Extraterrestre, de otro planeta. Así se presenta la patacabra elaborada, un año más, por Leandro Cabello, y cuyo entierro y posterior quema supondrá el final del Carnaval 2023. Se trata de una idea que le propuso Rafael Jurado y en la que él no creía en demasía al principio, cuando había pensado fabricarla en blanco y que fueran unos jóvenes los que a través de grafitis la decoraran en directo en la Avenida de España. Sin embargo, fue en la feria durante un desfile de Gigantes y Cabezudos cuando comenzó a darle sentido y a crear una historia en torno a los personajes que encarnarán tanto él como su grupo este fin de semana. Antes de Navidad comenzó a darle forma e incluso a generar expectación en Facebook a través de publicaciones que ayudan a comprender mejor su idea.
De hecho, comenta que ese proceso de creación es similar al de un popurrí de una chirigota donde cada post se puede asemejar a una cuarteta. Leandro Cabello nos ha dado una serie de detalles con los que cree que el tiempo y el dinero empleado se ve más amortizado ya que llega a más gente. En caso contrario, aquellos que no puedan ver la patacabra durante este fin de semana, se quedarían sin saber nada sobre ella. En este sentido, ha manifestado que el hecho de ser una patacabra extraterrestre no quiere decir que pierda su esencia, sino que son aquellos llegados de otro planeta los que se han adaptado a nuestra localidad y nuestras costumbres. Además, ha adelantado que contará con luces, intermitentes y un detalle fundamental que ya llevó en otra ocasión y que, en este caso, no ha querido desvelar. Sobre la frescura y la cantidad de ideas, asegura que no cuenta con otras opciones en el cajón, si bien es algo que no le preocupa. Sí que le cuesta trabajo mover cartones, cortar y demás, pero no hacerla. Tanto es así que nuevamente la ha fabricado en solitario, en sus tiempos libres, en una manera de proceder que le da cierta libertad. También ha compuesto una en miniatura, que le sirve como boceto de la grande y que sirve para que la porten los niños en una manera de crear escuela entre los más pequeños.
Ambas patacabras estarán este sábado en el Jardín a partir de mediodía. Allí se congregarán el grupo de fieles junto a agrupaciones y aficionados que tienen esta rutina como costumbre. Tras la salida, realizarán su primera parada a la altura del Ambigú der Pino para, posteriormente, unirse al pasacalles de disfraces a la cola del mismo. “No pretendemos quitarle protagonismo ni a agrupaciones ni a participantes del pasacalles sino de hacerlo más grande y generar entusiasmo para el día siguiente”, afirma. Leandro Cabello ha asegurado que la previsión meteorológica es algo que no le preocupa y que la patacabra saldrá sí o sí. “¿Qué haríamos con ella si no la sacamos y la quemamos? Nadie va a esperarse a la semana siguiente y, si la guardamos, el trabajo para el año que viene estaría hecho”, subrayaba. Prueba de que es algo que no afecta a la organización es el año pasado en el que, pese a la lluvia, fueron muchas las personas que estuvieron tanto en el desfile como en la quema.
El horario previsto es las 19:00 horas con una duración en torno a los 45 minutos y un recorrido que es el siguiente: Plaza de la Verdura, C/ Agua, Plaza de Colón, C/ Moreno de Mora, Avenida de los Callejones, Avenida de España, Plaza Nuestra Señora de la Estrella, C/ Patacabra, C/ Marroquineros, C/ Harana y llegada a la Plaza de las Palmeras.