Próximo inicio de los proyectos del ‘London’, mejoras en redes de agua, y frente a desprendimientos

Una vez completada su adjudicación son varios los proyectos de envergadura que comenzarán en las próximas semanas. De manera inmediata, la transformación del antiguo Pub London en sala musical de ensayo y grabación, así como el inicio de los trabajos de mejora en la red de abastecimiento de agua en zona como Magdalena, Miguel Reguera, y Caldereto, con un montante global de 173.000 euros a través del programa Dipu-Inver. Para finales de mayo o principios de junio actuaciones en Cornicabra y Avenida de Cortes frente a desprendimientos, con una partida de 110.000 euros procedente de los Planes Provinciales también de Diputación. Así lo ha confirmado hoy durante el espacio ‘Cosa de Todos’ la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, quien además mostraba su satisfacción por haber podido materializarse esta semana la cesión de un nuevo local municipal a un colectivo, en este caso a la asociación Afemen, “como una de las prioridades de este equipo de gobierno”.

En el caso de los asociaciones vecinales, todas cuentan con una aportación municipal conveniada, ya sea a través de un máximo de 300 euros mensuales para el alquiler de un local cercano como sede, o bien mediante la cesión de un inmueble. Sólo restaba la asociación de vecinos Coto Mulera 46, donde ya se ha construido un edificio que podría abrir sus puertas coincidiendo con las Migas, y se está buscando una solución a la AVV Avenida de España. Dentro del plan diseñado, las últimas cesiones han sido a las Nutrias Pantaneras, Discubriq, y esta misma semana a Afemen en los locales de la antigua Unificación en lo que reconoció que “ha sido uno de los momentos de mayor alegría en estas legislaturas”. En la Piscina cubierta ya se ubicó a Vamos Juntos,  y la asociación de Fibromialgia, en la antigua Cámara de Comercio Preformación 94, el Club de Amigos del Billar en el Pabellón, o el Club de Espeleología en la Plaza de la Estrella junto a otros colectivos. “Permitirán no sólo el desarrollo de más actividades, sino también una comunicación fluida cercana para conocer las necesidades de esas zonas”, explicó.

Los trabajos de prevención de desprendimientos han sido ya adjudicados a una empresa especializada, que desarrolló este tipo de mejoras en Ubrique años atrás, que incluye trabajos en vertical, e importantes medidas de seguridad. Con anterioridad ya se actuó en la calle Jazmín con un presupuesto de unos 70 mil euros, y ahora se seguirá con zonas muy atomizadas. En lo referente al antiguo Pub London, la próxima semana se verá qué elementos en el interior del edificio hay que eliminar, que se venderán por lotes, para posteriormente el inicio de los trabajos. Isabel Gómez destacó que darán así cumplimiento a una de las apuestas del gobierno municipal, por los grupos y bandas musicales. El otro proyecto de envergadura, la mejora en las redes de abastecimiento, tiene como objetivo continuar con su renovación sin que tenga repercusión en la tasa del agua, habiéndose conseguido la financiación a través de Planes Provinciales.

En el capítulo de obras, informó de la apertura días atrás del nuevo parque infantil de la Nueva Vega, “que junto a los ya creados, nos dejan una ratio sin comparación por parte de otros gobiernos municipales”, y que se une a otros espacios como los de calistenia, o el skate park. En la zona del Plan Parcial I aseguró que están analizando una solución integral para la pista deportiva del Paseo Blas Infante, tras los continuos actos de vandalismo, y apuntó el inminente inicio de la segunda fase de obras en el Paseo de Las Costureras. La alcaldesa ubriqueña se ha referido además a las mejoras en centros educativos como la pista deportiva del IES Francisco Fatou, la instalación de redes en el Víctor de la Serna, o la cubierta en el Fernando Gavilán. Otras mejoras tendrán como escenario caminos públicos como los del Amarguillo y Cerro Mulera.

Cosa de Todos con Isabel Gómez, 23 marzo 23

El cobro por ‘rehabilitación de servicio’ es completamente ilegal

Las compañías telefónicas no pueden bajo ningún concepto incluir recargo alguno por ‘rehabilitación de servicio’ ya que está injustificado y es completamente ilegal. Así lo ha defendido el secretario general de FACUA-Cádiz, Jesús Yesa, quien ha señalado que estas empresas lo único que pueden hacer es reclamar el gasto que suponga para ellos si un cliente no abona sus facturas en tiempo y forma. Es decir, si el consumidor paga con adeudo tan solo podrán reclamarles el coste que les haya supuesto. En el caso de que una compañía cargue este concepto, lo primero que habrá que hacer es interponer una reclamación ante la empresa, por correo electrónico o postal, solicitando la devolución del importe. Esta dispondrá de 30 días para responder. Si no lo hacen, o lo hacen de manera negativa, el cliente podrá presentar la reclamación ante la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y que tiene la competencia de dirimir estos asuntos.

Sobre los plazos de entrega, Jesús Yesa ha explicado que se trata de un compromiso que debe cumplirse con el consumidor. La normativa dice que, si no se cumple, el consumidor puede negarse a recibirlo, exigir la cantidad adelantada si la hubiere e incluso si se ha provocado algún daño o perjuicio, también susceptible de ser reclamado. El secretario general de FACUA-Cádiz ha relatado que, en los casos en los que se llega a un acuerdo verbal y en la factura de compra no se recoge el compromiso formal de la empresa, se podrá reclamar la entrega a los treinta días de la compra del producto. Es por ello por lo que desde este organismo dedicado al consumo recomiendan que, si se está interesado en que un artículo esté disponible en una fecha determinada, recabemos el compromiso por escrito.

