El PSOE de Ubrique aprobará su lista para las elecciones municipales el 23 de febrero

El secretario de Política Local del PSOE de Ubrique, Jorge Chacón, ha anunciado en el espacio Nuestros Políticos que el 23 de febrero su formación dará a conocer la lista definitiva con la que concurrirán a las próximas elecciones municipales, que se celebrarán el 28 de mayo. Ese día, el partido celebrará una asamblea extraordinaria acordada ayer en la ejecutiva de la formación socialista. “Para tranquilidad de muchos, irá encabezada por Isabel Gómez”, ha recalcado Chacón, quien cree que “el que inventa las teorías de que se va es más por deseo”. En el caso del PSOE de Ubrique, es la propia candidata la que dibuja cómo quiere que sea su corporación municipal y, a partir de ahí, “se abre un proceso participativo por parte de la ejecutiva. No es fácil conjugar a 17 personas, cada una de ellas con sus circunstancias personales, sus tiempos, sus trabajos…”. Sobre la lista en sí, ha manifestado que es bastante más difícil confeccionarla tras dos mayorías absolutas “por las exigencias de los ciudadanos”, pero ha reiterado la intención de elaborar “una buena lista” que debe incluir a gente “coherente, capacitada y sin estridencias y con ganas de dedicar durante cuatro años mucho tiempo a lo público en detrimento de lo particular y lo privado. Gente con compromiso. En los tiempos en los que nos movemos no podemos venderle milongas a la gente ni contar bulos, aunque a veces parece que calan mejor en la población y que los aspectos positivos se asumen con mucha facilidad”.

En este aspecto ha incidido un Jorge Chacón que le pide al pueblo que los valore “en la justa medida”. “La parte más honesta es explicarle y demostrarle a la gente con hechos consumados que lo que le dices es una realidad y para ello hay que huir de palabras grandilocuentes y recordarle al ciudadano el día a día porque somos muy olvidadizos”, ha sentenciado. Como ejemplo ha puesto la obra que modificó la circulación en la zona del Bar Stop y que, según Chacón “hoy nadie se acuerda de ello. La sensación que podemos tener es que hace mucho más porque ya ha dejado de ser un problema”. También ha destacado la mejora en las zonas de convivencia en barriadas y jardines, donde “se está haciendo un esfuerzo importante” por dotarlas con equipos de ocio para los niños y acondicionar las zonas para el esparcimiento de familias completas. Además, no ha querido olvidarse de que el Ayuntamiento asumió la obra del cerramiento del CEIP Víctor de la Serna, que le correspondía a la administración autonómica y que, de haber sido así, “estaríamos esperando todavía que se aprobara el presupuesto”, según él. Por último, hablaba del compromiso adquirido por la alcaldesa con la inmensa mayoría de colectivos para dotarlos de un local. “Por desgracia no se han podido culminar todos pero el compromiso sigue y todos saben cuál es el suyo y dónde lo van a tener”, subrayaba.

Jorge Chacón hacía referencia de esta forma a los procesos administrativos por los que debe pasar toda decisión política y que ralentiza la voluntad de estos. “El que gobierna tiene una ventaja pero también un hándicap ya que tienes que defender una gestión al tiempo que le explicas al ciudadano que no has resuelto su problema porque no puedes, no porque no quieres”, recuerda. Por todo ello, uno de los retos socialistas para la próxima legislatura, en el caso de seguir gobernando, será “seguir profundizando en esas líneas de trabajo”, además del PGOU. “En 2003 teníamos un documento inicial que los gobernantes posteriores guardaron en el cajón. Este plan se retoma por una exigencia del PSOE a la hora de abstenerse en los últimos presupuestos del PP y tenemos que denunciar la irresponsabilidad de esos gobernantes. Llegamos a 2015 con los suelos industriales agotados y sin previsión y ahora Ubrique tiene un déficit enorme. Siempre que ha dependido del Ayuntamiento ha tenido unos plazos acordes” ha subrayado. El secretario de Política Local del PSOE se ha mostrado optimista y convencido por tener “la capacidad y el compromiso suficiente para afrontar las necesidades que Ubrique nos plantea día a día”.

