El secretario general de FACUA Cádiz, Jesús Yesa, ha recordado algunas cuestiones relativas a los productos en garantía a raíz de una consulta de un oyente que tenía problemas con un colchón que, a las dos semanas, comenzaba a adoptar la silueta de la persona. A este respecto ha señalado que dentro de ese plazo se puede exigir la sustitución, la reparación e incluso la devolución del importe si es así nuestro deseo. Será obligación de la empresa explicar, y llegado el caso demostrar, si hay alguna información adicional que deba saber el cliente a la hora de adquirir un producto, como por ejemplo que su buen uso vaya asociado a la compra de otro artículo. Además, explicaba que la reclamación que debe poner el consumidor es contra la empresa vendedora, no contra el fabricante. Debería bastar con una hoja de reclamaciones o, si lo preferimos, una carta a través de correo certificado con acuse de recibo al domicilio social de la empresa. Si transcurridos 30 días no ha obtenido respuesta o esta es negativa, tendrá que plantearse elevar su denuncia ante el Tribunal Arbitral de Consumo o la Consejería de Consumo de la Junta de Andalucía.
En relación a los contadores de electricidad, Jesús Yesa ha manifestado que, si entendemos que no está funcionando correctamente, podemos solicitar la verificación del mismo. Esta corresponde a Veiasa, encargada de la verificación a la que pediremos su actuación mediante el Servicio de Energía de la Consejería de Energía de la Junta de Andalucía. En el caso en que se demuestre su mal funcionamiento, quedarían invalidadas las facturas del último año, teniendo que hacer la empresa distribuidora una estimación del consumo del cliente y la comercializadora una refacturación, anulando el dinero que haya cobrado de más durante esos doce meses. La verificación debe abonarla en un primer momento el usuario, siendo un importe de unos 40 euros en función del tipo de contador. Eso sí, si Veiasa demuestra que funciona incorrectamente, será la distribuidora la que deba hacerse cargo.
Sobre las portabilidades, el secretario general de FACUA-Cádiz ha advertido de que, cuando solicitamos el cambio de compañía de una línea, seremos nosotros los encargados de ponernos en contacto con la empresa a la que íbamos a portarla para cancelarla. Si la portabilidad se hace, difícilmente habrá marcha atrás ya que no se tratará entonces de una portabilidad sino de trasladar una línea de una empresa a otra.
Por último, y acerca de una confusión en una reserva hotelera a través de Internet, ha señalado que desde FACUA consideran abusivo el coste del 30% más 15 euros de gestión si avisamos al momento del error. “Entendemos que no hay perjuicio ni gestión que justifica el cobro de ese importe”, ha afirmado. Será entonces cuando debamos poner en marcha una reclamación que, en primera instancia, irá dirigida contra la empresa directamente a través de una hoja de reclamación, correo electrónico o correo postal certificado con acuse de recibo.