La Corporación Municipal apoya la colocación de pancartas y banderolas solicitada por una ‘Asistencia Pediátrica Digna’

Ayer tuvo lugar el encuentro de la Plataforma con representantes de todos los grupos políticos. Además de trasladarles sus reivindicaciones, solicitaron la financiación municipal para pancartas, banderolas, y hojas informativas, que contó con la unanimidad de la Corporación.

Durante la ‘Escuela de Salud’ hemos abordado el contenido y los resultados del encuentro que mantenían ayer en el salón de Plenos responsables de todos los partidos políticos con representación municipal y de la Plataforma Ciudadana ‘Asistencia Pediátrica Digna’. Dos de sus portavoces, Mónica Vilches y Purificación Domínguez, han explicado que además de  informar de forma directa sobre sus reivindicaciones y los próximos pasos a dar, recibieron el apoyo unánime de la Corporación Local a las próximas medidas planteadas, que fueron aprobadas en asamblea el pasado mes de enero.

En concreto, todos los grupos estuvieron de acuerdo en financiar la colocación de tres grandes pancartas con el lema ‘Asistencia Pediátrica Digna para Ubrique’ -una en el balcón del Ayuntamiento y otras dos en sendas entradas a la localidad-, un millar de banderolas reivindicativas para ventanas y balcones, y mil hojas informativas exponiendo todos los motivos para dicha actuación. Desde el colectivo se han comprometido a presentar los correspondientes presupuestos, para que sean una realidad en la calle de manera inmediata.

Ante los grupos políticos municipales, la plataforma recordó que no quieren que se vayan las dos doctoras actualmente encargadas de la consulta de pediatría, sino que se les facilite la formación y los medios necesarios para que puedan desarrollar bien su trabajo. Además, reclaman un ‘Plan B’ por si queda vacante de nuevo alguna de las plazas, para que sea suplida de forma inmediata y no ocurra como con las jubilaciones de los anteriores pediatras.

Les recordaron cuáles son las deficiencias organizativas y de gestión que han originado la movilización ciudadana. Entre ellas, horarios de consulta infantil intempestivos, nueva ubicación inapropiada de las consultas pediátricas (que determina que los niños estén junto a adultos enfermos), nula información sobre promoción de la salud, dificultad para contactar con la Dirección del Centro de Salud, o frecuentes cambios de médico y demora en las citas médicas que obliga a acudir a consultas privadas.

Con respecto a la mejora de las actuales instalaciones -a través de la ampliación de la zona de pediatría y de una sala de espera en condiciones-, subrayan que durante la reunión con la delegada territorial de Salud no les concretó ninguna fecha. Ese el motivo de que hayan decidido seguir adelante con las medidas reivindicativas. Por ello, han acordado enviarle un correo electrónico para informarle de la puesta en marcha de estas acciones, y preguntarle sobre cuándo llegarán las mejoras anunciadas.

Escuela de Salud, 29 de marzo de 2023

Magdalena Burdallo: “Para trabajar en Igualdad hay que querer y atreverse”

El mes de marzo ha estado protagonizado por las iniciativas promovidas en torno al 8M, con una importante afluencia de participantes, que han concentrado en los diferentes actos a centenares de personas. La valoración nos ha llegado hoy de la mano de la responsable de Mujer y Políticas de Igualdad, Magdalena Burdallo, con quien además hemos hecho balance del compromiso político y también personal adquirido en 2015 cuando asumía esta delegación.

Trabajar promoviendo en Igualdad no es fácil, no es una delegación que resuelve o interviene de manera inmediata, como el arreglo de un bache, tampoco es visible, salvo las campañas anuales puntuales del 8M o 25 N. Para trabajar en Igualdad “hay que querer y hay que atreverse”, una voluntad que al final se traslada a la ciudanía en toma de conciencia  “yo creo que muy mal no lo hemos hecho, he visto en estos ocho años una evolución”. Sobre las reacciones negacionistas, Burdallo lo tiene claro “críticas ha habido, claro, porque antes no había una política real” en materia de Igualdad.

