La estudiante de Bachillerato de Arte Helena Márquez obtiene la II Beca Antonio Rodríguez Agüera

La estudiante de de primer curso de Bachillerato de Arte, Helena Márquez Salas ha resultado seleccionada como beneficiaria en la segunda edición de la Beca Antonio Rodríguez Agüera, que se fallaba en la jornada de ayer. El jurado formado por los artistas Eva Urán, Amador Sevilla y el artista ubriqueño que da nombre a la Beca, Antonio Rodríguez Agüera escogían a la joven aspirante entre los cinco seleccionados. De ello hemos hablado hoy en La Mañana con la responsable de Proyecto 5, Remedios Rubiales, promotora de la iniciativa junto con la Fundación López Mariscal y Rodríguez Agüera.

La joven artista presentó en primer lugar la obra “La Esquina Rota” y posteriormente durante las clases tuvo un buen desempeño por lo que el jurado ha decidido seleccionarla de manera unánime. Helena que ya consiguió posicionarse entre los primeros cinco seleccionados también en la edición anterior, ha conseguido ganar en esta ocasión. Desde Proyecto 5 se agradece la participación del resto de seleccionados estos son: Juan Pazo Villalba, Javier Fuentes Gil, Valentina Rodríguez Pérez y Elisabeth Albadalejo Orellana.

Destinado a jóvenes artistas nacidos entre los años 2004 a 2012, la beca Antonio Rodríguez Agüera nace con el objetivo de apoyar el arte emergente y potenciar la creatividad de los artistas plásticos y visuales más jóvenes. El beneficiario recibirá una formación de cinco meses en la escuela de arte de Proyecto 5 durante la cual realizará una colección de obras, que serán expuestas en la sede de la Fundación López Mariscal en el mes de junio.

Con Remedios Rubiales hemos recogido además las novedades expositivas de Proyecto 5 que en este mes alberga las obras de la artista almeriense Eva Urán Angulo. Su pintura está enmarcada en el realismo en la que juega con intensas texturas que se mueven sobre la obra dando fuerza, carácter y movimiento. En su obra normalmente al óleo nos encontramos vegetación, retratos y bodegones entre otros.

La  muestra de Eva Urán podrá visitarse en Proyecto 5  de lunes a viernes 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas.

Remedios Rubiales, responsable de Proyecto 5

Convocada la II Beca Antonio Rodríguez Agüera

Impulsada por Proyecto 5 y la Fundación López Mariscal, con el objeto de promover la inquietud artística de la población juvenil, se convoca la segunda edición de la Beca Antonio Rodríguez Agüera, que llega auspiciada por el artista ubriqueño de la que recibe su nombre. Hasta el 30 de diciembre está abierto el plazo de inscripción, el 9 de enero se llevaría a cabo la fase preliminar con la selección de cinco artistas, dándose a conocer el 16 de enero la persona beneficiaria de la beca, la cual recibiría formación y materiales durante cinco meses, concluyendo en la exposición de sus trabajos. De las bases de la convocatoria hemos hablado hoy con Remedios Rubiales, quien ha agradecido las contribuciones de la Fundación López Mariscal y Antonio Rodríguez Agüera, ya que la iniciativa es posible gracias al pintor ubriqueño, precursor de este proyecto.

Tal y como recoge las bases: “La beca Antonio Rodríguez Agüera nace con el objetivo de apoyar el arte  emergente y potenciar la creatividad de los artistas plásticos y visuales más jóvenes. Los aspirantes podrán presentar sus obras con el fin de conseguir  notoriedad y visibilidad a la vez que un apoyo para desarrollar sus proyectos  artísticos. De esta manera se consigue facilitar a jóvenes de prometedora trayectoria en disciplinas artísticas, el fomento y la dedicación a su carrera”. En los mismo términos se explicaba Rubiales al asegurar que con la beca “podemos ayudar a muchos jóvenes que quieran dedicarse al mundo del arte en el futuro y también a los que sólo le gusta”.

Podrán participar toda la población juvenil con inquietudes artísticas, nacidos entre los años 2004 y 2012, es decir con edades comprendidas entre los 10 y los 18 años. Para concurrir deberán presentar las solicitudes presencialmente en Galería Proyecto 5 (Avda. Los Callejones, 23  Bajo, Ubrique)  hasta el 30 de Diciembre del 2022 en horario de 10:00 a 14:00 de lunes a viernes.

