El XVI Concurso de Gañotes abre hoy viernes un fin de semana cargado de actividades lúdicas y culturales

La Plaza del Ayuntamiento acogerá esta tarde a partir de las 17,00 horas el concurso y degustación de gañotes. Además de las citas relacionadas con la Semana Santa, mañana llegarán las Migas de Coto Mulera, una ruta turística por las cruces con cata de vinos, la inauguración de la exposición de Mancilla, o el IV Circuito de Novilladas.

La Semana Santa es sinónimo en Ubrique de dulces tan nuestros como los gañotes. En este Viernes de Dolores el Concurso de Repostería Típica Local ‘Gañotes de Ubrique’ se ha convertido en una cita tradicional que alcanza este año ya su decimosexta edición. En esta oportunidad, con 14 participantes que deben aportar un mínimo de 20 gañotes para la cata previa del jurado. La decisión se basará en criterios de calidad, gusto, sabor y presentación, concediéndose tres premios de 200 euros y diploma, 150 euros y diploma, y 100 euros y diploma.

A estos gañotes a concurso, se unirán casi 30 kilos que de nuevo aportará el Ayuntamiento de Ubrique para que puedan ser degustados por los asistentes, junto a unos 60 litros de chocolate. Dulces caseros ‘Ana de Consuelo’ y pastelería ‘Las Palmeras’ son los establecimientos ubriqueños que los han elaborado. En ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el delegado municipal de Cultura y Festejos, José Manuel Fernández Rivera ha invitado a disfrutar de esta cita, junto al resto de la agenda cultural del ocio que llegará este fin de semana.

Arranque de Semana Santa cargado de actividades

El concurso-degustación de esta tarde abrirá un fin de semana cargado de actividades coincidiendo con el inicio de la Semana Santa. Mañana sábado a partir de las 12,00 quedará inaugurada en la Sala Municipal de Exposiciones una muestra pictórica de José Luis Mancilla que podrá visitarse durante todo el mes de abril. A esa hora estará ya en marcha el IX Concurso de Migas con 25 participantes, organizado por la AVV Coto Mulera 46.

Fernández Rivera ha querido agradecer la labor de los colectivos ubriqueños en la organización de actividades, como es el caso de la asociación vecinal, o por ejemplo también de Romanos de Ubrique, por sus esfuerzos en torno al yacimiento arqueológio de Ocuri que esta semana recibía la culminación de su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC). En relación a agradecimientos, no ha querido olvidar la labor y el apoyo de Paco Rincón como asesor taurino del Ayuntamiento durante 26 años, que se despedirá mañana sábado el festejo taurino correspondiente al IV Circuito de Novilladas de Andalucía, con participación del ubriqueño Mario Sánchez.

Entre las citas del fin de semana, también la impulsada por la Delegación Municipal de Turismo, con una nueva iniciativa de ‘Ruta y Cata’. Será un recorrido por las cruces y posterior cata de vinos, acompañada por aperitivos en Gastrobar ‘El Laurel’. Arrancará a las 10,00 de la mañana desde la Oficina de Turismo, estando abierta la posibilidad de participar sin inscripción previa ni limitación de plazas.

José Manuel Fernández Rivera, delegado municipal de Cultura y Festejos 

Todo preparado para la salida procesional este Domingo de Ramos de La Borriquita que llega acompañada de La Legión

Tal y como se anunciaba en su día la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Paz en su Entrada Triunfal en Jerusalén, llevará este Domingo de Ramos el acompañamiento de la Legión, en concreto de unos 150 integrantes del tercio Duque de Alba 2ª de la Legión perteneciente a la Comandancia General de Ceuta, que llegarán a Ubrique este domingo para recorrer nuestra localidad y acompañar más tarde el paso de La Borriquita, abriendo el cortejo y seguida de los cerca de 160  hebreos y el paso monumental de la Borriquita, que este año se recupera después de la pandemia.

Los detalles de la procesión parroquial, nos lo han contado hoy en La Mañana, Aurelio López y María Carmen López, hermano mayor y primer teniente de hermano mayor de la Hermandad de los Remedios, respectivamente.

FOTO: Ministerio de Defensa

La Legión llega de la mano de la Fundación López Mariscal quien impulsó la salida procesional de La Borriquita en Ubrique con la adquisición y posterior cesión de imágenes o la financiación de las túnicas de los menores que participan de hebreo, que cada año se van renovando. Por su parte la Hermandad de los Remedios a través del grupo de trabajo creado en su día para tal fin, se encarga de poner en la calle la imagen y organizar la procesión, desde 2012, año en el que procesionó por primera vez en Ubrique la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Paz en su Entrada Triunfal en Jerusalén.

