El Cristo del Perdón recorre este sábado las calles de Ubrique en Vía Crucis

La imagen del Cristo del Perdón recorrerá este sábado en vía crucis las calles de Ubrique a cargo de la Hermandad Nuestra Señora de los Remedios. La salida desde el Convento tras los cultos, está programada en torno a las 20 horas. Desde allí se procederá al rezo de las catorce estaciones por el Casco Antiguo de Ubrique, en concreto, las calles San Francisco, Perdón, Beato Diego, Plaza Colón, calle Agua, Real, San Francisco y entrada al Convento de nuevo, unas dos horas después.

Al igual que el año pasado, el Vía Crucis del Cristo del Perdón no subirá al Calvario, ya que las constantes lluvias han complicado el acceso a la ermita. Antaño el Vía Crucis con el Cristo del Perdón era asumido por las distintas hermandades de Ubrique, pero desde la Parroquia se reorganizó los actos, desarrollándose desde entonces dos Vía Crucis, el de Hermandades con cada titular correspondiente y el Parroquial con el Cristo del Perdón, que asume la Hermandad de los Remedios. Este será por tanto el segundo Vía Crucis que se celebra en la localidad, habiendo previsto un tercero con el Cristo del Calvario.

De este acto de cuaresma hemos hablado hoy en La Mañana con el hermano mayor de Los Remedios, Aurelio López, con quien hemos recordado la puesta en marcha del procedimiento de elecciones que se abría el pasado mes. Igualmente ha informado de la apertura de solicitud de túnicas para la salida procesional del Domingo de Ramos, el próximo 2 de abril.

Domingo de Ramos

Con Aurelio hemos conversado además de los preparativos previos a la salida de Nuestro Padre Jesús de la Paz en su Entrada Triunfal en Jerusalén, que tendrá lugar el próximo 2 de abril, Domingo de Ramos. Los menores interesados en participa en el cortejo procesional pueden acudir al Convento para solicitar la túnica o bien rellenar el formulario on line habilitado por la organización.  Las túnicas se podrán recoger en el Convento de Capuchinos hasta el 31 de de marzo en horario de 11:00 a 13:00 y de 16:30 a 18:00 horas. También en el Convento se podrá solicitar las palmas.

Por otro lado, Aurelio López ha lanzado un llamamiento aquellas personas que quieran sumarse a la cuadrilla de costaleros de La Borriquita. Los ensayos se están realizando cada miércoles en el solar de la antigua Plaza de Toros.

Cabildo de Elecciones de la Hermandad de Los Remedios

Durante lo que resta del mes de marzo permanecerá abierto a consulta el censo electoral de la Hermandad Nuestra Señora de los Remedios, completándose así la primera etapa de un procedimiento que desembocará en el Cabildo de Elecciones a Hermano Mayor. La consulta se puede realizar acudiendo al Convento en horario de mañana. De momento no ha habido ninguna rectificación al censo, tampoco hasta ahora se ha planteado candidatura, si bien consta que se está trabajando en ello.

De los hermanos censados tan solo 560 podrían votar en el Cabildo de Elecciones. Estos son los que cumplen los requisitos (mayor de 18 años y antigüedad en la Hermandad) y contar con los datos personales actualizados. La revisión de estas semanas puede aumentar el número de votantes.. Una vez cubierto el plazo a finales de marzo se cerrará el listado definitivo que se enviará al Obispado para su ratificación.

Después llegaría el siguiente paso: la apertura de presentación de candidaturas para dirigir la Hermandad. Las candidaturas deberán acompañarse de la lista de integrantes que conformarían la junta de gobierno, encabezadas por quien aspire al cargo. Este debe ser mayor de 25 años y tener una antigüedad de cinco en la Hermandad, debiendo ser considerada su idoneidad por el párroco de UbriquePara validar la convocatoria de elecciones se requiere el voto del 15 por ciento del quorum del censo electoral.

Aurelio López, hermano mayor de la Hermandad Nuestra Señora de Los Remedios

Alas Violetas conmemora el 8M con una Fiesta de la Mujer y el renombramiento simbólico del callejero

La Asociación Eco Feminista Alas Violetas se suma a los actos del 8M con la celebración de una Fiesta de la Mujer que tendrá lugar este sábado. En paralelo y por cuarto año consecutivo este domingo procedieron a realizar el renombramiento simbólico con nombres de mujeres de una quincena de calles del municipio. La iniciativa se acompaña además de la petición que cada año se eleva al Ayuntamiento de Ubrique para que “haya más presencia femenina en el callejero de Ubrique”. De ello hemos hablado hoy en La Mañana con la presidenta del colectivo, Paloma Manzano.

