Magdalena Burdallo: “Para trabajar en Igualdad hay que querer y atreverse”

El mes de marzo ha estado protagonizado por las iniciativas promovidas en torno al 8M, con una importante afluencia de participantes, que han concentrado en los diferentes actos a centenares de personas. La valoración nos ha llegado hoy de la mano de la responsable de Mujer y Políticas de Igualdad, Magdalena Burdallo, con quien además hemos hecho balance del compromiso político y también personal adquirido en 2015 cuando asumía esta delegación.

Trabajar promoviendo en Igualdad no es fácil, no es una delegación que resuelve o interviene de manera inmediata, como el arreglo de un bache, tampoco es visible, salvo las campañas anuales puntuales del 8M o 25 N. Para trabajar en Igualdad “hay que querer y hay que atreverse”, una voluntad que al final se traslada a la ciudanía en toma de conciencia  “yo creo que muy mal no lo hemos hecho, he visto en estos ocho años una evolución”. Sobre las reacciones negacionistas, Burdallo lo tiene claro “críticas ha habido, claro, porque antes no había una política real” en materia de Igualdad.

“Yo creo que muy mal no lo hemos hecho, he visto en estos ocho años una evolución”

En este marco de actuación hay además mucho trabajo interno que no se ve. La delegación de Políticas de Igualdad, es quizás una de las más trasversales, así la ha entendido desde su comienzo Magdalena Burdallo, que ha promovido acciones como el Plan Municipal de Igualdad del Ayuntamiento de Ubrique, que se publicaba el BOP el pasado 16 de marzo. Para la concejala de Mujer y Políticas de Igualdad, no sólo se trata de asumir una obligación legal , sino que es un paso más en la consecución de la igualdad real, también en los entornos laborales y  traslada un mensaje claro a la ciudadanía de Ubrique “la corporación municipal seguirá trabajando para avanzar en la igualdad de oportunidades y en la erradicación de cualquier forma de discriminación por razón de sexo”.

Plan de Igualdad en el Ayuntamiento de Ubrique

El Ayuntamiento de Ubrique iniciaba en 2020 el proceso de elaboración de su Plan de Igualdad, con la asistencia técnica de la Diputación. El proceso quedaba interrumpido por la pandemia y se retomaba en 2021, culminándose en 2022 y aprobándose ahora.

Con ello se acogía al Real Decreto-ley 901/2020, de 13 de octubre, que obliga a las empresas en función del número de personas en plantilla a elaborar este documento. El documento, con una vigencia de 4 años  impulsa un entorno laboral responsable, donde no existan desigualdades de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres por razón de sexo. Bajo esta premisa, el BOP también publicaba el Protocolo de actuación frente al acoso sexual y acoso por razón de sexo. El documento con una vigencia de 4 años y recoge tras un diagnóstico distintos ejes de actuación en el marco del acceso al empleo, la formación en políticas de igualdad, la conciliación o la prevención del acoso sexual. Bajo esta última premisa, el BOP también publica un Protocolo de actuación frente al acoso sexual y acoso por razón de sexo. El documento con una vigencia de 4 años y se anexa al convenio de los trabajadores del Ayuntamiento.

Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres 2023-2028

En este contexto la delegada municipal ha explicado las líneas de actuación del III Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres 2023-2028. Impulsado por la Diputación Provincial, el plan al que se acoge Ubrique recoge el conjunto de actuaciones que llevará a cabo la institución provincial en los próximos años para avanzar en la construcción de una sociedad más justa y en igualdad de oportunidades.

Para promover su difusión, hemos además repartido durante el trascurso de la entrevista un total de 40 botellas editadas por la Diputación, con el logo del Plan Estratégico para la Igualdad. 

El plan contempla más de 120 iniciativas,  11 programas y se se articula en torno a cuatro ejes de acción con las siguientes denominaciones: gobernanza provincial guiada por la igualdad; vidas sin violencia contra las mujeres; igualdad en la sociedad civil; y economías locales feministas.

