El camino de la chirigota de los niños se divide en tres

Habrá que esperar, al menos un año, para la decimotercera chirigota de los niños, que para este Carnaval han decidido hacer un paréntesis y alejarse un poco de la fiesta, al menos de la programación oficial. La decisión de parar la tenía tomada el autor, Jesús Viruez, antes incluso de que arrancara el Carnaval 2022 por las dificultades que encontró en el proceso de creación y por lo que suponen la organización del grupo, los ensayos, las reuniones con el Ayuntamiento y resto de grupos y los horarios y fechas establecidos. Con la llegada de septiembre, el grupo comenzó a asimilar que no habría chirigota en esta ocasión y fue a finales de diciembre cuando una representación del mismo le planteó a Jesús Viruez la posibilidad de que les creara una presentación y un pasodoble en torno a una idea que ellos habían fraguado y que llevará como nombre ‘Destierro D’vino (menú vegetariano con pollo y borde fino)’, tal y como nos han comentado Diógenes Gago y José Carlos Benítez, autor del resto del repertorio.

Con relación a la chirigota, además de las bajas de Jesús Viruez y Vero Díaz se suma la de Diógenes Sánchez. Por el contrario, vuelven al grupo Claudio Becerra, Juan Carlos Domínguez y David Ordóñez, quien tocará la guitarra junto a José Manuel Gago.

En el caso de las Pacas, el apoyo y la decisión ha sido mutuo entre Vero Díaz y Maite Arenas, quienes ven en el Carnaval una terapia que les ayude a sobrellevar determinadas cuestiones. El anuncio de su vuelta, que se producirá bajo el nombre ‘Comparsa las Pacas Bomba’, ha provocado una ola de cariño desde el minuto cero. La propia Vero Díaz confesaba que fue en un paseo por Sevilla cuando surgió la mayoría de un repertorio que pensaban que llevaban más atrasado pero que ya tienen prácticamente listo. Tanto es así que ofrecerán, junto a la chirigota callejera de los niños un ensayo general este sábado, a partir de las 17:00 horas en El Jardín.

Al mismo es posible que se sume Jesús Viruez, quien pensó un tipo y, conforme le han llegado las ideas, las ha ido apuntando. A partir de Navidad hiló una historia en torno a ellas que se fraguarán en el romancero ‘Caminante no hay camino, se hace camino en la Chorizá’.

De todo ello hemos hablado con los protagonistas, quienes nos han recordado los buenos recuerdos que les dejó el Carnaval pasado en el que contaban con un tipo que dio mucho juego, pero cuya idea caló “un poco menos” que en los años anteriores. “Nos cogió con el pie cambiado el no tener bombista y estar tres semanas sin ensayar por el Covid”, afirman. Sobre este año, la chirigota de los niños ha confesado que el Carnaval es cuestión de prioridades y del tiempo que tú estés dispuesto a dedicarle. “La comodidad de la callejera no tiene nada que ver con lo oficial, que hay que trabajarlo más y cuesta”, admitían al tiempo que también aseguraban que quieren “que vuelva la chirigota más pronto que tarde” pero que el día que vuelva “todos tengamos las mismas ganas”. “Lo bueno es que vamos a seguir reuniéndonos y teniendo muchos momentos de encuentro”, subrayaban.

Asopiel trabaja para que Ubrique sea Centro de Referencia Nacional de Marroquinería

Con el objeto de informar, pero también de promover la adaptación del sector a las nuevas tecnologías, impulsando en algunos casos “un salto mental”, la Asociación de Empresarios de la Piel de Ubrique, Asopiel, en colaboración con Colegio Oficial de Ingenieros Industriales han organizado un amplio programa formativo sobre digitalización aplicada a la manufactura de la piel. La ingeniería de los procesos, mejorando la eficiencia en la producción, la metodología Design Thinking, la ciberseguridad  o incluso la inteligencia artificial aplicada al sector marroquinero, son aspectos que se abordarán en los próximos meses, “con el enfoque adaptado a la realidad que tenemos aquí”. De este modo nos lo ha trasladado hoy en La Mañana el presidente de Asopiel, Pepe Montiel, con quien además hemos hablado del compromiso anunciado por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo para poner en marcha acciones de formación específicas relacionadas con el sector de la piel. Un compromiso que desde la Asociación de Empresarios se espera materializar en la creación en Ubrique de un Centro Nacional de Referencia en Marroquinería.

