El XVI Concurso de Gañotes abre hoy viernes un fin de semana cargado de actividades lúdicas y culturales

La Plaza del Ayuntamiento acogerá esta tarde a partir de las 17,00 horas el concurso y degustación de gañotes. Además de las citas relacionadas con la Semana Santa, mañana llegarán las Migas de Coto Mulera, una ruta turística por las cruces con cata de vinos, la inauguración de la exposición de Mancilla, o el IV Circuito de Novilladas.

La Semana Santa es sinónimo en Ubrique de dulces tan nuestros como los gañotes. En este Viernes de Dolores el Concurso de Repostería Típica Local ‘Gañotes de Ubrique’ se ha convertido en una cita tradicional que alcanza este año ya su decimosexta edición. En esta oportunidad, con 14 participantes que deben aportar un mínimo de 20 gañotes para la cata previa del jurado. La decisión se basará en criterios de calidad, gusto, sabor y presentación, concediéndose tres premios de 200 euros y diploma, 150 euros y diploma, y 100 euros y diploma.

A estos gañotes a concurso, se unirán casi 30 kilos que de nuevo aportará el Ayuntamiento de Ubrique para que puedan ser degustados por los asistentes, junto a unos 60 litros de chocolate. Dulces caseros ‘Ana de Consuelo’ y pastelería ‘Las Palmeras’ son los establecimientos ubriqueños que los han elaborado. En ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el delegado municipal de Cultura y Festejos, José Manuel Fernández Rivera ha invitado a disfrutar de esta cita, junto al resto de la agenda cultural del ocio que llegará este fin de semana.

Arranque de Semana Santa cargado de actividades

El concurso-degustación de esta tarde abrirá un fin de semana cargado de actividades coincidiendo con el inicio de la Semana Santa. Mañana sábado a partir de las 12,00 quedará inaugurada en la Sala Municipal de Exposiciones una muestra pictórica de José Luis Mancilla que podrá visitarse durante todo el mes de abril. A esa hora estará ya en marcha el IX Concurso de Migas con 25 participantes, organizado por la AVV Coto Mulera 46.

Fernández Rivera ha querido agradecer la labor de los colectivos ubriqueños en la organización de actividades, como es el caso de la asociación vecinal, o por ejemplo también de Romanos de Ubrique, por sus esfuerzos en torno al yacimiento arqueológio de Ocuri que esta semana recibía la culminación de su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC). En relación a agradecimientos, no ha querido olvidar la labor y el apoyo de Paco Rincón como asesor taurino del Ayuntamiento durante 26 años, que se despedirá mañana sábado el festejo taurino correspondiente al IV Circuito de Novilladas de Andalucía, con participación del ubriqueño Mario Sánchez.

Entre las citas del fin de semana, también la impulsada por la Delegación Municipal de Turismo, con una nueva iniciativa de ‘Ruta y Cata’. Será un recorrido por las cruces y posterior cata de vinos, acompañada por aperitivos en Gastrobar ‘El Laurel’. Arrancará a las 10,00 de la mañana desde la Oficina de Turismo, estando abierta la posibilidad de participar sin inscripción previa ni limitación de plazas.

José Manuel Fernández Rivera, delegado municipal de Cultura y Festejos 

Todo preparado para la salida procesional este Domingo de Ramos de La Borriquita que llega acompañada de La Legión

Tal y como se anunciaba en su día la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Paz en su Entrada Triunfal en Jerusalén, llevará este Domingo de Ramos el acompañamiento de la Legión, en concreto de unos 150 integrantes del tercio Duque de Alba 2ª de la Legión perteneciente a la Comandancia General de Ceuta, que llegarán a Ubrique este domingo para recorrer nuestra localidad y acompañar más tarde el paso de La Borriquita, abriendo el cortejo y seguida de los cerca de 160  hebreos y el paso monumental de la Borriquita, que este año se recupera después de la pandemia.

Los detalles de la procesión parroquial, nos lo han contado hoy en La Mañana, Aurelio López y María Carmen López, hermano mayor y primer teniente de hermano mayor de la Hermandad de los Remedios, respectivamente.