La igualdad como guía de la gobernanza provincial

La Diputación de Cádiz asume su compromiso político con la igualdad entre mujeres y hombres diseñando políticas públicas que persiguen avanzar en nuevos modelos de gestión y de gobernanza. El logro de este objetivo se persigue con el desarrollo de tres programas en los que se estructura parte de las actuaciones de este III Plan: ‘Transversalidad en todas las áreas de la Diputación de Cádiz’; ‘Asistencia técnica a municipios de población inferior a 20.000 habitantes’ y ‘Asistencia económica a municipios de población inferior a 20.000 habitantes’.

Vidas sin violencias contra las mujeres

Los objetivos en este eje se orientan fundamentalmente hacia la prevención, mediante la puesta en marcha de tres programas: ‘Prevención de la violencia contra las mujeres y niñas’; ‘Conocimiento para desenmascarar las violencias machistas contra las mujeres y niñas’; y ‘Masculinidades igualitarias’. Campañas de sensibilización contra la violencia hacia las féminas, identificar puntos críticos para la seguridad de las mujeres y menores en los municipios, acuerdos con los medios de comunicación, espacios de reflexión, formación y visibilización de los recursos.

Igualdad en la sociedad civil

El conjunto de acciones que conforman este eje pretende apelar a la ciudadanía para que contribuya a hacer de la igualdad una realidad y sea consciente de la importancia que de ello se deriva para las generaciones más jóvenes y para el futuro de las democracias.

Economías locales feministas

En el documento se considera necesario abordar acciones que permitan valorar las aportaciones de las mujeres a la economía de sus hogares y municipios. De esta forma, se pretende poner de manifiesto el trabajo de cuidados no remunerado de las mujeres, mostrar modelos de empresarias consolidadas y emprendedoras de la provincia y considerar el ecofeminismo como alternativa de vida sostenible e igualitaria. Al amparo de este eje, se llevarán a cabo los programas ‘Todas las personas necesitamos cuidados’; ‘Las mujeres también triunfan en los negocios’; y ‘Beneficios del ecofeminismo’.

Magdalena Burdalloconcejala de Mujer y Políticas de Igualdad.

Proyecto 5 convoca en Semana Santa una nueva edición del Mercado del Arte

La Galería Proyecto 5 pone en marcha una nueva edición del Mercado del Arte que se desarrollará del 31 de marzo al 6 de abril en Los Callejones, 23. Exposiciones, muestra de obras en el interior y exterior de Proyecto 5 y una vez exhibiciones de pintura en vivo a cargo de artistas como Antonio Rodríguez Agüera, conforman un programa del que hemos conversado hoy en La Mañana con la directora de la galería, Remedios Rubiales.

Tal y como destacaba Rubiales “con este tipo de iniciativas estamos promoviendo el arte y la cultura, intentando activar el mercado”. De este modo la actividad que se promueve de manera periódica en fechas festivas, acogerá la obra de Antonio Rodríguez Agüera con una muestra de diez piezas que permanece en el escaparate de Proyecto 5, también la que se conserva en depósito de artistas como José Fernández, Elisa Soria, Miguel Ángel Castilla o Ana María Arjona, esta última expone en este espacio hasta el 31 de marzo. también estarán los trabajos de Prurificación Villafranca que estrenará obra a partir del 1 de abril en la sala de exposiciones de Proyecto 5.

La exposiciones tanto interior como exterior de los trabajos se complementan con las demostraciones de pintura en directo que llevarán a cabo artistas locales como Agüera o Joaquín Domínguez. También participarán en este ámbito y según disponibilidad Ana María Arjona o Javier Varela.

Como galerista Remedios Rubiales nos ha hablado además del trabajo de acompañamiento y representación de sus artistas. Este es el caso con el escultor Alejandro Pedrajas cuya obra ha sido finalista en el 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura. 