Entre todos los participantes se seleccionarán cinco jóvenes artistas que serán anunciados el 9 de enero 2022, participando estos en dos clases de artes plásticas en exclusiva, los días 12 y 13 de enero 2023.  Durante las clases se realizarán diferentes estrategias creativas en las que los alumnos aprenderán a la vez que demuestran su talento y se enriquecen con la convivencia mutua. Estos trabajos serán los que se considerarán por el jurado compuesto por Antonio Rodríguez Agüera y otros profesionales del arte, de reconocida solvencia cultural y artística, seleccionará al beneficiario de la Beca, que será  anunciado el 16 de enero.

El ganador recibirá una formación de cinco meses en la escuela de arte de Proyecto 5 durante la cual realizará una colección de obras financiada por la Fundación López Mariscal y tutorizadas por artistas vinculados a Proyecto 5 y el propio Antonio Rodríguez Agüera.

La propuestas surrealista de la estudiante de Bachillerato de Arte, Carmen Martínez Ángel, se hacía con la beca en la primera edición, dando a conocer el fruto de la misma en la exposición IRIS que se mostraba en la galería de Remedios Rubiales el pasado mes de septiembre.

En paralelo Proyecto 5 trabaja en la IV edición de la Feria Arte Contemporáneo, que se desarrollará del 1 al 30 de diciembre con la exposición de los trabajos participantes. La inscripción de los artistas permanece abierta.

La Feria de Arte Contemporáneo fue una de las primeras iniciativas organizadas por Proyecto 5 desde su nacimiento, hace ahora cuatro años. Desde entonces se ha mantenido el  compromiso con la difusión del arte en todas sus formas, conformando un espacio donde se podrá exhibir para vender y comercializar las obras de los diferentes autores. De este modo, se da a conocer en Ubrique a los artistas participantes, algunos emergentes otros ya consolidados en la localidad, quienes a través de la galería tienen la oportunidad de poner a la venta sus trabajos, especialmente en este periodo, promoviendola adquisición de arte contemporáneo como regalo navideño.

Remedios Rubiales, de Proyecto 5

La Avenida España retoma el Concurso de Pintura Infantil y Juvenil al Aire Libre “Antonio Moreno Jaén”

Después de dos años regresa el Concurso de Pintura Juvenil e Infantil al Aire Libre, “Antonio Moreno Jaén”, que en su tercera edición organiza la Asociación de Vecinos de la Avenida España. Será el próximo sábado 26 de noviembre. De las bases y de la recuperación de la actividad del colectivo vecinal hemos hablado hoy en La Mañana con Remedios Rubiales presidenta de la asociación, que ha manifestado “sentirse muy ilusionados en este concurso de pintura que ya hoy puede ver la luz”. El Concurso no será la única actividad programada, el próximo martes 29 de noviembre tendrá lugar en la sede de Proyecto 5 un taller de decoración de platos. Además se está llevando a cabo encuentros para planificar las actuaciones futuras, tanto en el plano lúdico cultural, como de mejoras de la zona.

La inscripción para participar en el Concurso de Pintura, es libre y gratuita y podrá realizarse hasta el viernes 25 de noviembre. Para inscribirse al concurso es necesario rellenar un formulario de inscripción, que se puede recoger y entregar en la Academia Remedios Rubiales en Avda. Los Callejones nº23.

Al igual que en las pasadas ediciones el Concurso de Pintura «Antonio Moreno Jaén» pretende fomentar la actividad creadora, animar a la participación artística de los niños, niñas y jóvenes, promoviendo las artes pictóricas en edades tempranas y dando un espacio propio a los más jóvenes de la localidad en el marco de la pintura rápida. En 2019 una treintena de jóvenes se sumaron a la iniciativa, sorprendiendo a la propia organización del evento y elaborando trabajos de gran capacidad resolutiva.

Según recogen las bases se pueden presentar todos los aficionados y profesionales comprendidos entre 4 y 22 años, en tres categorías. El concurso cuenta con una bolsa de 17 premios que asciende a 1.120 euros, repartidos en seis premios para la  categoría de Infantil, cinco premios para Juvenil 1 y Juvenil 2, más tres premios en la categoría Especial. En la categoría Infantil podrán concurrir niños de 4 a 10 años, en Juveniles, se establecen dos categorías por edades, de 11 a 15 años y de 16 a 22 años. Por último, las bases recogen la categoría Especial, para niños con discapacidad sin límite de edad. Los participantes deberán acudir con su lienzo con las dimensiones mínimas según el tamaño internacional número 20 y caballete, con libertad de técnica y estética. La temática establecida está relacionada con la Avenida de España.