La de este año no sólo recuperará el esplendor anterior sino que lo sobrepasará ya que llega con un acompañamiento militar que ha generado una gran expectación.

Los actos litúrgicos del Domingo de Ramos comienzan a las 11:45 en el San Antonio, con la bendición de palmas y ramos, desplazándose después los fieles en procesión de palmas, hasta la Parroquia para continuar con la misa a las 12 horas. Durante este tiempo el Convento permanecerá abierto, para la veneración Nuestro Padre Jesús de la Paz, junto a las imágenes de San Juan y San Pedro y los dos niños que conforman el paso de misterio.

FOTO: Ministerio de Defensa

A partir de la 15:30 horas le llegará el turno al Tercio “Duque de Alba”, que iniciará su recorrido por las calles de Ubrique desde el Hotel Ocurris pasando por Los Callejones, Plaza de Colón, San Sebastián, Ingeniero Juan Romero Carrasco, Avenida Diputación Plaza de La Estrella, Avenida de España, para regresar de nuevo por Los Callejones, Glorieta RTVE, Carlos Cano, Juan de la Rosa y Miguel Reguera hasta el Convento. 

Después del desfile previo, la Unidad de Música del Tercio “Duque de Alba” 2º de La Legión, participarán en la procesión de La Borriquita abriendo un cortejo, que cerrará la Agrupación Musical Cristo del Calvario de Ubrique. 

La salida a las 17:30 horas desde el Convento llevará el paso de misterio por su recorrido tradicional. Este es Avenida Herrera Oria, La Esperanza, Callejones, Moreno de Mora, Plaza Colón, Agua, Real, San Juan, San Francisco y entrada al Convento. Irá cargada por el grupo de 32 costaleros, más 10 de reserva. Ayer realizaban el último retranqueo y tras semanas de trabajo asumen con gran ilusión la salida procesional del Domingo de Ramos.

Ese entusiasmo es compartido por los 160 menores que de momento participarán en el cortejo procesional, vestidos de hebreos, con túnica blanca, faraón azul y cíngulo azul y blanco.

Lunes Santo: Procesión Infantil

La salida del Domingo de Ramos estrena en Ubrique una Semana Santa, cuyos actos en la calle continuarán el Lunes Santo con el Vía Crucis Infantil. Una procesión magna, a escala infantil con unos 25 pasos, que en su día fueron elaborados por la Hermandad de Los Remedios. En el desfile encontraremos desde una Borriquita, hasta crucificados, dolorosas e incluso una piedad.

La salida desde la Parroquia será las 18 horas y recorrerá Beato Diego, Colón, Agua Real y Convento. Organizado por los grupos de catequesis, la iniciativa concentrará a cerca de 150 niños y no sólo de los grupos de catequesis, cualquier menor ubriqueño que quiera participar está invitado hacerlo. De hecho ya se han sumado un grupo de jóvenes que sacarán su propio paso de misterio.

El Martes Santo la Agrupación Parroquial de San Antonio asumirá un nuevo Vía Crucis hasta El Calvario. El Miércoles Santo en Ubrique es el día del Cautivo, el Jueves del Nazareno y el Viernes del Santo Entierro. La salida de un Resucitado el Domingo de Resurrección es el próximo proyecto de Los Remedios, cuyas posibilidades ya se barajan.   

Aurelio López y María Carmen López

El gobierno municipal lamenta las últimas muestras de ‘deslealtad institucional’ de la Junta con el Ayuntamiento de Ubrique

La alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, y el delegado municipal Manuel Ángel Chacón, han censurado la actitud mostrada en los últimos días por responsables institucionales de la Junta de Andalucía de “deslealtad institucional” para con el Ayuntamiento de Ubrique, que no saben si responde al actual período electoral, “porque nosotros siempre hemos cuidado esas relaciones”. Así lo han expresado hoy en el espacio ‘Cosa de Todos’, apuntando en concreto a la visita de ayer del delegado territorial de Empleo a una empresa marroquinera y a la Escuela de Artesanos de la Piel, a las que no se invitó a la alcaldesa de Ubrique, y también al anuncio por parte del Consejo de Gobierno de la Junta del acuerdo para inscribir el yacimiento de Ocuri como Bien de Interés Cultural (BIC), “del que nos hemos enterado a través de la prensa y del BOJA, a pesar de las llamadas continuas que venimos haciendo de forma periódica”. En este sentido, recordaron que la Alcaldía es la mayor autoridad de un municipio, y que representa a todos sus habitantes.

