Lecturas de Invierno nos habla de Carmen Martín Gaite, el último trabajo de Megan Maxwell y el libro infantil con tintes solidarios de Tamara Gorro, “La princesa y la mariposa”

La novela “Entre visillos” de Carmen Martín Gaite, el último trabajo de Megan Maxwell y el libro infantil con tintes solidarios de la inlfuencer Tamara Gorro, “La princesa y la mariposa”, protagonizan las recomendaciones literarias de una nueva edición de Lecturas de Invierno. Con Isa Vázquez de Librería el Alambique, hemos recogido las tres propuestas literarias, entre ellas la historia de Valentina, “sobrina” de Tamara Gorro que fallecía con 5 años de edad a causa de un cáncer infantil que afecta al sistema nervioso.

“Entre visillos” de Carmen Martín Gaite.

Carmen Martín Gaite (Salamanca 1925-Madrid 2000), novelista, poeta, ensayista y traductora, publicó su primera novela El balneario en 1955 y es una de las más destacadas representantes de la generación de la posguerra. De sus libros hay que destacar Entre visillos (Premio Nadal 1958), Ritmo lento (1963), El cuarto de atrás (1978), El cuento de nunca acabar (1983), Usos amorosos de la postguerra española (Premio Anagrama de Ensayo 1987), Nubosidad variable (1992), Lo raro es vivir (1996) o Irse de casa (1998). Carmen Martín Gaite recibió también los premios Príncipe de Asturias 1988 y el Nacional de las Letras Españolas 1994.

“Entre visillos”, comienza cuando después de algunos años de ausencia, Pablo Klein vuelve a la ciudad de provincias donde ha pasado su infancia para ejercer como profesor de alemán en el instituto. Allí entabla relación con distintas personas de la ciudad, fundamentalmente jóvenes, y con las alumnas del instituto, sobre todo con Natalia. A través de las ocupaciones cotidianas de este grupo de jóvenes, de sus angustias, del aburrimiento y de la falta de imaginación, Carmen Martín Gaite traza el perfil de una juventud sin ilusión.

“Y ahora supera mi beso” de Megan Maxwell

“Y ahora supera mi beso” es una novela romántico-erótica “que cuenta la historia de Amara y Liam. Liam Acosta, ese guapísimo empresario que se dedica al negocio del vino en Tenerife y que sigue soltero porque quiere, pues siempre tiene a una legión de mujeres pendientes de él. Por lo que sé, un día recibió una misteriosa llamada telefónica en la que le pedían viajar a Los Ángeles por un asunto urgente, que resultó ser, ni más ni menos, que un bebé. A Liam, al principio, le costó mucho admitir su paternidad, pero cuando vio a la criaturita, el mundo se movió bajo sus pies: al igual que él, tenía el ojo derecho de dos colores. Así que, muy agobiado y tremendamente perdido, regresó a Canarias con su hijo, pero se dio cuenta de que necesitaba a alguien que le echara una mano y, por recomendación de mi amiga Verónica, me contrató a mí. De pronto, Liam y yo, dos personas independientes y acostumbradas a no tener que dar explicaciones a nadie, hemos tenido que ponernos de acuerdo por el bien del pequeño. Y eso ha hecho que, sin apenas darnos cuenta, hayamos reconocido el uno en el otro a la persona que nunca hubiéramos esperado encontrar”.

Megan Maxwell es una reconocida y prolífica escritora del género romántico que vive en un precioso pueblecito de Madrid. De madre española y padre americano, ha publicado más de treinta novelas, además de cuentos y relatos en antologías colectivas. En 2010 fue ganadora del Premio Internacional de Novela Romántica Villa de Seseña, en 2010, 2011, 2012 y 2013 recibió el Premio Dama de Clubromantica.com. En 2013 recibió también el AURA, galardón que otorga el Encuentro Yo Leo RA (Romántica Adulta) y en 2017 resultó ganadora del Premio Letras del Mediterráneo en el apartado de novela romántica. Pídeme lo que quieras, su debut en el género erótico, fue premiada con las Tres Plumas a la mejor novela erótica que otorga el Premio Pasión por la Novela Romántica.
“La princesa y la mariposa”  de Tamara Gorro

Valeria es una niña risueña, educada, curiosa y generosa que sueña con ir a Disneyland con su familia.

Un día, el más triste de su vida, aparece una mariposa con la que habla de todo lo que le sucede y de cómo se siente. Nadie más puede ver a la mariposa, pero ella nota que siempre está a su lado. La mariposa le confiesa que viene de un mundo diferente para acompañar y ayudar a Valeria a viajar hasta él y que, pase lo que pase, nunca hay que perder la sonrisa.

Cuando la princesa Valeria enfermó, conoció a muchos otros niños y niñas en su misma situación. A pesar de tener solo cinco años, estaba siempre pendiente de los demás, y pronto se dio cuenta de que para ayudarles lo mejor era conseguir dinero para investigar ya que así se podría encontrar una cura para todos los que estaban viviendo lo mismo que ella.