El sellado de las obras será el 26 de noviembre de 10:00 de la mañana a 13:00 horas, iniciándose el concurso a las 10:00 y concluyendo a las 17:30, si bien la entrega de obras será de 14:00 a 17:30 horas. Los participantes deberán realizar sus trabajos en la Avenida España, en concreto desde la Plaza de la Estrella hasta el cine Alcázar. El jurado formado por tres personas relacionadas con la docencia artística, dará a conocer el fallo entre las 17:30 y las 18:15 horas, teniendo lugar la entrega de premios en el centro de la Avenida de España a las 18:30 horas.

Relación de Premios

Categoría Infantil – de 4 a 10 años

1º premio – Material escolar valorado en 30 €

2º premio – Material escolar valorado en 20 €

3º premio – Material escolar valorado en 20 €

4º premio – Material escolar valorado en 20 €

5º premio – Material escolar valorado en 20 €

6º premio – Material escolar valorado en 20 €

Categoría Juvenil 1 – de 11 a 15 años

1º premio – 100 €

2º premio – 95€

3º premio – 75€

4º premio – Material escolar valorado en 50€

5º premio – Material escolar valorado en 50€

Categoría juvenil 2 – de 16 a 22 años

1º premio – 175€

2º premio – 150€

3º premio – 100€

4º premio – Material escolar valorado en 75€

5º premio – Material escolar valorado en 50€

Categoría especial

1º premio – Material escolar valorado en 30 €

2º premio – Material escolar valorado en 20 €

3º premio – Material escolar valorado en 20 €

Remedios Rubiales, presidenta de la Asociación de Vecinos de la Avenida España

Un total de 64 obras participaban en el IV Concurso de Pintura para Aficionados de la AVV El Sacrificio

Las pinturas presentadas por  Gloria Vilches, Antonio Reina y Francisco Benítez, han resultados ganadoras en la categoría de Adultos en el IV Concurso de Pintura Local para Aficionados de la Asociación de Vecinos de la barriada El Sacrificio, que se celebraba en la jornada de ayer. En la categoría Infantil o menores de 18 años eran reconocidos los trabajos de Javier Fuentes Gil de 16 años y María Ángeles Sánchez de 14 años. El jurado compuesto por Vicky Collado y Milagros Fernández  seleccionaban además las 10 mejores obras que junto con las premiadas formarán parte de la exposición que se instalará en la Fundación López Mariscal en el mes de enero. De las obras ganadoras, la participación y el ambiente que se vivió durante toda la jornada de ayer en la calle Júcar, hemos conversado hoy en La Mañana con el presidente del colectivo vecinal, Manuel Rubiales.

Los aficionados locales se sumaron a la convocatoria de El Sacrificio presentando un total de 64 obras, 28 trabajos en la categoría de Infantil y 36 en la de Adultos. Todas ellas eran colgadas en la calle Júcar, adornando las fachadas de las viviendas y dejando una estampa singular, que era acogida por el público asistente. Desde primeras horas de la mañana los vecinos y residentes del entorno se paseaban por esta calle disfrutando de los trabajos y apostando por sus favoritos. Un criterio que se hacía coincidir en muchos casos, opinión del jurado y público.

Los visitantes disfrutaban además del arroz que a partir de las 14 horas ofrecía en degustación la asociación, desvelando tres horas y media más tarde el nombre de los artistas ganadores, durante el acto de entrega de los premios.

El bodegón presentado por Gloria Vilches se hacía con los 200 euros del primer premio, la obra “La siesta” de Antonio Reina, que retrataba a sus sobrinos en reposo, obtenía los 100 del segundo clasificado, mientras que Francisco Benítez se hacía con el material de pintura valorado en 130 euros del tercero, con la pintura “Nueve Caños”. Por su parte, en la categoría de menores de 18 de años, Javier Fuentes Gil con un almendro en flor y María Ángeles Sánchez con la figura en un campo de margaritas titulada “Mami”, recibían un  premio de 50 euros canjeables en material de pintura en Pinturas Rafa.

Todas las obras, incluidas las ganadores y seleccionadas, han sido retiradas por sus propietarios, ya que la organización decidió en su día no quedarse con la propiedad de los trabajos premiados. Tres de Infantil y nueve de Adultos formarán parte de la exposición de enero en la Fundación López Mariscal.

De cara al futuro la organización del concurso ya prevé mejoras, por ejemplo la dotación con algún tipo de recompensa simbólica para todos los concursantes de Infantil, en agradecimiento a los menores por su participación, al margen de los premiados.