Remedios Rubiales  directora de Proyecto 5

Una ruta por las cruces y cata de vinos culmina este sábado el programa turístico ‘Ubrique entre estaciones’

La inscripción es gratuita y no hay número máximo de plazas. Los participantes recorrerán las cruces de la localidad y disfrutarán de una cata de vinos, acompañadas por aperitivos, en Gastrobar ‘El Laurel’.

El programa de actividades ‘Ubrique entre estaciones’ de la Delegación Municipal de Turismo finalizará este sábado con una nueva iniciativa de ‘Ruta y Cata’. En concreto, una ruta por las cruces y cata de vinos con maridaje, que arrancará a las 10,00 de la mañana desde la Oficina de Turismo. Está subvencionada a través del programa ‘Impulsa Salud’ de Diputación, y no hay número de plazas limitado, siendo posible participar con sólo estar presente en el inicio de la actividad.

Con el objetivo de promocionar nuestro patrimonio histórico-artístico y entorno natural y apoyar a las pequeñas empresas y comerciantes locales, ‘Ubrique entre estaciones’ comenzó a mediados de febrero con una ginkana turístico familiar, a la que han seguido posteriormente ‘Cuentos por los miradores’, una ‘Ruta contada por Ubrique’, ‘Rutas por el entorno’, además de las salidas dentro de ‘Ruta y Cata’. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, el delegado municipal de Turismo, José Antonio Orellana, destacaba la gran participación registrada en estas actividades, “con un porcentaje muy importante de visitantes, que pernoctan durante el fin de semana en nuestra localidad”.

La Delegación de Turismo ha iniciado además la promoción en redes de la Semana Santa ubriqueña, y ultima distintas actividades para próximas fechas, como una ‘Quedada de autocaravanistas’ que se celebrará el fin de semana del viernes 5 al domingo 7 de mayo, coincidiendo con las Cruces de Mayo.

También en relación a la Crujía de Gamones, mañana se presentará una subvención otorgada por Diputación Provincial, y durante la Subida Ubrique el pasado fin de semana se situó una pancarta promocional en la línea de salida. Todo ello, como nuevos pasos en el expediente para la solicitud de su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

José Antonio Orellana, delegado municipal de Turismo y Fomento Creativo

El ubriqueño Mario Casillas Ardila se presenta como candidato del PP en el espacio de Política de Radio Ubrique

Tras “dar el paso” y después del anuncio oficial el pasado 18 de marzo, Mario Casillas candidato del PP a las Municipales del 28 de mayo ha participado hoy en el espacio de Política Local de Radio Ubrique y a modo de presentación ha explicado las circunstancias que han propiciado que asuma este compromiso político con Ubrique. Tal y como reconocía, las propuestas para participar de la vida política de la localidad siempre han estado ahí durante los últimos 12 años, sin embargo “ahora era el momento”. De este modo, destacaba que es justo ahora cuando se siente preparado y sobre todo “con ilusión”, para trabajar por Ubrique y mejorarlo. La realidad del municipio con sus virtudes y defectos no le es ni mucho menos ajena al candidato popular si consideramos su bagaje personal y profesional. Vinculado desde muy joven al mundo de la hostelería, un sector que ya indica será uno de los frentes de su campaña, casado y padre de mellizas, Mario Casillas ha formado parte de forma activa de la vida deportiva local. Primero con el CABU “del que me siento muy orgulloso” y después en el Ubrique Unión Deportiva Senior como entrenador, entre otras áreas deportivas. Actualmente aparca su carrera profesional en el sector sanitario, para liderar el PP y afrontar el reto electoral.

Durante el espacio radiofónico ha hablado además del grupo de personas que le acompañarán en este nuevo proyecto, ya que “sin un buen equipo no se trabaja”, aclarando que uno de los requisitos que impuso para ser candidato era el poder proponer a los integrantes de la candidatura, “yo planifico el equipo”. En este sentido destacaba que en si lista “habrá gente nueva en política y gente con experiencia, gente capacitada y conocedora de su pueblo”. Uno de los aspectos que señalaba como indispensable es la disposición por el trabajo, “quiero gente trabajadora, que le de igual que sea sábado o lunes” para atender al ciudadano. La candidatura para cuya presentación no hay fecha queda respaldada por los actuales ediles del PP de Ubrique, quienes formarían parte del proyecto si bien no especificaba si lo harían como candidatos. Al mismo tiempo ha alabado la etapa del actual portavoz del PP, Manuel Toro, cuya legislatura indicaba respetará hasta las elecciones.