Como precedente en esta tendencia recordaron además la reciente visita de la consejera de Empleo, Rocío Blanco, a la sede de la Fundación Movex el pasado 8 de febrero, a la que tampoco se invitó a la alcaldesa por parte de la Junta de Andalucía. A este episodio, añaden el anuncio realizado ayer sobre Ocuri como BIC, “atribuyéndose un proyecto reglado que no es mérito de la Junta” y en el que “hemos puesto mucho cariño y esfuerzo en la tramitación de este expediente”. La alcaldesa ubriqueña destacó la satisfacción que supone, porque realza como merece el yacimiento, lo recoge con la figura de protección, y posibilita concurrir a fondos europeos con mayor puntuación. También enmarcan en este contexto la llegada del delegado territorial de Empleo, Daniel Sánchez Román, ayer sin que se contacte con la Alcaldía, tratándose de un acto institucional y no de partido. “Se está queriendo enrarecer el ambiente, y no sabemos por qué, cuando hasta ahora ha habido una buena relación”, aseguraron. Tampoco comprenden cómo se eligió a Prado del Rey para la presentación de estos Días Europeos de la Artesanía “cuando Ubrique es lo que es dentro del sector de la Piel por sí mismo, y no por colores políticos”. Ante esta situación, Isabel Gómez, anunció que elevarán un escrito de queja a la Delegación del Gobierno.

En otro orden de cosas, desde el equipo de gobierno han celebrado “haber podido desatascar dos expedientes complicados y de los más importantes de los últimos tiempos en el Ayuntamiento de Ubrique” como los correspondientes a las empresas Biorreciclaje y Los Amarillos. En el primer caso, se procedió a declarar la nulidad de la contratación verbal con la mercantil Biorreciclaje de Cádiz SA., por los servicios prestados a partir del 1 de julio de 2008 para proceder posteriormente a la liquidación del acuerdo, que en total supone un saldo favorable para el Ayuntamiento de más de 200.000 euros. Con respecto a Los Amarillos SL, se aprobó la resolución del contrato de 1996 para la explotación de la Estación Municipal de Autobuses ante la precaria situación que presentaba. Ahora, una vez la Administración Local cuenta con el dictamen favorable del Consejo Consultivo, están ya barajando las distintas posibilidades para el futuro de la estación y han contacto con el Consorcio Provincial de Transportes para estudiar la incorporación de Ubrique.

Durante su intervención han abordado además la presentación este pasado lunes de los resultados del estudio realizado en el marco del Plan de Restauración Fluvial y Reducción del Riesgo de Inundación en Entornos Urbanos de la Provincia de Cádiz, que permitirá a los distintos municipios afectados poder contar con un proyecto definido para concurrir con más posibilidades a la convocatoria de subvenciones de la Fundación Biodiversidad, y que en el caso de Ubrique se centra en actuaciones preventivas en Coto Mulera. También se han referido a la presentación a la ciudadanía de las instalaciones de la nueva Oficina de Expedición del DNI y Pasaporte, que se prevé que pueda entrar en funcionamiento a finales de abril, y a la feria científica “La ciencia nos lleva de calle” que se celebrará en Ubrique del 17 al 22 de abril. Por último, destacaban la subvención de 40 mil euros de Diputación para promocionar la Crujía de Gamones a nivel nacional en el objetivo de ser declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, los últimos pasos en torno al PGOU, la reunión de los grupos políticos ayer con la Plataforma Asistencia Pediátrica Digna para Ubrique, o la inauguración esta tarde de la nueva sede del Club de Natación cedida por el Ayuntamiento.

Cosa de Todos con Isabel Gómez y Manuel Ángel Chacón, 30 de marzo de 2023

Ubrique celebra este sábado la IX edición del Concurso de Migas de Coto Mulera, 46

Este sábado llega una de las ya tradicionales citas primaverales de Ubrique, la 9ª edición del Concurso de Migas organizado por Coto Mulera, 46. Una iniciativa que ha adquirido tal volumen de participación desde sus inicios, que ha trascendido de una mera actividad vecinal a fiesta de todo un pueblo. 

Esto lo corrobora cada año, la rapidez con la que se completa el cupo de 25 inscritos junto al respaldo de los ciudadanos que asisten. Una envergadura que se ha elevado a nivel provincial, captando la atención mediática, también la especializada y consiguiendo la participación en el evento de personalidades de la talla de Enrique Sánchez, cocinero del programa de Canal Sur Televisión, Cómetelo, que llega a instancias del ubriqueño Modesto Barragán, que ya fue jurado en 2016.

