‘Los mozos de escuadra’ y ‘Osaka de las petakas’ no tendrán tercer proyecto este 2023

El proyecto que arrancaba en 2020 con ‘Los mozos de escuadra’ y continuó con ‘Osaka de las petakas’ toma sendas diferentes en este próximo Carnaval. Así nos lo han contado Juan Mancilla, Pepe Sánchez Pulido y Sebastián Sánchez, quienes han recordado los recuerdos tan buenos que les dejan ambas chirigotas. En el caso del último año, la desconfianza por no poder haber ensayado todos y la intención de muchos de haber ensayado más se disipó una vez se abrieron cortinas en el IES Francisco Fatou y comenzaron a ver las reacciones del público. “El resultado final nos gustó mucho y la aceptación que tuvo fue impresionante. Cada uno puso de su parte y tratamos de no alardear con las voces”, afirman sobre un repertorio, una letra y, sobre todo, una música que “cuando presentamos al grupo, pensaban que no serían capaces”.

Con las ascuas todavía de la quema de la patacabra, Pepe Sánchez creó la música de pasodoble del que pretendían que fuera su tercera chirigota como grupo. Juan Mancilla le puso letra e incluso habían dejado fijadas ciertas cuestiones que querían cambiar de cara al futuro si bien no se fijó nada concreto. Fue en verano cuando surgió la posibilidad de la vuelta a la murga junto a Fran Bautista, a lo que Pepe Sánchez le dio prioridad. A raíz de esta decisión, Juan Mancilla pensó recopilar ciertas ideas que tenía guardadas y darle forma junto a su hermano y su cuñado, ya que había algunos componentes de su cuerda que ya habían anunciado que descansarían. Finalmente, se han sumado algunos amigos a una chirigota que contará con “8+1 componentes” y que estará de manera callejera bajo el nombre de ‘Los curo’. El propio autor ha reconocido que es una idea que le gusta muchísimo y con la que se ha reído pero que no se plantearía llevarla a cabo en un escenario, antojándose ideal para el formato callejero. No obstante, reconoce que la autoexigencia a la hora de componer es la misma pero menor para ensayar y trabajarla.

Del mismo modo se han pronunciado Pepe y Sebastián Sánchez, quienes puntualizaban que las formalidades de estos años atrás están bien, pero suponen una carga de trabajo que no querían repetir. De esa forma nacieron ‘Los pintores’, que contará con la autoría íntegra en letra de Fran Bautista. El estreno no tardará ya que tienen la intención de estar presentes este fin de semana tanto en la Chicharroná como en las Papas aliñás.

Sobre el Carnaval ubriqueño han mostrado su tristeza porque solo haya tres agrupaciones oficiales y planteaban que es el Ayuntamiento quien debe mirar y cuidar por ello porque puede ser un indicador de que su planteamiento no compense a los grupos. Sobre la falta de cantera y de afición por la fiesta, sobre todo en la gente joven, espetaban que el cambio de sociedad nos lleva a ello. “Antes, al no existir las redes sociales, la gente estaba ávida de Carnaval y las asociaciones y bares se llenaban. No es cuestión de que hubiera mejores o peores chirigotas, sino que ahora la gente está bombardeada de Carnaval”, puntualizaban.

El Sagrado Corazón informará este miércoles a las familias ubriqueñas del proceso de escolarización 2023-2024

La próxima semana los centros educativos de la localidad celebrarán encuentros con las familias para dar a conoce la oferta educativa de Ubrique de cara al inicio en el mes de marzo del proceso de escolarización para el curso 2023-24. Aunque aún no se han publicado las fechas es en este mes cuando los centros sostenidos con fondos públicos para las enseñanzas de Educación Infantil (segundo ciclo), Educación Primaria, Educación Especial, Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato, abren el plazo para la presentación de solicitudes de admisión.

En el proceso de escolarización participan todos los niños y niñas que se incorporan por primera vez al sistema educativo, tanto en centros públicos como concertados, así como el alumnado que cambie de centro escolar. Si bien la mayoría de los CEIP de Ubrique llevarán a cabo este lunes 20 de febrero las sesiones informativas con las familias, en el caso del Colegio Sagrado Corazón será el miércoles 22 de febrero a las 16:30 horas. De ello hemos informado hoy en La Mañana con la directora de este centro educativo Lola Espejo, quien ha explicado la oferta educativa del Sagrado Corazón de cara al próximo curso.

