La presentación del libro de Modesto Barragán y Manolo Casal homenajeará a Juan Carlos Santos “Pataíta”

Dibujo de Estefanía Hernández Guerra

Tal y como estaba programado mañana sábado a las 12:45 la Plaza de la Verdura acogerá la presentación del libro “Generación Tangai. La historia del carnaval gaditano en la televisión andaluza” (Editorial Alfar), de los periodistas Manolo Casal y Modesto Barragán. Un acto que además se va a convertir en un homenaje a la memoria de ubriqueño Juan Carlos Santos del Valle,”Pataíta” que fallecía recientemente de manera inesperada, dejando un gran vacío en el Carnaval de Ubrique. De ello hemos hablado hoy en La Mañana con Modesto Barragán y el responsable municipal, José Manuel Fernández Rivera. 
Que mejor manera que rendir tributo a un carnavalero que hablando de Carnaval

De hecho en la presentación de “Generación Tangai” estaba prevista la participación del chirigotero ubriqueño, junto a un grupo de veteranos amigos que habían preparando su aportación al acto. Así nos lo trasladaba Modesto Barragán, “hablando con amigos y aficionados, decidimos que en vez de suspenderlo, como era mi primera intención, mantenerlo y convertirlo en una acto dedicado íntegramente a él”. De este modo, el acto de mañana en la Plaza de la Verdura, “se mantendrá con el símbolo de Juan Carlos Santos del Valle, nuestro querido Pataíta por siempre, presente en todo momento”.

La gira de presentación del libro ha llevado a Modesto Barragán y Manolo Casal, por distintos puntos de la geografía andaluza, sin embargo la de Ubrique se concebía como algo más. Llámese privilegio de autor que no olvida nunca sus raíces, lo cierto es que en nuestra localidad se ha organizado como un espacio para el reencuentro de antiguos carnavaleros locales y aficionados de la fiesta que también en tiempo de Cuaresma mantienen latente el espíritu carnavalero. “Este acto es una excusa para vernos las caras, para recordar viejos tiempos y hablar de carnaval”.

El lugar seleccionado, ya es un indicador de lo especial del evento. “Yo tenía claro que no quería ir a un salón de actos, quería hacer un acto más especial de recuerdos, un sitio de encuentro y que mejor que el Casco Antiguo”. La Plaza de la Verdura es ese lugar emblemático “donde he crujido gamones de chico y donde voy todos los años a verlos, hay es donde sigo pasando momentos maravillosos con mis padres y con amigos de mi infancia. Este es el sitio es donde había que terminar la gira de presentación del Tangai”.

El acto arrancará  a las 12:45 horas, dando los autores la bienvenida a los asistentes y homenajeando la figura de Juan Carlos Santos, se contará además con la intervención del grupo de veteranos del Carnaval de Ubrique, carnavaleros como Atanasio Villalba, Cristóbal Ríos o Justo Andrades entre otros, que en estos días han estado preparando el breve repertorio antológico para la ocasión. Seguidamente será presentado “Generación Tangai”, cerrando el acto la actuación de  “Ya son five de Cai”. El grupo compuesto por miembros reconocidos del Carnaval de Cádiz, en el que destacan míticos chirigoteros como El Love, el Cabra, Joselito, Carlos Pérez y Javi Aguilera. Además Librería “El Alambique” situará un stand de venta donde se podrá conseguir tanto “Generación Tangai”, como “El Libreto” de Mari Carmen López.

Con gran sentido pedagógico, Generación Tangai. La historia del carnaval gaditano en la televisión andaluza”, recoge la historia  de los últimos 30 años del Carnaval de Cádiz desde la perspectiva de los medios de comunicación y más en concreto la televisión.

Modesto Barragán y José Manuel Fernández Rivera.

