El Pasacalles y Entierro de la Patacabra despiden este fin de semana el Carnaval 2023

El Carnaval de Ubrique 2023 se despide con el pasacalles, el concurso y fiesta de disfraces de este sábado y el Entierro de la Patacabra el domingo. En torno a una quincena de participantes se han inscrito en la XVIII edición del Concurso de Disfraces. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, el  delegado municipal de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Ubrique, José Manuel Fernández Rivera, ha informado del programa de actos y los dispositivos de limpieza y seguridad previstos. En torno a ellos ha vuelto a solicitar la colaboración ciudadana.

El Pasacalles mantiene sus mismas características y partirá a las 19,00 horas de la calle Fernando Gavilán para proseguir como es habitual por la Plaza de la Estrella, Avenida de España, Los Callejones, Plaza Colón, Agua, y Plaza del Ayuntamiento, donde también se celebrará la tradicional fiesta de disfraces. En el centro de la Avenida de España estará situado el jurado del Concurso de Disfraces para valorar a los grupos inscritos. En la categoría A (de 1 a 2 componentes) se optará a un premio de 60 euros, en la categoría B (de 3 a 6 integrantes) un premio de 150 euros, para la categoría C (de 7 a 14 componentes) 250 euros, y en la categoría D (a partir de 15 integrantes) el premio de 500 euros.

En torno a las 21,00 horas se prevé la entrega de estos premios en la Plaza del Ayuntamiento, en una fiesta de disfraces que estará amenizada por un grupo musical hasta la 2,00 de la madrugada. En esta ocasión la barra estará a cargo del Ubrique Unión Deportiva.

Desde Festejos se ha reforzado el número de sanitarios, hasta diez urinarios portátiles se situarán en la zona de aparcamientos junto a la ermita de San Pedro, donde irán unos seis y la Plaza de la Verdura, donde se colocarán los 4 restantes. El dispositivo de limpieza incluye el refuerzo del número de contenedores y el operativo especial por parte de Basica una vez concluidos los festejos. En cuanto al dispositivo de seguridad contempla el apoyo de la Policía Local, procediéndose el corte de la calle Real en función a la cantidad de personas que se den cita en la Plaza.

Entierro de la Patacabra y fuegos artificiales

El adiós definitivo a este Carnaval de Ubrique lo marcará como siempre el Entierro de la Patacabra. Sobre las 19,00 horas está previsto el tradicional recorrido desde la Plaza de la Verdura, por el Callejón de Janeiro, Calle del Agua, Pilita Abajo, Los Callejones, Avenida de España, Plaza de la Estrella, Calle Patacabra, Calle Marroquineros, Calle Harana hasta la Plaza de las Palmeras, donde se procederá a la quema de la Patacabra Carnavalesca. Si el tiempo lo permite el colofón final lo pondrá una pequeña sesión de fuegos artificiales.

En el caso de la jornada del sábado las previsiones meteorológicas son favorables, mientras para el domingo se apunta la posibilidad de lluvias a partir de las 14,00 horas, aunque se espera que el tiempo dé tregua hasta finalizar los actos de este Carnaval de Ubrique.

José Manuel Fernández Rivera, delegado municipal de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Ubrique

Protagonismo para el Carnaval, hoy en el ciclo de debates del IES Las Cumbres en Radio Ubrique

El origen del Carnaval y su evolución hasta nuestros días, con manifestaciones repartidas por todo el mundo, y con especial atención al nuestro, como patrimonio cultural que forma parte de nuestras raíces. Éste ha sido el recorrido que hemos podido realizar hoy junto al alumnado del IES Las Cumbres en una nueva edición del ciclo de debates en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique. Este viernes con la participación de Iriana León, Alejandro Calvo, Lucía Calvo, y Andrea Aránegas, que cursan 4º de ESO, acompañados por Antonio Macías, director del centro.

Como siempre, a través del Departamento de Lengua y Literatura seleccionaban la temática y han estado investigado al respecto. Por ejemplo los orígenes y etimología del Carnaval, que se remonta a la Antigua Grecia con la figura de Momo y de las fiestas, pasando por los romanos, o ya en la Edad Media como fiesta pagana unida a los disfraces y la libertad, previa al Miércoles de Ceniza. Desde entonces, su posterior expansión por todo el mundo, dejándonos hoy en día las manifestaciones más populares en Venecia (Italia), Río de Janeiro (Brasil) y Oruro (Bolivia).

En nuestro país han recordado los de Tenerife o Águilas (Murcia), cada uno con sus propias características, pero sobre todo deteniéndose en el Carnaval de Cádiz hasta el actual Concurso del Teatro Falla, y logrando rehacerse tras la prohibición durante la dictadura franquista. Sus orígenes se apuntan en el siglo XV, por la relación con otros puertos como el de Venecia y la llegada de comerciantes genoveses. No es casualidad que los principales y más tradicionales carnavales en todo el mundo se sitúen en ciudades portuarias.

Por supuesto, no han olvidado nuestro Carnaval, el de Ubrique, con referencias documentales desde los años treinta. Entre sus épocas de máximo los años 90, con más de una veintena de agrupaciones carnavalescas participantes, y hasta llegar a nuestros días con una estructura de eventos que incluye las fiestas gastronómicas, pregón, pasacalles y fiesta, y la despedida con el ‘Entierro de la Patacabra’. Todos ellos han coincidido en la necesidad de preservar nuestra raíces, apoyando la creación de grupos con las nuevas generaciones.

Debate sobre el Carnaval, con Iriana León, Alejandro Calvo, Lucía Calvo, y Andrea Aránegas

Comercio impulsa desde hoy la campaña del Día del Padre, este año centrada en el sector de barberías y tatuajes

Hoy viernes arranca la Campaña del Día del Padre que organiza un año más la Delegación Municipal de Comercio coincidiendo con la proximidad del 19 de marzo. Entre los objetivos, agradecer la fidelidad de la clientela e impulsar las ventas en los comercios locales, en concreto este año como gran novedad centrada en las barberías y centros de tatuajes. Se ha podido contactar con 15 establecimientos, entre los que se han repartido 20 láminas, hasta sumar 300 en total. Así nos lo apuntaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la delegada municipal de Comercio, Remedios Trujillo, quien ha precisado que si algún comercio de este sector ha quedado fuera aún pueden contactar con el Ayuntamiento para participar.

Hasta el próximo 19 de marzo será posible entregar las láminas con los dibujos en la Oficina Municipal de Turismo, celebrándose al día siguiente el sorteo de 30 camisetas impresas con el propio dibujo realizado por su hijo o hija.

Por lo tanto, desde hoy mismo, al acudir a alguna de las barberías o centros de tatuajes de Ubrique podremos recoger las láminas para que nuestros hijos puedan crear sus dibujos, que deberán ser entregadas posteriormente en la Oficina de Turismo. Entre todos los participantes se realizará el sorteo de las 30 camisetas ya el 20 de marzo, pudiendo contar los agraciados con un especial recuerdo en este Día del Padre.

Remedios Trujillo Rodríguez, delegada municipal de Comercio