El gobierno municipal lamenta las últimas muestras de ‘deslealtad institucional’ de la Junta con el Ayuntamiento de Ubrique

La alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, y el delegado municipal Manuel Ángel Chacón, han censurado la actitud mostrada en los últimos días por responsables institucionales de la Junta de Andalucía de “deslealtad institucional” para con el Ayuntamiento de Ubrique, que no saben si responde al actual período electoral, “porque nosotros siempre hemos cuidado esas relaciones”. Así lo han expresado hoy en el espacio ‘Cosa de Todos’, apuntando en concreto a la visita de ayer del delegado territorial de Empleo a una empresa marroquinera y a la Escuela de Artesanos de la Piel, a las que no se invitó a la alcaldesa de Ubrique, y también al anuncio por parte del Consejo de Gobierno de la Junta del acuerdo para inscribir el yacimiento de Ocuri como Bien de Interés Cultural (BIC), “del que nos hemos enterado a través de la prensa y del BOJA, a pesar de las llamadas continuas que venimos haciendo de forma periódica”. En este sentido, recordaron que la Alcaldía es la mayor autoridad de un municipio, y que representa a todos sus habitantes.

Como precedente en esta tendencia recordaron además la reciente visita de la consejera de Empleo, Rocío Blanco, a la sede de la Fundación Movex el pasado 8 de febrero, a la que tampoco se invitó a la alcaldesa por parte de la Junta de Andalucía. A este episodio, añaden el anuncio realizado ayer sobre Ocuri como BIC, “atribuyéndose un proyecto reglado que no es mérito de la Junta” y en el que “hemos puesto mucho cariño y esfuerzo en la tramitación de este expediente”. La alcaldesa ubriqueña destacó la satisfacción que supone, porque realza como merece el yacimiento, lo recoge con la figura de protección, y posibilita concurrir a fondos europeos con mayor puntuación. También enmarcan en este contexto la llegada del delegado territorial de Empleo, Daniel Sánchez Román, ayer sin que se contacte con la Alcaldía, tratándose de un acto institucional y no de partido. “Se está queriendo enrarecer el ambiente, y no sabemos por qué, cuando hasta ahora ha habido una buena relación”, aseguraron. Tampoco comprenden cómo se eligió a Prado del Rey para la presentación de estos Días Europeos de la Artesanía “cuando Ubrique es lo que es dentro del sector de la Piel por sí mismo, y no por colores políticos”. Ante esta situación, Isabel Gómez, anunció que elevarán un escrito de queja a la Delegación del Gobierno.

En otro orden de cosas, desde el equipo de gobierno han celebrado “haber podido desatascar dos expedientes complicados y de los más importantes de los últimos tiempos en el Ayuntamiento de Ubrique” como los correspondientes a las empresas Biorreciclaje y Los Amarillos. En el primer caso, se procedió a declarar la nulidad de la contratación verbal con la mercantil Biorreciclaje de Cádiz SA., por los servicios prestados a partir del 1 de julio de 2008 para proceder posteriormente a la liquidación del acuerdo, que en total supone un saldo favorable para el Ayuntamiento de más de 200.000 euros. Con respecto a Los Amarillos SL, se aprobó la resolución del contrato de 1996 para la explotación de la Estación Municipal de Autobuses ante la precaria situación que presentaba. Ahora, una vez la Administración Local cuenta con el dictamen favorable del Consejo Consultivo, están ya barajando las distintas posibilidades para el futuro de la estación y han contacto con el Consorcio Provincial de Transportes para estudiar la incorporación de Ubrique.