Fin de semana motero en Ubrique con la II Concentración organizada por el Grupo ‘Cruzados’

Como novedad este año se desarrollará durante dos jornadas en la Plaza de Toros de Ubrique. El sábado se abrirán las puertas a las 12,00, con barra, servicio de catering, y distintas actuaciones musicales. El domingo arrancará con una ruta motera por las calles de Ubrique. ‘Cruzados’ recuerda que la cita no es sólo para moteros, sino también para el público en general con entrada gratuita, y que estará funcionando el trenecito turístico desde la Plaza de la Estrella.

Ubrique vivirá mañana y el domingo un fin de semana motero, que prevé superar las 1.500 personas de la primera edición, con clubes ya confirmados desde toda la provincia de Cádiz, Málaga y Sevilla, a los que se espera que se sumen visitantes de otros puntos de la geografía nacional. Con el apoyo de la Diputación de Cádiz y el Ayuntamiento de Ubrique, la II Concentración se amplía a dos jornadas, con un gran esfuerzo organizativo por parte de ‘Cruzados’, gracias a muchos de sus integrantes y de las empresas patrocinadoras. Así lo ha querido agradecer hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el vicepresidente del grupo motero, David Romero, recordando que se trata de un evento abierto al público en general.

De hecho, se dispondrá de barra y también de un completo catering gracias al Mesón La Coruña. La Plaza de Toros será un punto de encuentro para la diversión, que acogerá además un amplio programa de actuaciones musicales. Finalmente, no se podrá desarrollar la exhibición de Plácido Pérez, por recaída en una lesión, pero el sábado por ejemplo se podrá disfrutar de conciertos como el de Rumba Canalla, y de Dj Chivo, con la apertura de puertas a las 12,00 hasta las 2,00 de la madrugada.

Por su parte, la jornada del domingo se abrirá a las 12,00 del mediodía con una ruta por las calles de Ubrique. Saldrán desde la zona de Hipersol hacia La Estrella, en dirección a las pistas de atletismo, regreso por el Stop, hacia El Prado, Carlos Cano, casco antiguo, centro de Ubrique, y de vuelta a la Plaza de Toros. Será una forma de llevar la concentración motera a toda la población, y a su vez mostrarla a los moteros visitantes. La ampliación a dos jornadas hará que muchas personas se alojen en nuestra localidad y los alrededores, registrándose por este motivo una ocupación máxima. La programación seguirá con un concierto de Insomnio y la actuación para cerrar de Dj Chivo.

La entrada es libre y gratuita, si bien también existe la posibilidad de inscribirse, lo que incluirá una mochila de tela, una camiseta del grupo motero, un llavero en piel, descuentos y un vale para una bebida y un montadito. Además se premiará con trofeos a los participantes llegados desde más lejos y los más veteranos, así como al club motero más numeroso. Habrá papeletas para distintos sorteos y se repartirán regalos entre los asistentes.

Una de las grandes novedades es la ampliación del evento a dos jornadas, pero también su anticipo tres meses en el calendario para evitar el calor sufrido en la primera edición. El riesgo era la posibilidad de lluvia, pero las previsiones apuntan que la meteorología acompañará en Ubrique a lo largo de todo el fin de semana.  Apenas dos años después de su constitución el Grupo Motero ‘Cruzados’ cuenta ya con 150 socios.

David Romero, vicepresidente del grupo motero “Cruzados”

La II Caminata Solidaria Ubrique Dame tu Mano recuperará el recorrido por el casco urbano

La Asociación Ubrique Dame tu Mano comienza a preparar la que será la II Caminata Solidaria, recuperando en parte el formato de ediciones pasadas cuando se planteaba como carrera. Aunque aún está por decidir la fecha de su desarrollo se espera que regrese al mes de junio, también se retomará el recorrido por el casco urbano de la localidad. Entre las novedades encontramos el diseño de las camisetas, que a petición de los participantes seguirá siendo una camiseta técnica pero con cuello de pico. Todos los detalles nos lo ha avanzado hoy en La Mañana Encarna Oliva de Ubrique Dame tu Mano, quien calcula que en torno al mes de abril se abriría la inscripción.

