Asopiel trabaja para que Ubrique sea Centro de Referencia Nacional de Marroquinería

Con el objeto de informar, pero también de promover la adaptación del sector a las nuevas tecnologías, impulsando en algunos casos “un salto mental”, la Asociación de Empresarios de la Piel de Ubrique, Asopiel, en colaboración con Colegio Oficial de Ingenieros Industriales han organizado un amplio programa formativo sobre digitalización aplicada a la manufactura de la piel. La ingeniería de los procesos, mejorando la eficiencia en la producción, la metodología Design Thinking, la ciberseguridad  o incluso la inteligencia artificial aplicada al sector marroquinero, son aspectos que se abordarán en los próximos meses, “con el enfoque adaptado a la realidad que tenemos aquí”. De este modo nos lo ha trasladado hoy en La Mañana el presidente de Asopiel, Pepe Montiel, con quien además hemos hablado del compromiso anunciado por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo para poner en marcha acciones de formación específicas relacionadas con el sector de la piel. Un compromiso que desde la Asociación de Empresarios se espera materializar en la creación en Ubrique de un Centro Nacional de Referencia en Marroquinería.

Abierta a todo perfil empresarial del sector de la piel, pero especialmente al pequeño y mediano empresario que quiera conocer estas innovaciones tecnológicas, el programa sobre digitalización diseñado por Asopiel comenzará este jueves con una sesión de presentación, que tendrá lugar en la sala de reuniones del Centro Tecnológico de la Piel, Movex, a las 17 horas, con la presencia de Luis Lanne-Lenne, gerente del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental.

El calendario previsto contempla acciones formativas de unas dos horas de duración en horario de tarde a desarrollar en las jornadas del 9  y 30 de marzo, 18 de mayo y 15 de junio, con la idea de retomar en septiembre si fuera necesario. La docencia correrá a cargo de expertos que han estudiado las necesidades del sector, incorporando las áreas tecnológicas a la realidad de la Piel de Ubrique. En este perfil encontramos a Antonio Gil referente nacional en ciberseguridad o Clemente González profesor de Gestión de Operaciones de la Universidad Loyola. 

Ubrique como Centro de Referencia Nacional de marroquinería

En paralelo desde Asopiel, se trabaja para promover la formación especializada de las plantillas de la piel, que es considerado como uno de los restos del sector. En este contexto se desarrollaba el encuentro de trabajo mantenido la pasada semana en Ubrique con la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo. De su titular Rocío Blanco se arrancó el compromiso para activar formaciones específicas relacionadas con el sector de la piel.

Lo que se pretende desde la Asociación de Empresarios de la Piel es que Ubrique sea Centro Nacional de Referencia en Marroquinería, convirtiéndose así en un espacio dotado con recursos procedentes de las administraciones nacionales y autonómicas, donde se establecerían los itinerarios formativos del oficio marroquinero otorgando la certificación que validaría la profesión. Así lo entiende Montiel, “necesitamos incorporar a gente nueva al sector, con la garantía de que, quien se incorpore sepa lo que está haciendo”.

Los centros nacionales de referencia, dependientes del ámbito estatal, son espacios de innovación y experimentación que actúan como una institución al servicio de los sistemas de formación profesional para facilitar su competitividad y calidad, y dar respuesta a los cambios en la demanda de cualificación de los sectores productivos. En Ubrique el centro nacional de referencia tendría una doble vertiente focalizada en dos organismos, la Escuela de Artesanos y el propio Centro Tecnológico de la Piel quienes en realidad, ya actúan bajo estos parámetros, dando respuesta a las necesidades del sector.

La Escuela de Artesanos intervendría ampliando y mejorando los recursos formativos e impulsando la creación de nuevas especialidades formativas (rebaje, dividido, pintura o montaje). Por su parte, Movex se dedicaría a una formación de vanguardia más avanzada en el ámbito del diseño y patronaje, el modelaje o la ingeniería de procesos, dando paso incluso al apoyo en la creación de las marcas propias.

Según Montiel, se aspira a dar los primeros pasos en este año, “nos gustaría tener algo este año, que se fragüe en este 2023”. Todo ello con el propósito de auspiciar el relevo generacional y evitar la pérdida de talentos, “hacen falta programas formativos, que metan a gente nueva en el sector”.

