Miguel Domínguez ‘Zioro’ vuelve a la autoría del cuarteto de la mano de Ramón Salas, Miguel González y Jesús Tinajero

Ubrique volverá a contar con un cuarteto en su Carnaval y lo hará bajo la autoría de Miguel Domínguez ‘Zioro’, responsable del repertorio que llega bajo el nombre ‘Parque Natural de Ubrique’ y que defenderán Ramón Salas, Miguel González y Jesús Tinajero. Los tres pretendían haber estado el pasado año, pero la falta de alguien que les escribiera el repertorio lo complicó todo. En esta ocasión, las conversaciones que se iniciaron en el mes de septiembre cuajaron hasta el punto que ya lo tienen todo dispuesto para su ensayo general, este jueves 9 a las 21:00 en la AVV Carril. Cierto es que en la jornada de ayer mantuvieron un ensayo conjunto con la chirigota del Boliche, en el cual se disiparon muchas dudas y dio la confianza que necesitaba al grupo que, si bien comenzó el proyecto pensando que sería flor de un día, ahora no descartan mantenerlo en el tiempo.

Sobre la propuesta que nos ofrecerán han adelantado que se trata de un cuarteto completamente local, muy en la línea de los que ya ha sacado anteriormente Miguel Domínguez, quien no firma una agrupación desde 2012 aunque en 2018 colaboró con parte de la parodia de otro cuarteto, ‘Qué potra tengo’. Será la primera experiencia en la modalidad “más difícil” para Jesús Tinajero y Ramón Salas, no así para Miguel González, quien ya participó en uno en 1991. Sobre su adaptación nos han relatado que la parte más difícil es la parodia y lograr meterte en el papel que llevas. “En una chirigota se tapan los errores, pero aquí tienes que aprenderte tu papel y el de los demás, además de tener una buena capacidad de improvisación”, aseguran. También confiesan que el cantar sin instrumentos les ha costado. El grupo ha aportado detalles a una idea que Miguel Domínguez tenía muy clara. Eso no ha evitado que ha habido partes como el final de la parodia que la han metido relativamente tarde. “Venimos con un humor muy blanco, nada de mala leche. Creemos que va a gustar porque la gente se va a sentir identificada”, aseguran.

Sin más pretensiones que disfrutar y hacer disfrutar, confían en que el público los acoja de buena manera y sepan escuchar y empatizar con ellos en un Carnaval con solo tres grupos oficiales. Este bajón, consideran que es puntual y cíclico y están convencidos que la mayoría de grupos volverá.

Acerca de la configuración del Carnaval en Ubrique han celebrado el hecho de abrir con la presentación en el Fatou, que dota de colorido a las fiestas gastronómicas, más en un año con baja presencia de agrupaciones. No obstante, se mostraban partidarios de que las callejeras participen tanto en la presentación como en el resto de escenarios y fechas. “No podemos permitir que esto caiga totalmente, la gala es muy bonita y hay muchas personas mayores que van todos los años. Tenemos que arrimar el hombro entre todos en estas horas bajas”, subrayan. Por último, reconocían que “la Chorizá se está convirtiendo en algo que no tiene que ver con el Carnaval. No hay música de Carnaval y se ha convertido en un botellón desde primera hora de la tarde. El hecho de no tratar a los grupos como merecen puede ser para muchos un factor para que no hayan querido salir”.

Qué es lo mejor para tratar la tos en los niños tema de hoy en la Escuela de Salud

Qué es lo mejor para tratar la tos en los niños. Esta es una de las consultas más frecuentes en esta época del año en atención primaria entre las familias. Las recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPAP) en su ‘Decálogo para la tos’, no deja en buen lugar el uso de los jarabes para la tos, ante la falta de evidencia sobre su efectividad en la población pediátrica. De ello hemos hablado hoy con el doctor Antonio Rodríguez Carrión en la Escuela de Salud de La Mañana.

Aunque para madres y padres desesperados, la reticencia de los pediatras a recetar jarabes puede ser difícil de entender, lo cierto es que no existe constancia de su eficacia. En los niños, los episodios de tos aguda suelen ser producidos por infecciones de las vías respiratorias causadas algunos de los virus catarrales que circulan. No se recomiendan “calmantes de la tos, mucolíticos, expectorantes, antihistamínicos o descongestivos nasales” especialmente a menores de seis años. Su eficacia, afirma el documento, “no está probada” y “los riesgos superan a los posibles beneficios”.

Con Rodríguez Carrión hemos hablado además de como prevenir las hemorroides, del material básico sanitario para hacer senderismo y de como actuar ante un incendio doméstico. Por último, nos ha explicado las funciones de la enfermería en un Centro de Salud. 

