La reclamación sobre un producto en garantía irá dirigida al vendedor, no al fabricante

El secretario general de FACUA Cádiz, Jesús Yesa, ha recordado algunas cuestiones relativas a los productos en garantía a raíz de una consulta de un oyente que tenía problemas con un colchón que, a las dos semanas, comenzaba a adoptar la silueta de la persona. A este respecto ha señalado que dentro de ese plazo se puede exigir la sustitución, la reparación e incluso la devolución del importe si es así nuestro deseo. Será obligación de la empresa explicar, y llegado el caso demostrar, si hay alguna información adicional que deba saber el cliente a la hora de adquirir un producto, como por ejemplo que su buen uso vaya asociado a la compra de otro artículo. Además, explicaba que la reclamación que debe poner el consumidor es contra la empresa vendedora, no contra el fabricante. Debería bastar con una hoja de reclamaciones o, si lo preferimos, una carta a través de correo certificado con acuse de recibo al domicilio social de la empresa. Si transcurridos 30 días no ha obtenido respuesta o esta es negativa, tendrá que plantearse elevar su denuncia ante el Tribunal Arbitral de Consumo o la Consejería de Consumo de la Junta de Andalucía.

En relación a los contadores de electricidad, Jesús Yesa ha manifestado que, si entendemos que no está funcionando correctamente, podemos solicitar la verificación del mismo. Esta corresponde a Veiasa, encargada de la verificación a la que pediremos su actuación mediante el Servicio de Energía de la Consejería de Energía de la Junta de Andalucía. En el caso en que se demuestre su mal funcionamiento, quedarían invalidadas las facturas del último año, teniendo que hacer la empresa distribuidora una estimación del consumo del cliente y la comercializadora una refacturación, anulando el dinero que haya cobrado de más durante esos doce meses. La verificación debe abonarla en un primer momento el usuario, siendo un importe de unos 40 euros en función del tipo de contador. Eso sí, si Veiasa demuestra que funciona incorrectamente, será la distribuidora la que deba hacerse cargo.

Sobre las portabilidades, el secretario general de FACUA-Cádiz ha advertido de que, cuando solicitamos el cambio de compañía de una línea, seremos nosotros los encargados de ponernos en contacto con la empresa a la que íbamos a portarla para cancelarla. Si la portabilidad se hace, difícilmente habrá marcha atrás ya que no se tratará entonces de una portabilidad sino de trasladar una línea de una empresa a otra.

Por último, y acerca de una confusión en una reserva hotelera a través de Internet, ha señalado que desde FACUA consideran abusivo el coste del 30% más 15 euros de gestión si avisamos al momento del error. “Entendemos que no hay perjuicio ni gestión que justifica el cobro de ese importe”, ha afirmado. Será entonces cuando debamos poner en marcha una reclamación que, en primera instancia, irá dirigida contra la empresa directamente a través de una hoja de reclamación, correo electrónico o correo postal certificado con acuse de recibo.

La Oficina comarcal de expedición del DNI de Ubrique entrará en funcionamiento en abril o mayo

La Oficina comarcal para la expedición y renovación de DNI y Pasaporte, que se alojará en el local municipal de la calle Reyes Católicos, será una realidad en los próximos meses, en concreto “la Oficina estará abierta sino en abril en mayo“. De este modo lo ha avanzado hoy en Cosa de Todos la alcaldesa de Ubrique Isabel Gómez, quien a pregunta de un oyente informaba del estado de las instalaciones y los equipamientos “en unos días se podrá decir con exactitud el día de apertura”. Días atrás visitaba este espacio el Comisario Provincial de Cádiz, para dar conformidad a la maquinaria que desde la Fábrica de Moneda y Timbre se ha instalado en las oficinas. Además a finales de este mes quedarán cerrados los procesos de selección del personal que desempeñará sus funciones en Ubrique y que en este tipo de convocatoria, suelen ser breves ya que se trata de una oficina de nueva creación.

