El compromiso, la crítica y el humor de la chirigota del rebaje vuelve con ‘Los capitán Pellejo’

La chirigota del Rebaje será una de las tres agrupaciones que concurran al Carnaval de Ubrique 2023 de manera oficial. Los capitán Pellejo recoge el testigo de Los chijetos, su chirigota que más conectó con la gente. “Tuvimos una sensación de disfrute recíproco, parecido al de las belis”, reconocían Jesús Moreno y Javier Sánchez Parrado, quienes creen que hacer la presentación en el Francisco Fatou el primer día con el tipo ayuda a que las ideas que plantean cuajen mejor. El recuerdo que tienen es el de “un ambiente muy bonito que se trasladó luego a la calle”. También contribuyó el hecho de que el repertorio se creara con una mayor antelación si bien aseguran que “lo importante es que la idea cuaje y sepas defenderla”. A diferencia de Los del envase, que tardaron en calar, Los chijetos lograron enchufar a la gente desde un primer momento. A ello se le unieron mejoras en la vocalización y en ir encontrando, año a año, una música y una melodía en la que el grupo se sienta a gusto, además de la experiencia que van acumulando y que les permite interpretar mejor, lo que hace que “la chirigota entre por los ojos”.

Para este año, la chirigota apostará por mantener la línea tanto en compromiso con la fiesta como en la crítica y el humor que les caracteriza. “Quizás sea un puntito más crítica, tanto de manera directa, latente, como de una manera más disfrazada”, afirman sobre un repertorio que volverá a ser 100% local. Sobre ese puntito crítico sostienen que “el Carnaval es para decir cosas, pero hacerlo de manera constructiva y cuando denunciamos un problema tratamos de plantear una solución. Decimos las cosas como las sentimos y como creemos que el pueblo las siente pero siempre desde el respeto”. Como hándicap cuentan con que algunas partes han llegado más tarde. “El escribir entre todos tiene también sus cosas malas y hasta Navidad manteníamos un buen ritmo pero luego nos hemos retrasado en piezas como el popurrí”, subrayaban estos dos componentes. De hecho, adelantaban que algunas cuartetas habían surgido en el propio local de ensayo de gente que no ha escrito nunca y que ha planteado una idea con una música.

De nuevo repiten con un repertorio basado en presentación, cinco pasodobles y ocho cuplés además del popurrí. En cuanto al grupo, las bajas de Antonio Pacheco, Antonio Rodríguez y David Morales se contrarrestarán con las incorporaciones de Manuel Venegas a la guitarra y José Manuel Richarte.

Con Jesús Moreno y Javi Sánchez hemos repasado la actualidad del grupo pero también del Carnaval de Ubrique, en la que creen que hay “una o dos generaciones perdidas. No se ha trabajado la cantera y ahora no se va a poner un niño con 16 o 17 años a cantar carnaval”. Por ello confían en los gestos de acercar a los más pequeños a las agrupaciones, para las que además, piden un respeto en fiestas gastronómicas como la Chorizá. Acerca del número de agrupaciones oficiales -tan sólo dos chirigotas y un cuarteto-, creen que puede deberse a algo puntual y cíclico, similar a lo que se vivió en 2003. También destacan la pérdida o disminución de aficionados que se preocupen por escuchar a los grupos. “El Carnaval somos todos y todos tenemos que arrimar el hombro (Ayuntamiento, grupos, aficionados, etc.) porque esto es cultura y la vamos a perder”, sentenciaban. Convencidos de que “sin agrupaciones se perderá el Carnaval” y quedará “un botellón o fiesta de disfraces”, aseguran que es el momento de seguir haciendo cambios o pruebas que pongan en valor la fiesta y días grandes como la presentación en el IES Francisco Fatou.

Ciudadanos Ubrique prepara su candidatura para las municipales de mayo

El inicio de expediente para la resolución del contrato de concesión de la Estación de Autobuses a la empresa Los Amarillos, la partida destinada en los Presupuestas al sector de la piel o la actual situación de la puesta en valor del London y Capitol tras su compra son algunos de los asuntos que han sido abordados por Ciudadanos Ubrique con cuya coordinadora hemos contado hoy en el espacio de Política Local. Isabel Carrasco ha  explicado también que se está preparado la candidatura de Ciudadanos de cara a las próximas municipales, al margen de la nueva organización que desde el partido a nivel nacional se ha establecido. Una cuestión esta que según señalaba “no nos afecta”, ya que se mantienen los mismo valores y principios centro liberales con los que se creó el partido y con los que se identifican a nivel local. En este sentido apostillaba “somos unas personas dialogantes, tolerantes y podemos aportar al municipio”, por todo ello “queremos volver a presentarnos a las elecciones de mayo”.

