Este sábado llega una de las ya tradicionales citas primaverales de Ubrique, la 9ª edición del Concurso de Migas organizado por Coto Mulera, 46. Una iniciativa que ha adquirido tal volumen de participación desde sus inicios, que ha trascendido de una mera actividad vecinal a fiesta de todo un pueblo.
Esto lo corrobora cada año, la rapidez con la que se completa el cupo de 25 inscritos junto al respaldo de los ciudadanos que asisten. Una envergadura que se ha elevado a nivel provincial, captando la atención mediática, también la especializada y consiguiendo la participación en el evento de personalidades de la talla de Enrique Sánchez, cocinero del programa de Canal Sur Televisión, Cómetelo, que llega a instancias del ubriqueño Modesto Barragán, que ya fue jurado en 2016.
Esta repercusión nunca llegaron a imaginársela hace una década el grupo de vecinos de las 46 viviendas del Coto Mulera, cuando decidían dinamizar su barrio creando una actividad identitaria propia. En el camino mucho trabajo, algo que sabe muy bien todo el que haya estado inmerso en el movimiento vecinal. El Concurso de Migas no se organiza de un día para otro, requiere del esfuerzo de un equipo de voluntarios vecinales, formado por unas 30 personas, que cada momento libre del día lo dedican a los preparativos.
Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el tesorero de la AVV Coto Mulera, Antonio Ponce, nos recordaba todos los detalles organizativos de una jornada que arrancará el sábado a partir de las 8,00 horas con la recepción de participantes.
Al igual que la pasada edición y con el objeto de reservar el espacio de los participantes se colocarán las estructuras donde se cocinarán las migas sorteando las 25 parcelas habilitadas a medida que los inscritos vayan llegando. En ese momento se les entregarán los 2 kilos de pan, la leña, cebolla, ajos, tomates, pimientos, chorizo, aceite de oliva y una botella de vino cortesía de Barbadillo.
El resto de asistentes que deseen concurrir como grupos, podrán situarse en las áreas circundantes al espacio central, ya que este se reserva para los concursantes, mientras que la zona de aparcamientos se trasladará a La Vega. En cualquier caso, el “trenecito” ofrecerá cada hora viajes de traslado al Coto Mulera, con el fin de evitar el tránsito de vehículos.
Por otro lado, desde la organización se advierten que tan sólo se cuenta con permiso para encender las 25 candelas del concurso ya que debido a la situación de sequía “ha costado que nos autoricen”. Por su parte el Ayuntamiento colabora con la infraestructura del evento, rozando el llano previamente, instalando sanitarios, las mesas de exposición de migas o el escenario, así como los puntos de luz para el desarrollo de la jornada. Además posteriormente se limpia toda el área de la fiesta y se refuerza la colocación de contenedores para su uso.
Degustación de las migas
El concurso comenzará a las 12 horas y se espera conocer a los ganadores a las 15:30 horas, ya que media hora antes se tendrán que presentar los 25 peroles de migas. Estas serán las que primero degustará el jurado y después los asistentes al concurso que desde bien temprano empiezan abarrotar la explanada del Coto Mulera para pasar un día de campo a modo de fiesta romera.
El jurado, que nunca lo tiene fácil, está compuesto por representantes del Ayuntamiento, de la asociación de vecinos, pero lo más importantes por personas vinculadas al mundo de la cocina. Este será el caso del principal experto de este año, Enrique Sánchez, cuyo criterio se sumará al de María Rosado, Antonio Becerra, Maruja Díaz, Diana Rodríguez y un representante del Ayuntamiento, que aún está por conocer.
Junto a las migas, los asistentes volverán a contar con servicio de ambigú que dispone la asociación. Una barra en la que se ofrecerán filetitos, hamburguesas y papas aliñás y cuya recaudación contribuye a financiar a la asociación de vecinos de cara a la siguiente edición del concurso.
La jornada familiar de campo contará con la amenización musical de un disc jockey que comenzará en torno las 18 horas y finalizará sobre las 20:30 horas.
Antonio Ponce, tesorero de la Asociación de Vecinos Coto Mulera