Ayer tuvo lugar el encuentro de la Plataforma con representantes de todos los grupos políticos. Además de trasladarles sus reivindicaciones, solicitaron la financiación municipal para pancartas, banderolas, y hojas informativas, que contó con la unanimidad de la Corporación.
Durante la ‘Escuela de Salud’ hemos abordado el contenido y los resultados del encuentro que mantenían ayer en el salón de Plenos responsables de todos los partidos políticos con representación municipal y de la Plataforma Ciudadana ‘Asistencia Pediátrica Digna’. Dos de sus portavoces, Mónica Vilches y Purificación Domínguez, han explicado que además de informar de forma directa sobre sus reivindicaciones y los próximos pasos a dar, recibieron el apoyo unánime de la Corporación Local a las próximas medidas planteadas, que fueron aprobadas en asamblea el pasado mes de enero.
En concreto, todos los grupos estuvieron de acuerdo en financiar la colocación de tres grandes pancartas con el lema ‘Asistencia Pediátrica Digna para Ubrique’ -una en el balcón del Ayuntamiento y otras dos en sendas entradas a la localidad-, un millar de banderolas reivindicativas para ventanas y balcones, y mil hojas informativas exponiendo todos los motivos para dicha actuación. Desde el colectivo se han comprometido a presentar los correspondientes presupuestos, para que sean una realidad en la calle de manera inmediata.
Ante los grupos políticos municipales, la plataforma recordó que no quieren que se vayan las dos doctoras actualmente encargadas de la consulta de pediatría, sino que se les facilite la formación y los medios necesarios para que puedan desarrollar bien su trabajo. Además, reclaman un ‘Plan B’ por si queda vacante de nuevo alguna de las plazas, para que sea suplida de forma inmediata y no ocurra como con las jubilaciones de los anteriores pediatras.
Les recordaron cuáles son las deficiencias organizativas y de gestión que han originado la movilización ciudadana. Entre ellas, horarios de consulta infantil intempestivos, nueva ubicación inapropiada de las consultas pediátricas (que determina que los niños estén junto a adultos enfermos), nula información sobre promoción de la salud, dificultad para contactar con la Dirección del Centro de Salud, o frecuentes cambios de médico y demora en las citas médicas que obliga a acudir a consultas privadas.
Con respecto a la mejora de las actuales instalaciones -a través de la ampliación de la zona de pediatría y de una sala de espera en condiciones-, subrayan que durante la reunión con la delegada territorial de Salud no les concretó ninguna fecha. Ese el motivo de que hayan decidido seguir adelante con las medidas reivindicativas. Por ello, han acordado enviarle un correo electrónico para informarle de la puesta en marcha de estas acciones, y preguntarle sobre cuándo llegarán las mejoras anunciadas.
Escuela de Salud, 29 de marzo de 2023