“Yo creo que muy mal no lo hemos hecho, he visto en estos ocho años una evolución”

En este marco de actuación hay además mucho trabajo interno que no se ve. La delegación de Políticas de Igualdad, es quizás una de las más trasversales, así la ha entendido desde su comienzo Magdalena Burdallo, que ha promovido acciones como el Plan Municipal de Igualdad del Ayuntamiento de Ubrique, que se publicaba el BOP el pasado 16 de marzo. Para la concejala de Mujer y Políticas de Igualdad, no sólo se trata de asumir una obligación legal , sino que es un paso más en la consecución de la igualdad real, también en los entornos laborales y  traslada un mensaje claro a la ciudadanía de Ubrique “la corporación municipal seguirá trabajando para avanzar en la igualdad de oportunidades y en la erradicación de cualquier forma de discriminación por razón de sexo”.

Plan de Igualdad en el Ayuntamiento de Ubrique

El Ayuntamiento de Ubrique iniciaba en 2020 el proceso de elaboración de su Plan de Igualdad, con la asistencia técnica de la Diputación. El proceso quedaba interrumpido por la pandemia y se retomaba en 2021, culminándose en 2022 y aprobándose ahora.

Con ello se acogía al Real Decreto-ley 901/2020, de 13 de octubre, que obliga a las empresas en función del número de personas en plantilla a elaborar este documento. El documento, con una vigencia de 4 años  impulsa un entorno laboral responsable, donde no existan desigualdades de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres por razón de sexo. Bajo esta premisa, el BOP también publicaba el Protocolo de actuación frente al acoso sexual y acoso por razón de sexo. El documento con una vigencia de 4 años y recoge tras un diagnóstico distintos ejes de actuación en el marco del acceso al empleo, la formación en políticas de igualdad, la conciliación o la prevención del acoso sexual. Bajo esta última premisa, el BOP también publica un Protocolo de actuación frente al acoso sexual y acoso por razón de sexo. El documento con una vigencia de 4 años y se anexa al convenio de los trabajadores del Ayuntamiento.

Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres 2023-2028

En este contexto la delegada municipal ha explicado las líneas de actuación del III Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres 2023-2028. Impulsado por la Diputación Provincial, el plan al que se acoge Ubrique recoge el conjunto de actuaciones que llevará a cabo la institución provincial en los próximos años para avanzar en la construcción de una sociedad más justa y en igualdad de oportunidades.

Para promover su difusión, hemos además repartido durante el trascurso de la entrevista un total de 40 botellas editadas por la Diputación, con el logo del Plan Estratégico para la Igualdad. 

El plan contempla más de 120 iniciativas,  11 programas y se se articula en torno a cuatro ejes de acción con las siguientes denominaciones: gobernanza provincial guiada por la igualdad; vidas sin violencia contra las mujeres; igualdad en la sociedad civil; y economías locales feministas.

La igualdad como guía de la gobernanza provincial

La Diputación de Cádiz asume su compromiso político con la igualdad entre mujeres y hombres diseñando políticas públicas que persiguen avanzar en nuevos modelos de gestión y de gobernanza. El logro de este objetivo se persigue con el desarrollo de tres programas en los que se estructura parte de las actuaciones de este III Plan: ‘Transversalidad en todas las áreas de la Diputación de Cádiz’; ‘Asistencia técnica a municipios de población inferior a 20.000 habitantes’ y ‘Asistencia económica a municipios de población inferior a 20.000 habitantes’.

Vidas sin violencias contra las mujeres

Los objetivos en este eje se orientan fundamentalmente hacia la prevención, mediante la puesta en marcha de tres programas: ‘Prevención de la violencia contra las mujeres y niñas’; ‘Conocimiento para desenmascarar las violencias machistas contra las mujeres y niñas’; y ‘Masculinidades igualitarias’. Campañas de sensibilización contra la violencia hacia las féminas, identificar puntos críticos para la seguridad de las mujeres y menores en los municipios, acuerdos con los medios de comunicación, espacios de reflexión, formación y visibilización de los recursos.

Igualdad en la sociedad civil

El conjunto de acciones que conforman este eje pretende apelar a la ciudadanía para que contribuya a hacer de la igualdad una realidad y sea consciente de la importancia que de ello se deriva para las generaciones más jóvenes y para el futuro de las democracias.

