Serafín Mateos, Ezequiel Montero y Álvaro Quero debutan en el Falla como coristas

Este domingo, 29 de enero, abre la novena sesión del COAC el coro ‘Casa Remedios, esquina con Cádiz’, que firman en letra y música Jesús Monje y José Luis Bustelo. Entre sus componentes encontramos a dos ubriqueños, Serafín Mateos y Ezequiel Montero, así como un pradense con vínculos con el Carnaval de nuestra localidad, Álvaro Quero. Con ellos hemos repasado lo que será su primera experiencia como coristas. Algo que ha sorprendido a muchos, tal y como nos han resaltado los propios protagonistas, que cuentan con participaciones en numerosas chirigotas y comparsas, pero nunca en esta modalidad.

El debut, además, será a lo grande, participando en el Concurso Oficial de Agrupaciones de Carnaval de Cádiz y bajo la autoría de dos veteranos de la fiesta que, casualmente, también andan haciendo sus primeros pinitos en coro. Una cuestión que llena de responsabilidad y que llegó incluso a asustar a Ezequiel, Álvaro y Serafín antes de tener los primeros contactos con el grupo. Y es que, pese a la heterogeneidad del mismo (con miembros procedentes de varias localidades de las provincias de Cádiz y Sevilla), todos han destacado el compañerismo y el ambiente familiar, “más incluso que en una comparsa”, que lo rodea. Asimismo, han relatado la gran acogida que tuvieron al incorporarse, Ezequiel Montero al inicio del proyecto y Álvaro Quero y Serafín Mateos a mediados del mes de octubre. “Tenemos la suerte de que quienes dirigen el coro es gente muy experimentada. El director tiene 20 finales y 11 primeros premios”, han reconocido al tiempo que explicaban que “la forma de trabajar es completamente diferente a la de una chirigota o una comparsa, pero también a la de cualquier otro coro”. Tanto Jesús Monje como José Luis Bustelo decidieron que el grupo ensayara junto al completo en lugar de divididos por cuerdas o conjunto de voces.

Sobre el proyecto y la modalidad en sí, han adelantado que se trata de un híbrido entre lo que vemos en la actualidad, con coros tradicionales y otros que apuestan por darle cierto sentido de musical e incluso dotándole de ciertos aires teatrales. “Con los coros clásicos no puedes competir porque a voces no les ganas. Por eso lo nuestro es una idea intermedia, un tanto arriesgada, pero con un tipo y un repertorio muy gaditano. Es una manera de atraer al aficionado que no le gustan los coros”, apuntan.

A cuatro días del debut, aseguran estar más tranquilos de lo que esperaban por la seguridad que les transmite el trabajo hecho, con una cantidad de ensayos no muy grande pero sí muy intensos. En este sentido, Jesús Monje relataba que “hemos trabajado como nunca. Nos ha encantado la idea y la hemos elaborado muy bien. Estamos disfrutando como hace tiempo y es por eso por lo que pienso que el cambio de modalidad nos ha venido bien”. Con la principal aspiración de disfrutar y con la motivación de probar la experiencia en la batea en los carruseles de coros, el autor no olvida el carácter competitivo del concurso y asegura que quieren hacerse un hueco y estar lo más arriba posible.

El Grupo Municipal Socialista avanza las inversiones que se acometerán en este 2023

Ubrique se acoge al Plan de Sostenibilidad Turística de la Mancomunidad de la Sierra de Cádiz, solicitando la instalación de un punto de carga de vehículos eléctricos, que se situaría como primera localización en la zona del Prado. Las líneas de ayudas también contempla la colocación de placas fotovoltaicas y la sustitución de luminaria en edificios turísticos. En este caso, se baraja el antiguo restaurante de la piscina o el centro de visitantes de Ocuri como espacios donde instalar las placas solares, mientras el San Juan sería el destinatario de la renovación de la luminaria. De la solicitud de la subvención y su destino nos ha informado hoy en Cosa de Todos, el primer teniente de alcaldesa y portavoz del Grupo Municipal Socialista, Manuel Ángel Chacón  a cuyo grupo correspondía el turno de intervención.