La creación de la Oficina Comarcal del DNI era una de las demandas más solicitadas por los usuarios que o bien tenían que trasladarse fuera de Ubrique para realizar estos procedimientos administrativos o esperar a que la unidad móvil de la Policía Nacional se desplazarán hasta nuestra localidad. El Ayuntamiento de Ubrique iniciaba el proceso de solicitud la legislatura pasada, y con una pandemia de por medio es en marzo de 2021, cuando se consigue la conformidad desde la Secretaría de Estado de Seguridad y se da curso a una tramitación compleja que ha requerido la cesión de uso del local a la Dirección General de la Policía, aprobándose esta en el pleno del junio pasado. La Oficina, de unos 150 metros cuadrados, queda situada en el edificio del antiguo Mercado de Abastos, aglutinando tres salas. La provincia de Cádiz cuenta con Oficinas de Expedición en la capital, Algeciras, Chiclana, Jerez, La Línea, Puerto Real, el Puerto de Santa María, Rota, San Fernando y Sanlúcar, quedando la Sierra sin un lugar próximo de referencia. La de Ubrique daría cobertura a los 110 mil demandantes que se estima podrían beneficiarse de este servicio.

Otro de los anuncios que ha llegado a modo de intención es el referente al Cine Capitol, cuyo compromiso de puesta en valor ratificaba la alcaldesa de Ubrique. Tal y como explicaba en su día Isabel Gómez, el proyecto de rehabilitación del edificio está a la espera de conocer la resolución de la subvención a la que se concurre. A cargo de fondos europeos y a nivel estatal, la línea de ayudas podría resolverse en el mes de abril, aclarando Gómez que “el Ayuntamiento debería ir a un préstamo si no somos adjudicatarios de la subvención”. Con superávit y las arcas saneadas se podría asumir una deuda de unos tres o cuatro millones de euros para por un lado, la adquisición de la parcela de la UA 6, destinada aparcamientos y por otro invertir en el proyecto del Cine Capitol.

Durante su intervención Isabel Gómez ha dado cuenta además del Plan de Asfaltado iniciado esta semana en la localidad con las primeras actuaciones concentradas en la Barriada de Andalucía. En total, son unos 8.000 metros cuadrados de viario público en los que se intervendrá por zonas, atendiendo a criterios tales como, la necesidad de actuar también en mejora de redes de aguas, o las demandas de los propios vecinos (entre ellas las que se formulan en este mismo espacio), así como el deterioro de la pavimentación y el tránsito que soporta. Un Plan de Asfaltado que se ejecuta cada año y que continuará en una segunda fase, después de Semana Santa. En esta ocasión el conjunto de actuaciones llega a cargo de distintos programas de la Diputación Provincial, que elevan el coste a unos 240 mil euros. Estos son 97 mil euros de Dipu-Inver, 94 mil del Plan Provincial de Obras y Servicios 2022 y 49 mil euros más de un plan especial de asfaltado.

Cosa de Todos con la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez

La Agrupación Musical ‘Cristo del Calvario’ organiza sus ya tradicionales pasacalles y Concierto de Marchas Procesionales

El pasacalles arrancará este sábado a las 11,30 desde el centro de la Avenida de España, en dirección a la Plaza de la Estrella hasta El Jardín, que acogerá el concierto desde las 12,30 horas. Además de la agrupación ubriqueña, participan sendas bandas de Algodonales y Espera.

Con la Semana Santa ya en el horizonte, se multiplican las actividades cofrades y musicales en nuestra localidad. Entre ellas, este fin de semana regresará una cita ya característica por parte de la Agrupación Musical del Cristo del Calvario desde que iniciaran su andadura en 2015. Desde entonces, y a pesar del riesgo casi siempre de lluvia, sólo la pandemia obligó a interrumpirla. Entre los alicientes, este sábado además estrenarán su primera marcha propia, obra del compositor Rafa Villen Rincón. Será sólo la previa de una Semana Santa cargada de actuaciones, con hasta nueve en toda la provincia desde el Viernes de Dolores al Viernes Santo., incluidas en Ubrique el habitual acompañamiento de La Borriquita y “una novedad” en la que participarán el Martes Santo. Así nos lo avanzaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique su portavoz, Juan Chacón.

En la actualidad la Agrupación Musical ‘Santísimo Cristo del Calvario’, bajo la dirección de Manuel Moreno, cuenta con 58 integrantes tras la incorporación este mismo de año de 12 componentes. A excepción de unos 20 días en verano, vienen ensayando dos veces por semana durante todo el año, que amplían a 3 días desde octubre, y a toda la semana -salvo fines de semana- a partir de diciembre. Un gran esfuerzo y sacrificio de ensayos al aire libre en la Plaza de Toros, para ultimar una repertorio que en este 2023 integran casi medio centenar de marchas procesionales.

