«El psicólogo es un médico más en el tratamiento del cáncer»

Para culminar nuestra programación especial con motivo del Día Mundial del Cáncer, hoy hemos contado con la visión de Rafael Gómez, psicólogo experto en psicooncología que atiende a usuarios de Ubrique Dame Tu Mano desde 2021. En ella ha puesto de manifiesto la importancia de la figura de estos profesionales, que no interfiere en la curación pero que sí contribuye a aprender a vivir y a convivir con esta situación. “El cáncer es una enfermedad que necesita mucha ayuda en muchos ámbitos: médico, social… y el psicológico es uno más”, ha declarado. Es por ello por lo que ha reclamado más presencia en la sanidad pública donde ”el porcentaje de psicólogos que hay en un hospital con respecto a los que se necesitan es ridículo”. Es decir, no hay suficientes recursos y esto motiva la movilización social con colectivos como el ubriqueño que permite dar a los pacientes y sus familiares los cuidados que se necesitan.

La pandemia parece haber puesto sobre la mesa una realidad de personas que sufren, que lo pasan mal y pierden el miedo a acudir a una ayuda. En el caso del cáncer, “la simple noticia te tira todos los planes y te vienes a casa con el mundo desmoronado”. Llegados a este punto, Rafael Gómez recomienda saber y conocer, mientras más mejor, para enfrentarte a la realidad de la mejor manera posible. “Antes el cáncer significaba ‘fin de vida’ y hoy no es tanto así”, subraya.

Sobre la atención que presta ha explicado que es muy diversa ya que para cada persona existe un tratamiento. Llegados a este punto matizaba que “la actitud con la que te muevas en tu vida va a determinar la manera en la que vas a afrontar la enfermedad. La primera reacción es la ansiedad y el miedo porque tu proyecto de vida parece que está en riesgo, pero la persona que tiene buenos mimbres, que sabe quién es, dónde están y adónde va con un proyecto de vida tiene mucho ganado”. Además, resaltaba el apoyo que puede suponer la familia, vecinos, amigos, conocidos, etc. En este sentido sugiere estar cerca del enfermo pero sin forzarlo y sin juzgarlo.

Por último, Rafael Gómez ha querido agradecer a la sociedad el esfuerzo que hace y ha destacado la labor de Ubrique Dame Tu Mano, a la que define como “un tesoro” y el “reflejo de una sociedad solidaria. Sabemos vivir juntos y apoyarnos y eso hay que agradecerlo”. También a la mayoría de empresarios, los cuales -tal y como detalla el psicólogo- dan su tiempo y su sitio al paciente para que se recupere. “Cada vez son más los que tienen esta actitud y de esta manera contribuyen a la recuperación porque están quitándole la mayor preocupación que puedan tener fuera de la enfermedad”, sentencia.

La Hermandad del Nazareno recupera su Misa por la Inclusión

Este domingo, 5 de febrero, a las 11:00 horas tiene lugar en la Iglesia del Jesús la Misa por la inclusión. Una cita que tradicionalmente se enmarcaba dentro de las Jornadas por la integración y que el pasado año no se celebraba debido a la avanzada edad de muchas de las personas de la Pastoral de Sordos de Cádiz y Ceuta que se dan cita y el riesgo que conllevaba por aquel entonces. El acto estará oficiado por el Revdo. Sr. D. Iván Llovet Romero, párroco de la pastoral y en él también tendrán protagonismo otros colectivos de la localidad como Discubriq, El Curtido Plena Inclusión, ONCE, Afemen y Vamos Juntos Ubrique. A su conclusión disfrutarán de una convivencia que incluirá una visita al Convento de Capuchinos.

Así lo ha relatado el Hermano Mayor de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, José Manuel Naranjo, quien ha hablado además del concurso fotográfico que convocaron con motivo del día de San Sebastián, patrón ubriqueño. Con él pretendían retomar, poco a poco, la devoción que existía en el municipio en torno a su figura. Pese a que les hubiera gustado contar con más participación, sí se ha mostrado satisfecho por la interacción lograda en redes cada vez que compartían cada una de las imágenes. Los ganadores de dicho concurso han sido Ramón Trujillo y José María Carrasco.

Por otro lado, José Manuel Naranjo ha avanzado las fechas de la Semana Santa en Ubrique. El pistoletazo de salida tendrá lugar el 22 de febrero, Miércoles de Ceniza, con la presentación del cartel en la Ermita de San Pedro. Una imagen de la Borriquita será la que anuncie la festividad en este 2023. El viernes 24 será el Vía Crucis de las Hermandades, con salida procesional de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado. Ya el martes 28 comenzará el Triduo del Cautivo, previo a la Función Principal el día 3 de marzo. El Vía Crucis del Cristo del Perdón, con salida desde el Convento de Capuchinos está previsto para el 11 de marzo y, seis días después, la Hermandad del Nazareno celebrará en la Ermita de San Antonio una misa en honor al Santo Entierro. Las jornadas del 21, 22 y 23 de marzo se celebrará el Triduo del Nazareno quedando dispuesta la Función Principal el 24 de marzo.

El Hermano Mayor del Nazareno ha anunciado que un día después, el sábado 25 de marzo, es el día elegido para el pregón, que este año corre a cargo de Bartolomé Zapata. Sobre ello, José Manuel Naranjo nos ha avanzado que ve muy contento al pregonero, el cual lo tiene “bastante encauzado a falta de unos retoques y de buscar las marchas que tocará la Banda Municipal”.