La novela “Entre visillos” de Carmen Martín Gaite, el último trabajo de Megan Maxwell y el libro infantil con tintes solidarios de la inlfuencer Tamara Gorro, “La princesa y la mariposa”, protagonizan las recomendaciones literarias de una nueva edición de Lecturas de Invierno. Con Isa Vázquez de Librería el Alambique, hemos recogido las tres propuestas literarias, entre ellas la historia de Valentina, “sobrina” de Tamara Gorro que fallecía con 5 años de edad a causa de un cáncer infantil que afecta al sistema nervioso.
“Entre visillos” de Carmen Martín Gaite.
Carmen Martín Gaite (Salamanca 1925-Madrid 2000), novelista, poeta, ensayista y traductora, publicó su primera novela El balneario en 1955 y es una de las más destacadas representantes de la generación de la posguerra. De sus libros hay que destacar Entre visillos (Premio Nadal 1958), Ritmo lento (1963), El cuarto de atrás (1978), El cuento de nunca acabar (1983), Usos amorosos de la postguerra española (Premio Anagrama de Ensayo 1987), Nubosidad variable (1992), Lo raro es vivir (1996) o Irse de casa (1998). Carmen Martín Gaite recibió también los premios Príncipe de Asturias 1988 y el Nacional de las Letras Españolas 1994.
“Entre visillos”, comienza cuando después de algunos años de ausencia, Pablo Klein vuelve a la ciudad de provincias donde ha pasado su infancia para ejercer como profesor de alemán en el instituto. Allí entabla relación con distintas personas de la ciudad, fundamentalmente jóvenes, y con las alumnas del instituto, sobre todo con Natalia. A través de las ocupaciones cotidianas de este grupo de jóvenes, de sus angustias, del aburrimiento y de la falta de imaginación, Carmen Martín Gaite traza el perfil de una juventud sin ilusión.
“Y ahora supera mi beso” de Megan Maxwell
“Y ahora supera mi beso” es una novela romántico-erótica “que cuenta la historia de Amara y Liam. “Liam Acosta, ese guapísimo empresario que se dedica al negocio del vino en Tenerife y que sigue soltero porque quiere, pues siempre tiene a una legión de mujeres pendientes de él. Por lo que sé, un día recibió una misteriosa llamada telefónica en la que le pedían viajar a Los Ángeles por un asunto urgente, que resultó ser, ni más ni menos, que un bebé. A Liam, al principio, le costó mucho admitir su paternidad, pero cuando vio a la criaturita, el mundo se movió bajo sus pies: al igual que él, tenía el ojo derecho de dos colores. Así que, muy agobiado y tremendamente perdido, regresó a Canarias con su hijo, pero se dio cuenta de que necesitaba a alguien que le echara una mano y, por recomendación de mi amiga Verónica, me contrató a mí. De pronto, Liam y yo, dos personas independientes y acostumbradas a no tener que dar explicaciones a nadie, hemos tenido que ponernos de acuerdo por el bien del pequeño. Y eso ha hecho que, sin apenas darnos cuenta, hayamos reconocido el uno en el otro a la persona que nunca hubiéramos esperado encontrar”.
“La princesa y la mariposa” de Tamara Gorro
Valeria es una niña risueña, educada, curiosa y generosa que sueña con ir a Disneyland con su familia.
Un día, el más triste de su vida, aparece una mariposa con la que habla de todo lo que le sucede y de cómo se siente. Nadie más puede ver a la mariposa, pero ella nota que siempre está a su lado. La mariposa le confiesa que viene de un mundo diferente para acompañar y ayudar a Valeria a viajar hasta él y que, pase lo que pase, nunca hay que perder la sonrisa.
Cuando la princesa Valeria enfermó, conoció a muchos otros niños y niñas en su misma situación. A pesar de tener solo cinco años, estaba siempre pendiente de los demás, y pronto se dio cuenta de que para ayudarles lo mejor era conseguir dinero para investigar ya que así se podría encontrar una cura para todos los que estaban viviendo lo mismo que ella.
De esta manera surgió el proyecto @una_pizca_demagia. A través de esa página web, Valeria vendía bolsas, invitaciones de bodas, etc., que ella misma diseñaba. El éxito fue tan abrumador que consiguió hacer entrega de un cheque de 22.000 euros de ayuda a la investigación contra el cáncer. Todo el mundo que la seguía en las redes la quería y la admiraba por su valentía y su entrega. Porque cuando das, recibes. Y Valeria dio muchísimo. Este libro es un cariñoso homenaje al enorme espíritu de Valeria.
Así lo escribe Tamara Gorro, en “La princesa y la mariposa” en homenaje al enorme espíritu de Valeria, una niña valiente y generosa. La publicación tiene un fin social, ya que al comprarlo se colabora en la investigación del cáncer infantil.
Lecturas de Invierno 16 de enero 2023