Escuela de Salud 8 de febrero 2023

Arranca este viernes el XXXV Concurso de Arte Flamenco «Ciudad de Ubrique»

La Peña Flamenca de Ubrique estrena este viernes el XXXV Concurso de Arte Flamenco «Ciudad de Ubrique», con una primera sesión preliminar en la que incorpora ya participantes que optan al nuevo premio en la modalidad de «toque de guitarra», dotado con 500 euros.

Del inicio del concurso hemos hablado hoy con el presidente de la Peña Flamenca, Manolo Román quien además se ha referido al espectáculo de copla que ofrecía la entidad el pasado viernes con Yolanda Gallo, así como al inicio de la Escuela de Cante y Guitarra con Didier Macho, que tendrá su presentación este viernes a las 19 horas.

Poco después a las 22 horas en la sede de la Peña intervendrán los dos concursantes en la modalidad de Cante programados para la sesión inicial del concurso. Lidia Rodríguez de Sevilla y José J. Moreno de Badajoz, actuarán junto con Francisco J. Martínez, que en Toque estrenará la modalidad.

Esta será la primera de las alrededor de 16 sesiones previstas, aseguradas a tenor del número de participantes inscritos, que en Cante y Toque ya van por reserva.

Según las bases «los concursantes de guitarra deberán ejecutar dos toques de libre elección, siendo como mínimo uno de ellos a compás», disponiendo de un máximo de 15 minutos para su intervención. Más tiempo tendrán los concursantes de Baile y Cante, hasta un máximo de 40 minutos, para efectuar el baile libre o los cantes que se establecen en los cuatro grupos recogidos en las bases del concurso.

Al igual que en anteriores ediciones los premios se repartirán de la siguiente forma, 2.000, 1.000 y 800 euros en la modalidad de Cante; 2.500, 1.500 y 1000 en Baile, mientras que el premio al «toque de guitarra», estará dotado con 500 euros.

El «Ciudad de Ubrique» finalizará el 26 de mayo, celebrándose la final en el mes de junio.

Manuel Román, presidente de la Peña Flamenca de Ubrique

Bomberos de Huelva se desplazan a Turquía con Otom y Urco dos perros de agua de Ubrique especializados en el rescate de personas vivas

Otom y Urco, los dos perros de agua que Antonio García regaló en su día al grupo onubense Bomberos Sin Fronteras, están ya en Turquía, donde realizarán labores de búsqueda de personas con vida entre los escombros del terremoto de magnitud 7,4 en la escala abierta de Richter registrado este lunes en Turquía y Siria y que ya contabiliza cerca de 9.600 muertos entre los dos países.

El contingente  está integrando por 13 componentes, 6 rescatistas, 3 sanitarios, 4 equipos caninos compuestos a su vez por 4 guías y 4 ejemplares caninos, que se han desplazado en avión hasta Estambul y desde allí al sur del país  hasta la localidad de Elbistán, donde se encuentra el campamento habilitado por Naciones Unidas para la asignación y distribución de zonas de trabajo concretas.

Los dos perros de agua de procedencia ubriqueña, que forman parte del contingente están especializados en la búsqueda de personas con vida, siendo por tanto de vital importancia su contribución en las labores de rescate. Tal y como nos explicaba Antonio García, “estos perros han participado en muchísimos sitios con un resultado satisfactorio”, ya que “se trata de perros de trabajo y están ahora trabajando para salvar a más gente”. Para el ubriqueño es importante “que podamos contribuir en lo que se pueda para salvar vidas porque es una verdadera catástrofe lo que ha ocurrido”.

Otom partió de Ubrique con dos años y Urco con tres, siendo entregados desinteresadamnete a los integrantes de Bomberos Sin Frontera donde fueron criados para desempeñar estas labores. En este caso eran seleccionados por las cualidades iniciales que presentaban y que comparten con Tina una joven perra de agua, que ya está reservada por Antonio García como candidata para un entrenamiento similar.

La incorporación de la raza del perro de agua en la búsqueda de personas comenzó hace 30 años de la mano de Jaime Parejo García y el perro de Ubrique Arcón, quien más tarde daría lugar al nombre del método de trabajo que se ha preservado en el ámbito del salvamento de vidas. El Método Arcón es un sistema oficial para la formación e intervención de equipos caninos destinados a todas las especialidades de búsqueda, detección y salvamento (personas sepultadas con vida, personas extraviadas, explosivos, minas, etc.) que se caracteriza por conferir un demostrado nivel máximo de efectividad a los perros de búsqueda.

Antonio García, máster en terapia asistida por perros en la Universidad de Sevilla