Entre las propuestas presentadas por Ciudadanos a los presupuestos 2023 se encontraba la mejora de la Estación de Autobuses. Para Isabel Carrasco, el inicio del expediente que despojará a Los Amarillos de la concesión de la estación debería llegar acompañado de una adecentamiento del inmueble para dotar a Ubrique de un servicio digno. Un esfuerzo que considera “debería hacer el Ayuntamiento aunque no sea de su competencia”. También analizaba el compromiso adquirido por el gobierno local para subir la partida relativa al sector de la piel a propuesta de Ciudadanos, entendiendo que “al ser el motor de la economía local, el Ayuntamiento debería estar más implicado”.

Con respecto a las infraestructura culturales previstas en los antiguos edificios de London y Capitol, también se ha pronunciado, lamentando la falta la tardanza de ambos proyectos tras la adquisición municipal de ambos inmuebles. Después de cuatro años de la compra del Capitol, aún se está a la espera de una subvención presentada en mayo de 2022, mientras que comprado hace dos años es ahora cuando se prevé acometer las obras de adaptación del London. Según Isabel Carrasco, los edificios se compran pero no hay recursos para acondicionarlos y ponerlos en funcionamiento por lo que “al final tenemos dos locales sin uso acumulándose su deterioro”.

Isabel Carrasco, coordinadora de Ciudadanos Ubrique

La delegación del Mayor organiza una demostración de cocina en directo que tendrá lugar el viernes 17 de febrero

El próximo viernes 17 de febrero las instalaciones del Mercado de Abastos acogerán la demostración en directo de concina de una de las recetas de los mayores participantes en el programa “Concina con nuestros mayores”. La iniciativa que desde la delegación del Mayor se ponía en marcha la pasada temporada, permitió elaborar un recetario que poco a poco va engrosando y que recupera la cocina tradicional de nuestros mayores. Ahora se completa con la actividad prevista para la próxima semana que contará con una demostración en vivo de una de esas recetas por parte de los mayores, seguida de la degustación del plato elaborado. De este asunto hemos hablado hoy con la delegada municipal del Mayor, Remedios Trujillo, quien aún no ha querido confirmar la receta propuesta para la exhibición y las personas que la elaborarán.

La campaña «Cocina con Nuestros Mayores» con la elaboración de un recetario por fascículos, cuenta con un doble objetivo, por un lado, se ofrece una actividad a las personas mayores, mientras se fomenta las ventas en el Mercado de Abastos, en cuyos puestos pueden adquirirse los productos para elaborarlos.

Además de este programa, desde el Mayor se sigue trabajando ofertando talleres y actividades. Las próximas pasarán por llevar a los barrios las actividades previstas, a través de la asociaciones de vecinos o la preparación de la participación de Ubrique en la 3º Feria del Mayor que tendrá lugar en abril en Jerez, cuyos contenidos ya está cerrando esta delegación.

Con Remedios Trujillo, hemos recordado además las campañas impulsadas por la delegación de Comercio que en fecha se están desarrollando en Ubrique. Este es el caso de la relativa al Día de los Enamorados que arrancaba a finales de enero con la colaboración con las 3 pastelerías de nuestra localidad Ana de Consuelo,  La Nave y Las Palmeras. Tal y como destacaba Trujillo, la participación está siendo buena, ya que desde los establecimientos se han solicitados ampliar el número de formularios de participación al agotarse las papeletas.

Se trata de la primera iniciativa de este 2023, a la que seguirán en meses sucesivos las campañas del Día del Padre o la Madre, con el objetivo de seguir fomentando el consumo en los comercios locales y premiar la fidelidad de sus clientes. Aún se puede participar acudiendo a las pastelerías ubriqueñas y depositando en las urnas habilitadas una dedicatoria a su ser querido, optando así al sorteo de 18 tartas y vino espumoso, que  tendrá lugar el 14 de febrero en los estudios de Radio Ubrique.

El año pasado un total de 872 participaciones se registraban en esta campaña, que estará activa hasta el 12 de febrero.

Remedios Trujillo, concejala del Mayor y Comercio