Desde la delegación de Tráfico del Ayuntamiento de Ubrique siguen trabajando para optimizar las plazas de aparcamiento en los barrios de la localidad. Una iniciativa que arrancó en la zona de la calle San Pablo y que ha permitido, en palabras del concejal, José Antonio Herrera Medrano, sacar el máximo rendimiento a los puntos de estacionamiento de nuestras calles. Pese a que podía haber dudas al principio, poco a poco ha sido una medida eficiente y que se ha ido implantando en otros sitios con un resultado satisfactorio. Tanto es así que el propio Herrera Medrano han adelantado que hay vecinos que lo han demandado en zonas como Santa Rosalía, continuación de la calle Marroquineros y los Pinitos, que serán junto a la Plaza de las Palmeras, los lugares donde se acometerán las próximas actuaciones. Desde la concejalía han explicado que ello conlleva un estudio previo, que se suele hacer de madrugada, en el que además de analizar las calles para aprovecharlas por completo, se observa cuántos ciclomotores aparcan para establecer un pintado exclusivo para ellos del número aproximado que habitualmente estacionan. En el caso de la Plaza de las Palmeras se está estudiando la distribución que se dispondrá tanto para turismos como para autocaravanas.

Paralelamente a ello, desde Tráfico se están analizando las señales verticales que necesitan ser sustituidas al tiempo que se mantienen adheridos a la inmensa mayoría de campañas de la DGT que inciden en la especial vigilancia del consumo de drogas y alcohol, el sistema de retención infantil o el transporte local. José Antonio Herrera ha informado además del achatamiento, destrucción y/o traslado de más de 70 vehículos del depósito municipal en una actuación que se ha desarrollado a lo largo de seis meses durante 2022.

En lo relativo a la delegación de Policía, el concejal responsable de esta área ha destacado aquellas inversiones que se realizan pero que no trascienden a la ciudadanía, siendo una delegación esta “de gestión diaria pero que para la población pasa desapercibida”. Es el caso de los uniformes, adquiridos a una empresa pionera que los fabrica con plásticos reciclados del mar. “Siempre hemos pensado que la Policía Local es un escaparate del pueblo y del Ayuntamiento y procuramos que vayan bien uniformados. Si además podemos contribuir a la economía circular y a recuperar desechos, en este caso arrojados al mar, mucho mejor”, ha resaltado. De igual forma ha incidido en los equipos de transmisiones, que ha permitido pasar de uno analógico, abiertos para todo el mundo y ubicados en una frecuencia que no era de su propiedad a uno encriptado, con geolocalización de los agentes en tiempo real, que emite una señal si un policía no se mueve en un determinado período de tiempo por si pudiera estar en problemas y que permite la grabación de conversaciones.

“Tenemos unos medios personales que están en la calle, siempre dispuestos a todo y debemos dotarlos con medios materiales acordes a este equipo”, ha manifestado José Antonio Herrera, quien ha informado además que, con la incorporación a primeros de abril como funcionarios en prácticas de dos agentes, el Cuerpo tendrá la tasa de reposición cubierta. Sobre la delegación de Policía ha analizado el que para él supone “el dinero mejor invertido”. Se refiere al desfibrilador, que se ha convertido en algo que se utiliza prácticamente dos veces al mes. Al hilo de ello ha asegurado que tienen un tiempo de respuesta envidiable en comparación al resto de localidades y volvía a agradecer el trabajo de los agentes, entregados en este y el resto de funciones. Por último ha explicado que, a raíz de un incidente ocurrido en el municipio con un vehículo eléctrico se plantearon la adquisición de un equipo de manipulación en caso de accidentes con coches de este tipo y que ya se hizo realidad hace unas semanas.