El Pregón de los hermanos Moreno y la Chorizá dan paso al Carnaval de la calle

El Ayuntamiento de Ubrique ha iniciado esta mañana el montaje de las estructuras que acogerán mañana sábado la fiesta del Carnaval en La Plaza y Casco Antiguo.  Como novedad este año y a causa del pronóstico del tiempo, Festejos ha habilitado unas enormes carpas que resguardará al público del Pregón en caso de necesidad y que cubren  más de la mitad de la Plaza del Ayuntamiento. Las dos carpas de 20×10 metros cada una recubrirán a espectadores y también el escenario que se adaptará a esta cubierta. Desde este espacio los hermanos Morenos y su chirigota darán la bienvenida oficial al Carnaval de Ubrique, con un pregón que en palabras del titular de Festejos “va a ser una maravilla, muy emotivo, un pregón corto y muy bonito”. Su inicio está programado en torno a las 13:30 horas.

Durante la mañana de hoy el Ayuntamiento recepcionaba los 330 kilos de chorizo, junto con platos, palillos, ajos y vino que el trascurso del día recogían los encargados de los puntos de reparto, mañana se entregaría el pan. De todo los detalles organizativos de las celebraciones, hemos conversado hoy en La Mañana con el concejal de Festejos y Cultura, José Manuel Fernández Rivera, quien espera que el tiempo dé tregua y permita a los aficionados disfrutar de la fiesta.

La Chorizá, que dará comienzo tras el Pregón, tendrá sus puntos de reparto oficial en el Carril a cargo de la Asociación de Vecinos Ubrique Alto Uno y en la calle Ronda con el Ubrique Unión Deportiva. Estos contarán cada uno 150 kilos de chorizo para la degustación del público. También se ha colaborado con los establecimientos que han solicitado autorización para instalar barras en la calle, aportando el chorizo restante como una dotación simbólica, estos serán «Las 4 esquinas», el bar del San Juan y el bar Carriles.

Para mayor comodidad de los aficionados se han instalando las nueve estructuras que darán cabida a los sanitarios en distintos puntos del itinerario de la Chorizá, y que estarán distribuidos en la Plaza de la Verdura y Plaza 28 de Febrero, con dos servicios cada zona y cuatro en el punto del San Juan, en el antiguo espacio de los contenedores soterrados ya desuso.

El dispositivo de seguridad arrancará a mediodía con el corte de tráfico a la altura de La Plaza, dando paso hacia la calle Botica, mientras que en la parte del San Juan se contará el acceso al Casco Antiguo. La autorización municipal para las barras en la calle llega hasta las 24 horas, si bien cada establecimiento podrá ya en el interior mantener abierto en su horario habitual. Por su parte, Basica refuerza el número de contenedores en la zona y realizará una posterior limpieza extraordinaria del área.

Durante el trascurso de esta fiesta gastronómica se podrá escuchar a las agrupaciones que componen el Carnaval 2023, entre ellas algunas que solo salen en la Chorizá. La propia Plaza del Ayuntamiento, el callejón del Norte, el del Santo o la calle Villaluenga o Ronda, son los distintos escenarios naturales que nos ofrece el Casco Antiguo de Ubrique, que en sus empinadas y estrechas calles, acogerán durante toda esta jornada, las coplas de las agrupaciones. Un lugar especial, para disfrutar tanto locales como foráneos del ingenio, talento, audacia y desenfado que caracteriza al carnaval de la calle.

Aunque el resurgir de don Carnal en Ubrique con los primeros sones de las agrupaciones llega en 1986, tendríamos que esperar siete años, en pleno apogeo de la fiesta, para conocer la primera degustación gastronómicas del carnaval. En 1992 aparece la Chorizá y dos años más tarde los vecinos del Algarrobal organizan la I Tortillá, convirtiéndose ambas en las fiestas más constantes del Carnaval de Ubrique, perdurando hasta nuestros días.