Pepe Montiel, presidente de Asopiel 

El presidente de Asopiel aboga por unidad empresarial del sector para afrontar los retos de futuro

“Trabajar el sentido de pertenencia para que todas las empresas del sector acordemos los puntos que nos unen” y afrontar los retos comunes. Para ello se hace indispensable el diálogo, “hay que hablar”, para que todos sumemos y aportemos. Con esta idea está trabajando la directiva de Asopiel, encabezada por Pepe Montiel, que hace poco menos de un año asumía la dirección de la patronal ubriqueña, en un momento en el que Ubrique ha conseguido posicionarse como referente internacional en la fabricación de artículos de piel, “el mundo de la moda mira hacia aquí y nos ve como fabricante de sus productos”. Sin embargo, no todo son parabienes, la situación actual internacional con el conflicto bélico en Ucrania, ha provocado una inestabilidad de precios difícilmente gestionables por las empresas.

Con el presidente de Asopiel, hemos conversado hoy en La Mañana del futuro de un sector, que pasa por la formación, las inversiones para mejorar el sistema productivo o la sostenibilidad de las empresas. También del ámbito laboral hemos hablado, valorando la reciente firma de las tablas salariales del 2023 con la subida del 5,7 por ciento, una actualización que entendían desde Asopiel, no se podía dilatar en el tiempo, “nuestro convenio se regula a si mismo y si no hay denuncia por las partes se prorroga”. De este modo apostillaba, “ya está firmado y es de obligado cumplimiento desde el 1 de enero”.

La formación en el sector de la piel 

La apuesta empresarial por la formación no solo es un reto sino una necesidad para el sector, que se pretende cubrir desde diferentes espacios de aprendizaje. Con este planteamiento Asopiel se ha implicado en la puesta en marcha de la formación dual en marroquinería con el ciclo de grado medio «Calzado y Complementos de Moda» que se impartirá el próximo curso en el IES Las Cumbres. El apoyo de la patronal al proyecto educativo se ha materializado en la firma del compromiso inicial por más de 20 empresas, que después ratificarán su compromiso con un acuerdo formativo a principios de curso.

La dual en marroquinería estaría destinada no obstante a unos 20 alumnos por curso, que accederían por méritos académicos. Es por ello, por lo que la Escuela de Artesanos sigue siendo indispensable para cubrir esa labor de enseñanzas del oficio, a un sector más amplio de la población que de momento el sector es capaz de absorbed. Para ello, se abriría un abanico más amplio de posibilidades, que abarcaría desde la formación continua, hasta las enseñanzas especializadas a medida o el contrato de formación. La formación especializada que se imparte desde el Centro Tecnológico de la Piel, cubriría otra demanda diferente que también se requiere para el futuro del sector.

Productividad y Sostenibilidad

La búsqueda de inversiones a nivel de empresas con el objeto de alcanzar una mejor eficiencia productiva y sostenible, es otro de los desafíos empresariales de un sector que aspira a ser aún más preciso y competitivo. Para ello, se hace necesaria la implicación de las administraciones y de las propias empresas presentando un frente común. Un ejemplo de ello es la colocación de placas fotovoltaicas en los lugares de trabajo, “no de manera individual sino sectorialmente”. Para informar de estas posibilidades, Asopiel, celebrará el próximo 7 de febrero en la sala de Movex un encuentro informativo a nivel técnico donde se tratarán estos aspectos.

Tablas salariales 2023

Según el artículo 11º del Convenio provincial de Piel Marroquinería, relativo a la denuncia tras cumplirse la vigencia: “El Convenio quedará prorrogado tácitamente de año en año, si no mediara
denuncia por ninguna de las partes, con tres meses de antelación como mínimo a la
fecha en que finalice su vigencia o cualquiera de sus prórrogas. En el supuesto de que no mediara denuncia, por cualquiera de las partes, los conceptos económicos y salariales establecidos en el presente Convenio se incrementarán en lo que haya subido el IPC, en los 12 meses anteriores a la terminación de su vigencia o de cualquiera de sus prórrogas”

A este respecto Montiel señalaba “nuestro convenio se regula a si mismo y si no hay denuncia por la partes se prorroga”. Esto es lo que se hicieron el pasado lunes, patronal y sindicatos con la firma de las tablas salariales, estableciendo una subida del 5,7 por ciento.

Pepe Montiel, presidente de la Asociación de Empresarios de la Piel (Asopiel)

 

La FP Dual en Marroquinería será una realidad en el curso 23-24 en el IES Las Cumbres

La Formación Profesional Dual en Marroquinería llegará al IES Las Cumbres, en el curso 2023-2024. En junio se abrirían los procesos de admisión para el ciclo formativo de grado medio denominado “Calzado y Complementos de Moda”, incluido en la rama Textil y con una carga lectiva  en torno a unas 2.000 horas repartidas en dos cursos, para un máximo de unos 20 alumnos.

