Especial San Valentín en Lecturas de Invierno con Jane Austen, Andrea Longarela y la Violeta Boyd

Especial San Valentín en Lecturas de Invierno. En el programa de hoy, con Isa Vázquez y Librería «El Alambique», nos hemos dedicado a las recomendaciones, tanto clásicas como modernas, para regalar en este 14 de febrero. «Orgullo y Prejuicio» de Jane Austen ha abierto la serie, donde también encontramos «Te espero en el fin del mundo» de Andrea Longarela y «Un beso bajo la luna» de Violeta Boyd en juvenil.

“Orgullo y Prejuicio” Jane Austen

Jane Austen reflejó en su obra la vida de la clase alta inglesa de su época con un sutil espíritu crítico que la ha convertido en una de las escritoras más leídas y reconocidas, un verdadero clásico popular. Escribió seis novelas, Sentido y sensibilidad, Orgullo y prejuicio, Mansfeld Park, Emma, La abadía de Northanger y Persuasión, publicada póstumamente; la novela breve Lady Susan y dos novelas inacabadas, Los Watson y Sanditon.

«Es una verdad universalmente aceptada que todo soltero en posesión de una gran fortuna necesita una esposa ». Este comienzo, que es quizás uno de los más famosos de la historia de la literatura, nos introduce sabiamente en el mundo de Jane Austen y de su novela más emblemática. Orgullo y prejuicio, publicada en 1813 tras el éxito de Juicio y sentimiento, reúne de forma ejemplar sus temas recurrentes y su visión inimitable en la historia de las cinco hijas de la señora Bennett, que no tiene otro objetivo en su vida que conseguir una buena boda para todas ellas. Dos ricos jóvenes, el señor Bingley y el señor Darcy, aparecen en su punto de mira e inmediatamente se ven señalados como posibles presas . De hecho, la relación entre la hija mayor, Jane, y el señor Bingley parece muy prometedora? pero, por influencia del arrogante señor Darcy, se frustran todas las esperanzas. La intervención de Elizabeth, la hija segunda, perspicaz, consciente de su valor, y algo rebelde, determinará el rumbo de la novela. En ella el opresivo ambiente de la familia, la presión del matrimonio, la diferencia de clases, el fantasma de la pobreza y la delicada sensibilidad de una heroína decidida, pero no libre de errores de juicio y dudas de comportamiento, se conjugan para crear una obra maestra leída a lo largo de más de dos siglos.

“Te espero en el fin del mundo” Andrea Longarela

Andrea Longarela se ha hecho un hueco entre las autoras románticas nacionales. “Amor se escribe con H y otras maneras de decirte que te quiero” (Esencia, 2018) fue la obra con la que dio el salto definitivo al mundo editorial. Siguieron a esta “April, Adam y la trayectoria de los planetas” (Crossbooks, 2019). En 2020 publicó su bilogía «Historia de Daniela» (Booket, 2020), y en 2021, Tú y yo en el corazón de Brooklyn (Esencia), Siete citas para Valentina (Booket) y Te espero en el fin del mundo (Crossbooks, 2021). En 2022 publica El faro de los amores dormidos (Crossbooks, 2022).

“Te espero en el fin del mundo”, nos cuenta la historia de Vi y Levi, un amor que tendrá que luchar contra la distancia y el peso de los sueños. Violet y Levi se conocen desde niños. Él sueña con crear un hogar. Ella, con escapar del suyo. Son mejores amigos, siempre están el uno para el otro y, cuando empiezan a crecer, se dan cuenta de que sus sentimientos también lo hacen. Pero Levi desea echar raíces entre montañas mientras que Violet quiere volar muy alto y comerse el mundo. Es posible que no existan dos personas más incompatibles que encajen mejor.

“Un beso bajo la lluvia” de Violeta Boyd

Violeta Boyd es una escritora chilena que escribe novelas, cuentos y relatos que hablan de amor, vida, sucesos paranormales y suspenso. Entre sus obras más relevantes se destacan Rompiendo tus reglas y Obedeciendo tus reglas, libros que acumulan más de 67 millones de lecturas y los cuales han sido publicados por Editorial Planeta.

Bajo la última lluvia pronosticada, en un romántico día de San Valentín, las cosas no resultaron bien para Floyd McFly. De pie, en medio de un parque, mojada y con el corazón hecho añicos, ella era la viva imagen de alguien a quien acababan de decirle: «Esto no va a funcionar». Sin embargo, entre todo ese dramatismo de película, un desconocido de abrigo marrón le entrega su paraguas; así trae de regreso a la chica optimista.

Lecturas de Invierno 13 de febrero

UGT destaca la subida salarial del 5,7% en este 2023 y anticipa próximos contactos para negociar un nuevo Convenio Colectivo de la Piel

Tras la prórroga del Convenio hasta el 31 de diciembre de 2023, en enero quedaron firmadas la nuevas tablas salariales con la correspondiente subida del IPC, finalmente del 5,7% en nuestro país. El sindicato cuenta con nueva sede en Ubrique, en las antiguas oficinas de la Cámara de Comercio, donde ya ha organizado algún curso para delegados.

El secretario general de FICA UGT en Cádiz, Antonio Montoro, ha mostrado hoy en ‘la Mañana’ de Radio Ubrique su satisfacción por la subida salarial del 5,7% en el sector marroquinero para este 2023, después de que ni sindicatos ni empresarios denunciasen el Convenio y por tanto quedase prorrogado un año más, con el consecuente aumento de los salarios según el IPC, tal y como establece su artículo 11º. “Decidimos no denunciarlo para garantizar no perder poder adquisitivo, y de esta forma pocos convenios en España -por no decir casi ninguno- van a tener esta subida”, explicó, destacando que la marroquinería ha sido también una de las primeras actividades en actualizar su tabla salarial, que tenía lugar en enero.

 

Estas nuevas tablas las van a imprimir para repartirlas entre los trabajadores y trabajadoras. El compromiso con los empresarios fue la aplicación lo antes posible de esta subida, algo que desde enero han aplicado ya un gran número de empresas.

La intención sindical es que antes de que finalice el año pueda contarse ya con un nuevo Convenio Colectivo, para lo cual avanzó que comenzarán los primeros contactos a partir de marzo, inicialmente junto a los delegados de UGT para redactar una plataforma con las demandas de los trabajadores, que más tarde se consensuará con CCOO, y con posterioridad presentarla de manera conjunta ante la patronal.

Entre los aspectos que desean cambiar, Montoro se refirió al tiempo para el desayuno -de forma que quede incluido dentro de la jornada laboral-, la recuperación de poder adquisitivo, la regulación de los niveles y categorías profesionales, la formación, o el Fondo de la Peseta. Además, mañana el Gobierno aprueba la subida del salario mínimo profesional hasta 1080 euros brutos, cuya posible afectación a las tablas salariales deberán estudiar junto a los empresarios. En cualquier caso, recordó que el principal objetivo que se marcan es “el mantenimiento del empleo y las empresas del sector, en una balanza con la mejora salarial”.

Nueva sede en Ubrique

Antonio Montoro recordó que cuentan ya en Ubrique con una nueva sede, en uno de los locales de la antigua Cámara de Comercio, cedido por el Ayuntamiento de Ubrique. De hecho, a finales de enero ya acogió un curso para los delegados sindicales, y tienen previsto próximas acciones formativas como otro curso de interpretación de nóminas en marzo. Según explicó, tienen la intención de abrir al público en horario de tarde, y entretanto han puesto a disposición un número de teléfono para dudas o consultas.

Antonio Montoro, secretario general de FICA UGT en Cádiz