La asociación ecofenimista Alas Violetas ha organizado para este sábado 21 de enero una charla informativa sobre energías renovables en colaboración con la cooperativa de Energía Verde “Som Energia“. En el encuentro, que tendrá lugar a las 17 horas en el CEIP Reina Sofía, participará el grupo local SOM Energía Los Alcores y la asociación HERES (“hacia las Energías Renovables del Sur”), para dar a conocer los procedimientos relativos a la producción, distribución y comercialización de la cooperativa Som Energia. De este modo se hablará de la factura de la luz, la instalación de placas solares o las últimas reformas legislativas.
La actividad forma parte de los objetivos que desde Alas Violetas se plantean en su vertiente ecologista. En este contexto promueven desde acciones de sensibilización y concienciación tales como la recogida de residuos en las cunetas y campos, hasta actos informativos como el previsto para este sábado, así como iniciativas de corte más reivindicativas en la línea de la campaña “No más podas” llevada a cabo recientemente en coordinación con el colectivo Ecologistas en Acción y Ama Natura.
Cooperativa Som Energia
Som Energia es una cooperativa de consumo de energía verde sin ánimo de lucro, que mantiene como principal actividad la comercialización y producción de energía de origen renovable. Som Energia surgió hace 12 años en Girona comprometida con impulsar un cambio del modelo energético actual para conseguir un modelo 100% renovable, frente al actual basado en combustibles fósiles que consideran insostenible. Se trata de una comercializadora independiente que cuenta con más de 83.000 socios y abastece a 123.ooo puntos contratados.
Y es que como comercializadora de electricidad verde, gestiona, compra y factura la electricidad que consumen los socios que hayan querido contratar, adquiriendo en el mercado electricidad verde, según los certificados de garantía de origen (CNMC). Asimismo, produce energía eléctrica en pequeñas instalaciones de generación a partir de fuentes renovables (sol, viento, biogás, biomasa, etc.). De las ocho plantas que existen, cinco se encuentran en Andalucía y permiten abastecer a unos 10.000 hogares.
De las compras colectivas para la adquisición de placas fotovoltaicas, del concepto de comunidades energéticas, así como de la experiencia de consumo energético con este modelo y el ahorro económico que supone, hemos hablado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con Mercedes Ríos y Miguel González de Alas Violetas y desde el grupo local SOM Energia Los Alcores, Cristina Arcos.
Mercedes Ríos y Miguel González