La tercera planta del edificio del Mercado y Juzgados acoge hoy y mañana una nueva visita por parte de los equipos móviles del Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Cádiz, que se marcan como objetivo alcanzar entre 160 y 200 donaciones. De hecho, se trata de la tercera visita en lo que va de año, “dado el gran potencial de donantes en Ubrique y el aumento de las necesidades hospitalarias”, según nos explicaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Antonio Chacón, responsable de Promoción del CRTS de Cádiz.
Aunque son necesarias todas las donaciones, se precisan especialmente de los grupos 0+, 0-, A+, y A-. En Ubrique, debido al aumento de visitas la evolución de las donaciones sigue siendo positiva, pero a nivel provincial se registró un descenso del 6% durante el pasado año. Por este motivo, el esfuerzo por parte del CRTS es aún mayor para lograr la colaboración de la ciudadanía. Los equipos móviles estarán presentes hoy lunes y mañana martes en horario de 10:30 a 13:30 y 17:30 a 21:30 horas.
Recuerdan que el proceso de donación es sencillo, nada doloroso, y completamente seguro, atendido por personal sanitario especializado. Antes de la extracción se realiza una entrevista y un reconocimiento médico al donante. Los varones pueden donar sangre hasta cuatro veces al año y las mujeres tres, con un intervalo mínimo de dos meses entre donación y donación. completándose en unos 30 minutos. Los requisitos para poder donar sangre son: tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos; no padecer enfermedades crónicas ni tener una infección aguda; no tener anemia; y no realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades. Es obligatorio acudir con el DNI o documento que les acredite y es conveniente no acudir en ayunas.
Antonio Chacón, responsable de promoción del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz
El Carnaval ha sido el protagonista hoy en el espacio de fomento de la lectura de Radio Ubrique con invitados de excepción. Modesto Barragán y Manolo Casal, de la mano de Isa Vázquez y Librería “El Alambique”, nos han acompañado para dar a conocer la publicación cuya autoría comparten: “Generación Tangai”. Con ellos hemos hablado del carnaval y su tratamiento en los medios de comunicación, de su contribución en la difusión de la fiesta y la repercusión alcanzada, así como del estado actual del carnaval, influido por la inmediatez de las redes sociales y la saturación de contenidos. Todo ello sin olvidar alguna que otra anécdota carnavalera en las tablas del Falla. Y es que 30 años dan para mucho.
“Generación Tangai” se presentará en Ubrique el próximo 18 de marzo en la Plaza de la Verdura.
“Generación Tangai. La historia del carnaval gaditano en la televisión andaluza” (Editorial Alfar), es un libro “cantado a dos voces” por los periodistas Manolo Casal y Modesto Barragán. Ambos son los artífices de “El ritmo del Tangai”, el primer programa de televisión dedicado íntegramente al carnaval de Cádiz. Un espacio de entretenimiento que puso en el mapa al carnaval gaditano, difundiendo lo que hasta entonces era privilegio de unos pocos. Decir Tangai era decir carnaval en Canal Sur, una seña de identidad propia implantada por dos comunicadores y periodistas que han dedicado toda la vida a publicar información comprometidos con nuestro patrimonio cultural.
Un sentido pedagógico que desde el primer día se impregnó en la cobertura televisiva, que comparte el libro y que responde a esa manera de entender la labor periodística. Tal y como nos contaba Casal “entendíamos que teníamos que explicar las claves del Carnaval. La gente siempre supo que existía el Carnaval pero nadie conocía la verdadera dimensión de eso”. Y vaya si hubo repercusión, el carnaval ha entrado en el Liceo de Barcelona, ha llegado a Bilbao e incluso a la Gran Vía, y es que tal y como señalaban “no hay ningún otro lugar en el planeta donde se produzcan más de 200 músicas originales de pasodobles y cuplés, el mundo de la música ha acabado fijándose en Cádiz”. En definitiva apostillan “han pasado tantas cosas que estamos muy felices de haber aportado nuestro granito de arena”.
Más que un granito si consideramos lo alcanzado y su contribución durante estos más de 30 años, donde han sido divulgadores pero también parte de la imagen exportadora del carnaval de Cádiz.
El libro es igualmente un homenaje a personajes del mundo del carnaval y de la televisión, que con nombre propio se han ganado un lugar en el recuerdo. Compañeros como Juan Manzorro, que a modo de ‘testamento vital’, prologa “Generación Tangai”. El libro cuenta además con las colaboraciones de referentes y antifaces del carnaval como Antonio Martín, Joaquín Quiñones y ‘El Selu, también el recientemente fallecido Julio Pardo.