El Dr. Baena destaca los avances de la “medicina en general” para la mejora de la calidad y esperanza de vida ante un cáncer

La concienciación y la divulgación son dos de los objetivos que se fijan cuando se conmemoran efemérides como el Día Mundial contra el Cáncer. Esta enfermedad genera mucha incertidumbre en pacientes y familiares y lo mejor es estar informados. En este sentido se ha pronunciado José Manuel Baena, jefe clínico responsable de oncología médica del Hospital Universitario Puerta del Mar. Baena ha explicado que la información es un tema muy importante porque les permite a los pacientes y sus familiares estar capacitados para poder tomar decisiones. Y es que a veces es difícil elegir entre las diferentes opciones que ofrecen los tratamientos “y una buena decisión se toma con información”.

En La Mañana, este doctor especialista también se ha pronunciado acerca de los avances producidos en los tratamientos, los cuales “no son óptimos” en nuestra actualidad. Pese a que se ha caminado mucho, en numerosos pacientes la enfermedad reaparece y no son pocas las veces en las que las posibilidades que tienen los profesionales no es la curación sino la paliación. Es por ello por lo que la aparición de nuevos fármacos es un punto vital a la hora de mejorar la supervivencia y la calidad de vida. A este respecto, ha añadido que no todo se centra en un fármaco o un tratamiento sino también los avances provienen de otros ámbitos como la cirugía, donde cada vez se perfeccionan más las técnicas y se hacen menos agresivas; la tecnología, que permite disponer de mejores aparatos; o el avance general de la medicina como la calidad y el manejo de los diagnósticos.

José Manuel Baena ha incidido en las campañas que se implantan para la detección precoz. Se trata de cribados poblacionales implantados en muchos países, entre los que destaca las mamografías para el cáncer de mama o los estudios de sangre y heces además de colonoscopias para el cáncer colorrectal. El doctor ha señalado como muy importante el hecho de que los ciudadanos estén informados cuando se aplica una técnica de cribado. Sobre ello, ha manifestado que “en el caso de la prevención del cáncer no se obtiene un consentimiento informado para ser sometido a esta prueba como cuando va a ser sometido a una intervención médica para tratar una enfermedad”. Las invitaciones a participar en estas pruebas no llevan aparejadas la información suficiente, que permite saber que estas medidas de diagnóstico precoz no sólo tienen beneficios, sino también efectos secundarios, perjuicios o riesgos que deben ser conocidos por la población, al igual que la magnitud de los beneficios.

De cara al futuro, el responsable de oncología médica del Hospital Puerta del Mar ha avanzado que la mejora en la esperanza y la calidad de vida se ve influida por las mejoras en los tratamientos, pero también por la calidad de la asistencia sanitaria, el acceso a los medios, la mejora de la calidad de las actuaciones diagnósticas y terapéuticas en general. José Manuel Baena ha señalado el cáncer colorrectal como el más frecuente entre hombres y mujeres, siendo el de pulmón más numeroso en varones y el de mama en las féminas.

Tráfico ampliará a nuevas zonas la delimitación de los estacionamientos

Desde la delegación de Tráfico del Ayuntamiento de Ubrique siguen trabajando para optimizar las plazas de aparcamiento en los barrios de la localidad. Una iniciativa que arrancó en la zona de la calle San Pablo y que ha permitido, en palabras del concejal, José Antonio Herrera Medrano, sacar el máximo rendimiento a los puntos de estacionamiento de nuestras calles. Pese a que podía haber dudas al principio, poco a poco ha sido una medida eficiente y que se ha ido implantando en otros sitios con un resultado satisfactorio. Tanto es así que el propio Herrera Medrano han adelantado que hay vecinos que lo han demandado en zonas como Santa Rosalía, continuación de la calle Marroquineros y los Pinitos, que serán junto a la Plaza de las Palmeras, los lugares donde se acometerán las próximas actuaciones. Desde la concejalía han explicado que ello conlleva un estudio previo, que se suele hacer de madrugada, en el que además de analizar las calles para aprovecharlas por completo, se observa cuántos ciclomotores aparcan para establecer un pintado exclusivo para ellos del número aproximado que habitualmente estacionan. En el caso de la Plaza de las Palmeras se está estudiando la distribución que se dispondrá tanto para turismos como para autocaravanas.

