Romanos de Ubrique adelanta la fecha de la Bajada Romana al 19 y 20 de mayo

El retraso del puente del Día del Petaquero al 5 de junio a causa de las Municipales, ha propiciado el adelanto en el calendario de la XIV Bajada Romana, que en los últimos años se daba cita a principios de junio y que en esta edición se desarrollará el 19 y 20 de mayo. La fecha si bien se anunciaba a principios de marzo, se daba a conocer públicamente ayer en la Diputación Provincial de Cádiz, durante el acto de presentación del cartel anunciador de las nueve recreaciones históricas que se celebran este año en la provincia y que contará además con un acto propio el próximo miércoles, donde se publicará el cartel y el programa previsto.

De todo ello hemos hablado hoy con Josefina Herrera de Romanos de Ubrique, con quien hemos avanzado las actividades que en torno a la Bajada se están preparando. Entre ellas destaca el II concurso de fotografía sobre La Bajada Romana o la conferencia y cata científica sobre producción y consumo de vino en época romana: In Vino Veritas, a cargo del investigador Manuel León Béjar y cuya participación requiere de inscripción previa.

También  y por razones de logística se ha establecido una inscripción previa para participar en la Bajada Romana, con el objeto de organizar el traslado en autobús hasta Benaocaz. La salida será a las 9:00 horas y los participantes  irán vestidos según la moda romana del siglo II d C. La Plaza de Toros se convertirá de nuevo este año en el punto de encuentro donde se realizarán la mayoría de los eventos previstos, los cuales volverán a contar con la contribución de la Legio XXII Primigenia de Sevilla y la Asociación Emerita Antiqva.

El programa arrancará el viernes 19 de mayo con la apertura del Macellvm o Mercado a las 18 horas, una hora más tarde tendrá lugar el espectáculo infantil “Ocvri y la furia de los dioses” a cargo de Trotamundo Títeres, seguido de la charla sobre “lucernas” a cargo de La lamparilla y la conferencia “In vino Veritas”. Las “Danzas romanas” interpretadas por alumnos de la Academia de Baile Virginia Domínguez, también formarán parte de los actos dando paso ya a la inauguración de las dos Jornadas que será a las 21:30 horas  a cargo del historiador, Paco Álvarez. Cerrará el programa de este día la “Dramatización de Poesía romana” de la mano de Fernando Barbás, donde se recitarán los textos de Horacio, Virgilio, Ovidio y Catulo de manera teatralizada y acompañada de música.

Ya el sábado 20 de mayo, a las 10 de la mañana comenzaría la bajada por la calzada romana, reagrupándose en la zona de Misión Rescate antes de iniciar el pasacalles urbano por la localidad que los llevará por la Avenida España hasta la Plaza de Toros. Durante el desfile la Legio XXII Primigenia llevará a cabo el juramento del legionario romano, participando la Legio Infantil. La jornada contará después con actividades de cocina romana, la Nominatio, (donde se podrá recibir un nombre romano de la mano del Legado lusitano Publio Carisio, de Augusta Emerita), un taller de “máscaras romanas”, “Clases sociales de la Roma del siglo II” y las recreaciones de la “Venta de esclavos” y laMunera Gladiatoria” (lucha de gladiadores), a cargo ambas de la Asociación Emerita Antiqva. Cerrará el programa con el Baile con música romana interpretado por Ana Blanco, mientras que la clausura correrá a cargo de Aki Gamazo, con la representación del asesinato de Julio César a partir de las 22 horas.

Durante el fin de semana se podrá participar además en el  II concurso de fotografía, del que se seleccionará la imagen del cartel de la próxima edición. La temática del concurso  consiste en la captación de imágenes durante la celebración de la XIV Bajada Romana Ubrique los días 19 y 20 de Mayo 2023 y podrán entregarse hasta el 20 de junio al correo electrónico: romanosdeubrique@gmail.com.Los criterios de evaluación del jurado, que fallará el premio el 27 de junio,  serán la creatividad, calidad fotográfica y la adecuación de la fotografía a la temática del concurso. Habrá un único premio de 250 euros a la mejor fotografía, que será el cartel de la Bajada Romana 2024.

Aunque la Bajada Romana es el principal evento que se impulsa desde Romanos de Ubrique, en colaboración con las administraciones, provincial y local, el colectivo sigue trabajando el resto del año con iniciativas de promoción, divulgación y puesta en valor del patrimonio histórico cultural romano, que en nuestro caso se focaliza en la Calzada y Ocuri. De este modo, cada mes desarrollan las visitas guiadas dramatizadas, cuya temporada concluirá precisamente en verano para retornarse en octubre. Además se colabora con encuentros escolares, como el que se llevaba a cabo en febrero con el alumnado de 3º y 4º del C.E.I.P. Víctor de la Serna o se preparan proyectos de recreación específicos con la reproducción de los restos hallados en Ocuri.

Josefina Herrera, presidenta de la Asociación Romanos de Ubrique

López Núñez y Pérez Trastoy vuelven a reunir su sensibilidad artística en la exposición conjunta ‘Unidos en la discapacidad’

La muestra puede visitarse en la Sala Municipal de Exposiciones del antiguo Mercado de Abastos hasta el próximo 31 de marzo. Integra unas 70 pinturas de José Luis López Núñez, y una colección de trabajos de Papiroflexia de Manuel Pérez Trastoy desarrollados desde la pandemia.

Tal y como ya nos avanzaran en noviembre de 2017, vuelven a unir su sensibilidad artística en la exposición conjunta ‘Unidos en la Discapacidad’, que además de realizar un recorrido por sus últimos trabajos nos traslada un mensaje de superación continua a través del arte. El pasado 4 de marzo fue inaugurada con un gran éxito de público, respaldo continuado en estos días que agradecen ambos artistas.

José Luis López Núñez nos reconocía que se ha volcado con una obra exhaustiva que componen 70 trabajos, de cara a la primera muestra en la que participa tras la pandemia. De hecho, esta exposición ya la habían planificado para el año 2021, pero debieron aplazarla.

Según nos explican, no les detuvo el tiempo de confinamiento, sino todo lo contrario, con una producción prolífica de la que por ejemplo Pérez Trastoy ha seleccionado distintas creaciones de papiroflexia, como un armario grande, portalápices, vaciabolsillos, joyeros, o camiones.

La muestra puede visitarse hasta el próximo 31 de marzo en la Sala Municipal de Exposiciones del antiguo Mercado de Abastos en su horario habitual de apertura de lunes a viernes, de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas, y los sábados de 11:00 a 14:00 horas.

Manuel Pérez Trastoy y José Luis López Núñez