La Escuela de Salud atiende las consultas de los oyentes y nos habla de la osteoporosis

La polipíldora para evitar el segundo infarto, el Ozempic, la saturación de los Servicios de Urgencias, la osteoporosis y la intervención ante un atragantamiento, son los asuntos que hemos tratado hoy en La Escuela de Salud con el doctor Antonio Rodríguez Carrión, quien una vez más a atendido las preguntas que los oyentes de Radio Ubrique han formulado durante el Consultorio. Estas han estado relacionadas en su gran mayoría por la demora en la derivación a especialistas médicos.

La osteoporosis, es una enfermedad caracterizada por una disminución  excesiva de la  masa ósea, lo cual conduce a fragilidad de los huesos y aumento del riesgo de fracturas. Al estudiar los huesos de estos pacientes se observa disminución de grosor y aumento del número y tamaño de las pequeñas cavidades (poros) que normalmente tienen. En España, la osteoporosis afecta a 1 de cada 3 mujeres entre 60 y 70 años de edad y a la mitad de las mayores de 70 años.

La osteoporosis por sí sola no provoca dolor ni otros síntomas o signos. Éstos aparecen cuando se producen fracturas de los huesos, gran parte de las veces ocasionadas por pequeños traumatismos. Las principales causas son la menopausia y la edad, si bien hay circunstancias que favorecen la aparición de osteoporosis.

Escuela de Salud 18 de enero 2023

Alas Violetas inicia una campaña informativa sobre energías verdes con la cooperativa “Som Energia”

La asociación ecofenimista Alas Violetas ha organizado para este sábado 21 de enero una charla informativa sobre energías renovables en colaboración con la cooperativa de Energía Verde “Som Energia“.  En el encuentro, que tendrá lugar a las 17 horas en el CEIP Reina Sofía, participará el grupo local SOM Energía Los Alcores y la asociación HERES (“hacia las Energías Renovables del Sur”), para dar a conocer los procedimientos relativos a la producción, distribución y comercialización de la cooperativa Som Energia. De este modo se hablará de la factura de la luz, la instalación de placas solares o las últimas reformas legislativas.

La actividad forma parte de los objetivos que desde Alas Violetas se plantean en su vertiente ecologista. En este contexto promueven desde acciones de sensibilización y concienciación tales como la recogida de residuos en las cunetas y campos, hasta actos informativos como el previsto para este sábado, así como iniciativas de corte más reivindicativas en la línea de la campaña “No más podas” llevada a cabo recientemente en coordinación con el colectivo Ecologistas en Acción y Ama Natura.

Cooperativa Som Energia

Som Energia es una cooperativa de consumo de energía verde sin ánimo de lucro, que mantiene como principal actividad la comercialización y producción de energía de origen renovable. Som Energia surgió hace 12 años en Girona comprometida con impulsar un cambio del modelo energético actual para conseguir un modelo 100% renovable, frente al actual basado en combustibles fósiles que consideran insostenible. Se trata de una comercializadora independiente que cuenta con más de 83.000 socios y abastece a 123.ooo puntos contratados.

Y es que como comercializadora  de electricidad verde, gestiona, compra y factura la electricidad que consumen los socios que hayan querido contratar, adquiriendo en el mercado electricidad verde, según los certificados de garantía de origen (CNMC). Asimismo, produce energía eléctrica en pequeñas instalaciones de generación a partir de fuentes renovables (sol, viento, biogás, biomasa, etc.). De las ocho plantas que existen, cinco se encuentran en Andalucía y permiten abastecer a unos 10.000 hogares.

De las compras colectivas para la adquisición de placas fotovoltaicas, del concepto de comunidades energéticas, así como de la experiencia de consumo energético con este modelo y el ahorro económico que supone, hemos hablado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con Mercedes Ríos y Miguel González de Alas Violetas y desde el grupo local SOM Energia Los Alcores, Cristina Arcos.

Mercedes Ríos y Miguel González

Los hermanos Moreno pregonarán el Carnaval de Ubrique el próximo 25 de febrero

Los hermanos Moreno pregonarán el Carnaval de Ubrique el próximo sábado 25 de febrero. El anuncio ha llegado hoy a La Mañana a través del responsable de Festejos en el Ayuntamiento de  Ubrique, José Manuel Fernández Rivera: “David y Antonio van a estar al frente del Pregón”.

Los pregoneros llevan más de tres décadas participando en el Carnaval de Ubrique de forma activa con la conocida como Chirigota de Los Morenos, que surgió en 1990 con “Los Pichiclistas”, tras la unión de las agrupaciones “Pena Máxima” y “Tendío cero, cagao 16” en las que participaban Antonio, Moisés y David Moreno. Para Fernández Rivera en este tiempo “tanto nos han dado”, que el reconocimiento “es más que merecido” considerándose desde Festejos el pregón como “uno de los platos fuertes de este Carnaval”.

Desde finales de los 80 hasta la actualidad y casi de manera ininterrumpida, los hermanos Moreno han participado con su chirigota en el Carnaval ubriqueño, con tipos y repertorios que a día de hoy forman ya parte del imaginario carnavalero local. Para todos queda en el recuerdo los candidatos electorales de “Caldereto Independiente” en el 2000 o la chirigota con la que por última vez los pudimos ver en la Presentación de las Agrupaciones del Carnaval en 2015 con “15 M, Los Inviñaos”. A partir de esa fecha el carnaval de la calle ha sido el lugar donde hemos podido disfrutar de las letras de su chirigota. En este 2023 los tendremos además como pregoneros.

Las fechas del Carnaval 2023

El programa de actos de las celebraciones carnavaleras  arrancarán el 10 de febrero con la Presentación de las Agrupaciones del Carnaval en el IES Maestro Francisco Fatou. Después de la experiencia del pasado año se mantiene la fecha de la gala de Carnaval el viernes antes de la celebración de las primeras fiestas gastronómicas de Ubrique. De este modo, el sábado 11 de febrero se llevarían a cabo las degustaciones en Algarrobal y Antonio Vega con la “Tortillá” y la “Jamoná”. El siguiente fin de semana, llegarían la “Chicharroná” a la Barriada Andalucía y la degustación de las “Papas Aliñás” a la Peña Sevillista, el 18 de febrero, quedando aún por confirmar la actuación de las agrupaciones en el Fernando Gavilán y la Peña Sevillista el viernes 17 de febrero.

El Carnaval de Ubrique se inaugura oficialmente el 25 de febrero con el Pregón y la Chorizá en el Casco Antiguo, cerrándose el primer fin de semana de marzo con el Pasacalles y fiesta en La Plaza el sábado 4 de marzo y el “Entierro de la Patacabra” el domingo  5 de marzo.

Agrupaciones 2023

La Presentación de las Agrupaciones del Carnaval 2023 contará este año, en principio, con tres grupos, una de las menores participaciones registradas en la historia del Carnaval de Ubrique. Eso no significa que solo estén trabajando los tres grupos, ya que en los últimos años el número de callejeras que se preparan especialmente para la Chorizá, llegan a sobrepasar el de oficiales.

Las que estarán en el Fatou serán la Chirigota del Rebaje, la Chirigota del Boliche y un cuarteto cuya letra asume Miguel Domínguez. No se descarta la participación de otros grupos que aún como callejeros se quieran subir al escenario. Las entradas, este año al rebajado precio de 6 euros, se pondrán a la venta la semana que viene.

José Manuel Fernández Rivera, concejal de Festejos en el Ayuntamiento de Ubrique.