AxSí da a conocer la propuesta andalucista a las Municipales del 28 de mayo

José Antonio Bautista, portavoz del Grupo Municipal de Andalucía por Sí y candidato andalucista en Ubrique de cara a las municipales del 28 de mayo, acompañado de su número dos Francisco Gil, intervenían hoy en el espacio de Política Local de La Mañana, dando a conocer una candidatura cuyo cabeza de lista hacía oficialmente público desde la coalición Andaluces Levantaos la pasada semana. Con respecto a los demás integrantes de la lista, Bautista ha nombrado también al que fuera alcalde andalucista Javier Cabezas, quien asegura sería “un buen concejal de Hacienda”, señalando que el “el resto de componentes están ya decididos”.

Si querer detenerse más en la candidatura, han ido esbozando un programa electoral que en su caso, “llevan anunciando desde hace tiempo” siendo este “el único que se está mostrando en la calle” y  que “ya nos lo están copiando”. En este sentido explicaba que se le está dando voz y participación a los colectivos informando de unos proyectos que define como “reales”, “nosotros no decimos que vamos hacer aparcamientos, sino que decimos donde los vamos hacer”. La creación de un corredor verde, la construcción de un edificio multiusos social en Avenida Alcalde Emilio Rubiales, la ampliación del complejo deportivo del Barbadillo, o la creación de aparcamientos en las trasera de los polígonos industriales y la actuación en la Estación de Autobuses, son algunas de las propuestas presentadas con anterioridad, junto con la puesta en valor de Prouvisa en cuyo proyecto electoral se han centrado hoy.

Para los andalucistas, Prouvisa debería contar con personal técnico que ofreciera asesoramiento y servicio a los ciudadanos, “Prouvisa va a estar ahí para ayudar a los particulares a desarrollar el suelo, le vamos a explicar a la gente los procesos legales a los que se enfrentan”. La entidad se dedicaría además a promover la rehabilitación de las viviendas del conjunto histórico de propiedad municipal o particulares si son conveniadas, creando bonificaciones en los impuestos por obras. Igualmente desde Prouvisa se incentivaría el alquiler de viviendas en el Casco Histórico. En este aspecto indicaba se da un paso más ya que se dotará a Prouvisa para que “gestione el alquiler social en la localidad, para que los propietarios tuvieran la garantía del pago”. AxSí reclamaba además actuaciones en el Caco Antiguo, recordando las inversiones realizadas en esta zona durante las legislaturas andalucistas.

José Antonio Bautista y Francisco Gil, número 1 y 2 de la lista andalucista en las municipales del 28 de mayo 2023

Hasta el 31 de marzo aún está abierto el plazo de escolarización para el alumnado nacido en 2020

Se calcula que en esta ocasión son en torno a 120 los menores que cumplen tres años, cuyas familias deben realizar la solicitud de admisión.mDurante este mes de marzo también debe reservar plaza el alumnado de cualquier edad que desee cambiar de centro el próximo curso, o los que quieran acceder desde 6ª a Secundaria matriculándose en un centro no adscrito.

Entra en su tramo final el plazo para la admisión y escolarización del sistema educativo andaluz de cara al próximo curso 2023/24 para los niños y niñas que cumplan tres años, es decir, los nacidos en el año 2020. En nuestra localidad se calcula en principio en torno a 120, un dato de natalidad que continua a la baja y que podría conllevar que el CEIP Ramón Crossa, único que aún dispone de dos líneas educativas, las vea reducidas a una única como en el resto de colegios. Esa cifra de censados podría aumentar algo con los hijos de familias inmigrantes que residen en nuestra localidad. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique junto al director del CEIP Fernando Gavilán, Pepe Chilla, hemos recordado los detalles de este proceso de escolarización que se cerrará el próximo 32 de marzo.