Paralelamente a ello, desde Tráfico se están analizando las señales verticales que necesitan ser sustituidas al tiempo que se mantienen adheridos a la inmensa mayoría de campañas de la DGT que inciden en la especial vigilancia del consumo de drogas y alcohol, el sistema de retención infantil o el transporte local. José Antonio Herrera ha informado además del achatamiento, destrucción y/o traslado de más de 70 vehículos del depósito municipal en una actuación que se ha desarrollado a lo largo de seis meses durante 2022.

En lo relativo a la delegación de Policía, el concejal responsable de esta área ha destacado aquellas inversiones que se realizan pero que no trascienden a la ciudadanía, siendo una delegación esta “de gestión diaria pero que para la población pasa desapercibida”. Es el caso de los uniformes, adquiridos a una empresa pionera que los fabrica con plásticos reciclados del mar. “Siempre hemos pensado que la Policía Local es un escaparate del pueblo y del Ayuntamiento y procuramos que vayan bien uniformados. Si además podemos contribuir a la economía circular y a recuperar desechos, en este caso arrojados al mar, mucho mejor”, ha resaltado. De igual forma ha incidido en los equipos de transmisiones, que ha permitido pasar de uno analógico, abiertos para todo el mundo y ubicados en una frecuencia que no era de su propiedad a uno encriptado, con geolocalización de los agentes en tiempo real, que emite una señal si un policía no se mueve en un determinado período de tiempo por si pudiera estar en problemas y que permite la grabación de conversaciones.

“Tenemos unos medios personales que están en la calle, siempre dispuestos a todo y debemos dotarlos con medios materiales acordes a este equipo”, ha manifestado José Antonio Herrera, quien ha informado además que, con la incorporación a primeros de abril como funcionarios en prácticas de dos agentes, el Cuerpo tendrá la tasa de reposición cubierta. Sobre la delegación de Policía ha analizado el que para él supone “el dinero mejor invertido”. Se refiere al desfibrilador, que se ha convertido en algo que se utiliza prácticamente dos veces al mes. Al hilo de ello ha asegurado que tienen un tiempo de respuesta envidiable en comparación al resto de localidades y volvía a agradecer el trabajo de los agentes, entregados en este y el resto de funciones. Por último ha explicado que, a raíz de un incidente ocurrido en el municipio con un vehículo eléctrico se plantearon la adquisición de un equipo de manipulación en caso de accidentes con coches de este tipo y que ya se hizo realidad hace unas semanas.

Ubrique Dame Tu Mano contribuye a “cerrar la brecha de atención” en los pacientes de cáncer

Como cada 4 de febrero, este sábado se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer. En esta ocasión, la Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer y la Unión Internacional Contra el Cáncer han estimado oportuno continuar con la línea de trabajo del año anterior y seguirán trabajando por unos cuidados más justos con la campaña ‘Cerrar la brecha de atención’. Con ella pretenden reducir las desigualdades que existen en el acceso a los servicios oncológicos y que, precisamente, padecen aquellos residentes en núcleos rurales alejados de las grandes ciudades, como es el caso de los ubriqueños.

Así lo han puesto de manifiesto Encarna Oliva, Francisco Bautista y Jesús Gálvez, miembros de la junta directiva de Ubrique Dame Tu Mano quienes han explicado que “vivir lejos tiene unas dificultades que se añaden a las que ya de por sí implica la enfermedad”. Es por ello por lo que la labor del colectivo se antoja aún más importante. Una ayuda que va desde la económica para sufragar gastos de combustible para los vehículos y dietas los días de tratamiento, la adquisición de productos oncológicos o los turbantes, además de la psicológica. Francisco Bautista señalaba que la atención de un psicólogo suele ser lo más demandado y es “lo primero que piden los pacientes y sus familiares cuando llegan a la asociación”. Además, Encarna Oliva alertaba de un pico en el número de personas a los que les prestan ayuda, siendo estos en un gran porcentaje gente joven. Y es en ese punto en el que quieren hacer hincapié para que nadie tenga ningún reparo en llamar a sus puertas para pedir su colaboración y que el cáncer deje de ser un tabú por miedo o vergüenza de quien lo padece. Con todo ello pretenden, también, recalcar la importancia de la detección precoz “no sólo en el cáncer de mama porque al igual que las mujeres pueden tocarse, también lo deben hacer los hombres en los testículos” y acudir a los especialistas si observan ciertos dolores o anomalías.