Esta repercusión nunca llegaron a imaginársela hace una década el grupo de vecinos de las 46 viviendas del Coto Mulera, cuando decidían dinamizar su barrio creando una actividad identitaria propia. En el camino mucho trabajo, algo que sabe muy bien todo el que haya estado inmerso en el movimiento vecinal. El Concurso de Migas no se organiza de un día para otro, requiere del esfuerzo de un equipo de voluntarios vecinales, formado por unas 30 personas, que cada momento libre del día lo dedican a los preparativos.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el tesorero de la AVV Coto Mulera, Antonio Ponce, nos recordaba todos los detalles organizativos de una jornada que arrancará el sábado a partir de las 8,00 horas con la recepción de participantes.

Al igual que la pasada edición y con el objeto de reservar el espacio de los participantes se colocarán las estructuras donde se cocinarán las migas sorteando las 25 parcelas habilitadas a medida que los inscritos vayan llegando. En ese momento se les entregarán los 2 kilos de pan, la leña, cebolla, ajos, tomates, pimientos, chorizo, aceite de oliva y una botella de vino cortesía de Barbadillo.

El resto de asistentes que deseen concurrir como grupos, podrán situarse en las áreas circundantes al espacio central, ya que este se reserva para los concursantes, mientras que la zona de aparcamientos se trasladará a La Vega. En cualquier caso, el “trenecito” ofrecerá cada hora viajes de traslado al Coto Mulera, con el fin de evitar el tránsito de vehículos.

Por otro lado, desde la organización se advierten que tan sólo se cuenta con permiso para encender las 25 candelas del concurso ya que debido a la situación de sequía “ha costado que nos autoricen”. Por su parte el Ayuntamiento colabora con la infraestructura del evento, rozando el llano previamente, instalando sanitarios, las mesas de exposición de migas o el escenario, así como los puntos de luz para el desarrollo de la  jornada. Además posteriormente se limpia toda el área de la fiesta y se refuerza la colocación de contenedores para su uso.

Degustación de las migas 

El concurso comenzará a las 12 horas y se espera conocer a los ganadores a las 15:30 horas, ya que media hora antes se tendrán que presentar los 25 peroles de migas. Estas serán las que primero degustará el jurado y después los asistentes al concurso que desde bien temprano empiezan abarrotar la explanada del Coto Mulera para pasar un día de campo a modo de fiesta romera.

El jurado, que nunca lo tiene fácil, está compuesto por representantes del Ayuntamiento, de la asociación de vecinos, pero lo más importantes por personas vinculadas al mundo de la cocina. Este será el caso del principal experto de este año, Enrique Sánchez, cuyo criterio se sumará al de María Rosado, Antonio Becerra, Maruja Díaz, Diana Rodríguez y un representante del Ayuntamiento, que aún está por conocer.

Junto a las migas, los asistentes volverán a contar con servicio de ambigú que dispone la asociación. Una barra en la que se ofrecerán filetitos, hamburguesas y papas aliñás y cuya recaudación contribuye a financiar a la asociación de vecinos de cara a la siguiente edición del concurso.

La jornada familiar de campo contará con la amenización musical de un disc jockey que comenzará en torno las 18 horas y finalizará sobre las 20:30 horas.

Antonio Ponce, tesorero de la Asociación de Vecinos Coto Mulera

José Luis Mancilla vuelve a exponer en Ubrique, después de su última muestra individual hace 15 años

Este sábado se inaugura a mediodía en la Sala Municipal de Exposiciones. El pintor ubriqueño reúne 37 de sus últimas obras, con protagonismo de la luz y cada vez más, del agua.

En 2008 José Luis Mancilla Angulo nos ofrecía su última exposición individual en Ubrique, en aquella ocasión en el edificio de la AISS. Desde entonces sólo pudimos ver sus obras en citas colectivas como los encuentros de ‘Arte para Todos’ en el Callejón del Norte o en las redes sociales. A partir de este sábado y durante todo el mes de abril tendremos una nueva oportunidad gracias a la muestra que estrena en la sala del antiguo Mercado de Abastos. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, avanzaba que nos vamos a encontrar “una pintura completamente distinta a la que pudimos ver hace 15 años”.