De esta manera surgió el proyecto @una_pizca_demagia. A través de esa página web, Valeria vendía bolsas, invitaciones de bodas, etc., que ella misma diseñaba. El éxito fue tan abrumador que consiguió hacer entrega de un cheque de 22.000 euros de ayuda a la investigación contra el cáncer. Todo el mundo que la seguía en las redes la quería y la admiraba por su valentía y su entrega. Porque cuando das, recibes. Y Valeria dio muchísimo. Este libro es un cariñoso homenaje al enorme espíritu de Valeria.

Así lo escribe Tamara Gorro, en “La princesa y la mariposa” en homenaje al enorme espíritu de Valeria, una niña valiente y generosa. La publicación tiene un fin social, ya que al comprarlo se colabora en la investigación del cáncer infantil.

Lecturas de Invierno 16 de enero 2023

El miércoles y viernes Vuela Guadalinfo imparte un curso sobre el uso de Whatsapp para usuarios de la tercera edad

El centro de la red Vuela Guadalinfo en Ubrique oferta un curso sobre el manejo de la aplicación Whatsapp destinados a los más mayores, que puedan tener dificultad en su uso.

En dos sesiones este miércoles y viernes en horario de 11 a 12:30 se llevarán a cabo las jornadas formativas en las que se explicarán las nociones básicas dando respuesta a los principales problemas que suele afectar a este sector poblacional.

Esta iniciativa es la primera del año programadas desde Guadalinfo, centro que a modo de píldoras formativas ha previsto otra serie de acciones que atiendan las demandas más frecuentes de la población en general y de los usuarios en particular. En paralelo se mantiene el Taller de Robótica para menores y se trabaja de manera interna para la conversión del centro en Punto Vuela, siguiendo Estrategia Vuela Guadalinfo 22-25, impulsada por la Junta de Andalucía. El cambio de nomenclatura llegará acompañada de una mayor dotación de recursos y la ampliación de los servicios a prestar, poniéndose en marcha en principio en este primer semestre del año.

Guadalinfo es una red pública andaluza con más de 760 centros de competencias digitales, innovación abierta y acceso a Internet ubicados en municipios rurales de menos de 20.000 habitantes, y en determinadas barriadas menos favorecidas de ciudades mayores.

Desde 2003 esta red cofinanciada por la Junta de Andalucía y las ocho diputaciones provinciales andaluzas trabaja para alcanzar la igualdad de oportunidades en el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) e impulsar el talento andaluz y la inteligencia colectiva.

Con Andalucía Vuela los espacios digitales de la Red Guadalinfo han comenzado un proceso de transformación para actualizarse en Puntos Vuela y seguir potenciando el aprendizaje digital de la ciudadanía andaluza a través de más y mejores recursos tecnológicos.

Los Puntos Vuela como el de Ubrique, contarán con hasta seis zonas de trabajo diferenciadas, cada una de ellas dotada con dispositivos electrónicos, herramientas digitales de última generación:

José Luis Aránegas, responsable del entro de la red Vuela Guadalinfo en Ubrique

Con casi medio millar de alumnos la Escuela de Artesanos cumple siete años formando a los futuros empleados del sector de la Piel

La Escuela de Artesanos de la Piel, iniciaba la pasada semana la 12º promoción del curso de maquinista, que se imparte para un máximo de doce alumnos en horario de mañana de 9:30 a 12:30. Con esta nueva formación, son tres los cursos que se mantienen en activo en estos momentos en el centro, la 11º promoción de maquinista en horario de tarde y la 15º promoción del curso de pequeña marroquinería que también se cursa en horario vespertino. La inscripción permanece abierta para ambas formaciones, con la posibilidad de optar a la reserva en el caso del curso de maquinista recién estrenado, al menos durante el primer mes.

Esta es una de las ventajas de la Escuela de Artesanos, “somos ágiles a la hora de hacer cualquier acción formativa, atendiendo a personas que se reciclan de otros sectores” y adaptándose a la demanda y necesidades que se generan desde el ámbito empresarial. Así lo entiende Juan Enrique Gutiérrez, director de la Escuela de Artesanos de la Piel, con quien hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique. 

Durante los últimos siete años la Escuela de Artesanos ha formando a los futuros trabajadores del sector instruyendo en marroquinería a unas 468 personas. Muchos de ellos ocupan ahora puestos de oficiales reconocidos en las empresas del sector. Todo ello, gracias a una formación que  será reconocida por la administración autonómica, incluyéndose en el catálogo oficial de cursos de la Junta de Andalucía, como cursos de marroquinería, sin estar vinculados a sectores como el Calzado, la Guarnicionería o el Textil.

Hasta ahora formaban parte del grupo de Textil-Piel, pero después de dos años de trabajo se ha conseguido que los cursos de la Escuela de Artesanos de ‘Pequeña Marroquinería’ y ‘Maquinista’ sean incluidos por la Junta en el Fichero Andaluz de Especialidades Formativas, pasando a partir de ahora a denominarse ‘Manufactura de artículos de piel de lujo’ y ‘Cosido de artículos de piel de lujo’. La Escuela está ahora inmersa en el proceso de acreditación que lo certifique como entidad impartidora, acreditándose para ofrecer estos cursos.

Las personas interesadas en acceder a la formación de la Escuela de Artesanos pueden acudir a sus instalaciones en la calle Ingeniero Juan Romero Carrasco o llamar al teléfono 678 88 92 54.

Juan Enrique Gutiérrez, director de la Escuela de Artesanos de la Piel