El afán de ayudar a todos y ofrecerles la mejor prestación posible hace que Ubrique Dame Tu Mano vaya a colocar, este sábado y coincidiendo con el Día Mundial contra el Cáncer, un stand en la Avenida de España donde, además de vender los precisos regalados por el Club de Billar, habrá actuaciones de baile. A las 11:30 horas será el turno para la escuela de Patricia Caro mientras que a las 12:30 tomará el relevo el grupo de Ana Blanco y su flamenco terapéutico. Asimismo, han pedido a los socios a que se pongan al día porque de ello depende el buen funcionamiento de la asociación y la ayuda que vienen prestando y que no se interrumpió ni en la pandemia. Gracias también a las donaciones anónimas y a los eventos, tanto propios como de otros colectivos que colaboran con ellos.

Por último, han recordado que el horario de atención es de lunes a jueves, de 17:00 a 19:00 horas en la oficina 2 del edificio de la Piscina Municipal.

“El ladrón de rostros” de Ibon Martín, “El doctor Zhivago” de Boris Pasternak y la serie infantil “El misterio es tuyo” en Lecturas de Invierno

Lecturas de Invierno nos ha recomendado en la jornada de este lunes la última novela protagonizada por la inspectora Ane Cestero del donostiarra Ibon Martín, “El ladrón de rostros”  publicada por Plaza & Janes. Con Isa Vázquez de Librería “El Alambique”, hemos conocido además la serie “El misterio es tuyo” de Gareth Jones destinada a un público de menores a partir de 9 años y recordado un clásico “El doctor Zhivago” de Boris Pasternak.

“El doctor Zhivago” de Boris Pasternak
“El doctor Zhivago”, no es una novela contrarrevolucionaria ni tergiversa las ideas de la revolución, sino que describe en ella Pasternak, sin abiertas intenciones polémicas, la vida de un ‘testigo’ de una de las épocas más trágicas de la historia rusa, que fue publicada en Rusia en 1988. La novela de Pasternak galardonada con el Premio Nobel , es sin duda el best-seller mundial número uno de las últimas décadas, reconocida por toda la crítica como una obra maestra. La tragedia del protagonista es la tragedia del intelectual revolucionario romántico golpeado por acontecimiento frente a los que nada puede hacer el hombre solo. No obstante, El Doctor Zhivago es también la historia de un grande y desesperado amor.
El ladrón de rostros”, de Ibon Martín

Es la tercera entrega de la serie protagonizada por la inspectora Ane Cestero, que ha vendido más de 200.000 ejemplares. Un escenario sobrecogedor, en el que la Unidad de Homicidios de Impacto deberá atrapar a un asesino en serie bautizado como «el Apóstol», y que se desarrolla en los paisajes del interior de Euskadi

El ladrón de rostros: “En Sandaili, una humilde ermita excavada en la roca, ha aparecido el cuerpo mutilado de una mujer asesinada mientras practicaba un antiguo rito de fertilidad. Su torso ha sido abierto y vaciado y las manos han sido colocadas a ambos lados de su abdomen en actitud de entrega. La escena reproduce, con macabra exactitud, las figuras de los apóstoles que Oteiza esculpió en la fachada de la basílica de Arantzazu. Las pruebas señalan que alguien realizó una copia de su rostro en el momento de su muerte.

Un peligroso asesino ritual ha nacido al abrigo de las verdes montañas que guardan desde tiempos inmemoriales los mitos y las leyendas de los vascos. Un enclave aislado, moldeado por el agua que ha dejado sus cicatrices en forma de desfiladeros majestuosos y profundas cuevas. Ane Cestero y la Unidad de Homicidios de Impacto emprenderán un viaje a las entrañas de la tierra donde se oculta lo más oscuro del alma humana”.

Ibon Martín ha conquistado un lugar propio en el thriller nacional e internacional gracias a sus pasiones: viajar, escribir, describir.