Durante su intervención han abordado además la presentación este pasado lunes de los resultados del estudio realizado en el marco del Plan de Restauración Fluvial y Reducción del Riesgo de Inundación en Entornos Urbanos de la Provincia de Cádiz, que permitirá a los distintos municipios afectados poder contar con un proyecto definido para concurrir con más posibilidades a la convocatoria de subvenciones de la Fundación Biodiversidad, y que en el caso de Ubrique se centra en actuaciones preventivas en Coto Mulera. También se han referido a la presentación a la ciudadanía de las instalaciones de la nueva Oficina de Expedición del DNI y Pasaporte, que se prevé que pueda entrar en funcionamiento a finales de abril, y a la feria científica “La ciencia nos lleva de calle” que se celebrará en Ubrique del 17 al 22 de abril. Por último, destacaban la subvención de 40 mil euros de Diputación para promocionar la Crujía de Gamones a nivel nacional en el objetivo de ser declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, los últimos pasos en torno al PGOU, la reunión de los grupos políticos ayer con la Plataforma Asistencia Pediátrica Digna para Ubrique, o la inauguración esta tarde de la nueva sede del Club de Natación cedida por el Ayuntamiento.

Cosa de Todos con Isabel Gómez y Manuel Ángel Chacón, 30 de marzo de 2023

Ubrique celebra este sábado la IX edición del Concurso de Migas de Coto Mulera, 46

Este sábado llega una de las ya tradicionales citas primaverales de Ubrique, la 9ª edición del Concurso de Migas organizado por Coto Mulera, 46. Una iniciativa que ha adquirido tal volumen de participación desde sus inicios, que ha trascendido de una mera actividad vecinal a fiesta de todo un pueblo. 

Esto lo corrobora cada año, la rapidez con la que se completa el cupo de 25 inscritos junto al respaldo de los ciudadanos que asisten. Una envergadura que se ha elevado a nivel provincial, captando la atención mediática, también la especializada y consiguiendo la participación en el evento de personalidades de la talla de Enrique Sánchez, cocinero del programa de Canal Sur Televisión, Cómetelo, que llega a instancias del ubriqueño Modesto Barragán, que ya fue jurado en 2016.

Esta repercusión nunca llegaron a imaginársela hace una década el grupo de vecinos de las 46 viviendas del Coto Mulera, cuando decidían dinamizar su barrio creando una actividad identitaria propia. En el camino mucho trabajo, algo que sabe muy bien todo el que haya estado inmerso en el movimiento vecinal. El Concurso de Migas no se organiza de un día para otro, requiere del esfuerzo de un equipo de voluntarios vecinales, formado por unas 30 personas, que cada momento libre del día lo dedican a los preparativos.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el tesorero de la AVV Coto Mulera, Antonio Ponce, nos recordaba todos los detalles organizativos de una jornada que arrancará el sábado a partir de las 8,00 horas con la recepción de participantes.

Al igual que la pasada edición y con el objeto de reservar el espacio de los participantes se colocarán las estructuras donde se cocinarán las migas sorteando las 25 parcelas habilitadas a medida que los inscritos vayan llegando. En ese momento se les entregarán los 2 kilos de pan, la leña, cebolla, ajos, tomates, pimientos, chorizo, aceite de oliva y una botella de vino cortesía de Barbadillo.

El resto de asistentes que deseen concurrir como grupos, podrán situarse en las áreas circundantes al espacio central, ya que este se reserva para los concursantes, mientras que la zona de aparcamientos se trasladará a La Vega. En cualquier caso, el “trenecito” ofrecerá cada hora viajes de traslado al Coto Mulera, con el fin de evitar el tránsito de vehículos.

Por otro lado, desde la organización se advierten que tan sólo se cuenta con permiso para encender las 25 candelas del concurso ya que debido a la situación de sequía “ha costado que nos autoricen”. Por su parte el Ayuntamiento colabora con la infraestructura del evento, rozando el llano previamente, instalando sanitarios, las mesas de exposición de migas o el escenario, así como los puntos de luz para el desarrollo de la  jornada. Además posteriormente se limpia toda el área de la fiesta y se refuerza la colocación de contenedores para su uso.

