Once meses después de la implantación del nuevo sistema de recogida de residuos, el sistema de reparto de bolsas compostables se ve modificado. Si hasta el momento eran los operarios los que iban dejándolas en los cubos, a partir de ahora se organizarán entregas en diferentes puntos del municipio y serán los propios vecinos los que acudan a recogerlas cuando las necesiten. Así lo ha explicado Nieves Gómez, gerente de Hyla Formación, quien ha señalado que el reparto masivo nocturno deja de existir, entre otras cuestiones, porque de esta manera no se diferenciaba entre los vecinos a los que le hacían falta y a los que no y, además, suponía un desembolso importante que se pretende frenar con el nuevo formato.
La frecuencia de reparto será de unas 7 u 8 semanas y llevarán un registro y control de quien retira las bolsas. Así, se confía en la buena voluntad de los vecinos a la hora de recogerlas cuando de verdad es necesario. Nieves Gómez ha detallado que se han elegido la Plaza de la Verdura, el Mercado de Abastos, la Plaza de la Estrella y las Pistas de Atletismo con la idea de facilitarle la labor a la población, acercarse lo más posible a todos y evitar grandes desplazamientos. No obstante, cada vecino puede acudir al punto que más le convenga independientemente de donde resida, siendo solo necesario indicar su domicilio, así como acudir al Punto Limpio cualquier día en el horario en el que se encuentra abierto. Por otro lado, ha adelantado que los fondos europeos que sufragan el proyecto permitían la adquisición de un número de bolsas que está cerca de llegar al fin. Si bien consideran que todavía es importante continuar con este aporte de manera gratuita, no disponen de un tiempo estimado en el que estas bolsas dejarán de ser gratuitas. Es por ello por lo que piden que se haga un uso racional de las mismas y añaden que no es necesario utilizar exclusivamente estas bolsas para los residuos orgánicos, sino que se pueden aprovechar todas aquellas compostables de las que pudiéramos disponer porque nos la hayan proporcionado en algún comercio al realizar nuestras compras.
Sobre los avances previstos en este sistema de recogida de residuos, y tras un periodo como el de Navidad en el que no han creído conveniente proponer cambios, entran en juego ahora dos nuevas fases. Por un lado, se sigue trabajando de manera estudiada y meticulosa para garantizar un servicio adecuado y para ello se han incorporado nuevos contenedores de basura orgánica con llaves. Se trata de las zonas que comprenden las calles San Juan Bautista, Ingeniero Francisco Ruiz Martínez, Santiago, San Miguel, San Pablo, etc. Tras la incorporación de nuevos contenedores que se abren con llaves para la basura orgánica, se citarán uno a uno a todos los vecinos para una reunión informativa en la puerta del bloque y se procederá al reparto de materiales. Por otro lado, durante la segunda quincena de febrero se llevará a cabo una ampliación a otras calles para la que se realizarán visitas muy pormenorizadas y muy individualizadas.
En torno a los grandes productores, Nieves Gómez ha detallado que se han adherido un total de 40 nuevos comercios. Para ellos, y para el resto de usuarios está habilitado el teléfono 664287926 en el que se resolverán todas las dudas y cuestiones relacionadas con el servicio.