Para esta exposición ha reunido un total de 37 obras realizadas durante los últimos tres años puesto que, según reconocía, la pandemia no fue un período especialmente inspirador para él. Será un recorrido por su obra más reciente, sin apenas espátula “donde el agua y la luz son lo más importante”, que incluye tres carteles y dos trabajos con vestigios de la influencia de Matheu. Ubrique y su entorno siguen centrando gran parte de sus temas, en especial el Parque Natural de Los Alcornocales, pero “también últimamente mucha costa”. “Me atraen el mar y el agua en sí”, explica Mancilla, y como ejemplo un anticipo en el propio cartel de la exposición, una marina de una cala de Mallorca. Por eso, en su paleta no pueden faltar los colores ‘cadmio’, muy luminosos.

La Costa de Cádiz o del Algarve son otros de sus escenarios preferidos, que le han llevado a cosechar destacados reconocimientos. El más reciente con su obra ‘La sombrilla roja’, que le supuso a finales de 2022 el segundo premio en el 25º Certamen Nacional de Pintura Ciudad de Antequera, dotado con 2.500 euros. Uno de los concursos más importantes a nivel nacional en el que ya fue premiado el año antes.

‘Los Alcornocales’ y también el agua le inspiraron en ‘Dédalo’, óleo sobre lienzo con el que consiguió en 2020 uno de los premios de adquisición en el XIX Certamen Cultural ‘Virgen de las Viñas’ de Tomelloso (Ciudad Real), que organiza esta bodega y almazara y que está reconocido como uno de los certámenes más prestigiosos y mejor dotados económicamente de toda España. En 2013 ya nos trasladó a otro de los rincones de nuestro parque natural con ‘Bóveda de Crucería’, galardonado con el primer premio del XLVIII Certamen Andaluz de Pintura ‘Villa de Ubrique’.

José Luis Mancilla, pintor ubriqueño

La Corporación Municipal apoya la colocación de pancartas y banderolas solicitada por una ‘Asistencia Pediátrica Digna’

Ayer tuvo lugar el encuentro de la Plataforma con representantes de todos los grupos políticos. Además de trasladarles sus reivindicaciones, solicitaron la financiación municipal para pancartas, banderolas, y hojas informativas, que contó con la unanimidad de la Corporación.

Durante la ‘Escuela de Salud’ hemos abordado el contenido y los resultados del encuentro que mantenían ayer en el salón de Plenos responsables de todos los partidos políticos con representación municipal y de la Plataforma Ciudadana ‘Asistencia Pediátrica Digna’. Dos de sus portavoces, Mónica Vilches y Purificación Domínguez, han explicado que además de  informar de forma directa sobre sus reivindicaciones y los próximos pasos a dar, recibieron el apoyo unánime de la Corporación Local a las próximas medidas planteadas, que fueron aprobadas en asamblea el pasado mes de enero.

En concreto, todos los grupos estuvieron de acuerdo en financiar la colocación de tres grandes pancartas con el lema ‘Asistencia Pediátrica Digna para Ubrique’ -una en el balcón del Ayuntamiento y otras dos en sendas entradas a la localidad-, un millar de banderolas reivindicativas para ventanas y balcones, y mil hojas informativas exponiendo todos los motivos para dicha actuación. Desde el colectivo se han comprometido a presentar los correspondientes presupuestos, para que sean una realidad en la calle de manera inmediata.

Ante los grupos políticos municipales, la plataforma recordó que no quieren que se vayan las dos doctoras actualmente encargadas de la consulta de pediatría, sino que se les facilite la formación y los medios necesarios para que puedan desarrollar bien su trabajo. Además, reclaman un ‘Plan B’ por si queda vacante de nuevo alguna de las plazas, para que sea suplida de forma inmediata y no ocurra como con las jubilaciones de los anteriores pediatras.

Les recordaron cuáles son las deficiencias organizativas y de gestión que han originado la movilización ciudadana. Entre ellas, horarios de consulta infantil intempestivos, nueva ubicación inapropiada de las consultas pediátricas (que determina que los niños estén junto a adultos enfermos), nula información sobre promoción de la salud, dificultad para contactar con la Dirección del Centro de Salud, o frecuentes cambios de médico y demora en las citas médicas que obliga a acudir a consultas privadas.

Con respecto a la mejora de las actuales instalaciones -a través de la ampliación de la zona de pediatría y de una sala de espera en condiciones-, subrayan que durante la reunión con la delegada territorial de Salud no les concretó ninguna fecha. Ese el motivo de que hayan decidido seguir adelante con las medidas reivindicativas. Por ello, han acordado enviarle un correo electrónico para informarle de la puesta en marcha de estas acciones, y preguntarle sobre cuándo llegarán las mejoras anunciadas.

Escuela de Salud, 29 de marzo de 2023