El pasado año la actividad consiguió registrar unas 1.500 inscripciones, siendo finalmente unas 700 personas las que participaban en el evento que se hacía coincidir en el mes de julio con la llegada del reto solidario de José Antonio Nieto. Para la edición de 2023 se volverá a programar en un periodo menos caluroso si bien aún se está pendiente de concretar la fecha exacta.

El recorrido será otro de los aspectos que se volverá a rescatar, regresando al casco urbano. También por determinar, la intención es que sea de unos 6 kilómetros, parta del Pabellón y concluya en la Plaza de Toros, discurriendo por Avenida España y Casco Antiguo.

“Desde la primera carrera que hicimos no nos imaginábamos que íbamos a tener esta magnitud”. Aunque la asociación realiza otras actividades en el trascurso del año la caminata “es el mayor evento y permite financiar los proyectos anuales“. Con lo recaudo se pueden asumir los gastos de asesoramiento, acompañamiento y sobre todo los recursos económicos que a modo de dietas, productos oncológicos o el servicio de psicología se presta a través de Dame tu Mano.

Por ello es vital también las contribuciones de patrocinadores, cuya búsqueda está ya en marcha. Dame tu Mano iniciará esta semana entrante la captación de respaldos económicos a través del comercio local, cuyo agradecimiento de antemano a recalcado Oliva, “siempre están ahí”, para contribuir con cada una de las iniciativas que se les plantea, apoyando y promoviendo las causas sociales, culturales y deportivas del municipio.

Encarna Oliva, portavoz de la Asociación Ubrique Dame tu Mano

La Banda Municipal de Música regresa a la Parroquia en su Concierto de Marchas Procesionales

Al igual que ya ocurriera la pasada semana, las marchas procesionales regresarán este domingo de nuevo a la Parroquia Nuestra Señora de la O, ahora de la mano de la Banda Municipal de Música ‘Maestro Juan Chacón’ y su tradicional concierto previo a Semana Santa, que por diferentes motivos en este tiempo atrás habían tenido que celebrar en el IES Francisco Fatou. Su director, Juan Pedro Ordóñez, nos reconocía hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique que será muy especial regresar de nuevo a este escenario. Para la ocasión han preparado un variado programa compuesto por ocho marchas procesionales. A partir de las 13,00 horas, por supuesto con entrada libre y gratuita, pero con la petición de colaboración con la recogida de alimentos no perecederos o productos de higiene personal a beneficio de Cáritas.

Será solo el pistoletazo de salida para un gran número de citas en el ámbito cofrade durante las próximas semanas. Desde el acompañamiento en el pregón de Semana Santa, hasta la participación en 5 recorridos procesionales en distintos puntos de la geografía andaluza.

El Concierto de Marchas Procesionales arrancará con ‘Pasa la Virgen Macarena’, y seguirá con el rescate de dos marchas como ‘Hiniesta’ y ‘Conmemoración’, desempolvadas y adaptadas por la Banda Municipal. Intercalarán piezas nuevas como ‘Al cielo la reina de Triana’ con clásicos como ‘Margot’, y marchas de corte andaluz y alegres como ‘Aquella virgen’ con otras más serias como ‘Santa Veracruz’. Por último, rendirán homenaje a título póstumo a la figura de Julio Pardo interpretando ‘Pureza marinera’.

Pregón y cinco recorridos procesionales en Semana Santa

Será la antesala de la amplia agenda de citas que tiene programadas para esta próxima Semana Santa, que arrancarán acompañando durante su pregón al ubriqueño Bartolomé Zapata Pérez. A partir de ahí, estarán el Domingo de Ramos en Villamartín, el Miércoles Santo en Chipiona, el jueves se quedarán en Ubrique como es tradicional junto a la Virgen de la Estrella, mientras que el Viernes Santo harán doblete igual que el año pasado en Pruna (Sevilla) y Posadas (Córdoba).

Juan Pedro Ordóñez, director de la Banda Municipal de Música