Su carrera literaria empezó en la narrativa de viajes. Enamorado de los paisajes vascos, recorrió durante años todos los caminos de Euskadi y editó numerosas guías que siguen siendo referencia imprescindible para los amantes del senderismo.

Su primera novela, El valle sin nombre, nació con el deseo de devolver a la vida los vestigios históricos y mitológicos que sus pasos descubrían. Tras ella llegaron LOS CRÍMENES DEL FARO, una serie de cuatro libros inspirados por el thriller nórdico que se convirtieron en un éxito rotundo.

La danza de los tulipanes (Plaza & Janés, 2019) alcanzó los primeros puestos en las listas de más vendidos, consagrándolo como uno de los autores más destacados de thriller tanto en España como en el extranjero, donde ocho de las editoriales internacionales más prestigiosas se rindieron al hechizo de su narrativa. La hora de las gaviotas (Plaza & Janés, 2021) fue galardonada con el Premio Paco Camarasa a la mejor novela negra del año, y lo confirmó como el maestro vasco del suspense.

“El misterio es tuyo” de Gareth Jones

Para menores desde 9 años llega “El gran robo del tiempo”, el segundo de la serie “El misterio es tuyo”: El museo de la ciudad ha organizado una exposición especial sobre los viajes en el tiempo, pero alguien ha robado la pieza principal: la poderosa esponja del tiempo. ¡Y tú deberás encontrar a la persona o personas que han cometido el robo! ¿Que harás? ¿Interrogarás a la responsable del museo, la gorgona petrificante? ¿O a las sirenas ladronzuelas? ¿Deberías investigar al sospechoso inspector de policía, el minotauro Darka? ¿Y si el responsable es tu propio jefe, el detective yeti? ¡TÚ decides!

Gareth P. Jones es el autor de muchos libros infantiles, entre ellos, Ninja Meerkats, Pet Defenders, Dragon Detective y The Considine Curse, por el que ganó el premio Blue Peter en 2012. Vive en Londres con su familia.

Lecturas de Invierno 30 de enero 2023

El alumnado de 4º de ESO de Las Cumbres reflexiona sobre la paz en el ciclo de debates de La Mañana

La paz. Por contraposición la paz es la no violencia, la ausencia de guerra. Mantener la paz implica la práctica de valores como la tolerancia, la justicia y una apertura al diálogo. Nelson Mandela llegaba a mucho más y decía que: “La paz no es simplemente la ausencia de conflicto; la paz es la creación de un entorno en el que todos podemos prosperar”. Como individuos se considera que la paz  es la capacidad de las personas de alcanzar una sensación interna de tranquilidad y aceptación. De la paz hemos hablado hoy con el alumnado del IES Las Cumbres, en el ciclo de debates organizado por el centro educativo en colaboración con Radio Ubrique.

A las puertas de la conmemoración del Día de la No Violencia y la Paz, que se celebra cada 30 de enero, los estudiantes de 4 º de la ESO Elena Marchán, Claudia Pérez, David Poley y Natalia Toro, acompañados del director del instituto Antonio Macías, nos han explicado las causas generales que originan la ausencia de paz, los tipos de violencia y sobre todo las medidas que podemos realizar para promover la paz.

Revertir los hábitos violentos a través de un cambio cultural y educativo, es lo que nos proponen los cuatro estudiantes que apuntan acciones que podemos acometer para promover el respeto y la solidaridad, garantizar la igualdad, forjarse en el autocontrol, la educación en valores y la atención a las personas desde el cariño y la amabilidad. En definitiva impulsar una cultura de la paz, que desde el centro se ha estado trabajando esta semana con diferentes iniciativas.

Para reflexionar sobre la paz, nos han dejado varias recomendaciones cinematográficas y literarias, así como varias cita de Mahatma Gandhi, en cuyo reconocimiento se conmemora la jornada del 30 de enero. Las películas Mi nombre es Khan y  La vida es bella, así como el libro de Eloy Moreno Invisibles, han formado parte de las propuestas, también los poemas de Rafael Alberti, Gloria Fuertes, el propio Ghandi o el relato “La paz perfecta”, a los que han dado lectura.

Debate sobre la Paz a cargo del alumnado de 4º de ESO del IES Las Cumbres, Elena Marchán, Claudia Pérez, David Poley y Natalia Toro