La literatura Infantil y Juvenil protagonizan hoy Lecturas de Invierno

La literatura Infantil, destinada a primeros lectores y la juvenil, ha copado hoy la atención en el espacio de Radio Ubrique Lecturas de lnvierno. Desde Librería “El Alambique”, Isa Vázquez nos ha recomendado las lecturas de la británica Morgan Owen, con “La chica sin alma”, destinada a un público adolescente y la divertida serie “Escuela de Monstruos” de Sally Rippin para aprender a leer. En narrativa actual hemos conocido la obra de Collen Hoover con la novela “Romper el círculo”. 

“Romper el círculo” de Collen Hoover.

Colleen Hoover es una autora americana conocida por sus novelas juveniles románticas y de suspense, ha sido número 1 del New York Times con sus novelas, entre las que destacan Romper el círculo y Verity. La sombra de un engaño. Desde su debut literario Hoover ha publicado más de una quincena de obras de las cuales han sido traducidas al castellano menos de la mitad.

Ahora Planeta publica “Romper el círculo”: Lily no siempre lo ha tenido fácil. Por eso, su idílica relación con un magnífico neurocirujano llamado Ryle Kincaid, parece demasiado buena para ser verdad. Cuando Atlas, su primer amor, reaparece repentinamente y Ryle comienza a mostrar su verdadera cara, todo lo que Lily ha construido con él se ve amenazado.

“La chica sin alma” de Owen Morgan

Morgan Owen es una escritora británica versada en literatura juvenil. Trabajó como librera y relaciones públicas y desde muy pequeña supo que quería dedicarse a la escritura. Su sueño de convertirse en escritora se cristalizó con La chica sin alma, su primera novela, con la que ha conseguido volverse muy popular en redes sociales y comunidades lectoras en Reino Unido. La historia se ha traducido a otros idiomas, llegando a España en 2023.

“La chica sin alma”, es un libro de fantasía juvenil en el que su protagonista, Iris, posee un peligroso secreto: no tiene alma. ¿Cómo encuentras a tu alma gemela cuando no tienes alma?¿Estás lista para descubrir tu verdadera alma y tu lugar en el mundo bajo la atenta mirada de La Orden?Iris vive en Providence, en un mundo gobernado por La Orden. Los inspectores aguardan a la población vigilando cuidadosamente el alma de las personas. Si te iluminan con sus linternas, tu alma se proyecta para que el mundo la vea y la juzgue; el más mínimo defecto y te enfrentas al encarcelamiento. Pero Iris tiene un secreto: es una chica sin alma, con lo que debe esconderse de La Orden a toda costa. Pero cuando la Condesa Cavendish le encarga el robo del anillo de una familia noble, se reencuentra con su Chispa, una de las cinco partes que componen su propia alma desaparecida. Con la ayuda de un joven erudito, Evander Mountebank, podrá rastrear las otras cuatro piezas que faltan en su alma: Sombra, Canción, Espíritu y Corazón.

 Escuela de Monstruos  de Sally Rippin

Letra mayúscula, frases rimadas, vocabulario sencillo, ilustraciones a todo color y protagonistas geniales. Todo esto es lo que convierte “Escuela de monstruos”, en una serie apta para primeros lectores. Destinadas a menores a partir de los 5 años, los niños y niñas ganarán confianza para disfrutar de la lectura y practicarán nuevo vocabulario en las actividades de cada libro.

El primer libro de la serie es “La mascota más grandota”: María y su mascota  van juntas a todas partes: ¡incluso a clase! El problema es que la mascota hoy tiene mucha hambre, tanta que empieza a comer y comer… ¡todo lo que hay en la escuela! ¿Cómo conseguirán que vuelva a ser una bolita pequeña y peluda? ¡Se está convirtiendo en la mascota más grandota!

Después de veinte años escribiendo más de treinta libros para niños y adolescentes, Sally Rippin es una de las autoras más queridas de Australia y una de las que más veces han ocupado las listas de los más vendidos.

Lecturas de Invierno 23 de enero 2023

La Agrupación Fotográfica Ubriqueña comienza el 2023 con acciones formativas

El sábado la Ciudad Romana de Ocuri acogerá el taller de iniciación a la fotografía organizado por la Agrupación Fotográfica Ubriqueña e impartido por el fotógrafo ubriqueño, Fran Gago Rosado. El domingo llegará una segunda formación en este caso sobre fotografía analógica, que será impartida por Manuel Ángel Chacón y Miguel Jarillo. Con Salvador Romero, presidente de la AFU hemos conversado hoy en La Mañana de estas iniciativas, repasando además el resto de la actividad previstas para este 2023, en el que se cumplen 40 años de su creación.

La Agrupación Fotográfica Ubriqueña nació en 1983, fruto del movimiento fotográfico gestado en la localidad en la década de los 60. Por aquel entonces el grupo de fotógrafos aficionados asociados contribuían en la creación de la Federación Andaluza de Fotografía. Tal y como nos indicaba Romero, después de un periodo de inactividad se recupera en 2017 y desde entonces no han parado de trabajar, en el ámbito formativo, divulgativo, también en el marco social y cultural. En este año cumplirían por tanto 40 años desde su creación y ya están programando eventos conmemorativos.

De momento, el año comienza con distintas formaciones, además de las previstas para este fin de semana, ya anuncian la que tendrá lugar en el mes de marzo sobre fotografía de fauna que será también impartida por Fran Gago. Especializado en fotografía de naturaleza, Gago consiguió en 2022 que una de sus imágenes relativa al yacimiento de Ocuri, fuera seleccionada entre los cientos de participantes de toda España para formar parte del Calendario del proyecto ‘Ciudad Ciencia’. Este será el lugar donde se imparta este sábado el taller de iniciación a la fotografía. Destinado a un máximo de 10 personas para mayores de 12 años, la inscripción se puede formalizar al teléfono 662 388 898 o al correo electrónico franciscogagros@gmail.com

Además de las formaciones, la AFU llevará a cabo iniciativas de corte divulgativo, realizando en los centros educativos los conocimientos fotográficos adquiridos por sus socios, cumpliendo así uno de los objetivos del colectivo. Además seguirán participando en los eventos culturales de la localidad, mostrando después en redes las galerías de imágenes del acontecimiento celebrado.

La Maratón Fotográfica de Ubrique ‘Patacabra’ es otra de las citas destacadas del colectivo. En su segunda edición conseguía una participación de 360 fotografías, con 32 concursantes. La convocatoria formaba parte además del programa Creaty-Vida. La entrega de premios tenía lugar el pasado mes de noviembre reconociendo los trabajos de Juani Márquez Moreno (1º premio), Pedro Sánchez Rosado (2º premio), quien a su vez recibía el Premio Especial del Público y David Tomé Miller (3º premio). En la categoría de menores de 16 años eran reconocidos los tres mejores trabajos en las propuestas de Ismael Domínguez, Pepe Carrasco y Andrés Luis Domínguez, respectivamente.

Salvador Romero, presidente de la AFU