Economías locales feministas

En el documento se considera necesario abordar acciones que permitan valorar las aportaciones de las mujeres a la economía de sus hogares y municipios. De esta forma, se pretende poner de manifiesto el trabajo de cuidados no remunerado de las mujeres, mostrar modelos de empresarias consolidadas y emprendedoras de la provincia y considerar el ecofeminismo como alternativa de vida sostenible e igualitaria. Al amparo de este eje, se llevarán a cabo los programas ‘Todas las personas necesitamos cuidados’; ‘Las mujeres también triunfan en los negocios’; y ‘Beneficios del ecofeminismo’.

Magdalena Burdalloconcejala de Mujer y Políticas de Igualdad.

Proyecto 5 convoca en Semana Santa una nueva edición del Mercado del Arte

La Galería Proyecto 5 pone en marcha una nueva edición del Mercado del Arte que se desarrollará del 31 de marzo al 6 de abril en Los Callejones, 23. Exposiciones, muestra de obras en el interior y exterior de Proyecto 5 y una vez exhibiciones de pintura en vivo a cargo de artistas como Antonio Rodríguez Agüera, conforman un programa del que hemos conversado hoy en La Mañana con la directora de la galería, Remedios Rubiales.

Tal y como destacaba Rubiales “con este tipo de iniciativas estamos promoviendo el arte y la cultura, intentando activar el mercado”. De este modo la actividad que se promueve de manera periódica en fechas festivas, acogerá la obra de Antonio Rodríguez Agüera con una muestra de diez piezas que permanece en el escaparate de Proyecto 5, también la que se conserva en depósito de artistas como José Fernández, Elisa Soria, Miguel Ángel Castilla o Ana María Arjona, esta última expone en este espacio hasta el 31 de marzo. también estarán los trabajos de Prurificación Villafranca que estrenará obra a partir del 1 de abril en la sala de exposiciones de Proyecto 5.

La exposiciones tanto interior como exterior de los trabajos se complementan con las demostraciones de pintura en directo que llevarán a cabo artistas locales como Agüera o Joaquín Domínguez. También participarán en este ámbito y según disponibilidad Ana María Arjona o Javier Varela.

Como galerista Remedios Rubiales nos ha hablado además del trabajo de acompañamiento y representación de sus artistas. Este es el caso con el escultor Alejandro Pedrajas cuya obra ha sido finalista en el 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura. 

Remedios Rubiales  directora de Proyecto 5

Una ruta por las cruces y cata de vinos culmina este sábado el programa turístico ‘Ubrique entre estaciones’

La inscripción es gratuita y no hay número máximo de plazas. Los participantes recorrerán las cruces de la localidad y disfrutarán de una cata de vinos, acompañadas por aperitivos, en Gastrobar ‘El Laurel’.

El programa de actividades ‘Ubrique entre estaciones’ de la Delegación Municipal de Turismo finalizará este sábado con una nueva iniciativa de ‘Ruta y Cata’. En concreto, una ruta por las cruces y cata de vinos con maridaje, que arrancará a las 10,00 de la mañana desde la Oficina de Turismo. Está subvencionada a través del programa ‘Impulsa Salud’ de Diputación, y no hay número de plazas limitado, siendo posible participar con sólo estar presente en el inicio de la actividad.

Con el objetivo de promocionar nuestro patrimonio histórico-artístico y entorno natural y apoyar a las pequeñas empresas y comerciantes locales, ‘Ubrique entre estaciones’ comenzó a mediados de febrero con una ginkana turístico familiar, a la que han seguido posteriormente ‘Cuentos por los miradores’, una ‘Ruta contada por Ubrique’, ‘Rutas por el entorno’, además de las salidas dentro de ‘Ruta y Cata’. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, el delegado municipal de Turismo, José Antonio Orellana, destacaba la gran participación registrada en estas actividades, “con un porcentaje muy importante de visitantes, que pernoctan durante el fin de semana en nuestra localidad”.

La Delegación de Turismo ha iniciado además la promoción en redes de la Semana Santa ubriqueña, y ultima distintas actividades para próximas fechas, como una ‘Quedada de autocaravanistas’ que se celebrará el fin de semana del viernes 5 al domingo 7 de mayo, coincidiendo con las Cruces de Mayo.

También en relación a la Crujía de Gamones, mañana se presentará una subvención otorgada por Diputación Provincial, y durante la Subida Ubrique el pasado fin de semana se situó una pancarta promocional en la línea de salida. Todo ello, como nuevos pasos en el expediente para la solicitud de su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

José Antonio Orellana, delegado municipal de Turismo y Fomento Creativo