien lo padece. Con todo ello pretenden, también, recalcar la importancia de la detección precoz “no sólo en el cáncer de mama porque al igual que las mujeres pueden tocarse, también lo deben hacer los hombres en los testículos” y acudir a los especialistas si observan ciertos dolores o anomalías.

El afán de ayudar a todos y ofrecerles la mejor prestación posible hace que Ubrique Dame Tu Mano vaya a colocar, este sábado y coincidiendo con el Día Mundial contra el Cáncer, un stand en la Avenida de España donde, además de vender los precisos regalados por el Club de Billar, habrá actuaciones de baile. A las 11:30 horas será el turno para la escuela de Patricia Caro mientras que a las 12:30 tomará el relevo el grupo de Ana Blanco y su flamenco terapéutico. Asimismo, han pedido a los socios a que se pongan al día porque de ello depende el buen funcionamiento de la asociación y la ayuda que vienen prestando y que no se interrumpió ni en la pandemia. Gracias también a las donaciones anónimas y a los eventos, tanto propios como de otros colectivos que colaboran con ellos.

Por último, han recordado que el horario de atención es de lunes a jueves, de 17:00 a 19:00 horas en la oficina 2 del edificio de la Piscina Municipal.

“El ladrón de rostros” de Ibon Martín, “El doctor Zhivago” de Boris Pasternak y la serie infantil “El misterio es tuyo” en Lecturas de Invierno

Lecturas de Invierno nos ha recomendado en la jornada de este lunes la última novela protagonizada por la inspectora Ane Cestero del donostiarra Ibon Martín, “El ladrón de rostros”  publicada por Plaza & Janes. Con Isa Vázquez de Librería “El Alambique”, hemos conocido además la serie “El misterio es tuyo” de Gareth Jones destinada a un público de menores a partir de 9 años y recordado un clásico “El doctor Zhivago” de Boris Pasternak.

“El doctor Zhivago” de Boris Pasternak
“El doctor Zhivago”, no es una novela contrarrevolucionaria ni tergiversa las ideas de la revolución, sino que describe en ella Pasternak, sin abiertas intenciones polémicas, la vida de un ‘testigo’ de una de las épocas más trágicas de la historia rusa, que fue publicada en Rusia en 1988. La novela de Pasternak galardonada con el Premio Nobel , es sin duda el best-seller mundial número uno de las últimas décadas, reconocida por toda la crítica como una obra maestra. La tragedia del protagonista es la tragedia del intelectual revolucionario romántico golpeado por acontecimiento frente a los que nada puede hacer el hombre solo. No obstante, El Doctor Zhivago es también la historia de un grande y desesperado amor.
El ladrón de rostros”, de Ibon Martín

Es la tercera entrega de la serie protagonizada por la inspectora Ane Cestero, que ha vendido más de 200.000 ejemplares. Un escenario sobrecogedor, en el que la Unidad de Homicidios de Impacto deberá atrapar a un asesino en serie bautizado como «el Apóstol», y que se desarrolla en los paisajes del interior de Euskadi

El ladrón de rostros: “En Sandaili, una humilde ermita excavada en la roca, ha aparecido el cuerpo mutilado de una mujer asesinada mientras practicaba un antiguo rito de fertilidad. Su torso ha sido abierto y vaciado y las manos han sido colocadas a ambos lados de su abdomen en actitud de entrega. La escena reproduce, con macabra exactitud, las figuras de los apóstoles que Oteiza esculpió en la fachada de la basílica de Arantzazu. Las pruebas señalan que alguien realizó una copia de su rostro en el momento de su muerte.

Un peligroso asesino ritual ha nacido al abrigo de las verdes montañas que guardan desde tiempos inmemoriales los mitos y las leyendas de los vascos. Un enclave aislado, moldeado por el agua que ha dejado sus cicatrices en forma de desfiladeros majestuosos y profundas cuevas. Ane Cestero y la Unidad de Homicidios de Impacto emprenderán un viaje a las entrañas de la tierra donde se oculta lo más oscuro del alma humana”.

Ibon Martín ha conquistado un lugar propio en el thriller nacional e internacional gracias a sus pasiones: viajar, escribir, describir.

Su carrera literaria empezó en la narrativa de viajes. Enamorado de los paisajes vascos, recorrió durante años todos los caminos de Euskadi y editó numerosas guías que siguen siendo referencia imprescindible para los amantes del senderismo.

Su primera novela, El valle sin nombre, nació con el deseo de devolver a la vida los vestigios históricos y mitológicos que sus pasos descubrían. Tras ella llegaron LOS CRÍMENES DEL FARO, una serie de cuatro libros inspirados por el thriller nórdico que se convirtieron en un éxito rotundo.

La danza de los tulipanes (Plaza & Janés, 2019) alcanzó los primeros puestos en las listas de más vendidos, consagrándolo como uno de los autores más destacados de thriller tanto en España como en el extranjero, donde ocho de las editoriales internacionales más prestigiosas se rindieron al hechizo de su narrativa. La hora de las gaviotas (Plaza & Janés, 2021) fue galardonada con el Premio Paco Camarasa a la mejor novela negra del año, y lo confirmó como el maestro vasco del suspense.

“El misterio es tuyo” de Gareth Jones

Para menores desde 9 años llega “El gran robo del tiempo”, el segundo de la serie “El misterio es tuyo”: El museo de la ciudad ha organizado una exposición especial sobre los viajes en el tiempo, pero alguien ha robado la pieza principal: la poderosa esponja del tiempo. ¡Y tú deberás encontrar a la persona o personas que han cometido el robo! ¿Que harás? ¿Interrogarás a la responsable del museo, la gorgona petrificante? ¿O a las sirenas ladronzuelas? ¿Deberías investigar al sospechoso inspector de policía, el minotauro Darka? ¿Y si el responsable es tu propio jefe, el detective yeti? ¡TÚ decides!

Gareth P. Jones es el autor de muchos libros infantiles, entre ellos, Ninja Meerkats, Pet Defenders, Dragon Detective y The Considine Curse, por el que ganó el premio Blue Peter en 2012. Vive en Londres con su familia.

Lecturas de Invierno 30 de enero 2023