Además de dar respuestas a la treintena de cuestiones planteadas por los oyentes, el portavoz socialista ha informado sobre los avances del PGOU, recordando que en estos momentos y hasta el 22 de marzo está abierto el pazo de alegaciones tras publicarse en BOJA el documento previa adecuación a la Declaración Ambiental Estratégica. Igualmente aludía al encuentro mantenido ayer por la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez con el movimiento ciudadano en demanda de una atención pediátrica digna, lamentando el “retroceso evidente”, que ha experimentado la prestación del servicio. Asimismo, ha lamentado las nuevas instrucciones enviadas por Educación por la que se limitan las visitas institucionales a los centros educativos, ajenas a la Delegación Territorial de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

El montante de inversiones que se llevarán a cabo en nuestra localidad durante este 2023 a cargo de la Diputación de Cádiz, ha sido otra de las cuestiones a las que se referido Manuel Ángel Chacón, desgranando las partidas, ya en mayoría en proceso de licitación, del Invierte 22 o  el Plan Provincial de Obras y Servicios 2022, ( 400.000 euros ), donde se contempla la pavimentación de calles en diversas zonas de la localidad por valor de 94 mil euros. También ha explicado los proyectos acogidos al Dipu Inver 22 ( 650.000 euro ) así como las calles que se beneficiarán del Plan de Asfaltado que desde la entidad provincial se ha concedido, dotado con más de 40.000 euros. Estos programas están en su última fase administrativa, al igual que la instalación en Ubrique de una Oficina del DNI de Ubrique, con la compra del mobiliario en proceso ya de adjudicación, con recursos propios municipales vía superávit.

Por último, el portavoz municipal ha valorado la participación de Ubrique en la Feria Internacional del Turismo, aludiendo a la buena respuesta recibida por operadores y entidades de las propuestas sobre turismo inclusivo presentadas por el municipio, estableciéndose las primeras colaboraciones con proyectos como el que promueve el portal La Ciudad Accesible. En Fitur además, se cerraba con Diputación de Cádiz la concesión de una subvención nominativa por valor de más de 35.000 euros, que irá destinada a la promoción de la Crujía de Gamones en medios de tirada nacional, tal y como se requiere para obtener la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional. 

Manuel Ángel Chacón, portavoz del grupo Municipal de PSOE

El usuario podrá cancelar la permanencia si la empresa incumple parte del servicio

La consulta de un oyente al que le falla la cobertura de sus líneas móviles en casa cuando le aseguraron que no tendría ese problema ha servido para explicar, dentro de nuestro espacio de consumo, que el usuario podrá dar de baja los servicios con una compañía si esta incumple con su parte del contrato. Ante ese incumplimiento, el cliente procederá a la cancelación de la relación contractual, algo tan sencillo como realizar una portabilidad a otra empresa. Eso sí, al romper el contrato debe especificar que se hace por este incumplimiento y dejará constancia de que ha avisado de ello y ha dejado un tiempo prudente a la empresa para que resuelva la incidencia. Además, Jesús Yesa ha señalado que, desde que damos el aviso de baja, las empresas de telecomunicaciones solo tienen derecho a cobrarnos un máximo de dos días más.

Sobre las telecomunicaciones y las torres eléctricas que pudieran estar dentro de una propiedad privada, ha expresado que el dueño podrá dirigirse a las empresas para que modifiquen la instalación de manera que influya lo menos posible al terreno. Estas empresas de telecomunicaciones y electricidad tienen servidumbre de paso para poder pasar sus cables, pero tienen que hacerlo de manera que no afecte o lo haga de manera mínima y por ello estarán obligadas a hacer los trabajos oportunos.

El secretario general de FACUA Cádiz ha informado acerca de las compras a domicilio, las cuales disponen del mismo plazo de devolución que las que hacemos por internet. En esos 14 días podemos desistir, cancelar y recuperar el dinero. No obstante, ha subrayado que si la empresa no puede acreditar que en el momento de la contratación se nos dejó constancia de ese plazo, este podría ampliarse hasta un año.

Por último, en relación a las listas de morosos, Jesús Yesa ha recordado que las dos más importantes son Asnef y Badexcug. El banco no estará obligado a facilitar la información por escrito a ningún cliente que esté incluido en alguno de estos registros pero sí podrá ponerlos en la pista. Tanto Asnef como Badexcug tienen un plazo de 30 días para responder a las consultas de los usuarios y estos sí deberán especificar qué empresa ha incluido los datos, por qué y cuál es la deuda que se le reclama.