De la escasa presencia de mujeres en el callejero  local, se toma realmente conciencia en 2019 a raíz de un estudio  impulsado por la comunidad educativa de Ubrique, que elaboraba entonces un estudio y análisis del callejero de Ubrique con la implicación del alumnado, reflejando un resultado digno de reflexión, ya que tan sólo aparecían en el callejero de Ubrique 8 vías con nombres de mujeres. 

Desde hace cuatro años Alas Violetas reivindica esa carencia, al tiempo que recuerda la trayectoria de mujeres destacadas tanto a nivel local como en el plano nacional o internacional. Una acción que consideran necesaria a tenor de las cifras. Tal y como explicaba la presidenta de Alas Violeta no es que se esté en contra de los nombres de las calles donde se sitúa el rótulo, es sólo un acto que pretende mostrar esas ausencias “en el año 2023 tenemos que seguir visibilizando el papel de la mujer”. En esta edición se han renombrado calles con los nombres de la futbolista Alexia Putellas, la actriz Penélope Cruz,  la escritora Fátima Hernissie, la artista Samantha Hudson o la joven iraní asesinada por no portar velo Mahsa Amini, que se ha convertido en símbolo feminista en Irán. 

Alas Violetas se suma además a los actos conmemorativos programados en Ubrique, en la jornada de ayer participaban en el Encuentro Comarcal de Mujeres que se celebraba en el Fatou, en el día de hoy no obstante acudirán a la manifestación de Jerez, mientras que de cara al próximo sábado han organizado la “Fiesta de la Mujer” en las instalaciones exteriores del IES Francisco Fatou a partir de las 12.

Con esta actividad se intenta reproducir la experiencia vivida el pasado mes de octubre en torno a la celebración del Día de la Mujer Rural, donde se concentraron en una acto similar al previsto para este sábado un nutrido grupo de mujeres que compartieron experiencias y un almuerzo con alimentos aportados por las participantes. De este modo se espera una buena acogida para una actividad donde se llevarán a cabo dinámicas de grupo de fomento al feminismo, música y la comida colectiva.

Paloma Manzano, presidenta de Alas Violetas

La Plataforma por una Atención Pediátrica Digna y Adisica, protagonistas hoy en la Escuela de Salud

El pasado jueves 2 de marzo, en su visita a Ubrique, la delegada territorial de Salud, Eva Pajares, mantenía un encuentro con integrantes de la Plataforma por una Atención Pediátrica Digna. Tres de sus portavoces –Mónica Vilches, Purificación Domínguez y Patricia Mateos– nos han explicado hoy en la ‘Escuela de Salud’ los temas abordados durante la reunión de casi dos horas de duración que, según nos reconocían, les dejó un sabor agridulce, puesto que aunque pudieron trasladar directamente sus demandas, no les aportaron nada nuevo ni tampoco plazos de tiempo para las mejoras solicitadas. En cualquier caso, recordaron que desde la puesta en marcha del colectivo hace unos meses, por el momento han logrado que los médicos del Centro de Salud tengan como referente a un pediatra consultor, que se haya cubierto la plaza vacante de Pediatría, que los medios de comunicación andaluces recojan las deficiencias sanitarias en Ubrique, que los usuarios estén utilizando cada vez más las hojas de reclamaciones, y han podido unir a casi 500 participantes en su grupo de Whatsapp.

Desde la plataforma han subrayado que no se va en contra de ningún médico y que sus demandas son realistas, siendo conscientes de las dificultades hoy en día de contar con especialistas en Pediatría. Por eso, han insistido en que su reclamación es la de que los profesionales que ofrezcan este servicio tengan a su alcance la mejor formación posible, y que se mejoren las actuales instalaciones, con la ampliación de la zona de pediatría y una sala de espera en condiciones.

En otro orden de cosas, conversábamos con el presidente de la Asociación de Diabéticos de la Sierra de Cádiz (Adisica), para abordar cómo la Inteligencia Artificial está contribuyendo a una detección y control de la diabetes más eficaz, a través de aplicaciones de telefonía móvil, la bomba de insulina, o el páncreas artificial. Francisco Redondo destacó las mejoras que esto está suponiendo en su día a día, pero lamentó que exista falta de información sobre aspectos como la autoinyección de la insulina, el manejo del aparato para medirse el azúcar en casa, hábitos saludables, el autocuidado, o cómo identificar las situaciones de urgencia, especialmente en los primeros momentos en que se diagnostica la diabetes.

Escuela de Salud, 8 de marzo de 2023