Abierta a todo perfil empresarial del sector de la piel, pero especialmente al pequeño y mediano empresario que quiera conocer estas innovaciones tecnológicas, el programa sobre digitalización diseñado por Asopiel comenzará este jueves con una sesión de presentación, que tendrá lugar en la sala de reuniones del Centro Tecnológico de la Piel, Movex, a las 17 horas, con la presencia de Luis Lanne-Lenne, gerente del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental.

El calendario previsto contempla acciones formativas de unas dos horas de duración en horario de tarde a desarrollar en las jornadas del 9  y 30 de marzo, 18 de mayo y 15 de junio, con la idea de retomar en septiembre si fuera necesario. La docencia correrá a cargo de expertos que han estudiado las necesidades del sector, incorporando las áreas tecnológicas a la realidad de la Piel de Ubrique. En este perfil encontramos a Antonio Gil referente nacional en ciberseguridad o Clemente González profesor de Gestión de Operaciones de la Universidad Loyola. 

Ubrique como Centro de Referencia Nacional de marroquinería

En paralelo desde Asopiel, se trabaja para promover la formación especializada de las plantillas de la piel, que es considerado como uno de los restos del sector. En este contexto se desarrollaba el encuentro de trabajo mantenido la pasada semana en Ubrique con la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo. De su titular Rocío Blanco se arrancó el compromiso para activar formaciones específicas relacionadas con el sector de la piel.

Lo que se pretende desde la Asociación de Empresarios de la Piel es que Ubrique sea Centro Nacional de Referencia en Marroquinería, convirtiéndose así en un espacio dotado con recursos procedentes de las administraciones nacionales y autonómicas, donde se establecerían los itinerarios formativos del oficio marroquinero otorgando la certificación que validaría la profesión. Así lo entiende Montiel, “necesitamos incorporar a gente nueva al sector, con la garantía de que, quien se incorpore sepa lo que está haciendo”.

Los centros nacionales de referencia, dependientes del ámbito estatal, son espacios de innovación y experimentación que actúan como una institución al servicio de los sistemas de formación profesional para facilitar su competitividad y calidad, y dar respuesta a los cambios en la demanda de cualificación de los sectores productivos. En Ubrique el centro nacional de referencia tendría una doble vertiente focalizada en dos organismos, la Escuela de Artesanos y el propio Centro Tecnológico de la Piel quienes en realidad, ya actúan bajo estos parámetros, dando respuesta a las necesidades del sector.

La Escuela de Artesanos intervendría ampliando y mejorando los recursos formativos e impulsando la creación de nuevas especialidades formativas (rebaje, dividido, pintura o montaje). Por su parte, Movex se dedicaría a una formación de vanguardia más avanzada en el ámbito del diseño y patronaje, el modelaje o la ingeniería de procesos, dando paso incluso al apoyo en la creación de las marcas propias.

Según Montiel, se aspira a dar los primeros pasos en este año, “nos gustaría tener algo este año, que se fragüe en este 2023”. Todo ello con el propósito de auspiciar el relevo generacional y evitar la pérdida de talentos, “hacen falta programas formativos, que metan a gente nueva en el sector”.

Pepe Montiel, presidente de Asopiel 

AxSí plantea sus propuestas en torno a la Estación de Autobuses y la falta de suelo industrial

Hoy en el espacio de política en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el edil y portavoz de Andalucía Por Sí, José Antonio Bautista, y su secretario de organización y estrategia municipal, Francisco Gil, han hecho públicas las alternativas que proponen ante la situación de deterioro de la Estación de Autobuses y la falta de suelo industrial. En su opinión, antes estos problemas que se vienen arrastrando desde hace años “el Ayuntamiento se ha dormido”. Consideran que la estación no puede continuar en su actual ubicación y proponen utilizar parte del parque para instalar una marquesina de autobuses y una zona de aparcamientos. Por otra parte, lamentan que una de las más importantes empresas marroquineras “haya tenido que irse a otro municipio” y critican la ausencia de  explicaciones y de alternativas por parte del equipo municipal de gobierno.

