La chirigota del boliche llega con las ganas y la ilusión renovadas

En este 2023 no faltarán a su cita con el Carnaval la chirigota del boliche, que llega bajo el nombre de ‘La chirigota que más cobra’. Tras un año en el que volvieron a lograr esa conexión con los aficionados, el grupo admite tener las fuerzas y la ilusión necesarias para afrontar otro carnaval por todo lo alto. “La chirigota resultó y estamos contentos por lo que disfrutamos y por el juego que dio el tipo, sobre todo para los niños cuando nos veían por la calle”, afirman varios de sus componentes.

Al igual que viene ocurriendo durante las últimas ediciones, fue en plena fiesta cuando surgió la idea y el tipo para este año. Algo que les permite, sobre todo a Alejandro Román, tener más tiempo para la elaboración del repertorio e ir pensando el boceto del disfraz. El propio autor reconoce que le resultaría más complicado montar todas las piezas si en septiembre partes de cero y ha agradecido que sean sus compañeros los que le vayan sugiriendo ideas. “No es un director que diga ‘esto es lo que hay’, sino que se puede intercambiar opiniones con él”, reconoce Kisko Sánchez, una de las piedras angulares de este proyecto, quien admite que Alejandro Román tuvo sus dudas iniciales cuando le propusieron la idea de este año. “Me ha costado imaginarme la historia del personaje, de dónde viene y adónde va, pero una vez que lo tenía han fluido las ideas”, sostiene Alejandro Román. En ese proceso de creación, concretamente en el del disfraz, ha vuelto a contribuir Richarte, a quien han querido agradecerle su colaboración.

El disponer de más tiempo ha permitido nuevamente que se aprovechen más y mejor los ensayos, por lo que el grupo se ha mostrado “tranquilo hasta que lleguemos al Fatou”. Otros como Kisko Sánchez y Adrián Carretero confiesan que una vez se ponen el disfraz, le entra la tranquilidad. Con cinco pasodobles y cinco cuplés además de la presentación y el popurrí se presentan a las puertas de un nuevo Carnaval en la que mantendrán la esencia, aunque la chirigota tenga una “chispa” diferente a la del año pasado. Las ausencias de José Manuel Richarte y los hermanos Ramírez (Cristian y Jesús) se suplen con la vuelta de Jesús Candela, Jesús Caballero (que volverá a formar dúo de percusión con Sergio Carretero) y Diego Bayón, quien se incorpora como guitarra. “Tras la marcha de Cristian había que buscar una segunda guitarra que es la que hace que esto suene de otra manera”, manifestaba Román.

De la fiesta en sí han celebrado la vuelta de Miguel Domínguez ‘Zioro’ como autor de un cuarteto y se han mostrado partidarios de emprender acciones que fomenten el compañerismo, creen afición y las agrupaciones se puedan enriquecer unas de otras. Es por ello por lo que mantienen tradiciones como su ensayo general abierto a gente relacionada con el Carnaval y los ensayos conjuntos con otras agrupaciones, en este caso el cuarteto. Al respecto sostenían que “nos aporta buenas sensaciones el compartir Carnaval y lo creemos necesario porque también sirve para quitarse nervios. Se trata de pasarlo bien y divertir a la gente”.

Sí se mostraban tristes y aburridos por el hecho de que solo haya tres agrupaciones oficiales en el que denominan como “año de los descansos” en los que han coincidido mucho. Por ello se mostraban partidarios de cambiar ciertas cosas para que no haya distinciones entre oficiales y callejeras. “Al final perderemos las fiestas gastronómicas de las dos primeras semanas y se quedará un Carnaval de dos semanas”, advertía Kisko Sánchez, quien añadía que “el Carnaval es libertad y cada uno hace lo que quiere”. La falta de cantera debido a la ausencia de personas que quieran asumir esa “responsabilidad tan grande” de hacerse cargo de los niños que la compongan y la deriva de la Chorizá también han sido temas de conversación durante la charla previa a la presentación del IES Francisco Fatou para esta chirigota.