Aunque queda pendiente la licitación de las obras del espacio que albergarán las instalaciones donde se impartiría la formación y su dotación, su puesta en marcha para el curso próximo sería viable ya que el centro habilitaría un aula para el inicio del ciclo formativo, contando ya con formación práctica en empresas tras el primer trimestre. Lo que si está prácticamente cerrado son los contenidos que se impartirían en los módulos, que están siendo adaptados a la realidad del sector desde la Dirección General de Formación Profesional por el técnico ubriqueño Manuel Castro en asesoramiento con Asopiel. Las novedades en los procedimientos a seguir para la impartición de la formación en marroquinería en Ubrique las hemos conocido hoy con el director del IES Las Cumbres, Antonio Macías y el presidente de Asopiel, Pepe Montiel.

Encuentro informativo con empresas de la Piel

Con el modelo “dual” se consigue un aprendizaje adaptado a las necesidades del mercado laboral a través del contacto continuo con la empresas, que ejercen también de tutores durante el curso. De ahí el acercamiento al tejido empresarial a través de Asopiel, quien a su vez ha convocado a todos los empresarios, autónomos del sector a nivel comarcal a una reunión informativa que tendrá lugar el martes 17 de enero en Movex a la 16:30 horas, en la que se dará cuenta de la implantación de la formación profesional en piel en Ubrique. Además de informar, el encuentro servirá para poner de manifiesto el apoyo de la patronal al proyecto educativo, ya que “una formación dual sin el compromiso de las empresas no tendría sentido”. El ciclo de grado medio, supondrá una formación reglada e integral para el alumnado y contribuirá a mantener la figura de los artesanos, ahora como técnicos, como garantía de futuro de la industria marroquinera. Para Montiel ,”el presente y futuro del sector es ese relevo generacional con formación en marroquinería”, aprovechando “la oportunidad de una formación reglada que se adapte a nosotros”.

Los contenidos de la Formación Dual

Y es que a pesar de la denominación del ciclo formativo; “Calzado y Complementos de Moda”, los contenidos se centrarán en marroquinería, existiendo un parte teórica mínima para el calzado, “más de un 90 por ciento de la formación va a ser de lo que se hace en Ubrique”, aseguraba Macías. Unas unidades didácticas que serán flexibles para adaptarse a los cambios del mercado que se puedan ir produciendo. Estas ya han sido diseñadas, a falta de concretar tan solo aspectos como las horas de impartición en empresas.

Pendiente sin embargo queda, el capítulo de Personal docente.  La Junta tendrá que abrir una bolsa para el profesorado que se encargará de las clases, entre los que habrá dos perfiles. Por un lado, ingenieros textiles, y de otro, profesores que cuenten con estudios, y cualificación profesional con experiencia laboral en el sector de la piel. Este último perfil es quizás el más provechoso para las empresas, ya que repercutiría directamente en el aprendizaje marroquinero.

Las obras del nuevo edificio 

Otro de los aspectos pendientes son las obras del edificio nuevo donde se impartiría la formación. A la espera de  que la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE) saque una nueva licitación de la obra, tras rescindirse el contrato a la empresa adjudicataria que no ha llegado a iniciar los trabajos. El proyecto estaba dotado con un presupuesto es de 194.876,63 euros para la construcción de un edificio donde se habilitaría un aula polivalente de 60 metros cuadrados, y un laboratorio de materiales de 90 metros cuadrados, También queda por dotar presupuestariamente el equipamiento de maquinaria y material específicos. 

A pesar de todo, tras cuatro años de arduo trabajo por parte del equipo directivo de Las Cumbes, se puede afirmar que el desarrollo del ciclo formativo en modalidad dual será una realidad de cara al próximo curso, convirtiéndose en una auténtica oportunidad para todos aquellos que quieran formarse en un sector que en la actualidad vive uno de sus mejores momentos, “hoy en día en empleabilidad hay mucha capacidad de absorción”. Es precisamente esta tendencia la que podría en el futuro propiciar la puesta en marcha de un segundo ciclo formativo, en este caso de grado superior, destinado al diseño en piel.

