Leandro Cabello nos presenta “una patacabra de otro mundo”

Extraterrestre, de otro planeta. Así se presenta la patacabra elaborada, un año más, por Leandro Cabello, y cuyo entierro y posterior quema supondrá el final del Carnaval 2023. Se trata de una idea que le propuso Rafael Jurado y en la que él no creía en demasía al principio, cuando había pensado fabricarla en blanco y que fueran unos jóvenes los que a través de grafitis la decoraran en directo en la Avenida de España. Sin embargo, fue en la feria durante un desfile de Gigantes y Cabezudos cuando comenzó a darle sentido y a crear una historia en torno a los personajes que encarnarán tanto él como su grupo este fin de semana. Antes de Navidad comenzó a darle forma e incluso a generar expectación en Facebook a través de publicaciones que ayudan a comprender mejor su idea.

De hecho, comenta que ese proceso de creación es similar al de un popurrí de una chirigota donde cada post se puede asemejar a una cuarteta. Leandro Cabello nos ha dado una serie de detalles con los que cree que el tiempo y el dinero empleado se ve más amortizado ya que llega a más gente. En caso contrario, aquellos que no puedan ver la patacabra durante este fin de semana, se quedarían sin saber nada sobre ella. En este sentido, ha manifestado que el hecho de ser una patacabra extraterrestre no quiere decir que pierda su esencia, sino que son aquellos llegados de otro planeta los que se han adaptado a nuestra localidad y nuestras costumbres. Además, ha adelantado que contará con luces, intermitentes y un detalle fundamental que ya llevó en otra ocasión y que, en este caso, no ha querido desvelar. Sobre la frescura y la cantidad de ideas, asegura que no cuenta con otras opciones en el cajón, si bien es algo que no le preocupa. Sí que le cuesta trabajo mover cartones, cortar y demás, pero no hacerla. Tanto es así que nuevamente la ha fabricado en solitario, en sus tiempos libres, en una manera de proceder que le da cierta libertad. También ha compuesto una en miniatura, que le sirve como boceto de la grande y que sirve para que la porten los niños en una manera de crear escuela entre los más pequeños.

Ambas patacabras estarán este sábado en el Jardín a partir de mediodía. Allí se congregarán el grupo de fieles junto a agrupaciones y aficionados que tienen esta rutina como costumbre. Tras la salida, realizarán su primera parada a la altura del Ambigú der Pino para, posteriormente, unirse al pasacalles de disfraces a la cola del mismo. “No pretendemos quitarle protagonismo ni a agrupaciones ni a participantes del pasacalles sino de hacerlo más grande y generar entusiasmo para el día siguiente”, afirma. Leandro Cabello ha asegurado que la previsión meteorológica es algo que no le preocupa y que la patacabra saldrá sí o sí. “¿Qué haríamos con ella si no la sacamos y la quemamos? Nadie va a esperarse a la semana siguiente y, si la guardamos, el trabajo para el año que viene estaría hecho”, subrayaba. Prueba de que es algo que no afecta a la organización es el año pasado en el que, pese a la lluvia, fueron muchas las personas que estuvieron tanto en el desfile como en la quema.

El horario previsto es las 19:00 horas con una duración en torno a los 45 minutos y un recorrido que es el siguiente: Plaza de la Verdura, C/ Agua, Plaza de Colón, C/ Moreno de Mora, Avenida de los Callejones, Avenida de España, Plaza Nuestra Señora de la Estrella, C/ Patacabra, C/ Marroquineros, C/ Harana y llegada a la Plaza de las Palmeras.

El Ayuntamiento recuerda a la delegada territorial las demandas sanitarias, en su visita a Ubrique

En su participación en ‘Cosa de Todos’, en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, ha informado sobre las demandas sanitarias trasladadas hoy a la delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares, en su primera visita a Ubrique. Entre otros temas, la necesidad de un hospital comarcal público, la reanudación de las consultas de Traumatología y Medicina Interna, la ampliación a nuevas especialidades como Ginecología, Oftalmología, y Salud Mental, o el Consultorio Auxiliar del Plan Parcial I, consensuados con el resto de grupos políticos y el Observatorio ‘Especialistas Ya’, y trasladados ya con anterioridad a la Junta. Según precisó, se ha tratado de una primera toma de contacto con la nueva responsable autonómica, que prevén continuar en una próxima reunión en el Ayuntamiento. En otro orden de cosas, además de dar respuesta a las preguntas de los oyentes, ha destacado la histórica cifra del paro registrada durante febrero en Ubrique, la más baja al menos desde 2006, hasta donde llegan los datos de la serie histórica. El número de desempleados se redujo en 90 personas hasta los 1.520 desempleados, lo que supone un 5,59% menos.