Aunque no ha entrado en detalles, si ha esbozado las líneas sobres las que pivotará su programa electoral, destacando la importancia de escuchar a colectivos y ciudadanos sin importar su magnitud. En este impás se encuentra ahora, reuniéndose con asociaciones para conocer de primera mano las problemáticas locales, “todos conocemos lo problemas de Ubrique, pero cuando se hace esa toma de contacto te permite profundizar”. De este modo, Mario Casillas representa un nuevo PP en Ubrique con “ilusión, ganas y trabajo”.

Mario Casillas, candidato del PPP a las Municipales del 28 de mayo

La estudiante de 4º de ESO de Los Remedios Lucía Atienza segundo premio del certamen ‘Diversas culturas, una misma lengua’

La estudiante de 4º de ESO del IES Nuestra Señora de Los Remedios, Lucía Atienza ha sido reconocida con el segundo premio en el certamen escolar ‘Diversas culturas, una misma lengua’, que ha organizado La Fundación José Manuel Lara y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), con el objetivo de fomentar la lectura y la escritura durante la celebración en Cádiz del IX Congreso Internacional de la Lengua Española, que se desarrolla del 27 al 30 de marzo.

De los 200 trabajos presentados por los estudiantes de 3º y 4º de ESO de toda Andalucía, el de la ubriqueña era seleccionado como ganador, optando a uno de los tres premios de la convocatoria. Este martes 28 de marzo en San Felipe Neri en Cádiz, se ha llevado a cabo el acto de entrega, momento además en el que se comunicaba el orden de los galardonados y las menciones de honor. Hasta allí desplazaba una delegación ubriqueña encabezada por la profesora de Lengua y Literatura, Carmen González con quien días atrás conversábamos en La Mañana de Radio Ubrique, junto a su alumna Lucía Atienza. 

Tal y como nos contaba la docente el reconocimiento es todo un orgullo, “estoy muy satisfecha es un grupo buenísimo”. De hecho la participación en el certamen se planteaba como trabajo de clase pero opcional “por lo complicado de la materia” y consistía en preparar una redacción en la que obligatoriamente se incluyeran al menos cinco de las veintitrés palabras hispanoamericanas que se proponían.

Aquí radicaba la dificultad del relato, ya que se tratan de términos “que no forman parte del uso cotidiano del español peninsular y por tanto eran palabras que el alumnado no conocía”. El listado se trabajó en clase, que es en definitiva lo que se pretendía desde la entidad organizadora “fomentar la lectura y la escritura, así como conseguir que los participantes conozcan el significado de dichas palabras y con ello la lengua que se utiliza en los distintos países”.

Volado, chamo, chupo, pura vida o altiro, son algunas de las palabras de ese  listado, que Lucía empleo en la redacción de un texto que inspirado en su abuela, recoge las enseñanzas y costumbres que esta le inculcó a lo largo de su vida, una temática que expresa “el uso de la lengua para aglutinar” en consonancia con el lema del IX Congreso Internacional de la Lengua Española.

Como ganadora del segundo premio Lucía recibirá un cheque libro valorado en cien euros (100 €) para canjear en Casa del Libro y un lote de libros del sello editorial Espasa (Grupo Planeta).

Por su parte la docente recibirá un cheque libro valorado en cincuenta euros (50 €) para canjear en Casa del Libro, además de un lote de libros del sello editorial Espasa (Grupo Planeta), mientras que el centro, es decir el IES Nuestra Señora de los Remedios, obtiene como obsequio un lote de libros del sello editorial Espasa (Grupo Planeta).