En nuestra localidad, son 120 los nacidos en 2020. Estos menores cursarían en 2022-2023 Infantil de 3 años, y por tanto accederían en septiembre próximo por primera vez al marco educativo. En el caso de mantenerse las líneas del actual curso, Ubrique contaría con plazas de sobra, por lo que la demanda no sobrepasaría la oferta. Una circunstancias, que siempre que no haga desaparecer líneas, podría repercutir positivamente en la reducción de las ratios de alumnos por clase. Así lo entiende Espejo quien aclaraba que ese descenso repercutirá en la calidad de la enseñanza.

Para informar de los procedimientos y dar a conocer su oferta educativa, el Colegio Sagrado Corazón de Ubrique, mantendrá el encuentros  familias, celebrando el viernes 24 de febrero unas jornadas de puertas abiertas en  horario de mañana.

A petición de las familias el Colegio Sagrado Corazón incorporó el pasado curso tres servicios complementarios, estos son el trasporte escolar, el servicio de comedor y el aula matinal, que junto con las actividades extraescolares forman parte de la oferta del centro. El Colegio Sagrado Corazón cuenta con una línea desde Infantil de 3 años hasta Secundaria, tal y como nos indicaba su directora, al no tener ninguna zona adscrita puede venir alumnado de cualquier localización de Ubrique.

Lola Espejo, directora del Colegio Sagrado Corazón

Hoy en la Escuela de Salud, ¿qué es mejor para la fiebre, Paracetamol o Ibuprofeno?

Para bajar la fiebre, ¿qué medicamento es mejor tomar, Paracetamol o Ibuprofeno? Esta es una de las dudas que el Dr. Antonio Rodríguez Carrión ha querido despejar durante nuestra Escuela de Salud, como cada miércoles en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique. Teniendo en cuenta su gran uso, sobre todo en momentos del año como éste, ha recordado que el Paracetamol está más indicado cuando sólo existe dolor o fiebre, mientras que se debería optar por el Ibuprofeno si además las dolencias vienen acompañadas de inflamación. En cualquier caso, subrayó que para tomar por primera vez alguno de estos medicamentos debe ser recetado por un médico.

El Dr. Rodríguez Carrión también ha abordado otros temas, como por ejemplo qué síntomas deben hacer sospechar de un Trastorno Obsesivo Compulsivo, o cómo actuar ante la picadura de un alacrán. En el capítulo de actualidad sanitaria, los recientes descubrimientos de un compuesto activo de una seta comestible que  mejora la memoria, o de una píldora anticonceptiva para hombres que inutiliza el esperma durante unas horas.

Escuela de Salud 15 de febrero 2023

Cruzados reivindica la mejoras viarias bajo el lema: “Las carreteras de la Sierra de Cádiz matan”

“Las carreteras de la Sierra de Cádiz no pasan ITV, las carreteras de la Sierra de Cádiz matan”, con este doble lema el Grupo Motero Cruzados ha organizado para este domingo una concentración protesta que tendrá lugar en la Plaza de Toros a las 12 del mediodía. La iniciativa que en un primer momento pasaba por ser una ruta protesta se ha modificado a acto protesta localizado en Ubrique, sin salida a la carretera, debido a la amplia aceptación que ha tenido la convocatoria, hasta un millar de moteros se esperan que estén presentes en nuestra localidad. Así nos lo ha explicado el presidente de Cruzados, Manuel Zapata con quien hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique, para quien está amplia acogida demuestra el pésimo estado de unas carreteras por as que circulamos todos. 

Entre las peores vías destaca la Ubrique Puerto-Gáliz, El Bosque-Algar o Algar-Alcalá de los Gazules, salvándose sólo El Bosque-Grazalema. Unas carreteras en las que el año pasado perdieron la vida 21 personas. 

Y es que si bien el estado de las carreteras de la Sierra repercute en los moteros, no es ajena al resto de la población, afectando especialmente a los residentes de la zona, así como a los turistas que visitan nuestro entorno y al denso tráfico de transporte de mercancías que experimenta Ubrique para dar salida a la producción marroquinera. Es por ello por lo que desde Cruzados se invita a participar a colectivos y  plataformas y ciudadanía en general, “hemos pretendido hacer una protesta pacífica, organizada por un grupo motero pero abierta a todos”.

