No están dentro del programa oficial del Carnaval de Ubrique 2023, pero la chirigota de la Plaza de la Verdura va por derecho. Así afronta este veterano grupo que recientemente dejaba atrás 15 años de barbecho para volver a sacar una chirigota. Con ‘Ojalá yoviera’ se plantaban el pasado viernes en el IES Francisco Fatou para presentar un proyecto que estaba pensado para 2022. Por aquel entonces, dos meses antes, un repunte de contagios provocó que guardaran el repertorio en el cajón pensando fundamentalmente en sus familiares de avanzada edad. En septiembre del pasado año retomaron los ensayos con los que recordar letra y música e incluir novedades que hoy hemos conocido de la mano de Antonio García ‘Nine’ y Javier Rubiales, una de las incorporaciones que presenta el grupo además de la de José Mari Ruiz y la vuelta de Daniel Chacón y José Antonio Redondo, que no estuvieron en 2020 con ‘Los ocurrientes’.
Pese a no formar parte de las agrupaciones oficiales, sí que pretenden estar en todas las citas que plantea el programa diseñado por el Ayuntamiento de Ubrique. Además, de la gala del Francisco Fatou, la Tortillá y la Jamoná ya vivida, este fin de semana volverán a la carga en la Chicharroná, las Papas Aliñás y demás actuaciones planteadas a nivel privado. Con la intención de disfrutar e intentar hacer disfrutar han presentado un repertorio muy del estilo de otras agrupaciones de José Bohórquez, que vuelve a apostar por una presentación y un popurrí muy movidos, pasodobles eminentemente sentimentales y cuplés con temáticas locales y otros más generales.
La acogida ha estado al nivel de otras ocasiones, con un público muy cercano a ellos que los esperan cada año y que incluso repiten en numerosas actuaciones. También se han mostrado satisfechos con el recibimiento y el calor que sintieron en su presentación. Así esperan que sea a lo largo de todos estos fines de semana en los que van a tratar de cantar el máximo de veces posible. “La diferencia entre salir oficial y esto es que no nos vamos a ir a los sitios obligados”, argumentan mientras cuentan les apena que solo hubiera tres agrupaciones oficiales.
Por ello y por la situación de algunas fiestas gastronómicas como la Chorizá, “que ha perdido su encanto”, afirman que habría que estudiarlo y tratar de revertir este “bajón”. Consideran que es fundamental hacer autocrítica por parte de todos, también del Ayuntamiento, para que los grupos sigan viendo recompensados los meses de esfuerzo y trabajo. Del mismo modo, apuestan por introducir acciones relacionadas con el Carnaval dentro de las actividades extraescolares de los niños.