El pleno del Ayuntamiento de Ubrique aprobaba ayer iniciar el expediente para la resolución del contrato de concesión de las obras de construcción y explotación de la estación municipal de autobuses, suscrito con la sociedad mercantil Los Amarillos SL. Una vía a la que se llega ante la insostenibilidad de la situación, según ha señalado en Cosa de Todos la alcaldesa, Isabel Gómez. “La situación se ha ido agravando cada vez más y tenemos que tomar las medidas oportunas”, ha apuntado tras explicar el proceso que les ha llevado hasta aquí. De esta forma, resaltaba que a su llegada a la alcaldía en 2015 se percataron de que la empresa no pagaba el canon desde 2008. Fue a primeros del año 2016 cuando, a través de una reclamación, se cobró lo adeudado desde 2008 hasta 2014. Tras la pérdida de la concesión del servicio de transporte interurbano, el Ayuntamiento le propuso a Los Amarillos una concesión de acuerdo si liquidaban la deuda, algo que nunca ha llegado pese a la “postura dialogante” del Consistorio. Por todo ello, Isabel Gómez reconocía que “teníamos que tomar una acción diferenciada a las que se habían hecho antes y queríamos resolver porque tenemos claro que no puede estar en esta situación de abandono”. El estudio por parte de la Secretaría municipal determinó la resolución por impago, “la solución más rápida” tras no tener “la respuesta adecuada por la otra parte”. La edil socialista, que apostillaba que “ha habido alcaldes que no han hecho nada antes y podían haberlo hecho”, especificaba que ahora habrá que esperar las oportunas alegaciones y, si bien no podría precisar los plazos, sí espera prestar con total garantías “un servicio fundamental. Ya lo que toca es que sea una estación en condiciones y creo que lo ideal es que quien sea concesionaria del transporte, lo sea durante el mismo tiempo del cuidado y mantenimiento de la estación”.
En otro orden de cosas, la alcaldesa ubriqueña se mostraba apenada ante la marcha de una línea de trabajo de una empresa marroquinera a otra localidad, algo que considera “horrible”. En este sentido ha defendido que su partido siempre ha puesto de manifiesto la necesidad imperial de disponer del PGOU incluso antes de llegar a la alcaldía en 2015 cuando “le tendimos la mano” al gobierno anterior que, siendo concejal en 2003 metió “en el cajón” el documento iniciado. Consciente de la urgencia no solo para el suelo industrial, sino también el residencial, el recinto ferial y la construcción de las tanatosalas, Isabel Gómez matizaba que en lo que al Ayuntamiento le concierne ha avanzado lo más rápido que le permitían los plazos y ha señalado que en estos últimos años ha sido la Junta la que ha paralizado y ralentizado estos procedimientos. “Me duele que se vayan empresas pudiendo haber suelo pero estamos enquistados por las decisiones de otros”, sentenciaba mientras lamentaba que los regidores anteriores no trabajaran con previsión y miras al futuro. Pese a todo, confía en que sea algo provisional para dar una respuesta rápida a una necesidad puntual de la empresa.
De cara al Carnaval, como evento y fiesta más próxima en nuestro calendario, Isabel Gómez ha querido dar las gracias y la enhorabuena a los hermanos Moreno, que aceptaron pregonar esta fiesta “después de haber sido y ser partícipes de mantener la tradición carnavalera”. Sobre el bajo número de agrupaciones oficiales (dos chirigotas y un cuarteto), Isabel Gómez ha expresado que puede deberse a los efectos de la pandemia, que nos ha hecho cambiar las prioridades y la manera de ver las cosas, por lo que “quizás huyan de tanto compromiso”. El programa será similar al del año pasado, dejando para el último fin de semana de Carnaval el Entierro de la Patacabra y el Pasacalles, que culminará en la Plaza del Ayuntamiento. Al hilo de ello, ha expresado que la obra de sustitución de pavimentación de este enclave se realizará en verano, en una actuación que tiene un tiempo estimado de tres meses y que viene financiado por una subvención de 300.000 euros de la Diputación de Cádiz.
No será la única que se dé en 2023 -declaraba la alcaldesa-, puesto que ya se han licitado un lote de actuaciones de entre las que le preocupa las de pavimentación y saneamiento de calles “porque son las que más molestias causan a la ciudadanía”. Al tiempo que se culminan las de Mirasierra y La Ladera, Isabel Gómez espera que la rehabilitación de la Sala London sea inminente y se vayan terminando también los trabajos en la pista del IES Maestro Francisco Fatou y el cerramiento del CEIP Víctor de la Serna.