De igual forma, estos plazos deben cumplirse también en los servicios de asistencia técnica, que tienen que facilitar una fecha concreta de entrega. Se trata, según Jesús Yesa, de un incumplimiento bastante frecuente pero que es de obligación tanto si el producto está en garantía como si no. Igual ocurre con los talleres de automóviles y sus plazos de reparación.

Por último, en nuestro espacio de consumo ha recordado que uno de los requisitos para alquilar una vivienda es que se encuentre en condiciones mínimas de habitabilidad. Entre estas cuestiones se incluye el suministro de electricidad. Ante cualquier problema, el inquilino deberá solicitar al propietario la subsanación del problema y, si se encuentra con una respuesta negativa tendrá dos opciones: rescindir el contrato o asumir la reparación y exigir el importe al arrendador. En caso de desavenencias en contratos entre particulares, la única vía posible es la judicial.

Manolo Román proyecta el desarrollo de un certamen de saetas para la localidad

La Peña Flamenca de Ubrique  proyecta impulsar el cante de saetas con un certamen o recital, recuperando una actividad que con anterioridad y bajo el formato de concurso se ha llevado a cabo desde la entidad. De la intención nos ha hablado hoy Manuel Román presidente de la Peña Flamenca, con quien hemos conversado en La Mañana recordando la disposición del colectivo para ceder su sede a cualquier actividad cultural del municipio. De hecho el pasado martes, este espacio alojaba el XXII ‘Encuentro de Poesía en Ubrique’ organizado por el Colectivo de Poetisas ‘Siempre Aprendiendo’, siendo además escenario de presentaciones de libros y otros eventos.

Mientras tanto, este viernes llegará la sexta sesión del XXXV Concurso de Arte Flamenco «Ciudad de Ubrique», que desde principios de febrero se está desarrollando con una importante participación de artistas nuevos y jóvenes, que hasta ahora no habían concurrido en el concurso.

Cante, Baile y también Toque de guitarra serán sometidos en la noche de mañana al jurado. A las 22 horas tendrá lugar la actuación de Francisco Javier García de Cádiz y Eduardo Hidalgo de Sevilla en Cante. María Jesús Ramos de San Fernando, intervendrá en la modalidad de Baile, mientras que en Toque llegará desde Córdoba, Nicolás Díaz.

Manuel Román Mena, presidente de la Peña Flamenca de Ubrique

La Escuela de Artesanos de la Piel celebra jornadas de puertas abiertas durante toda la próxima semana

Se sumarán así desde el lunes al viernes a la programación de actos de los Días Europeos de la Artesanía. En Ubrique también desarrollará jornadas de puertas abiertas la empresa marroquinera Betangible.

Desde el 27 de marzo al 2 de abril se desarrollan en gran parte del continente los Días Europeos de la Artesanía, una iniciativa que tiene su origen en Les Journées Européennes des Métiers d’Art, que organiza en Francia el Institut National des Métiers d’Art (INMA) desde 2002. España se sumó poco después al proyecto y de hecho ambos países son los que presentan un programa de actividades más extenso, aunque esta fiesta se celebra de forma simultánea en un total de 18 países. “Hablando de artesanía, Ubrique debía estar presente”, nos ha explicado hoy en ‘La Mañana’ Juan Enrique Gutiérrez, director de la Escuela de Artesanos de la Piel, centro que se suma al programa oficial con jornadas de puertas abiertas desde el lunes al viernes.

El objetivo de estas jornadas es acercar al público los secretos del trabajo de lutieres, joyeros/as, ceramistas, encajeros/as, herreros/as, tejedores/as y todo tipo de oficios artesanos, para difundir su enorme riqueza y singularidad, entre los que por supuesto se encuentran los marroquineros. La iniciativa está promovida por la Escuela de Organización Industrial (EOI), fundación pública y primera escuela de negocios de España, su área de promoción de la artesanía, Fundesarte, y Oficio y Arte, Organización de los Artesanos de España.

Durante una semana, actividades gratuitas acercarán a visitantes y curiosos de todas las edades a la esfera de la creación artesanal. Ferias, jornadas de puertas abiertas en talleres, demostraciones en directo, exposiciones, actividades infantiles, etc. Siete días en torno a la artesanía, en los que se invita a participar a artistas que deseen mostrar sus creaciones y compartir sus procedimientos de trabajo con el público.

En el caso de Ubrique, desde el lunes al viernes se podrá visitar las instalaciones de la Escuela de Artesanos de la Piel, con esas jornadas de puertas abiertas que en realidad mantiene durante todo el año, como integrante desde el primer momento del SICTED de Ubrique. Aunque no es obligatorio, se recomienda reservar cita para la visita de forma que puedan programarse, más aún en el caso de grupos numerosos. Por su parte, la empresa marroquinera Betangible, situada en el polígono industrial Cuestecilla de Castro también abrirá sus puertas para dar a conocer de primera mano cómo se fabrican los artículos de piel en Ubrique, desde el corte de los materiales hasta el resultado final.

La artesanía en España es un sector productivo formado por más de 38.000 empresas, que da trabajo a 125.000 personas y cuyo PIB asciende a unos 4.042 millones de euros, lo que representa en torno al 2,4% del PIB industrial y un 0,4% del PIB total. . En la actualidad, se encuentra ante varios retos debido a su singularidad y particularidad, y a su vez tiene grandes posibilidades de crecimiento a través del desarrollo de la competitividad e innovación de las empresas artesanas, cuyos pilares fundamentales son el diseño y una adecuada gestión empresarial.

Juan Enrique Gutiérrez, director de la Escuela de Artesanos de la Piel