Manuel Rubiales, presidente de la Asociación de Vecinos de la Barriada El Sacrificio

Regresa este domingo a la barriada El Sacrificio el Concurso Local de Pintura para Aficionados

Regresa este domingo a la barriada El Sacrificio el Concurso Local de Pintura para Aficionados. Los participantes podrá presentar sus trabajos este viernes y sábado en la sede del colectivo vecinal en horario de 19 a 21 horas. Las obras quedarán expuestas el domingo desde las 11 de la mañana en la calle Júcar, vía que se cerrará al tráfico a partir de las 9 de la mañana. El jurado dará a conocer los trabajos premiados a partir de las 17:30 horas, entregando una bolsa  de premios que alcanza un total de 500 euros sufragados con recursos propios por la asociación y la contribución de Pinturas Rafa.

El IV Concurso Local de Pintura para Aficionados se celebrará después de un parón de tres años, la pandemia y las inclemencias meteorológica habían impedido hasta ahora el desarrollo de un evento que en su última edición  (2018) contó con casi un centenar de obras presentadas por los 40 participantes a concurso. Y es que a pesar de su corta trayectoria el evento pictórico se ha convertido en una de las señas de identidad del colectivo. Así nos lo trasladaba el presidente de la AVV El Sacrificio, Manuel Rubiales, con quien hemos conversado en La Mañana. 

Desde la Asociación de Vecinos El Sacrificio se espera con entusiasmo recuperar una actividad que da su lugar a todos aquellos amateur de la pintura que no concurren en otras convocatorias locales, ya que hasta ahora no contaban con un espacio propio donde mostrar su arte.

Las bases del Concurso recoge dos categorías, adultos y menores de 18 años y la presentación de dos obras por participante. Las tres mejores pinturas serán premiadas con 200 euros para el ganador, 100 al segundo clasificado, y para el tercero un lote de material de pintura valorado en 100 euros en Pinturas Rafa. Por su parte, en la categoría de menores de 18 de años, se establecen dos premios de 50 euros canjeables en material de pintura, también en Pinturas Rafa.

Además del aumento económico de los premios, la novedad de este año radica en la exposición posterior de las obras que previamente serán seleccionadas por el jurado. Hasta un total de 15 pinturas de adultos y tres de menores se expondrán en enero en la sede de la Fundación López Mariscal, obteniendo así una mayor repercusión.

No faltara durante el trascurso de la jornada, la convivencia vecinal con la degustación de una paella, que se servirá a partir de las 14 horas para los participantes, familiares, amigos, vecinos y público en general que acudan a la exposición. Desde El Sacrificio se ha agradecido la colaboración de Pinturas Rafa, Ayuntamiento y la Fundación López Mariscal, así como a los vecinos que lucen en sus fachadas las obras de arte durante la jornada del concurso.

Manuel Rubiales, presidente de la AVV ‘El Sacrificio’

Menchu León inaugura este viernes la muestra “No Retrato”

Menchu León inaugura este viernes en la Sala de Exposiciones de Ubrique la muestra No Retrato, que permanecerá durante todo el mes en estas instalaciones. La artista, que acaba de clausurar la obra “Retales” en el bar de El Parque, mostraba el pasado mes de marzo en Proyecto 5 “Malentendida”. “No Retrato” se concibe como la continuación de esa serie.

Así nos lo explicaba la autora en La Mañana de Radio Ubrique, “el “No” tachado nos dice que “olvidemos que es un retrato y analicemos la obra desde un punto de vista pictórico”. Y es que para León lo que prima es la pintura, siendo el retrato solo “la excusa”, “a mi lo que me interesa es la pintura, la mancha, la pincelada”. En este sentido nos indicaba como afrontar su obra “olvídate de la persona, lo importante es que color tiene que mirada tiene, al final es una excusa para hablar de pintura”.

Con esta idea nos presenta una colección de una veintena de “no retratos”, de distintos formato, elaborados al óleo, spray y pastel, donde prima el color; los magentas, amarillos y azules que rememoran una infancia de crayones con la que conecta cromáticamente.

Menchu León es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Su trabajo no nos es desconocido y ya no sólo por las exhibiciones que ha protagonizado en los últimos meses. En febrero su propuesta de cartel «No me confites po favó», en coautoría con David Menacho era seleccionada para anunciar el Carnaval de Ubrique 2022. Como iniciativas de futuro trabaja en el desarrollo de un taller de iniciación a la fotografía con dispositivos móviles, al tempo que colabora con la asociación Alas Violetas en el proyecto de pintura mural de cara a la conmemoración el 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer.

Menchu León