En principio, la oferta educativa notificada por la Consejería de Educación en Ubrique es de una línea para cada uno de sus colegios públicos, si bien el CEIP Ramón Crossa intentará de nuevo hasta el último momento mantener su segunda línea. El otro centro que disponía de una segunda línea era el Fernando Gavilán pero la perdió hace cinco años debido al descenso continuado de la natalidad. Este menor número de unidades supone menos recursos materiales y de personal, y un aumento de la ratio en las aulas (en vez de 17/19 alumnos se pasa a 25/26 con una sola línea), lo que repercute en la calidad educativa.

Los nuevos alumnos serán convocados en dos ocasiones más antes del inicio del próximo curso. En junio con el Equipo de Orientación Educativa y en septiembre con los tutores correspondientes. El proceso administrativo de reserva de plazas comienza en este mes de marzo pero deberá formalizarse en la primera semana de junio con la correspondiente matriculación. La Comisión de Garantías de Admisión, conformada por una veintena de representantes de la comunidad educativa, entre directores y representantes de las AMPAs, vela por el cumplimiento de la normativa y es la encargada de resolver en Ubrique las posibles dudas e incidencias.

De cara a este próximo curso 2023/24 la oferta educativa del CEIP Fernando Gavilán seguirá siendo una de las más completas, con servicios complementarios como Aula Matinal, el Comedor Escolar y actividades extraescolares.

Caída de parte de la cornisa

El director del CEIP Fernando Gavilán ha informado también sobre la caída de parte de la cornisa que se produjo el lunes de la pasada semana en la zona infantil del patio, afortunadamente en horario de tarde cuando no había escolares en el centro. Efectivos del Parque Local de Bomberos acudieron para picar el resto de áreas que pudiesen estar en mal estado, y tras acordonar la zona y la visita de la perito municipal, al día siguiente operarios municipales procedieron a completar los trabajos para evitar nuevos peligros de desprendimientos. Ahora se está a la espera de la reparación de la cornisa en próximas fechas.

Pepe Chilla, director del CEIP Fernando Gavilán

AMEP anima a participar desde este jueves en la VI Feria de Mujeres Empresarias de Cádiz

Se celebrará hasta el próximo sábado en el Alcázar de Jerez, organizado por la Asociación de Mujeres Empresarias de la Provincia de Cádiz (AMEP) con el apoyo de Diputación. Un punto de encuentro que reunirá a un total de 30 expositoras, además de un amplio programa de actividades que aúnan emprendimiento y diversión. 

Con el objetivo de visibilizar el tejido empresarial femenino y crear un punto de encuentro para todas las empresarias y profesionales, este próximo jueves abrirá sus puertas la sexta edición de la Feria de Mujeres Empresarias de la provincia de Cádiz. Desde la AMEP, su secretaria general, Amparo Bou, nos ha informado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique sobre las distintas iniciativas que incluye, desde talleres formativos, encuentros de trabajo, o mesas de debate hasta actividades de ocio, animando a participar a las empresarias y emprendedoras de la Sierra de Cádiz, y al público en general, en torno a una feria con acceso libre y gratuito.  

Será una cita dirigida a todas las personas interesadas en el emprendimiento, ya que entre las expositoras habrá también presencia de entidades como Andalucía Emprende, Universidad de Cádiz, Oficina Acelera Pyme, Ayuntamiento de Jerez, y Diputación Provincial de Cádiz, para el asesoramiento en torno a la puesta en marcha de proyectos de autoempleo. “Se podrá visibilizar todo el movimiento de innovación, creatividad y emprendimiento que se viene generando en la provincia”, nos explicaba Amparo Bou, incluidos sectores “como por ejemplo el de la construcción en los que hasta ahora la presencia femenina era muy baja, o el de la piel, donde tenían un papel en la sombra y están dando un paso al frente para liderar los proyectos en los que trabajan”. 

Tal y como se precisa desde AMEP, en algunas de las actividades previstas es necesaria la inscripción, por lo que puede consultarse el programa completo en https://drive.google.com/file/d/1ukSw-IxaIS6FqWLqBPWqzFDDuqwcsgr9/view

Amparo Bou Martí, secretaria general de AMEP