Ubrique da sus primeros pasos para constituir una asociación sobre los trastornos del neurodesarrollo en menores, tales como el trastorno del espectro autista o TDAH. El movimiento surge a raíz de la necesidad de un grupo de familias interesadas en formarse y dar a conocer una realidad que viven cada día y que requiere del asesoramiento continuo, contribuyendo además en el diagnóstico precoz tan importante en estos casos. Con su promotora, Susana Domínguez, madre de un menor con Asperger, hemos hablado del proyecto, que mantendrá su primera toma de contacto ciudadano mañana jueves, con la sesión formativa sobre el síndrome de Asperger, que se celebrará en el IES Francisco Fatou a partir de las 17 horas.
Tal y como nos explicaba Domínguez, madre de un menor con la condición de Asperger, la iniciativa nace ante la necesidad de información, de conocer y saber como actuar en casa. Un acompañamiento que en este tipo de situaciones se convierte en prioritario y que queda relegado al terreno de los privado. “Desde primer hora hay mucho apoyo de los profesionales, pero en la práctica surgen dudas”. El poder hacer una puesta común con otras familias en la misma situación ayuda y mucho.
El punto de partida fue una conferencia organizada por las profesionales del CAIT, “comprobamos que había familias ubriqueñas con trastornos del neurodesarrollo y a raíz de ahí el grupo creció hasta 22 familias”. El Whatsapp es el espacio donde en la actualidad hacen grupo; se consulta, asesora y hasta se desahoga a modo de terapias grupales y apoyo terapéutico (ya que hay profesionales incorporadas al grupo), promoviendo además encuentros entre los menores.
En definitiva una labor muy similar a la que desempeñan cualquier asociación de pacientes, “en Cádiz hay muchas pero están en la Bahía”. De ahí surge la necesidad de dar un paso más, “creemos que ha llegado el momento de convertirnos en asociación”, que además de cabida a toda la Sierra, dando visibilidad y normalizando esta realidad, “porque mientras antes se detecte más fácil será intervenir”.
En Ubrique desde 2017 se presta atención a los niños y niñas con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos, a través del CAIT Centro de Atención Infantil Temprana , sin embargo a partir de los 6 años, son las familias las que deben asumir el gasto de atención profesional. Desde el asociacionismo, se puede conseguir suplir esta escasez de recursos, con programas y servicios que mejoren el desarrollo integral de los menores.
Para formar parte de este proyecto, se ha dispuesto un correo electrónico que dará acceso al grupo. Este es: a.neurodiverso@gmail.com
Susana Domínguez