IX Congreso Internacional de la Lengua Española

El IX Congreso Internacional de la Lengua Española que se inauguraba ayer en Cádiz, organizado por el Instituto Cervantes y la Real Academia de la Lengua Española junto con la Asociación de Academias de la Lengua Española y el país que lo acoge es el foro de más importante de reflexión sobre nuestro idioma. Bajo el lema Lengua española, mestizaje e interculturalidad. Historia y futuro, el IX CILE reúne en su programa académico a casi 300 participantes procedentes de todo el mundo.

Carmen González, profesora del IES Los Remedios  y Lucía Atienza alumna de 4º de ESO.

La Plaza de Toros de Ubrique acoge este sábado el IV Circuito de Novilladas de Andalucía, con participación de Mario Sánchez

Tras lograr ser seleccionado semanas atrás entre 46 candidaturas, el ubriqueño Mario Sánchez participará este sábado en la última de las clasificatorias del IV Circuito de Novilladas de Andalucía que organizan Fundación Toro de Lidia y la Junta de Andalucía. Lo hará integrando cartel junto a los también gaditanos Germán Vidal ‘El Melli’ y Javier L Peregrino, con el objetivo de llegar a las semifinales y seguir luchando por alcanzar una plaza en la gran final que se celebrará el 14 de mayo nada menos que en la Real Maestranza de Sevilla.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, desde la Fundación Toro de Lidia Diego Santos nos precisaba que aún pueden adquirirse las entradas de manera anticipada o bien el mismo día en taquilla, para unos festejos que suponen una gran promoción para estos jóvenes novilleros. Por su parte, Mario Sánchez se mostraba muy ilusionado con la cita del sábado y, aunque reconocía que el haber sido seleccionado ya es un premio, anticipaba que se empleará a fondo ante sus paisanos, como ya hiciera en su debut con picadores durante la pasada Feria de Ubrique.

El novillero ubriqueño participó el pasado 2 de marzo en la presentación de este IV Circuito de Novilladas de Andalucía, que tenía lugar en la Casa Rosa de Sevilla presidido por el Consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, y con presencia del presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín.

El propio ganadero fue el encargado de comunicar semanas antes a Mario Sánchez su selección para este festejo taurino. Su elección se produjo en reconocimiento a su gran participación en el bolsín taurino celebrado en el cortijo Fuente Rey, finca de la ganadería de Fermín Bohórquez. Previamente, se habían recibido hasta 46 solicitudes para poder ser uno de los 10 participantes en ese bolsín, que fueron designados con el asesoramiento de diferentes profesionales andaluces y organizaciones del sector.

Gran final, en la Maestranza de Sevilla

El certamen se desglosó en tres clasificatorias, tres semifinales y una final, que se disputará en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, con la participación de 9 novilleros y 9 ganaderías, todas ellas andaluzas.

Los festejos clasificatorios se iniciaron el 11 de marzo en Montoro (Córdoba) con novillos de Gabriel Rojas para Pablo Maldonado, Marcos Linares e Ismael Martín; el 18 de marzo se celebró la segunda clasificatoria en Valverde del Camino (Huelva) con novillos de Apolinar Soriano para Víctor Barroso, Manuel Román y Manuel Osuna; y la tercera llegará este sábado en la Plaza de Toros de Ubrique con novillos de Fermín Bohórquez para El Melli, Mario Sánchez y Javier L. Peregrino.


 
Las tres semifinales serán el 15 de abril en Estepona (Málaga) con novillos de Casa de los Toreros y José Luis Pereda, el 22 de abril en Atarfe (Granada) con novillos de Ave María y Jiménez Pasquau y el 6 de mayo en Villacarrillo (Jaén) con novillos de Torrehandilla. Y la gran novedad es que la final del certamen se celebrará el 14 de mayo en la plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, representando el ganador a Andalucía en la Liga Nacional de Novilladas.

Diego Santos, Dpto. Comunicación Fundación Toro de Lidia, y Mario Sánchez, novillero ubriqueño