De esas piezas, las cinco elegidas para el concierto de este sábado son ‘Soledad del Cautivo’, ‘La Trabajadera’, ‘Virgen de La Paz’, ‘Contigo hasta el cielo’, además del estreno de la marcha propia ‘Compañero de Pasión’. La AM ‘Santiago y Santa Ana’ de Algodonales y la AM ‘Stmo. Cristo de la Antigua’ de Espera interpretarán otras cinco marchas, con una actuación final en conjunto.

Intensa programación en Semana Santa

 Juan Chacón nos ha detallado también los compromisos ya cerrados para la próxima Semana Santa, con nada menos que nueve actuaciones. Comenzarán el Viernes de Dolores en Estella del Marqués, al día siguiente en El Portal, el Domingo de Ramos el tradicional acompañamiento de La Borriquita en Ubrique, y el Lunes Santo en Medina Sidonia. El Martes Santo de nuevo en nuestra localidad en un evento que no ha querido desvelar aún, el miércoles se trasladan hasta Prado del Rey y el viernes a Grazalema. Antes, el Jueves Santo doble cita, con la actuación por la tarde en la Línea de la Concepción y durante ‘la Madrugá’ en Jerez.

La Agrupación tiene su origen en 1993, año en el que comienzan a trabajar con niños para constituirse en el futuro como Banda de Cornetas y Tambores, que en 2011 se transformaría en Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús Nazareno, y ya desde 2014 como Agrupación Musical Santísimo Cristo del Calvario.

Juan Chacón, portavoz de la Agrupación Musical Cristo del Calvario

La Hermandad del Cautivo celebra este sábado su Vía Matris con la imagen de María Santísima de la Esperanza

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado, celebrará por primera vez en Ubrique un Vía Matris, un acto de culto externo con la imagen de María Santísima de la Esperanza, que se llevará a cabo este sábado a las 17:30 con salida desde la Parroquia Nuestra Señora de la O. En paralelo desde la Hermandad se está inmerso en los preparativos de cara al Miércoles Santo, con la celebración el próximo lunes 20 de marzo del Cabildo de Salida, que tendrá lugar en el salón de actos de la Parroquia. De ello hemos conversado hoy con el secretario y portavoz de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo, Sebastián Casillas, quien se ha mostrado ilusionado ante el primer acto de culto externo de la Virgen de la Esperanza, “tenemos la esperanza de que esté arropada y acompañada”·

Un Vía Matris, es una práctica que sigue el modelo del Viacrucis, pero referida a los siete dolores de María (La Profecía de Simeón, la Huida a Egipto, la pérdida del niño Jesús en el Templo, el encuentro de María con Jesús en el Vía Crucis, la Crucifixión de Jesús, Descendimiento de la Cruz  y el Entierro de Jesús).

De este modo, desde el sábado la imagen se expondrá en veneración desde las 9:30 a 13:00, llevándose a cabo la salida a las 17:30 cargada por los costaleros del Cautivo en el paso multiusos de Los Remedios. El recorrido, con su siete paradas para el rezo, discurrirá por la Plaza del Ayuntamiento, hacia la calle Rea, San Juan, calle Perdón, Beato Fray Diego, calle Cervantes, Moreno de Mora Plaza Colón, calle Agua y entrada al templo por La Plaza. Tras su recogida tendría lugar en la Parroquia la Función Principal a las 19 horas.

La idea no es nueva, desde hace algún tiempo la Hermandad del Cautivo venía anunciando el interés por realizar algún acto de culto externo con la imagen de La Esperanza, obteniendo el pasado mes de enero la autorización del Obispado. Aunque en un principio se pensó en un Rosario de la Aurora, finalmente se han decantado por llevar a cabo el Vía Matris, dentro de los cultos cuaresmales en honor a la Esperanza.

Miércoles Santo 

De cara al Miércoles Santo la hermandad celebrará este lunes un Cabildo de Salida, donde se dará cuenta a título organizativo de la estación de penitencia de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado el próximo 5 de abril. Desde el martes y hasta el jueves se podrá solicitar y recoger la papeleta de sitio en la Casa Hermandad del Cautivo a partir de las 20 horas. Casillas ha realizado un llamamiento a todos aquellos integrantes del cortejo procesional, sobre todo penitentes, para que soliciten en tiempo su participación en la salida procesional, siguiendo estos procedimientos.

La salida del Cautivo el Miércoles Santo, tendrá un interés especial este año,  ya que será una imagen de la estación de penitencia del Cautivo la designada para anunciar la Semana Santa 2024. Es por ello por lo que se invita a aficionados y profesionales a recoger con sus instantáneas el momento.

Sebastián Casillas, portavoz y secretario de la Hermandad del Cautivo