Antonio Macías, director del IES Las Cumbres y Pepe Montiel, presidente de la Asociación de Empresarios de la Piel (Asopiel)

El periodo de renovación de la Bolsa Municipal de Trabajo se cierra con 414 solicitudes

El plazo para la renovación de la Bolsa de Trabajo del Ayuntamiento de Ubrique, se ha cerrado con la presentación de 414 solicitudes. Desde Personal se están informatizando los datos para proceder a la baremación que dará lugar a la publicación del listado provisional, seguido del periodo de alegaciones, que tendrá una duración de 10 días. De los procedimientos a seguir para la puesta en marcha del nuevo listado para la selección para la contratación con criterios sociales de personal laboral temporal en determinadas categorías profesionales, nos ha hablado hoy la responsable municipal de Personal, Hacienda y Cementerio Trinidad Jaén, con quien también hemos informado, entre otras cuestiones, de la ampliación de horarios en el Cementerio Municipal de cara a la festividad del Día de Difuntos.

Tras la publicación del listado definitivo, se marcará el orden de prioridad en las contrataciones según categorías en la Bolsa de Trabajo, entrando en vigor y siendo inamovible durante los dos próximos años. El descenso del número de solicitudes es una cuestiones a las que se ha referido Trinidad Jaén indicando que la alta ocupación en el sector marroquinero puede explicar el descenso de peticiones, ya que afortunadamente y en estos momentos “en Ubrique hay trabajo”. El periodo de solicitud se ha ampliado hasta en dos ocasiones, cerrándose el pasado 7 de octubre.  En 2016 se registraron 840 solicitudes, en 2018 fueron un total de 550, mientras que tras la última renovación la realizada en plena pandemia en verano de 2020, se constituyó un listado formado por 544 personas.

Al margen de la Bolsa de Trabajo, Trinidad Jaén ha dado cuenta del trabajo desarrollado hasta ahora en torno a los Presupuestos del 2023 con cuyo borrador ya cuentan los grupos municipales, así como al número de contrataciones realizadas durante el último mes.

Día de Difuntos

Coincidiendo con la festividades de Todos los Santos y de Difuntos la Delegación de Cementerio del Ayuntamiento de Ubrique amplía las horas de apertura del camposanto, además del mantenimiento diario de las instalaciones se han llevado a cabo las pertinentes actuaciones de ornamentación vegetal en el Campo Santo a cargo de la delegación de Parques y Jardines.

El horario especial del cementerio comenzó el 21 de octubre, para facilitar las labores tradicionales previas de limpieza y adecentamiento de lápidas y nichos, con la apertura también en horario de tarde, de 8,00 a 13,00 horas y de 15,00 a 18,00 horas hasta el 31 de octubre. Ya en la festividad del lunes 1 de noviembre se amplía el horario de manera ininterrumpida desde las 8,00 hasta las 24,00 horas, mientras que el 2 de noviembre día de Difuntos se repetirá el horario de mañana y tarde hasta la 18,00 horas.

Trinidad Jaén, concejala de Personal, Hacienda y Cementerio.

UGT desconvoca la huelga indefinida prevista para mañana tras firmar con avenencias en el SERCLA

UGT alcanza un acuerdo con la patronal de la dependencia en Ubrique y desconvoca la huelga indefinida que estaba prevista a partir del sábado 23 de julio por parte de las trabajadoras de Ayuda a Domicilio de la Dependencia en la Sierra de Cádiz. Desde el sindicato, María Yanitza y Daniel Peñalosa se han mostrado satisfechos con el compromiso alcanzado y firmado ayer en el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales en Andalucía (SERCLA), ya que consideran repercutirá en mejoras económicas en la plantilla de Ubrique. Desde el sindicato se advierte no obstante, que se mantendrá un seguimiento para velar por el cumplimiento del convenio colectivo de la dependencia.

El incumplimiento durante estos cuatro años del VII Convenio Marco Estatal de Servicios de Atención a las Personas Dependientes y Desarrollo de la Promoción de la Autonomía Personal, por el que se rigen las 380 trabajadoras de la dependencia de la Sierra(entre estas las 150 empleadas en Ubrique), por las empresas adjudicatarias de este servicio Fepas y Arquisocial, motivaba la convocatoria de huelga.

Según explicaba María Yanitza, durante cuatro años se han estado perjudicando especialmente a la plantilla de Ubrique, al no recibir por ejemplo la retribución correspondiente en el concepto de horas complementarias, como si ocurría en otras localidades próximas. Para Daniel Peñalosa del Comité de Empresa, esto es positivo ya que dejar sin atender a los usuarios a causa de una huelga, tampoco era algo que hubieran querido mantener, “estamos satisfechos porque no se ha llegado a la huelga”.

