Ubrique se moviliza en demanda de una atención pediátrica digna y con continuidad asistencial

Impulsado por un grupo de familias afectadas por la atención pediátrica del municipio el pasado 15 de diciembre se creaba el grupo de WhatsApp, Pediatría de Ubrique. Un espacio donde se pretendía recoger las demandas ciudadanas en torno a la situación actual de este servicio testando una realidad que era trasladada a la directora del Centro de Salud, Reyes Rodríguez, en un encuentro presencial que se mantenía, justo antes de las celebraciones navideñas y al que acudía la delegada municipal de Salud, Virginia Bazán. En la reunión se informaba a las representantes de las más de 500 personas que forman el grupo social, de la problemática actual para cubrir la atención pediátrica y los procedimientos seguidos por la administración sanitaria local, al tiempo que se anunciaba el compromiso de contrato por un año para una segunda pediatra, la cual se incorporaba el pasado 3 de enero.

Hoy en La Mañana nos han explicado la situación el grupo de ubriqueñas que hace casi un mes iniciaban las reclamaciones.  Mónica Vilches, María Peña, Purificación Domínguez y Patricia Mateos, coinciden en los mismo, si bien el espíritu del movimiento es dialogante y los pasos dados hasta ahora van encaminados a cooperar para la obtención de un fin común, no descartan emprender acciones más contundentes como medidas de presión, no renunciando en ningún momento a la motivación original de las reclamaciones, que no es otra que la obtención de una atención pediátrica digna en Ubrique.

En este sentido se han enviado sendos escritos a la delegación territorial de Salud y al Ayuntamiento de Ubrique. A la primera se le solicita recursos para la formación continuada de los médicos “en función de pediatría” que se asignan al Centro de Salud de Ubrique. Al segundo se le piden incentivos que faciliten la permanencia de estos profesionales en la localidad.

En caso de no obtener respuesta antes del 20 de enero se convocaría una segunda asamblea, determinando las próximas actuaciones. En paralelo se mantiene una campaña de recogida de firmas que busca alcanzar el apoyo ciudadano necesario para respaldar las peticiones. Permanecerá activa hasta el 17 de enero, siendo el punto de retirada el establecimiento de Milar en Ubrique.

Tras la jubilación de los dos titulares de la plaza que ejercían de pediatras en la localidad,  la atención pediátrica se ha resentido en el municipio. La demoras en las consultas, con semanas completas donde la agenda permanecían cerradas o los tiempos de espera para ser atendidos, así como la desaparición en determinados periodos de los controles del niño sano, han sido algunas de los carencias detectadas. No obstante, el principal detonante de la movilización es la desconfianza que ha acabado generando la prestación del servicio.  El movimiento ciudadano de Ubrique, se gestó mediante esta inquietud compartida de las familias.

Ante la dificultad de contar con Pediatras MIR en Atención Primaria, se reclama personal que cuenten con experiencia en atención infantil, con formación cualificada o al menos que opten a ella. Aunque insisten, que la reclamación se hace con el máximo respeto a los profesionales que actualmente prestan el servicio, se demanda una mejoría en la calidad del mismo, invitando aquellas familias afectadas a dejar constancia de las incidencias a través del Libro de Reclamaciones o la Plataforma de Seguridad del Paciente, ya que tal caso el descontento o desacierto clínico se quedaría en mero rumor de calle.

Una atención pediátrica digna también comprende contar con continuidad de los profesionales, que sean capaces de establecer un cierto conocimiento del paciente y sus circunstancias. El contrato por un año puede ser una solución inicial, si bien indicaban, nada asegura la permanencia completa para la plaza por la misma persona si esta decide abandonar el puesto antes de concluir el año.

Al margen, están las cuestiones organizativas de gestión sanitaria local, que permita por ejemplo retomar los controles del niño sano o las derivaciones al CAIT, así como las reorganización de las consultas para que puedan también ofrecerse en horario de tarde. Tampoco se renuncia a la recuperación de una sala de pediatría en condiciones, a la espera de que concluya la remodelación, que desde la dirección del centro informaban, se está llevando a cabo en este espacio.

Mónica Vilches, María Peña, Purificación Domínguez y Patricia Mateos

Ciudadanos muestra su satisfacción por los acuerdos alcanzados en los Presupuestos 2023

El pasado mes de diciembre el pleno del Ayuntamiento de Ubrique aprobaba los Presupuestos de 2023 con los votos favorables del grupo socialista y de Ciudadanos, único partido de la oposición que apoyó estas cuentas. Una decisión que decidieron prácticamente el mismo día de la sesión plenaria y que viene condicionada por el compromiso del equipo de gobierno de incluir la mayoría de las propuestas planteadas por la formación naranja. Así lo ha confirmado su concejal, Jorge Oliva, quien se ha referido a “otros partidos grandes que en años electorales dirimen su voto en función de lo que diga su dirección”. Ellos, por el contrario, “somos independientes municipalmente a cualquier disposición política. Presentamos unas propuestas y en función de la reciprocidad, hemos ido actuando y no íbamos a variar nuestra postura en esta ocasión”. De entre los acuerdos alcanzados, Oliva ha destacado la congelación de tributos y tasas. Sin embargo, matizaba que “revisando los impuestos vemos que hay algunos como el IBI o el de vehículos que en algunos casos son elevados” pero mostraba su satisfacción por haber mantenido tanto estos como el resto.

El concejal de Ciudadanos ha celebrado el compromiso adquirido con el Ayuntamiento para su apoyo a la marroquinería que acompañará la partida de 25.000 euros con los recursos necesario para desarrollar acciones e iniciativas que repercutan en “el sector que da de comer a la mayoría de ubriqueños”. En el espacio Nuestros Políticos ha reconocido pidieron una partida inicial de 75.000 euros ya que “no es un gasto sino una inversión si se usa para dotar al sector de recursos”. Jorge Oliva ha desglosado las mejoras de accesibilidad y actuaciones en barrios solicitadas y ha anunciado que este apoyo no es un cheque en blanco, sino que serán estrictos y exigentes en el cumplimiento de actuaciones como la prevista, de manera inminente, en la Barriada Andalucía o en la calle Sol, donde espera que comiencen las obras en el primer trimestre del año. Además, ha adelantado que se estudiará, en materia de conciliación, el horario de la Ludoteca para que se adapte a las necesidades de los trabajadores, así como inversiones en comercio y turismo como la apuesta por el Centro Comercial Abierto. Por otro lado, ha lamentado que no se hayan aceptado otro tipo de medidas como la creación de un fondo de ayudas para autónomos de 30.000 euros consistente en 100 ayudas de 300 euros cada una que contrarreste a los pequeños comercios de la localidad el incremento del coste de la electricidad y el aumento en el coste de los productos.

En otro orden de cosas, Jorge Oliva ha valorado los buenos datos de empleo que dejaba diciembre, en el que Ubrique aparecía con 14 parados menos con respecto al mes anterior. A este respecto, ha subrayado que se trata de la confirmación de una tendencia que se viene plasmando desde 2021, año en que Ciudadanos estaba en el gobierno autonómico al frente de la Consejería de Empleo. Por aquel entonces se crearon en el municipio 850 puestos de trabajo y “partíamos de un desempleo del 37%. Ahora estamos en un 22%, un dato que creo que nunca habíamos tenido”. Entre los factores que contribuyen a ello ha señalado las acciones políticas que se determinaron en años anteriores y que se ejecutarán inminentemente, como la FP Dual de Marroquinería.