El botulismo, la prevención de caídas, o la figura del pediatra consultor, hoy en la Escuela de Salud

Como cada miércoles, gracias a la colaboración del Dr. Antonio Rodríguez Carrión, hoy en ‘La Mañana’ hemos contado con nuestra ‘Escuela de Salud’, en la que ofrecíamos una segunda parte de la entrevista con integrantes de la Plataforma por una Atención Pediátrica Digna. Tres de sus portavoces –Mónica Vilches, Purificación Domínguez y Patricia Mateos– analizaron los temas abordados durante su reciente reunión con la delegada territorial de Salud. En la jornada de hoy se abordaban temas como la figura del pediatra consultor, que como novedad apoya a los médicos de la Sierra, la necesidad de información sobre cómo contactar con la dirección del Centro de Salud, o de Educación para la Salud con el fin de evitar las consultas con patologías leves.

Ante la demanda de formación en materia de Pediatría para los profesionales del Centro de Salud, se les aseguró que la formación es permanente y que además disponen de la nueva figura del pediatra consultor en el Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz. Tres pediatras para cada uno de estos distritos, entre ellos uno en Arcos para los centros sanitarios de la comarca. Ya en el capítulo de noticias sanitarias destacábamos titulares como que ‘Los pacientes afectados por botulismo tras someterse a operaciones estéticas en Turquía ascienden a 67′, y que ‘Reducir peligros de tropiezo y eliminar el desorden en casa puede prevenir una cuarta parte de las caídas en mayores‘.

Escuela de Salud, 15 de marzo 2023

Ubrique impulsa la creación de un nuevo colectivo comarcal sobre los trastornos del neurodesarrollo

Ubrique da sus primeros pasos para constituir una asociación sobre los trastornos del neurodesarrollo en menores, tales como el trastorno del espectro autista o TDAH. El movimiento surge a raíz de la necesidad de un grupo de familias interesadas en formarse y dar a conocer una realidad que viven cada día y que requiere del asesoramiento continuo, contribuyendo además en el diagnóstico precoz tan importante en estos casos. Con su promotora, Susana Domínguez, madre de un menor con Asperger, hemos hablado del proyecto, que mantendrá su primera toma de contacto ciudadano mañana jueves, con la sesión formativa sobre el síndrome de Asperger, que se celebrará en el IES Francisco Fatou a partir de las 17 horas. 

Tal y como nos explicaba Domínguez, madre de un menor con la condición de Asperger, la iniciativa nace ante la necesidad de información, de conocer y saber como actuar en casa. Un acompañamiento que en este tipo de situaciones se convierte en prioritario y que queda relegado al terreno de los privado. “Desde primer hora hay mucho apoyo de los profesionales, pero en la práctica surgen dudas”. El poder hacer una puesta común con otras familias en la misma situación ayuda y mucho.

El punto de partida fue una conferencia organizada por las profesionales del CAIT,  “comprobamos que había familias ubriqueñas con trastornos del neurodesarrollo y a raíz de ahí el grupo creció hasta 22 familias”. El Whatsapp es el espacio donde en la actualidad hacen grupo; se consulta, asesora y hasta se desahoga a modo de terapias grupales y apoyo terapéutico (ya que hay profesionales incorporadas al grupo), promoviendo además encuentros entre los menores.

En definitiva una labor muy similar a la que desempeñan cualquier asociación de pacientes, “en Cádiz hay muchas pero están en la Bahía”. De ahí surge la necesidad de dar un paso más, “creemos que ha llegado el momento de convertirnos en asociación”, que además de cabida a toda la Sierra, dando visibilidad y normalizando esta realidad,  “porque mientras antes se detecte más fácil será intervenir”.

En Ubrique desde 2017 se presta atención a los niños y niñas con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos, a través del CAIT Centro de Atención Infantil Temprana , sin embargo a partir de los 6 años, son las familias las que deben asumir el gasto de atención profesional. Desde el asociacionismo, se puede conseguir suplir esta escasez de recursos, con programas y servicios que mejoren el desarrollo integral de los menores.

Para formar parte de este proyecto, se ha dispuesto un correo electrónico que dará acceso al grupo. Este es: a.neurodiverso@gmail.com

Susana Domínguez

Este viernes llega un nuevo taller para fomentar la participación ciudadana entre la juventud ubriqueña

Será a partir de las 17,00 horas en la Casa de la Juventud. Se enmarca dentro del Proyecto Empaville, un juego de rol que tiene como objetivo promover entre los jóvenes ubriqueños una cultura democrática y participativa.

Durante el proceso de elaboración del nuevo Reglamento de Participación Ciudadana, el estudio previo de consulta con colectivos como asociaciones de vecinos detectó una baja implicación  por parte de las edades más jóvenes. Entre las medidas para mejorar esta situación, se pensó en la puesta en marcha del proyecto Empaville, que pretende darles a conocer y fomentar su participación en las instituciones y la vida pública. Así nos lo ha explicado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el delegado municipal Antonio Martel, quien además confirmó la presentación de un total de 11 proyectos por parte de las AAVV para este año, la reapertura de la Casa de la Juventud los fines de semana y algunas de las actividades que incluirá la Agenda Joven Primavera 2023, como la Feria del Videojuego en la Plaza del Jardín después de Semana Santa o la visita al Salón Manga de Jerez ya en junio.

Hasta mañana jueves aún está abierta la inscripción para este nuevo taller del Proyecto Empaville, dirigido a jóvenes de entre 14 y 30 años. Ya entre los meses de enero y febrero se desarrollaron otros cuatro talleres en los que participó el alumnado de 3º y 4º de ESO del IES Las Cumbres y el Colegio Sagrado Corazón.

Once proyectos vecinales para este 2023

En materia de Participación Ciudadana, destacó la importante cifra de proyectos vecinales presentados en la convocatoria de subvenciones municipales en este 2023, que finalmente han sido un total de once, “lo que vuelve a demostrar la existencia de un tejido asociativo fuerte en nuestro municipio”. La primera de las actividades, por parte de Mayores Vecinos y la Federación de Vecinos 88 Ubrique Sierra, fue la celebración del tradicional Día de la Bicicleta el pasado 28F. Es sólo un ejemplo de las programaciones de actividades previstas por el conjunto de colectivos para todo este año.

Reapertura de la Casa de la Juventud los fines de semana 

Antonio Martel ha recordado la reapertura de la Casa de la Juventud también durante los fines de semana, por lo que tanto los viernes como los sábados el horario será de 16,00 a 23,00 horas. Además, de cara a la Agenda Joven Primavera 2023 anticipó que volverá a celebrarse la Feria del Videojuego en la Plaza del Jardín, el fin de semana posterior a la Semana Santa. Otra de las actividades que volverá a integrar la programación será la visita al Salón Manga de Jerez, en esta edición a principios de junio.

Antonio Martel, delegado municipal de Participación Ciudadana y Juventud