El acuerdo alcanzado recoge que la empresa llevará a cabo y según estable el vigente convenio, la regularización de horas semestrales, el precio de las horas complementarias queda estipulado en 7,58 euros, siendo el número de horas complementarias que se podrá realizar desde el personal indefinido no superior al 30 por ciento de las horas ordinarias. Además, se tendrán en consideración los desplazamientos como trabajo efectivo, así como los 15 minutos de desayuno o el disfrute de un día libre por trabajar en jornada festiva, así como la elección en uno de los periodos de vacaciones que se fraccionan. Todos estos aspectos regulados por convenio, eran incumplidos según denunciaba UGT.

La entrega de mascarillas quirúrgicas era otra de las reclamaciones sindicales, ya que consideraban las homologables entregadas por la empresa como inadecuadas para acceder a distintos espacios con los usuarios, tales como el Centro de Salud. Desde UGT se estimaba entre 12 y 16 euros mensuales el gasto de las trabajadoras para abastecerse por cuenta propia de los correspondientes EPIS. El acuerdo alcanzado incluye el compromiso de la empresa de entregar mascarillas quirúrgicas.

María Yanitza, secretaria provincial de Salud Laboral e Igualdad y Ley de Dependencia de UGT, e integrante del Comité de Empresa de Ley de Dependencia de Ubrique y Daniel Peñalosa, integrante del Comité de Empresa de Ley de Dependencia de Ubrique. 

La Bolsa de Trabajo abre hoy su plazo de renovación para actualizar los datos que culminará con un nuevo listado

Hoy lunes se abre el plazo de presentación de solicitudes para acceder a la renovación o nueva admisión del listado de personas que integran la Bolsa de Trabajo. Hasta el 31 de agosto permanecerá abierto el procedimiento de solicitud que dará paso a la cuarta renovación de la Bolsa.  Las actuales ‘Bases de selección para la contratación con criterios sociales de personal laboral temporal en determinadas categorías profesionales’, que se pusieron en funcionamiento en septiembre de 2016, recogen que cada dos años se abra el periodo de renovación y se elabore un nuevo listado con todas las solicitudes. La tramitación será presencial, pero se debe pedir cita previa a los teléfonos 600 444 551 – 670 087 910, que permanecen operativos de lunes a viernes de 9 a 13:30 horas y donde también se informa y asesora de la documentación a aportar. Hoy en La Mañana hemos conversado con la delegada municipal de Personal, Trinidad Jaén quien ha explicado los detalles de la convocatoria y ha recordado que para inscribirse, “no hay que cumplir ningún requisito, la puede solicitar todo el mundo”. Es más, insta a hacerlo a todos aquellos que conforman la actual bolsa, ya que está quedará inhabilitada en el momento en el que el nuevo listado entre en vigor.

La Bolsa mantiene su misma estructura, estando concebida como una bolsa social, para la que ahora dentro de los criterios económicos se tiene en cuenta el Iprem (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) , que sigue siendo la base de la baremación en cada caso. Cualquier persona en edad de trabajar puede inscribirse en la Bolsa, si bien los desempleados tendrán más puntos lógicamente que una persona que esté trabajando, del mismo modo que se valora la composición de la unidad familiar o la antigüedad como demandante de empleo.  Tan sólo para un par de categorías se consideran los requisitos laborales, es el caso de la categoría de Conducción de vehículos municipales, para la que es necesario contar con las licencias de conducir pertinentes y el de Conserje de centros educativos, para el que se valoran la experiencia en mantenimiento de edificios.

Los solicitantes podrán elegir dos de las ocho categorías laborales a las que desean inscribirse. Se mantienen las cinco categorías generales de Peón de obrasPintura de edificios públicos y de señales horizontales de tráfico, Conducción de vehículos municipales, Limpieza de edificios públicos, Ordenanza-mantenedor de edificios y espacios públicos . Y dos categorías reservadas para personas con al menos un 33 por ciento de discapacidad, que son Vigilancia-Mantenimiento del Yacimiento Arqueológico de Ocuri y Ordenanza-Conserje de la Escuela Municipal de Música. Los contratos realizados serán por un máximo de 6 meses improrrogables, a excepción de la categoría de ordenanza que serán del curso completo, es decir nueve meses.

En 2016 se registraron 840 solicitudes, en 2018 fueron un total de 550, mientras que en la última renovación la realizada en plena pandemia en verano de 2020 se registraron 608 solicitudes de renovación.  Tras finalizar este plazo y la correspondiente baremación se publicará un listado provisional, que podrá ser recurrido durante un plazo de 10 días. Una vez resueltos estos recursos se publicará ya un listado definitivo de la Bolsa vigente e inamovible durante los dos próximos años. Hasta esa entrada en vigor se continuará utilizando el actual listado.

Trinidad Jaén López, delegada municipal de Hacienda y Personal