Jorge Oliva reclama mejoras en la Estación de Autobuses y el inicio de las actuaciones en los barrios de Ubrique “antes de las Elecciones”

El Grupo Municipal de Ciudadanos a través de su portavoz Jorge Oliva se ha posicionado hoy en Cosa de Todos en relación a los asuntos abordados en la sesión plenaria del pasado martes. En cuanto al procedimiento iniciado para revocar el contrato de 1996 por el que se concedía la explotación de la Estación Municipal de Autobuses a la sociedad mercantil Los Amarillos SL, ha lamentado la tardanza en el inicio del expediente después de 20 años de incumplimientos y una deuda de 165.000 euros, recordando que ya en su día desde Ciudadanos se solicitaba el adecentamiento de las instalaciones.

Las mejoras de accesibilidad en la Barriada Andalucía, la colocación de columpios de diversidad o la mejora directas en los barrios ubriqueños en pavimentación e iluminación, han sido otras de las reclamaciones lanzadas en el espacio de hoy. Para Oliva es importante que se acometan ya estas mejoras en vez de esperar a los Planes Provinciales, aunque sea a cargo de las partidas municipales, “es importante que se vea que hay un compromiso de mejora con Ubrique”, recalcando, “no se ha hecho nada de obras en este 2023, hay que hacerlo ya y que no coincida con las elecciones de mayo”.

El encuentro de la titular de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco con el sector de la Piel, anunciando acciones formativas específicas para Ubrique, ha sido el punto de partida para analizar las deficiencias de un sector económico que requiere de suelo industrial para expandirse. Tal y como plantea el portavoz de Ciudadanos para desarrollar el suelo industrial no es necesario el PGOU, ya que se pueden optar por los Planes Parciales, al igual que se ha hecho en el pasado. El Plan General “se está dilatando en exceso”, provocando que empresas locales instalen líneas de trabajo en localidades vecinas. En este sentido acusaba al gobierno socialista de “autocomplaciente”, a la espera del PGOU, “llevamos desde principios de legislatura con el PGOU y el gobierno tienen la responsabilidad de evitar que se vayan empresas de nuestro municipio como está ocurriendo en Ubrique”, apostillando “no podemos seguir perdiendo inversiones”.

Con este mismo argumento ha aludido a la falta de aparcamientos en la localidad, preguntándose si “también vamos a esperar al PGOU para dar solución a los aparcamientos”. Para el portavoz municipal de Ciudadanos no se entiende la tardanza en adquirir a la propiedad la parcela de la Avenida Andalucía para ejecutar un proyecto de aparcamientos. Este retraso ha provocado que  se eleve el coste financiero que se tendrá que abonar al solicitar crédito bancario para su compra debido a la subida de los tipos de interés, “tendrán que asumir más gastos financieros que si lo hubiera comprado en octubre”. Igualmente, en cuestión de aparcamientos insistía en medidas ya planteadas por su grupo como las licencias especiales para vados permanentes o incluso la elaboración de un Plan Integral de pintado de estacionamientos de todo el municipio, en vez del ordenamiento escalonado que se está haciendo.

Jorge Oliva, portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos

Cineando nos invita este viernes con “La vida de Brian” a “soñar desiertos”

La película ‘Sueños de un seductor’ inauguraba el pasado viernes 3 de febrero el ciclo “Soñando despiertos” de la Asociación Cultural Cineando en Ubrique, el cuarto de la 12º temporada y el 65º desde que iniciara el colectivo el visionado de películas en el IES Nuestra Señora de los Remedios, allá por el 2011.

La temporada  daba comienzo a finales de septiembre con el ciclo “Primera Plana” mostrando las distintas caras del periodismo a través de cinco propuestas cinematográficas. En noviembre se desarrollaba la serie “Acechando Secretos” y en diciembre y enero “Palabras Mayores”. Ahora con “Soñando Despiertos”, se incluyen películas como “La vida de Brian” de los Monty Python considerada como la mejor película de comedia de todos los tiempos, que se proyectará este vienes a las 20 horas, previa presentación de Rafael Galindo. De ella y del resto del ciclo hemos conversado hoy en La Mañana con los integrantes de Cinenado en Ubrique,  Juan Carlos Castro, Julio Gutiérrez y José Luis Novoa.