Además de la mejora de la pavimentación se insta a la colocación de señales homologadas y guardarraíles adecuados, de los que carece la provincia de Cádiz.

El respaldo a las reivindicaciones llegará a modo de recogida de firmas. Desde Cruzados se situarán en este sábado en el centro de la Avenida España para facilitar la colaboración de los interesados, igualmente se podrán sumar el domingo en la concentración que tendrá lugar a las 12 horas en la Plaza de Toros. El acto contempla la lectura de un manifiesto con una breve ponencia sobre el estado en el que se encuentran las carreteras y se guardará un minuto de silencio por los fallecidos en accidentes de tráfico en la Sierra de Cádiz en 2022.

La acción de protesta no estará acompañada por tanto de convivencia posterior, es por ello por lo que no habrá servicio de ambigú, ni cortes de encendido o quemadas de rueda. Este tipo de espectáculo se reservarán para la jornada del 18 y 19 de marzo que es cuando tendrá lugar la II concentración Motera de Cruzados, esta si de carácter festivo.

Manuel Zapata presidente del grupo motero «Cruzados».

El programa turístico ‘Ubrique entre estaciones’ arranca este viernes con una Gimkana familiar

Una ginkana turístico familiar inaugura este viernes la nueva programación de actividades ‘Ubrique entre estaciones’, que la Delegación Municipal de Turismo del Ayuntamiento de Ubrique ha previsto hasta el próximo 1 de abril. De nuevo con el objetivo de promocionar nuestro patrimonio histórico-artístico y entorno natural, y apoyar a las pequeñas empresas y comerciantes locales se han diseñado media docena de citas dirigidas tanto a los visitantes como a la propia ciudadanía ubriqueña, con algunos programas que repiten dada su gran aceptación. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el delegado municipal de Turismo y Fomento Creativo, José Antonio Orellana, ha recordado que la inscripción está ya abierta para todas estas actividades en la Oficina Municipal de Turismo.

Aunque la programación arranca este viernes, la casi totalidad de las actividades tendrán lugar durante marzo, dejando el protagonismo en estas semanas a las fiestas de Carnaval, que también están promocionando desde Turismo a través de las redes sociales.

Para la ginkana turístico familiar no es necesaria inscripción previa, sino acudir a la Oficina de Turismo el viernes a las 17,00 horas. Desde allí, junto a Camenae, se realizará un recorrido de pruebas a través de elementos turísticos destacados de la localidad como el Convento, San Antonio, Calvario, y San Juan de Letrán, entregándose a los participantes un blog de dibujo y lápices de colores.

La siguiente cita llegará el viernes 3 de marzo, con ‘Cuentos por los miradores’, que incluirá un itinerario por los 7 miradores de Ubrique, donde se realizarán las distintas contadas. Además, el día siguiente y el 18 de marzo se celebrarán sendas rutas turísticas por la localidad dentro de la denominada como ‘Ruta contada por Ubrique’.

Las actividades tienen como objetivo poner en valor tanto la localidad como sus alrededores. Así, el 11 de marzo llegará ‘Rutas por el entorno’, con la Subida al Aljibe y sendas sesiones divulgativas sobre flora y avifauna. Por último, regresarán las salidas dentro de ‘Ruta y Cata’, que viene contando con una gran participación. Se realizará una ruta el sábado 18 de marzo hacia la Venta Martín, con degustación de diferentes tipos de quesos de la empresa ‘Queso como los de antes’, y cerrando ya el programa el 1 de abril un paseo por las distintas cruces situadas en torno a nuestra localidad, incluyendo una cata de vinos.

Entretanto, la Delegación de Turismo continua con la promoción de la Crujía de Gamones a través de redes sociales y en la pasada edición de Fitur. José Antonio Orellana explicó que el vídeo publicado en esas fechas contó con más de 75 mil visualizaciones en 15 días. El siguiente paso, a través de una subvención nominativa de Diputación, la promoción en medios a nivel nacional de la Crujía, como último requisito para la consecución de la declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

José Antonio Orellana, delegado municipal de Turismo y Fomento Creativo