La Peña Flamenca de Ubrique acoge esta noche la segunda sesión en la fase clasificatoria de su concurso

Después del arranque la pasada semana, esta noche a partir de las 22,00 horas la Peña Flamenca de Ubrique acoge la segunda sesión del XXXV Concurso de Arte Flamenco «Ciudad de Ubrique». De nuevo con las modalidades de cante y toque, mientras que al baile llegará en las próximas semanas. Hoy viernes participará a la guitarra Javier Sánchez (San Pedro de Alcántara), y los sevillanos Juan Pineda y Nieves Sánchez al cante.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el presidente de la Peña Flamenca, Manolo Román, ha destacado la buena asistencia en en la jornada inaugural, que esperan repetir y mejorar estas próximas sesiones, por lo que volvió a invitar a todas las personas que deseen disfrutar de una noche de flamenco, no siendo necesario ser socio.

En total, están previstas unas 16 sesiones en la fase clasificatoria, hasta la final del 10 de junio. Los premios se distribuyen de la misma manera en Cante (2.000, 1.000 y 800 euros) y Baile (2.500, 1.500 y 1000), mientras que la nueva modalidad de «toque de guitarra» estará dotada con 500 euros.

Manuel Román, presidente de la Peña Flamenca de Ubrique

La Peña Sevillista recibe este viernes a las agrupaciones y celebra mañana una nueva edición de las “Papas Aliñás”

La Peña Sevillista de Ubrique recibe este viernes a las agrupaciones del Carnaval que tras su actuación en el CEIP Fernando Gavilán se trasladarán a la sede de la entidad, situada justo al lado del centro educativo, en la calle San Miguel. De este modo se recuperan dos actos del Carnaval que en los últimos tiempos se habían perdido a causa de la pandemia; el tradicional pase de las agrupaciones por estos dos espacios Fernando Gavilán y Peña Sevillista en la misma noche. De la actuación de esta noche y de la XXVI edición de las Papas Aliñás prevista para mañana hemos conversado hoy en La Mañana con Manuel Sígler, presidente de la Comisión Gestora de la Peña, y es que pendiente de la convocatoria de una Asamblea de socios para la elección de una nueva Junta de Gobierno, la actual Comisión Gestora  vuelve asumir la fiesta gastronómica.

Atrás queda no obstante, el Concurso Carnavalesco que organizaba la Peña Sevillista, premiando los mejores popurrís, que se celebraba por última vez en 2019. Muchos han sido los cambios que ha experimentado la fiesta gastronómica de las Papas Aliñás, desde entonces, por un lado el cambio de sede, ya totalmente asumido y también la modificación en la jornada de celebración, pasando al segundo fin de semana de Carnaval en vez del último como se hacía antes de la pandemia.

A pesar de ello estas modificaciones no impiden el desarrollo de un evento carnavalero que cuenta con gran participación de asistentes aficionados que acuden ante el reclamo de conocer los repertorios de las agrupaciones. Este año además, podrán escuchar no sólo a los grupos oficiales, sino también a las agrupaciones callejeras que tras la Chicharroná acudirán a la calle San Miguel y Santiago para disfrutar de unas Papas Aliñás.

A partir de las 14:30 horas aproximadamente, se podrán degustar unos 50 kilos de papas elaboradas por los socios de la Peña, papas, atún, huevo y cebolla, aliñadas con el toque personal de Pepe Martel, jefe de cocina de la degustación. Serán servidas por los miembros de la Comisión Gestora y el personal del bar en la barra exterior situada en la calle Santiago, mientras que la su confluencia en San Miguel se instalará el escenario de las agrupaciones, cortándose en esta vía el tráfico rodado.

Manuel Sígler, integrante de la Junta Rectora de la Peña Sevillista de Ubrique

La Barriada Andalucía celebra este sábado una nueva edición de la Chicharroná

La Barriada Andalucía recibirá mañana sábado a las agrupaciones oficiales y también callejeras que mostrarán su repertorio en la Chicharroná 2023.  A partir de las 13:30 horas y en el momento en el que los aficionados lo demanden comenzará el reparto de chicharrones, hasta 100 kilos este año. De la fiesta del carnaval, así como del resto de iniciativas en las que ya trabaja la nueva junta directiva de la asociación de vecinos, hemos conversado hoy con su presidente Jesús Carrasco. 

Impulsado por uno de los históricos del movimiento vecinal ubriqueño, Pepe Ríos, el pasado año se retomó la actividad asociativa en el barrio, actualizando el censo de socios y creando una nueva junta directiva. Con Jesús Carrasco a la cabeza, el equipo de trabajo cuenta con el respaldo de la comunidad de la Barriada Andalucía, que se ha implicado en el proyecto colaborando con las iniciativas planteadas desde la asociación.

Este es el caso de la fiesta de carnaval prevista para mañana sábado, donde además del grupo de 9 o 10 personas que estarán tras la barra, son muchos los vecinos “que echan una mano y que siempre están dispuestos” para el montaje y el desarrollo de la Chicharroná.

Esta será la XVI edición de una fiesta gastronómica, que al igual que las “Papas Aliñás” ha experimentado modificaciones en los últimos años. El lugar de celebración es uno de ellos, también el contar con las agrupaciones tras el Fatou. Este será el séptimo año que la Chicharroná se celebre en la calle Tenería, justo en la puerta de la sede del colectivo vecinal, y no la plazoleta de la calle Alhambra. En 2016 la lluvia ya obligó a los organizadores a trasladar su ubicación, que han comprobado que ofrece más ventajas para su desarrollo. A causa de la celebración se restringe el tráfico en esta vía a la altura de la calle Arcos, durante el desarrollo de la fiesta desde las 8 de la mañana hasta las 21 horas.

Además de los 100 kilos de chicharrones a los que la asociación dará su último toque, la asociación preparará filetes para su venta,  junto con las bebidas.

Jesús Carrasco, presidente de la Asociación de Vecinos de la Barriada Andalucía