El mes de marzo ha estado protagonizado por las iniciativas promovidas en torno al 8M, con una importante afluencia de participantes, que han concentrado en los diferentes actos a centenares de personas. La valoración nos ha llegado hoy de la mano de la responsable de Mujer y Políticas de Igualdad, Magdalena Burdallo, con quien además hemos hecho balance del compromiso político y también personal adquirido en 2015 cuando asumía esta delegación.

Trabajar promoviendo en Igualdad no es fácil, no es una delegación que resuelve o interviene de manera inmediata, como el arreglo de un bache, tampoco es visible, salvo las campañas anuales puntuales del 8M o 25 N. Para trabajar en Igualdad “hay que querer y hay que atreverse”, una voluntad que al final se traslada a la ciudanía en toma de conciencia  “yo creo que muy mal no lo hemos hecho, he visto en estos ocho años una evolución”. Sobre las reacciones negacionistas, Burdallo lo tiene claro “críticas ha habido, claro, porque antes no había una política real” en materia de Igualdad.

“Yo creo que muy mal no lo hemos hecho, he visto en estos ocho años una evolución”

En este marco de actuación hay además mucho trabajo interno que no se ve. La delegación de Políticas de Igualdad, es quizás una de las más trasversales, así la ha entendido desde su comienzo Magdalena Burdallo, que ha promovido acciones como el Plan Municipal de Igualdad del Ayuntamiento de Ubrique, que se publicaba el BOP el pasado 16 de marzo. Para la concejala de Mujer y Políticas de Igualdad, no sólo se trata de asumir una obligación legal , sino que es un paso más en la consecución de la igualdad real, también en los entornos laborales y  traslada un mensaje claro a la ciudadanía de Ubrique “la corporación municipal seguirá trabajando para avanzar en la igualdad de oportunidades y en la erradicación de cualquier forma de discriminación por razón de sexo”.

Plan de Igualdad en el Ayuntamiento de Ubrique

El Ayuntamiento de Ubrique iniciaba en 2020 el proceso de elaboración de su Plan de Igualdad, con la asistencia técnica de la Diputación. El proceso quedaba interrumpido por la pandemia y se retomaba en 2021, culminándose en 2022 y aprobándose ahora.

Con ello se acogía al Real Decreto-ley 901/2020, de 13 de octubre, que obliga a las empresas en función del número de personas en plantilla a elaborar este documento. El documento, con una vigencia de 4 años  impulsa un entorno laboral responsable, donde no existan desigualdades de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres por razón de sexo. Bajo esta premisa, el BOP también publicaba el Protocolo de actuación frente al acoso sexual y acoso por razón de sexo. El documento con una vigencia de 4 años y recoge tras un diagnóstico distintos ejes de actuación en el marco del acceso al empleo, la formación en políticas de igualdad, la conciliación o la prevención del acoso sexual. Bajo esta última premisa, el BOP también publica un Protocolo de actuación frente al acoso sexual y acoso por razón de sexo. El documento con una vigencia de 4 años y se anexa al convenio de los trabajadores del Ayuntamiento.

Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres 2023-2028

En este contexto la delegada municipal ha explicado las líneas de actuación del III Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres 2023-2028. Impulsado por la Diputación Provincial, el plan al que se acoge Ubrique recoge el conjunto de actuaciones que llevará a cabo la institución provincial en los próximos años para avanzar en la construcción de una sociedad más justa y en igualdad de oportunidades.

Para promover su difusión, hemos además repartido durante el trascurso de la entrevista un total de 40 botellas editadas por la Diputación, con el logo del Plan Estratégico para la Igualdad. 

El plan contempla más de 120 iniciativas,  11 programas y se se articula en torno a cuatro ejes de acción con las siguientes denominaciones: gobernanza provincial guiada por la igualdad; vidas sin violencia contra las mujeres; igualdad en la sociedad civil; y economías locales feministas.

La igualdad como guía de la gobernanza provincial

La Diputación de Cádiz asume su compromiso político con la igualdad entre mujeres y hombres diseñando políticas públicas que persiguen avanzar en nuevos modelos de gestión y de gobernanza. El logro de este objetivo se persigue con el desarrollo de tres programas en los que se estructura parte de las actuaciones de este III Plan: ‘Transversalidad en todas las áreas de la Diputación de Cádiz’; ‘Asistencia técnica a municipios de población inferior a 20.000 habitantes’ y ‘Asistencia económica a municipios de población inferior a 20.000 habitantes’.

Vidas sin violencias contra las mujeres

Los objetivos en este eje se orientan fundamentalmente hacia la prevención, mediante la puesta en marcha de tres programas: ‘Prevención de la violencia contra las mujeres y niñas’; ‘Conocimiento para desenmascarar las violencias machistas contra las mujeres y niñas’; y ‘Masculinidades igualitarias’. Campañas de sensibilización contra la violencia hacia las féminas, identificar puntos críticos para la seguridad de las mujeres y menores en los municipios, acuerdos con los medios de comunicación, espacios de reflexión, formación y visibilización de los recursos.

Igualdad en la sociedad civil

El conjunto de acciones que conforman este eje pretende apelar a la ciudadanía para que contribuya a hacer de la igualdad una realidad y sea consciente de la importancia que de ello se deriva para las generaciones más jóvenes y para el futuro de las democracias.

Economías locales feministas

En el documento se considera necesario abordar acciones que permitan valorar las aportaciones de las mujeres a la economía de sus hogares y municipios. De esta forma, se pretende poner de manifiesto el trabajo de cuidados no remunerado de las mujeres, mostrar modelos de empresarias consolidadas y emprendedoras de la provincia y considerar el ecofeminismo como alternativa de vida sostenible e igualitaria. Al amparo de este eje, se llevarán a cabo los programas ‘Todas las personas necesitamos cuidados’; ‘Las mujeres también triunfan en los negocios’; y ‘Beneficios del ecofeminismo’.

Magdalena Burdalloconcejala de Mujer y Políticas de Igualdad.