La delegada territorial de Salud y Consumo ha estado acompañada por José Enrique Sánchez, subdirector del Distrito Sierra, y parte del equipo directivo del Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz. La alcaldesa ubriqueña les ha recordado que después de la pandemia no se ha recuperado la visita de los especialistas de Traumatología y Medicina Interna, y que se demanda una ampliación de la cartera de servicios a otras especialidades. También que el Ayuntamiento tiene reservada una parcela sanitaria en el PPI para un Consultorio Auxiliar, que podría acoger consultas de Medicina Familiar y Pediatría, lo que no sólo descongestionaría el Centro de Salud, sino que dejaría espacios libres para otros servicios. Isabel Gómez ha explicado que enviarán estas peticiones por escrito para contar con una respuesta formal por parte de la Consejería.

Durante la visita, y con presencia de la alcaldesa, la delegada se ha reunido con integrantes de la Plataforma por una Atención Pediátrica Digna, quienes le han expuesto sus reivindicaciones para mejorar este servicio en Ubrique. La concentración de profesionales del pasado jueves a las puertas del Centro de Salud, o el estudio científico hidrológico de la Universidad de Málaga sobre los acuíferos de la localidad, han sido otros temas abordados. Se debe contar con una autorización de Salud para poder desarrollar este proyecto, que se considera de gran interés, y para el que Ubrique ha sido seleccionado por las características de sus manantiales. Isabel Gómez expresaba la buena impresión que le dejaba el encuentro, y que seguirán demandando estas mejoras.

En materia de Transportes, celebró que finalmente se haya dado marcha atrás en la decisión de suprimir la línea de autobús de tarde Ubrique-Sevilla-Ubrique los martes, miércoles y jueves. Por este motivo, se prepararon previamente diversos escritos desde el Ayuntamiento para evitar esta supresión, y a la par se ha solicitado a la Delegación Territorial que Ubrique pueda contar en la A-373 con un cartel relativo a la Piel, como el ubicado cerca de Prado del Rey sobre la miel. En torno a la oficina del DNI las previsiones apuntan a que las instalaciones y mobiliario estarán listos para finales de marzo, así como la selección de personal por parte del Ministerio de Interior. Por último, la alcaldesa ubriqueña quiso felicitar a los hermanos Moreno por un “pregón de Carnaval inolvidable, de alta categoría”, “con un formato muy ameno y emocional”, y a la Escudería Ubrique, por su trabajo en torno a la Subida Ubrique, que llegará de nuevo a finales de este mes de marzo, y en torno a la que se celebró días atrás su reunión de seguridad.

Cosa de Todos con Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique

Este sábado se presenta el proyecto turístico educativo ‘Ubricarte’, que quedará expuesto durante marzo en el Convento

El delegado municipal de Turismo y Fomento Creativo, José Antonio Orellana, ha destacado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el carácter colaborativo del proyecto turístico educativo ‘UbriCarte’, que se presentará este próximo sábado 4 de marzo en el Convento de Capuchinos a las 12,00 del mediodía. Será la culminación de un trabajo que se ha venido realizando en los últimos años en cooperación con la Concejalía de Educación y con el IES Las Cumbres, del que partió la idea, readaptada por los técnicos municipales. Además, han participado entidades como la ONCE o Guadalinfo en la elaboración de los distintos trabajos. En concreto, paneles de información turística con audioguías en 3 idiomas y código QR, que se ubicarán en algunos de los emblemas turísticos de la localidad, una guía turística, y paneles en sistema braille con maquetas 3D, que suponen una iniciativa pionera de turismo inclusivo en la provincia.

El resultado podrá ser contemplado a lo largo de este mes de marzo en la exposición que quedará instalada en el Convento de Capuchinos. Una vez finalice, los trabajos serán ya trasladados a los puntos turísticos correspondientes cuando se trate de lugares de interior. En el caso de ubicaciones exteriores, como por ejemplo la Fuente del Ayuntamiento, esos paneles podrán verse en la Oficina de Turismo.

Los paneles de información turística, con audioguías en 3 idiomas, recogerán la información básica de elementos como la ermita del San Antonio, el Calvario, San Juan de Letrán, San Pedro, la Iglesia del Jesús, el Convento, o la Parroquia, que podrá consultarse a través de códigos QR. La guía turística incluirá un recorrido por cada uno de estos lugares, aportando información complementaria que va desde la distancia, la calorías que se pueden quemar, o la flora y fauna del entorno. Por ello, se trata de un proyecto que ha requerido de una metodología multidisciplinar por parte del alumnado y profesorado del IES Las Cumbres, dirigido por el profesor Gustavo Herrera.

Los paneles en sistema braille, por su parte, están acompañados por maquetas en 3D de los distintos edificios, dentro de la apuesta por el turismo inclusivo, que se suma a los paneles con pictogramas o una silla funcional de accesibilidad a través de otros proyectos. José Antonio Orellana explicaba que el objetivo es que cualquier persona tenga la posibilidad de disfrutar de los atractivos turísticos de Ubrique, sin discriminación por alguna discapacidad. Desde Guadalinfo José Luis Aránegas, o Manuel Pérez Trastoy y Juan Suárez han participado también en su elaboración.

José Antonio Orellana, delegado municipal de Turismo y Fomento Creativo