José Manuel Fernández Rivera, concejal de Festejos en el Ayuntamiento de Ubrique

Ubrique Alto y Ubrique UD volverán a protagonizar los puntos oficiales en la Chorizá 2023

Por segundo año consecutivo la asociación de vecinos Ubrique Alto y Ubrique UD serán los colectivos encargados del reparto del chorizo al vino. Más de un centenar de kilos en cada uno de estos puntos oficiales en la Plaza 28F y la calle Ronda, donde instalarán carpas ante las previsiones de lluvia.

El pistoletazo oficial de salida que marca cada año el pregón de Carnaval tendrá su continuación con la fiesta gastronómica más veterana. La Chorizá llevará las coplas y el ambiente carnavalesco a las calles del casco antiguo. La amenaza de precipitaciones no frenará la ilusión y las ganas con que un año más colectivos como la AVV Ubrique Alto y el Ubrique UD ultiman todos los preparativos. Así nos los subrayaban hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, Antonia Rivera, desde la asociación vecinal, y el segundo entrenador del club ubriqueño, Miguel Domínguez, reconociendo la importante inyección económica que supone para todo el año.

Hablar de la Chorizá es referirse a la AVV Ubrique Alto, que no faltará a su cita tradicional con el Carnaval ubriqueño. La Plaza 28 de Febrero será de nuevo el epicentro de la fiesta, donde esta tarde empezarán a montar tanto las barras, como los toldos frente al riesgo de lluvias, que multiplican el esfuerzo de los organizadores. Como es habitual el grupo de voluntarios estará integrado tanto por la junta directiva como por vecinos, encabezados un año más por el cocinero del chorizo al vino, Antonio Román. Serán una decena de peroles que se irán elaborando a lo largo de la jornada in situ, a la vista del público, y en candela de leña, dos de sus grandes alicientes. También ofrecerán a los visitantes filetitos y bebidas.

En total más de un centenar de kilos en cada punto oficial. En el caso del Ubrique UD senior cocinados por José Luis Oriol, que se encarga también de los filetitos y las tortillas que se podrán degustar en su barra. José María Ruiz ha agradecido su colaboración esencial un año más, y la de los voluntarios que estarán presentes a lo largo de toda la jornada, en lo que constituye un destacado aporte económico para la temporada. Esperan de nuevo un gran apoyo por parte de los ubriqueños, al igual que el próximo domingo en el Barbadillo a partir de las 17,00 horas en el partido ante el CD Vejer de esta jornada liguera.

Antonia Rivera, portavoz de la AVV Ubrique Alto

José María Ruiz, segundo entrenador del Ubrique UD Senior 

“Queremos trasladarle a la gente lo que hemos significado como agrupación de Carnaval”

A menos de 45 horas de pregonar el Carnaval de Ubrique, las sensaciones entre los hermanos Moreno son muy dispares. Mientras Antonio se mostraba con confianza en el grupo, en lo ensayado y en lo que ha propuesto David, este no lo tiene tan claro en unos días en los que la preocupación se agrava por la previsión de lluvia. En lo que sí coinciden es en lo abrumados que se sienten dadas las muestras de cariño y felicitaciones que les están llegando durante estas semanas. “No esperaba esto. Veo más ilusión en conocidos y desconocidos que en mí. Y no es que yo no la tenga, pero esto me echa más carga al pensar que hay gente que lo espera con ganas”, apuntaba David Moreno.

Sobre el pregón en sí han adelantado que se trata de una idea que tiene desde hace mucho tiempo. “Mentiría si dijera lo contrario”, señalaba un David Moreno que reconoce que en poco tiempo tenía el planteamiento y el resultado final es el que él pretendía en un principio. Fundamentalmente, lo que buscan es “trasladarle a la gente el por qué hemos cantado lo que hemos cantado, cuál ha sido el origen de todas nuestras coplas y lo que hemos significado como agrupación de carnaval”. En ese punto jugará un papel importante su agrupación, los ‘culpables’ de que hayan llegado donde han llegado y a los que también han brindado su agradecimiento. “Se han ofrecido a complementar el pregón y han hecho un gran esfuerzo. Gente que viene de Jerez, de Córdoba… Nos ha beneficiado que el grupo no esté quemado, pero nos ha perjudicado el hecho de tener que meter cosas en tiempo récord, pero se ofrecieron todos y logramos armar una agrupación en condiciones”, han manifestado ambos hermanos.

