Se sumarán así desde el lunes al viernes a la programación de actos de los Días Europeos de la Artesanía. En Ubrique también desarrollará jornadas de puertas abiertas la empresa marroquinera Betangible.

Desde el 27 de marzo al 2 de abril se desarrollan en gran parte del continente los Días Europeos de la Artesanía, una iniciativa que tiene su origen en Les Journées Européennes des Métiers d’Art, que organiza en Francia el Institut National des Métiers d’Art (INMA) desde 2002. España se sumó poco después al proyecto y de hecho ambos países son los que presentan un programa de actividades más extenso, aunque esta fiesta se celebra de forma simultánea en un total de 18 países. “Hablando de artesanía, Ubrique debía estar presente”, nos ha explicado hoy en ‘La Mañana’ Juan Enrique Gutiérrez, director de la Escuela de Artesanos de la Piel, centro que se suma al programa oficial con jornadas de puertas abiertas desde el lunes al viernes.

El objetivo de estas jornadas es acercar al público los secretos del trabajo de lutieres, joyeros/as, ceramistas, encajeros/as, herreros/as, tejedores/as y todo tipo de oficios artesanos, para difundir su enorme riqueza y singularidad, entre los que por supuesto se encuentran los marroquineros. La iniciativa está promovida por la Escuela de Organización Industrial (EOI), fundación pública y primera escuela de negocios de España, su área de promoción de la artesanía, Fundesarte, y Oficio y Arte, Organización de los Artesanos de España.

Durante una semana, actividades gratuitas acercarán a visitantes y curiosos de todas las edades a la esfera de la creación artesanal. Ferias, jornadas de puertas abiertas en talleres, demostraciones en directo, exposiciones, actividades infantiles, etc. Siete días en torno a la artesanía, en los que se invita a participar a artistas que deseen mostrar sus creaciones y compartir sus procedimientos de trabajo con el público.

En el caso de Ubrique, desde el lunes al viernes se podrá visitar las instalaciones de la Escuela de Artesanos de la Piel, con esas jornadas de puertas abiertas que en realidad mantiene durante todo el año, como integrante desde el primer momento del SICTED de Ubrique. Aunque no es obligatorio, se recomienda reservar cita para la visita de forma que puedan programarse, más aún en el caso de grupos numerosos. Por su parte, la empresa marroquinera Betangible, situada en el polígono industrial Cuestecilla de Castro también abrirá sus puertas para dar a conocer de primera mano cómo se fabrican los artículos de piel en Ubrique, desde el corte de los materiales hasta el resultado final.

La artesanía en España es un sector productivo formado por más de 38.000 empresas, que da trabajo a 125.000 personas y cuyo PIB asciende a unos 4.042 millones de euros, lo que representa en torno al 2,4% del PIB industrial y un 0,4% del PIB total. . En la actualidad, se encuentra ante varios retos debido a su singularidad y particularidad, y a su vez tiene grandes posibilidades de crecimiento a través del desarrollo de la competitividad e innovación de las empresas artesanas, cuyos pilares fundamentales son el diseño y una adecuada gestión empresarial.

Juan Enrique Gutiérrez, director de la Escuela de Artesanos de la Piel