La estudiante de 4º de ESO del IES Nuestra Señora de Los Remedios, Lucía Atienza ha sido reconocida con el segundo premio en el certamen escolar ‘Diversas culturas, una misma lengua’, que ha organizado La Fundación José Manuel Lara y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), con el objetivo de fomentar la lectura y la escritura durante la celebración en Cádiz del IX Congreso Internacional de la Lengua Española, que se desarrolla del 27 al 30 de marzo.

De los 200 trabajos presentados por los estudiantes de 3º y 4º de ESO de toda Andalucía, el de la ubriqueña era seleccionado como ganador, optando a uno de los tres premios de la convocatoria. Este martes 28 de marzo en San Felipe Neri en Cádiz, se ha llevado a cabo el acto de entrega, momento además en el que se comunicaba el orden de los galardonados y las menciones de honor. Hasta allí desplazaba una delegación ubriqueña encabezada por la profesora de Lengua y Literatura, Carmen González con quien días atrás conversábamos en La Mañana de Radio Ubrique, junto a su alumna Lucía Atienza. 

Tal y como nos contaba la docente el reconocimiento es todo un orgullo, “estoy muy satisfecha es un grupo buenísimo”. De hecho la participación en el certamen se planteaba como trabajo de clase pero opcional “por lo complicado de la materia” y consistía en preparar una redacción en la que obligatoriamente se incluyeran al menos cinco de las veintitrés palabras hispanoamericanas que se proponían.

Aquí radicaba la dificultad del relato, ya que se tratan de términos “que no forman parte del uso cotidiano del español peninsular y por tanto eran palabras que el alumnado no conocía”. El listado se trabajó en clase, que es en definitiva lo que se pretendía desde la entidad organizadora “fomentar la lectura y la escritura, así como conseguir que los participantes conozcan el significado de dichas palabras y con ello la lengua que se utiliza en los distintos países”.

Volado, chamo, chupo, pura vida o altiro, son algunas de las palabras de ese  listado, que Lucía empleo en la redacción de un texto que inspirado en su abuela, recoge las enseñanzas y costumbres que esta le inculcó a lo largo de su vida, una temática que expresa “el uso de la lengua para aglutinar” en consonancia con el lema del IX Congreso Internacional de la Lengua Española.

Como ganadora del segundo premio Lucía recibirá un cheque libro valorado en cien euros (100 €) para canjear en Casa del Libro y un lote de libros del sello editorial Espasa (Grupo Planeta).

Por su parte la docente recibirá un cheque libro valorado en cincuenta euros (50 €) para canjear en Casa del Libro, además de un lote de libros del sello editorial Espasa (Grupo Planeta), mientras que el centro, es decir el IES Nuestra Señora de los Remedios, obtiene como obsequio un lote de libros del sello editorial Espasa (Grupo Planeta).

IX Congreso Internacional de la Lengua Española

El IX Congreso Internacional de la Lengua Española que se inauguraba ayer en Cádiz, organizado por el Instituto Cervantes y la Real Academia de la Lengua Española junto con la Asociación de Academias de la Lengua Española y el país que lo acoge es el foro de más importante de reflexión sobre nuestro idioma. Bajo el lema Lengua española, mestizaje e interculturalidad. Historia y futuro, el IX CILE reúne en su programa académico a casi 300 participantes procedentes de todo el mundo.

Carmen González, profesora del IES Los Remedios  y Lucía Atienza alumna de 4º de ESO.