En su repaso a la trayectoria de la estación de autobuses desde que Ayuntamiento y Los Amarillos firmasen un convenio en diciembre de 1996, relataron los problemas a causa de su ubicación que se vinieron registrando desde el primer momento, lo que desembocó en 2015 en la renuncia del edificio por parte de la empresa, con la propuesta de una marquesina en la puerta, ante lo que subrayan que el gobierno municipal no hizo caso. El tema se retomó en 2021 “precisamente después de que AxSí preguntásemos al respecto”, notificando en diciembre pasado la Administración local a la empresa que adeudan 108.000 euros, tras lo cual ‘Los Amarillos’ ha presentado una denuncia en los Juzgados. Para el grupo andalucista, teniendo en cuenta que el convenio finaliza en 2026 se debía haber optado por “dar soluciones y evitar una vía judicial que puede durar años”. Proponen dedicar la actual estación de autobuses a aparcamientos públicos rotatorios para la ciudadanía y reubicarla en el llano exterior del bar y la pista de césped artificial, como amplia zona de aparcamientos junto a una marquesina.

En relación al suelo industrial “lo que preocupa a AxSí es que el gobierno municipal no ha sido capaz de convencer para quedarse a una empresa que ya estaba aquí”. Bautista y Gil les han reprochado que no hayan dado explicaciones al respecto, y aseguran que en Ubrique hay suelo industrial público que podían haber propuesto, “parcelas en el polígono que el Ayuntamiento está utilizando como escombreras”. Además, creen que “podían haber hecho un esfuerzo para plantear modificaciones urbanísticas puntuales, como ya hicieron en otros casos” y reclaman un mayor impulso al PGOU.

José Antonio Bautista, portavoz municipal de AxSí, y Francisco Gil, secretario de organización y estrategia municipal 

Radio Ubrique recoge en directo el sorteo de la Campaña de San Valentín de Comercio

Los estudios de Radio Ubrique han acogido hoy durante ‘La Mañana’ el sorteo correspondiente a la campaña puesta en marcha por la delegación de Comercio con motivo del Día de los Enamorados. Desarrollada del 23 de enero al 12 de febrero con la colaboración con las pastelerías, Ana de Consuelo, La Nave y Las Palmeras, ha contado con un amplio respaldo ciudadano. Un total de 642 papeletas han sido registradas, entre ellas se han sorteado los 18 lotes compuestos por una tarta de San Valentín y una botella de vino espumoso. Para desarrollar el sorteo, dando lectura a las dedicatorias que acompañaban la participación de los agraciados, hemos contado hoy con la delegada municipal de Comercio Remedios Trujillo y Carmen Maza, técnica de la Oficina Municipal de Turismo.

El nombre de las personas agraciadas puede consultarse a través del audio de esta información, si bien serán contactadas a lo largo del día para darles la noticia y convocarlas al acto de entrega, que tendrá lugar esta misma tarde en la Oficina Municipal de Turismo a partir de las 17,30 horas.

La Campaña de San Valentín inaugura cada año las acciones de Comercio para potenciar y dinamizar el comercio local. Sin embargo no es la única, las iniciativas, que incluso se han exportado a otras localidades vecinas, cuentan con el respaldo de los sectores a los que va dirigido y sus potenciales clientes. En el caso concreto de San Valentín, Remedios Trujillo ha agradecido la implicación de las pastelerías ubriqueñas, avanzando los preparativos de la próxima que se realizará con motivo del Día del Padre en el mes de marzo

Cocina en directo este jueves

Con la también responsable del Mayor, Remedios Trujillo hemos conocido además la receta que los mayores prepararán este jueves 16 de febrero en las instalaciones del Mercado de Abastos a través de la demostración de cocina en directo, que organiza esta delegación. La receta que será preparada por Juan Naranjo y María Isabel Venegas son unas “migas cocidas”, un plato que a partir de la semana que viene se añadirá al recetario del programa «Concina con nuestros mayores».

La iniciativa que desde la delegación del Mayor se ponía en marcha la pasada temporada, permitió elaborar un recetario que poco a poco va engrosando y que recupera la cocina tradicional de nuestros mayores. Ahora se completa con la actividad prevista para  este jueves que contará con una demostración en vivo, seguida de la degustación del plato elaborado en torno las 13 horas.

La campaña «Cocina con Nuestros Mayores» con la elaboración de un recetario por fascículoscuenta con un doble objetivo, por un lado, se ofrece una actividad a las personas mayores, mientras se fomenta las ventas en el Mercado de Abastos, en cuyos puestos pueden adquirirse los productos para elaborarlos.

Remedios Trujillo, delegada municipal de Comercio y Mayor y Carmen Maza, técnica de la Oficina Municipal de Turismo.