Preparar el pregón ha sido un proceso “bonito” que les ha permitido recordar grandes anécdotas que le dejan estos 35 años dedicados a la fiesta y comprobar el legado que ostentan y que ni ellos mismos se creen cuando echan la vista atrás. De aquellos tiempos recordaban cómo David Moreno, que cursaba sus estudios universitarios en Madrid, grababa cuartetas y las grababa en un CD que enviaba por mensajería. También su padre aparecía en esos recuerdos y, evidentemente, tendrá su homenaje el próximo sábado como persona que les “inculcó la afición al carnaval. Ha escuchado todas las chirigotas de Ubrique, siempre trataba de escuchar a todas y nunca se cansó”. Y es que si les queda alguna espinita de haber rechazado el pregón en otras ocasiones es precisamente esa, la ausencia de su padre. “Es la espinita. Se murió sin escuchar su pasodoble y era una cosa que nunca le quería escribir porque me daba mal rollo y fíjate”, comentaba David Moreno.

Su padre y su casa tendrán protagonismo ya que de allí saldrán en pasacalles unos pregoneros que esperan que tras su ‘sí’, llegue el de otros carnavaleros que hasta la fecha lo han rechazado. En este sentido mencionaban a Juan Mancilla y Miguel Domínguez ‘Zioro’, como personas que podían “engancharnos con los carnavales antiguos que es de donde nació el carnaval actual”.

José Antonio Bautista (AxSí) se muestra satisfecho por el trabajo de su formación en la legislatura y confirma la presentación de candidatura de cara al 28M

El portavoz del Grupo Municipal de Andalucía Por Sí, José Antonio Bautista, ha defendido hoy en el espacio ‘Cosa de Todos’ en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la labor desarrollada por su formación a lo largo de la legislatura y especialmente durante la pandemia, “dando la cara desde el primer momento”. En este sentido, subrayó que han mantenido sus ejes principales de campaña -Asuntos Sociales, Turismo, los petaqueros, y un Urbanismo Participativo- en estos cuatro años a través de distintas iniciativas, como aparcamientos en el polígono industrial, las ayudas al comercio y otros autónomos, o la creación de la plataforma ‘Compra por Ubrique’. Por todo ello, mostró su “tranquilidad y satisfacción” con un trabajo “bastante bueno y responsable”, y confirmó que presentarán candidatura a la Alcaldía de Ubrique para las elecciones municipales del próximo 28 de mayo. Según precisó, la lista está ya “prácticamente conformada, a falta de los últimos flecos”, y su idea es volver a ser el candidato andalucista.

Sobre la candidatura de AxSí añadió que “a nosotros no tienen que decirnos desde fuera quién debe ser nuestro candidato, el permiso se lo pedimos a la gente de Ubrique, que son los que se han partido la cara con nosotros esta legislatura y lo deciden los compañeros del comité local”. En su opinión, el mejor aval de cara al 28M son estos 4 años, en los que “AxSí ha sido necesario en este Ayuntamiento, intentando aportar soluciones en los peores momentos a pesar de las dificultades”. Entre esas propuestas, las ayudas para los comerciantes o para los autónomos, “que el equipo de gobierno nos decían que eran inviables, y finalmente debieron ser aprobadas”, o la creación de la plataforma de Comercio ‘Compra por Ubrique’ “que no aprovechó el gobierno municipal”.

José Antonio Bautista ha señalado que desde el primer momento se han mostrado “siempre abiertos”, pero con cuestiones “innegociables”, como en lo relativo a la mejora del bienestar de los petaqueros, para los que “apostamos por la creación de un parking en el Plan Parcial II, por debajo del lavado de coches”, para facilitar su llegada al trabajo. En materia de aparcamientos considera que “se está generando un perjuicio enorme” a los ubriqueños en general, y especialmente en la zona del Prado donde siempre se barajaron aparcamientos subterráneos para aprovechar las obras “y sin embargo no se ha exigido nada de eso a los propietarios”. Frente a las alternativas de Las Palmeras o de la UA-6 “por un millón de euros en una parcela que es una ruina”, sugieren transformar en parking público rotatorio la estación de autobuses, que llevarían a superficie con una marquesina.