Degustación de las migas 

El concurso comenzará a las 12 horas y se espera conocer a los ganadores a las 15:30 horas, ya que media hora antes se tendrán que presentar los 25 peroles de migas. Estas serán las que primero degustará el jurado y después los asistentes al concurso que desde bien temprano empiezan abarrotar la explanada del Coto Mulera para pasar un día de campo a modo de fiesta romera.

El jurado, que nunca lo tiene fácil, está compuesto por representantes del Ayuntamiento, de la asociación de vecinos, pero lo más importantes por personas vinculadas al mundo de la cocina. Este será el caso del principal experto de este año, Enrique Sánchez, cuyo criterio se sumará al de María Rosado, Antonio Becerra, Maruja Díaz, Diana Rodríguez y un representante del Ayuntamiento, que aún está por conocer.

Junto a las migas, los asistentes volverán a contar con servicio de ambigú que dispone la asociación. Una barra en la que se ofrecerán filetitos, hamburguesas y papas aliñás y cuya recaudación contribuye a financiar a la asociación de vecinos de cara a la siguiente edición del concurso.

La jornada familiar de campo contará con la amenización musical de un disc jockey que comenzará en torno las 18 horas y finalizará sobre las 20:30 horas.

Antonio Ponce, tesorero de la Asociación de Vecinos Coto Mulera

José Luis Mancilla vuelve a exponer en Ubrique, después de su última muestra individual hace 15 años

Este sábado se inaugura a mediodía en la Sala Municipal de Exposiciones. El pintor ubriqueño reúne 37 de sus últimas obras, con protagonismo de la luz y cada vez más, del agua.

En 2008 José Luis Mancilla Angulo nos ofrecía su última exposición individual en Ubrique, en aquella ocasión en el edificio de la AISS. Desde entonces sólo pudimos ver sus obras en citas colectivas como los encuentros de ‘Arte para Todos’ en el Callejón del Norte o en las redes sociales. A partir de este sábado y durante todo el mes de abril tendremos una nueva oportunidad gracias a la muestra que estrena en la sala del antiguo Mercado de Abastos. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, avanzaba que nos vamos a encontrar “una pintura completamente distinta a la que pudimos ver hace 15 años”.

Para esta exposición ha reunido un total de 37 obras realizadas durante los últimos tres años puesto que, según reconocía, la pandemia no fue un período especialmente inspirador para él. Será un recorrido por su obra más reciente, sin apenas espátula “donde el agua y la luz son lo más importante”, que incluye tres carteles y dos trabajos con vestigios de la influencia de Matheu. Ubrique y su entorno siguen centrando gran parte de sus temas, en especial el Parque Natural de Los Alcornocales, pero “también últimamente mucha costa”. “Me atraen el mar y el agua en sí”, explica Mancilla, y como ejemplo un anticipo en el propio cartel de la exposición, una marina de una cala de Mallorca. Por eso, en su paleta no pueden faltar los colores ‘cadmio’, muy luminosos.

La Costa de Cádiz o del Algarve son otros de sus escenarios preferidos, que le han llevado a cosechar destacados reconocimientos. El más reciente con su obra ‘La sombrilla roja’, que le supuso a finales de 2022 el segundo premio en el 25º Certamen Nacional de Pintura Ciudad de Antequera, dotado con 2.500 euros. Uno de los concursos más importantes a nivel nacional en el que ya fue premiado el año antes.

‘Los Alcornocales’ y también el agua le inspiraron en ‘Dédalo’, óleo sobre lienzo con el que consiguió en 2020 uno de los premios de adquisición en el XIX Certamen Cultural ‘Virgen de las Viñas’ de Tomelloso (Ciudad Real), que organiza esta bodega y almazara y que está reconocido como uno de los certámenes más prestigiosos y mejor dotados económicamente de toda España. En 2013 ya nos trasladó a otro de los rincones de nuestro parque natural con ‘Bóveda de Crucería’, galardonado con el primer premio del XLVIII Certamen Andaluz de Pintura ‘Villa de Ubrique’.

José Luis Mancilla, pintor ubriqueño