FOTO: Ministerio de Defensa

La Legión llega de la mano de la Fundación López Mariscal quien impulsó la salida procesional de La Borriquita en Ubrique con la adquisición y posterior cesión de imágenes o la financiación de las túnicas de los menores que participan de hebreo, que cada año se van renovando. Por su parte la Hermandad de los Remedios a través del grupo de trabajo creado en su día para tal fin, se encarga de poner en la calle la imagen y organizar la procesión, desde 2012, año en el que procesionó por primera vez en Ubrique la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Paz en su Entrada Triunfal en Jerusalén.

La de este año no sólo recuperará el esplendor anterior sino que lo sobrepasará ya que llega con un acompañamiento militar que ha generado una gran expectación.

Los actos litúrgicos del Domingo de Ramos comienzan a las 11:45 en el San Antonio, con la bendición de palmas y ramos, desplazándose después los fieles en procesión de palmas, hasta la Parroquia para continuar con la misa a las 12 horas. Durante este tiempo el Convento permanecerá abierto, para la veneración Nuestro Padre Jesús de la Paz, junto a las imágenes de San Juan y San Pedro y los dos niños que conforman el paso de misterio.

FOTO: Ministerio de Defensa

A partir de la 15:30 horas le llegará el turno al Tercio “Duque de Alba”, que iniciará su recorrido por las calles de Ubrique desde el Hotel Ocurris pasando por Los Callejones, Plaza de Colón, San Sebastián, Ingeniero Juan Romero Carrasco, Avenida Diputación Plaza de La Estrella, Avenida de España, para regresar de nuevo por Los Callejones, Glorieta RTVE, Carlos Cano, Juan de la Rosa y Miguel Reguera hasta el Convento. 

Después del desfile previo, la Unidad de Música del Tercio “Duque de Alba” 2º de La Legión, participarán en la procesión de La Borriquita abriendo un cortejo, que cerrará la Agrupación Musical Cristo del Calvario de Ubrique. 

La salida a las 17:30 horas desde el Convento llevará el paso de misterio por su recorrido tradicional. Este es Avenida Herrera Oria, La Esperanza, Callejones, Moreno de Mora, Plaza Colón, Agua, Real, San Juan, San Francisco y entrada al Convento. Irá cargada por el grupo de 32 costaleros, más 10 de reserva. Ayer realizaban el último retranqueo y tras semanas de trabajo asumen con gran ilusión la salida procesional del Domingo de Ramos.

Ese entusiasmo es compartido por los 160 menores que de momento participarán en el cortejo procesional, vestidos de hebreos, con túnica blanca, faraón azul y cíngulo azul y blanco.

Lunes Santo: Procesión Infantil

La salida del Domingo de Ramos estrena en Ubrique una Semana Santa, cuyos actos en la calle continuarán el Lunes Santo con el Vía Crucis Infantil. Una procesión magna, a escala infantil con unos 25 pasos, que en su día fueron elaborados por la Hermandad de Los Remedios. En el desfile encontraremos desde una Borriquita, hasta crucificados, dolorosas e incluso una piedad.

La salida desde la Parroquia será las 18 horas y recorrerá Beato Diego, Colón, Agua Real y Convento. Organizado por los grupos de catequesis, la iniciativa concentrará a cerca de 150 niños y no sólo de los grupos de catequesis, cualquier menor ubriqueño que quiera participar está invitado hacerlo. De hecho ya se han sumado un grupo de jóvenes que sacarán su propio paso de misterio.

El Martes Santo la Agrupación Parroquial de San Antonio asumirá un nuevo Vía Crucis hasta El Calvario. El Miércoles Santo en Ubrique es el día del Cautivo, el Jueves del Nazareno y el Viernes del Santo Entierro. La salida de un Resucitado el Domingo de Resurrección es el próximo proyecto de Los Remedios, cuyas posibilidades ya se barajan.   

Aurelio López y María Carmen López