Siguiendo con nuestra programación con motivo del Día Mundial del Cáncer, y aprovechando la colecta en nuestra localidad por parte del Centro Regional de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz, en la mañana de hoy hemos hablado con Antonio Chacón, responsable de promoción de dicho centro. Durante su intervención, ha resaltado la importancia de las transfusiones de sangre tanto en los tratamientos paliativos como curativos del cáncer. “Cuando hay un deterioro en los tratamientos de médula ósea, estos pacientes que tienen cáncer en la sangre necesitan aportes”, subrayaba. Tanto es así que, de no actuar, la vida del paciente se vería muy comprometida.
Antonio Chacón ha resaltado igualmente la importancia de la donación de médula, la cual no puede ser “teledirigida con nombre y apellidos”. Sí es cierto que, en caso de que una persona la necesite, se acude en primer lugar a los familiares de primer grado de consanguineidad, pese a que la compatibilidad es muy baja. En la sintonía de La Mañana ha detallado todos los pasos a seguir para poder donar médula y que comienzan con la extracción de un pequeño bote de sangre para su estudio. A partir de ahí, es posible incluso que el donante nunca reciba la llamada porque no se encuentre ningún paciente compatible, pero, en el caso de que esta se produzca, podrá decidir seguir adelante con el proceso o no. A diferencia de la sangre, donde existe una Red Andaluza de Hemoterapia a través de la cual se transfiere la sangre entre las ocho provincias, en el caso de la médula el sistema es internacional entre aquellos países que tienen avanzado su sistema sanitario.
De vuelta a la sangre, Antonio Chacón ha explicado el proceso de separación de componentes al que se ve sometida para el máximo provecho de la misma. El objetivo, en la provincia de Cádiz, es obtener la cantidad suficiente que permita dar respuesta a la demanda, de unas 150 diarias. Para ello se establecen tres puntos diarios además de los permanentes en los centros hospitalarios. El responsable de promoción del CRTS ha declarado que la información es muy importante para ello ya que “una población debidamente informada nos lleva a superar las previsiones que nosotros ajustamos”. Por último, ha recordado que “es un acto altruista y voluntario que va a salvar la vida de tres personas. Es una conducta que todos deberíamos imitar”. Y es que, la fluidez es tal que la sangre que se donó ayer, ya está en transfusión en el día de hoy.