Desde el grupo andalucista se acusa al equipo de gobierno de “dejadez”, y pone como ejemplos la situación de deterioro de los miradores turísticos de la Cruz del Tajo o de Las Cumbres, o la reciente obra en la calle Tajo “donde la solución ha sido peor que como estaba”. Otra muestra, según Bautista, es el hecho de que una “empresa marroquinera de Ubrique haya tenido que irse fuera a fabricar” ante la falta de alternativas de suelo industrial. En su opinión, sí existen parcelas municipales, pero “no se han puesto a disposición de las empresas por parte del Ayuntamiento”, al que atribuyen la responsabilidad de haber perdido estos 3 años en el caso del PGOU. “Ya avisamos en su momento de las deficiencias del documento”, “igual que dijimos que no era necesaria su aprobación para continuar con el proyecto de la Variante“, aseguró.

José Antonio Bautista, portavoz municipal de AxSí

El 28 de febrero Ubrique celebra su tradicional “Día de la Bicicleta” con salida desde el Sacrificio y llegada a Las Palmeras

 La 52º edición del Día de la Bicicleta, se celebrará este martes Día de Andalucía con la barriada El Sacrificio como punto de partida. La calle Júcar a la altura de la sede de la asociación de vecinos será la salida, lugar desde donde al mediodía se procederá a realizar el acto institucional de izada de bandera. La meta de llegada se ha establecido en la Plaza de Las Palmeras.

Con más de medio siglo a sus espaldas el Día de la Bicicleta es algo más que una tradición ubriqueña. Cada 28 de febrero dota de contenido una celebración que se convierte en un encuentro a nivel familiar, donde se reivindica el uso de la bicicleta y donde también se impulsa el movimiento vecinal. Organizada por Mayores Vecinos a través de la Federación de Vecinos 88 Ubrique Sierra, cada año implica a una asociación de vecinos en salida o llegada. Con Manuel Sierra, desde Mayores Vecinos y Manuel Rubiales, presidente del Sacrificio hemos hablado de una actividad que se iniciaba un día de Andalucía de 1980 y que ha conseguido el respaldo de la ciudadanía y los colectivos locales.

La salida está fijada a las 12,00 horas tras la tradicional izada de bandera, si bien se empezarán a entregar dorsales ya desde las 10, en el acceso a la calle Júcar por Avenida de Cortes. Será en esta calle donde se concentren los participantes con sus bicicletas, quedando restringido el paso de vehículos, salvo en su salida por la calle Segura, con lo que se evita así el cierre de la barriada al tráfico. Hasta 800 dorsales se han preparado para una celebración que el pasado año logró congregar a 580 ciclistas.

Dirigido por la Asociación Ciclista de Ubrique, que marcará el ritmo, el recorrido nos llevará hasta el Casco Antiguo para descender después a Las Palmeras. Salida desde la calle Júcar, Avenida de Cortes, Stop, Avenida Diputación, Plaza La Estrella, Paseo del Prado, Avenida Carlos Cano, Juan de la Rosa, Miguel Reguera,  calles San Francisco, Perdón y Beato Diego, Plaza Colón, calles San Sebastián e Ingeniero Juan Romero Carrasco, Avenida Diputación, Plaza La Estrella, calle Harana y Plaza Las Palmeras.

El dorsal permitirá recoger después en Las Palmeras un refresco y una bolsa de patatas y participar en el sorteo de cinco bicicletas o otros regalos. En esta edición se vuelve a contar con la colaboración de los patrocinadores; Ayuntamiento, FLRbikes, que dona una bicicleta para el sorteo y  Helvetia. También La Ventolera que ha diseñado el original cartel un año más y los organizadores de la ruta urbana, la Asociación Ciclista de Ubrique.