Con “una estructura basada en las fiestas del carnaval de Cádiz”, cada capítulo del libro arranca con una cita carnavalera, encabezado con las denominaciones de las coplas de carnaval. De este modo se organiza el índice como la actuación de una agrupación en sus diferentes modalidades y piezas. Así, en el Tango se destaca la historia de los medios de Cádiz y más especialmente como se forja la relación entre el carnaval y la televisión. Un relato que avanza en el capítulo del Pasodoble para centrarse en el medio televisivo y en ese binomio Casal-Barragán que tan buenos momentos nos han dado. El Cuplé es para el programa “El ritmo del Tangai”, en el Estribillo se alude a las secciones del programa entre ellas el “Habla de Cádiz”, una parte para detenerte y recrearte. Así avanzamos hasta un Epílogo que cierra también a título póstumo Juan Carlos Aragón.
Un libro, que tal y como señalaba Modesto Barragán está dedicado a todos los públicos, “dependiendo de lo que quieras buscar lo vas a encontrar”. Configurado como “aquel primer programa de televisión, le va a gustar al friki carnavalero, pero también al periodista que busca información, al analista que quiera datos o imágenes inéditas o al que quiera distraerse porque el libro se puede ver”, a través de los códigos QR que acompañan los textos.
Manolo Casal y Modesto Barragán
Manolo Casal (San Fernando, 1963) es periodista y redactor de Canal Sur. Comenzó en El Correo de Andalucía y trabajó para la Cadena SER en Radio Cádiz y SER-Puerto. Miembro del equipo fundacional de la RTVA fue editor y presentador de informativos, tertulias de opinión y programaciones electorales en la radio. Ha sido jefe de Informativos y director de Canal Sur Radio, etapas en las que creó Radio Andalucía Información, Canal Fiesta Radio y FlamencoRadio.com. También ha sido director de Comunicación y director Comercial y de Nuevos Proyectos de la RTVA. Lleva casi cuatro décadas dirigiendo y presentando programas y retransmisiones del carnaval de Cádiz en radio y televisión. En la actualidad es coordinador de Flamenco Radio.
Modesto Barragán (Ubrique, 1963) es periodista y presentador de televisión. Comenzó en la radio local mientras colaboraba con Antena 3 Radio y el Grupo Joly. Pertenece a la plantilla de Canal Sur desde su fundación en 1989, empresa en la que ha trabajado en distintas etapas en Jerez, Cádiz y Sevilla como coordinador de informativos y presentador de noticias provinciales y regionales. Ha sido director de la RTVA en Cádiz, creador del programa Andalucía de Fiesta, director y presentador de programas y retransmisiones del carnaval de Cádiz y de numerosas ediciones de las campanadas de fin de año. En la actualidad dirige y presenta Andalucía Directo, uno de los programas más vistos de la televisión en España.
Las familias deben acudir hoy a las 18,00 horas al centro en el que quieran matricular a sus hijos. En principio la oferta educativa es de una línea para cada colegio ubriqueño, si bien el CEIP Ramón Crossa peleará de nuevo para mantener su segunda línea. Durante el mes de marzo también deberá reservar plaza el alumnado de cualquier edad que desee cambiar de centro el próximo curso, o los que quieran acceder desde 6ª a Secundaria matriculándose en un centro no adscrito.
Durante el próximo mes de marzo arranca el proceso de admisión y escolarización del sistema educativo andaluz de cara al próximo curso 2023/24 para los niños y niñas que cumplan tres años, es decir, los nacidos en el año 2020. En nuestra localidad se cifra en torno a 120, un dato de natalidad que continua a la baja y que podría conllevar que el CEIP Ramón Crossa, único que aún dispone de dos líneas educativas, las vea reducidas a una única como en el resto de colegios. Así lo reconocía hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique su director, José Carlos Delegado. “Este año va a estar más complicado, pero vamos a seguir peleando para mantener esa segunda unidad, que repercute en la ratio y por tanto en la calidad educativa”, subrayó.
Desde hace unos años se viene repitiendo esta situación a causa del descenso progresivo de la natalidad. Al igual que el año pasado, la Consejería de Educación ha notificado en principio una única línea para este centro de Educación Infantil y Primaria, si bien al final dependerá del número de reservas de plazas que se produzca.
Sobre todo, de la demanda de plazas de transporte, que solicitan las familias de la zona de expansión (La Vega y el entorno de la pistas de atletismo). Si superan a la oferta de transporte para el próximo curso de la Junta, entonces podría mantenerse esa segunda línea educativa, y las aulas estarían en torno a los 14/15 alumnos. Si se elimina la segunda línea del Ramón Crossa la ratio podría aumentar hasta los 20/25 alumnos, algo que no sólo incidirá en el propio centro, sino de forma indirecta en el resto de colegios de la localidad.
De cara a este próximo curso 2023/24 la oferta educativa del CEIP Ramón Crossa seguirá siendo una de las más completas, con servicios complementarios como Aula Matinal, el Comedor Escolar y el Transporte Escolar, a los que se suma el Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo que se imparte en horario de tarde.
José Carlos Delgado, director del CEIP Ramón Crossa
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.