Tras la película de Terry Jones, llegará “Un lugar en el mundo” de Adolfo Aristarain, la comedia “Los viajes de Sullivan” de Preston Sturges y la francesa “Delicatessen“. Películas de culto que se han seleccionado por mostrarnos visiones del mundo que nos invitan a “soñar despiertos”.

Marzo será un mes aniversario para Cinenado, ya que tras dos nuevas proyecciones cumplirán 300 películas emitidas (y también debatidas a modo de cine club por los espectadores asistentes). Con un “Un cine de altura” (ciclo 66º), nos ofrecerán su particular homenaje al cine mudo con las nostálgicas “El hombre mosca” de 1929 y la que será la emisión 300; “El séptimo cielo” de 1927.

Desde sus inicios, hace más de una década Cineando ha promovido la cultura del séptimo arte en Ubrique colaborado además con el movimiento asociativo local, a través de presentaciones de libros, conciertos de piano o jazz, o acciones solidarias, entre otras actividades. Como siempre la entrada es gratuita y abierto al público en general.

Juan Carlos Castro, Julio Gutiérrez y José Luis Novoa integrantes de Cineando

El Carnaval de Ubrique se estrena este fin de semana con el Fatou y las primeras fiestas gastronómicas

El Carnaval 2023 se estrena este fin de semana con las coplas de las agrupaciones en el IES Maestro Francisco Fatou y las primeras fiestas gastronómicas en Algarrobal y Antonio Vega.  A los colectivos vecinales organizadores de Tortillá y Jamoná ha agradecido hoy el concejal de Festejos, José Manuel Fernández Rivera, su contribución con la fiesta y el compromiso por la misma. Así nos lo ha trasladado en La Mañana antes de desgranar el programa de actos del Carnaval de Ubrique, que en formato digital se publicará hoy mismo.

El programa de actos de las celebraciones carnavaleras  arrancarán el 10 de febrero con la Presentación de las Agrupaciones del Carnaval en el IES Maestro Francisco Fatou. Después de la experiencia del pasado año se mantiene la fecha de la gala de Carnaval el viernes antes de la celebración de las primeras fiestas gastronómicas de Ubrique.

La Presentación de las Agrupaciones contará este año, con cuatro grupos, una de las menores participaciones registradas en la historia del Carnaval de Ubrique. Eso no significa que sean los únicos que veremos en la calle, ya que en los últimos años el número de callejeras que se preparan especialmente para la Chorizá, llegan a sobrepasar el de oficiales.

Las que estarán en el Fatou serán la Chirigota del Rebaje con “Los capitán Pellejo”, la Chirigota del Boliche con “La chirigota que más cobra” y el cuarteto “Parque Natural de Ubrique “ cuya autoría asume Miguel Domínguez. A estas se añade finalmente el grupo de la Plaza de la Verdura que a pesar de participar como callejera se subirán al escenario de Fatou bajo el nombre “Ojalá yoviera”. Las entradas, este año al rebajado precio de 6 euros,se pueden adquirir en la Oficina de Turismo.

Ya el sábado 11 de febrero se llevarían a cabo las degustaciones en Algarrobal y Antonio Vega con la «Tortillá» y la «Jamoná», asumidas por los colectivos vecinales de ambos barrios. La Jamoná comenzaría a las 13:30 horas y a las 15 horas la Tortillá, concluyendo la fiesta carnavalera en torno a las 19 horas. Hasta nueve sanitarios portátiles se situarán en los lugares de celebración e inmediaciones. El Ayuntamiento también colabora con la compra de tortillas y jamón de las degustaciones.

El siguiente fin de semana, el sábado, llegarían la «Chicharroná» a la Barriada Andalucía y la degustación de las «Papas Aliñás» a la Peña Sevillista. El viernes 17 de febrero se recuperará la actuación de las agrupaciones en el Fernando Gavilán, siendo atendidas en la Peña Sevillista.

El Carnaval de Ubrique se inaugura oficialmente el 25 de febrero con el Pregón y la Chorizá en el Casco Antiguo, cerrándose el primer fin de semana de marzo con el Pasacalles y fiesta en La Plaza el sábado 4 de marzo y el «Entierro de la Patacabra» el domingo  5 de marzo.

José Manuel Fernández Rivera, concejal de Festejos y Cultura en el Ayuntamiento de Ubrique