Tanto Manuel Sierra como Manuel Rubiales, han animado a niños y mayores a sacar este 28 de febrero la bicicleta a la calle y participar en un evento que este año parece contará con el acompañamiento de una buena jornada en lo meteorológico.

Manuel Sierra y Manuel Rubiales

Los musiquitos vuelven dispuestos a vivir un Carnaval más intenso

Con un tipo de modistos y bajo el nombre ‘Los doce ar Gabanna’, la chirigota de los musiquitos vuelve al Carnaval de Ubrique. Desde que arrancaran el proyecto en 2018, con más o menos dificultades y con algunas bajas que se van sucediendo, no han faltado a la fiesta. Este 2023 lo hacen manteniendo el grueso del pasado año, con la incorporación de Raúl Gil, la baja de Alejandro Rodríguez y con cierta expectación que levantan año tras año tal y como les llega a través del calor de la gente conforme se acercan las fechas. Una reacción que no deja de ser sino “el premio” al esfuerzo que supone montar el repertorio y lograr reunirse para ensayar, viniendo algunos componentes, como el propio autor, Moisés García, desde Cádiz.

Él mismo explicaba que todos los años atraviesa el mismo proceso y que el cansancio que le provocan los esfuerzos que le dedica al Carnaval se ven recompensados una vez “te pegas un cante y ves la reacción de la gente”. En esta ocasión, las fuerzas parecen renovadas y decidían salir a la calle un fin de semana más que el resto de carnavales. La Chicharroná, las Papas aliñás y los pases que pudieron dar en otros establecimientos de la localidad les ha hecho quitarse el mal sabor de boca que les dejó la última Chorizá. “Nos costó mucho cantar en un ambiente que no era de Carnaval. La gente no respetaba, no se callaba, se cruzaba…”, recuerda Gorka Viruez. Para acabar con ello creen que es oportuno poner límites si bien se muestran convencidos de que “la solución es el respeto” y que “quien vaya, lo haga con ánimo de escuchar las chirigotas”. También proponen anular los altavoces o marcar una hora límite para la música que no sea Carnaval. Además, añaden que el Ayuntamiento debería poner pies en pared y fomentar un ambiente carnavalero.

Esas sensaciones quedaron olvidadas el pasado sábado en el que vivieron “un ambiente maravilloso en el que nos encontramos con el resto de callejeras y algunas oficiales” y donde les trataron de manera exquisita. Con ello se referían fundamentalmente a la AVV de la Barriada Andalucía, con quienes quedaron muy agradecidos.

Sobre la chirigota en sí, tanto Moisés García como Gorka Viruez han confesado que es la segunda idea que tuvo el autor, que previamente había presentado un tipo y un repertorio diferente, que cambió a última hora. El gaditano afirma que “me gusta ver a los míos convencidos de lo que cantan, porque así transmiten más. Quiero verlos disfrutar y hacer disfrutar. Además, ha reconocido una ‘línea roja’ que se marca siempre con Rafa Vega y es que la música de la presentación sea original, algo que le viene dando muy buenos resultados. “El humor no tiene que estar preso de la carcajada. Puede ser algo que esté animado continuamente y solo tenga un golpe”, añade. Con ambos hemos hablado también sobre los límites que se autoimponen a la hora de escribir y/o cantar. Sobre ello manifiestan que lo importante es “no hacerse preguntas a la hora de escribir” y “no focalizar odio ni rabia sobre alguien ni querer hacer daño”. Por ello consideran no eluden ningún tema, pero sí les parece imprescindible “tener buen gusto” a la hora de tratarlo ya que “la libertad de uno termina cuando estás cortándosela a otro”. La principal novedad que presenta la chirigota es la ausencia de percusión, algo con lo que se sienten encantados. Una cuestión que contrarrestan con la fuerza de sus guitarras, de nuevo en las manos de Carlinga y Pepe Pulido. Con ello -puntualizan- se escuchan mejor las voces y los arreglos musicales.

Sin ni siquiera haber terminado este Carnaval, en el que se han planteado aprovechar más el repertorio, adelantan que para el año que viene quieren crear algo más trabajado y elaborado para lo cual necesitarán dedicarle más tiempo.