La previsión del cáncer en España durante 2023 ha sido el punto de partida este miércoles en nuestro espacio Escuela de Salud. La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha publicado un estudio en el que afirman que este año se alcanzarán los 279.260 casos de cáncer, lo que supone una estabilización con respecto a 2022. El colorrectal, el de mama, el de pulmón, el de próstata y el de vejiga serán, por este orden los más numerosos. El doctor Antonio Rodríguez Carrión ha destacado el aumento del cáncer de pulmón entre las mujeres, debido al incremento, hace ya unos años, de nuevas mujeres fumadoras. Igualmente ha explicado que hay algunos casos de cáncer relacionados con el sexo: el de próstata en el hombre y el de mama para la mujer; y ha subrayado que el tabaquismo también tiene relación con otros como el de vejiga o del tubo digestivo. También el alcohol incide en el cáncer, así como otros factores como la contaminación, la obesidad, el sedentarismo y las dietas inadecuadas. Ante ello, Rodríguez Carrión entiende la información como fundamental considerando insuficiente el decir que hay que tener hábitos de vida saludables. Para él es crucial incidir en la motivación, explicación y facilitación de estas costumbres.

En relación a la lepra, el doctor ha recordado que es una enfermedad que no está erradicada en nuestro país, donde han aumentado el número de casos, aunque son pocos y controlados. La Organización Mundial de la Salud ha informado del incremento del 10% de los casos a nivel internacional si bien en España se han duplicado. Durante el año 2022 se notificaron 10 nuevos enfermos (uno de ellos en Andalucía), estableciendo un total de 19 personas en tratamiento a finales de 2022 de los cuales 3 se encuentran en nuestra comunidad autónoma.

Además de hablar de hipertensión y diabetes durante el embarazo, Rodríguez Carrión ha dado las claves para identificar una meningitis, los causantes, el modo de contagio y los síntomas, entre los que destacan la fiebre elevada, el decaimiento muy intenso, un fuerte dolor de cabeza, vómitos y a veces diarrea, molestia con la luz y con los ruidos o la rigidez del cuello. Asimismo ha asegurado que la mayoría de los pacientes quedan curados totalmente después de un tratamiento adecuado a base de antibióticos si bien lo más importante es acudir rápidamente al médico si aparecen los síntomas descritos.

Escuela de Salud, miércoles 1 de febrero.