El presidente de Asopiel aboga por unidad empresarial del sector para afrontar los retos de futuro

“Trabajar el sentido de pertenencia para que todas las empresas del sector acordemos los puntos que nos unen” y afrontar los retos comunes. Para ello se hace indispensable el diálogo, “hay que hablar”, para que todos sumemos y aportemos. Con esta idea está trabajando la directiva de Asopiel, encabezada por Pepe Montiel, que hace poco menos de un año asumía la dirección de la patronal ubriqueña, en un momento en el que Ubrique ha conseguido posicionarse como referente internacional en la fabricación de artículos de piel, “el mundo de la moda mira hacia aquí y nos ve como fabricante de sus productos”. Sin embargo, no todo son parabienes, la situación actual internacional con el conflicto bélico en Ucrania, ha provocado una inestabilidad de precios difícilmente gestionables por las empresas.

Con el presidente de Asopiel, hemos conversado hoy en La Mañana del futuro de un sector, que pasa por la formación, las inversiones para mejorar el sistema productivo o la sostenibilidad de las empresas. También del ámbito laboral hemos hablado, valorando la reciente firma de las tablas salariales del 2023 con la subida del 5,7 por ciento, una actualización que entendían desde Asopiel, no se podía dilatar en el tiempo, “nuestro convenio se regula a si mismo y si no hay denuncia por las partes se prorroga”. De este modo apostillaba, “ya está firmado y es de obligado cumplimiento desde el 1 de enero”.

La formación en el sector de la piel 

La apuesta empresarial por la formación no solo es un reto sino una necesidad para el sector, que se pretende cubrir desde diferentes espacios de aprendizaje. Con este planteamiento Asopiel se ha implicado en la puesta en marcha de la formación dual en marroquinería con el ciclo de grado medio «Calzado y Complementos de Moda» que se impartirá el próximo curso en el IES Las Cumbres. El apoyo de la patronal al proyecto educativo se ha materializado en la firma del compromiso inicial por más de 20 empresas, que después ratificarán su compromiso con un acuerdo formativo a principios de curso.

La dual en marroquinería estaría destinada no obstante a unos 20 alumnos por curso, que accederían por méritos académicos. Es por ello, por lo que la Escuela de Artesanos sigue siendo indispensable para cubrir esa labor de enseñanzas del oficio, a un sector más amplio de la población que de momento el sector es capaz de absorbed. Para ello, se abriría un abanico más amplio de posibilidades, que abarcaría desde la formación continua, hasta las enseñanzas especializadas a medida o el contrato de formación. La formación especializada que se imparte desde el Centro Tecnológico de la Piel, cubriría otra demanda diferente que también se requiere para el futuro del sector.

Productividad y Sostenibilidad

La búsqueda de inversiones a nivel de empresas con el objeto de alcanzar una mejor eficiencia productiva y sostenible, es otro de los desafíos empresariales de un sector que aspira a ser aún más preciso y competitivo. Para ello, se hace necesaria la implicación de las administraciones y de las propias empresas presentando un frente común. Un ejemplo de ello es la colocación de placas fotovoltaicas en los lugares de trabajo, “no de manera individual sino sectorialmente”. Para informar de estas posibilidades, Asopiel, celebrará el próximo 7 de febrero en la sala de Movex un encuentro informativo a nivel técnico donde se tratarán estos aspectos.

Tablas salariales 2023

Según el artículo 11º del Convenio provincial de Piel Marroquinería, relativo a la denuncia tras cumplirse la vigencia: “El Convenio quedará prorrogado tácitamente de año en año, si no mediara
denuncia por ninguna de las partes, con tres meses de antelación como mínimo a la
fecha en que finalice su vigencia o cualquiera de sus prórrogas. En el supuesto de que no mediara denuncia, por cualquiera de las partes, los conceptos económicos y salariales establecidos en el presente Convenio se incrementarán en lo que haya subido el IPC, en los 12 meses anteriores a la terminación de su vigencia o de cualquiera de sus prórrogas”

A este respecto Montiel señalaba “nuestro convenio se regula a si mismo y si no hay denuncia por la partes se prorroga”. Esto es lo que se hicieron el pasado lunes, patronal y sindicatos con la firma de las tablas salariales, estableciendo una subida del 5,7 por ciento.

Pepe Montiel, presidente de la Asociación de Empresarios de la Piel (Asopiel)